Saturday, August 23, 2025

León XIV Se Reúne Con El Desterrado Presidente De Los Obispos De Nicaragua

Es Mons. Carlos Enrique Herrera, obispo de Jinotega, Nicaragua, desterrado por la dictadura nicaragüense en Noviembre de 2024, actualmente, y si la memoria no falla, residente en Guatemala. Mons. Herrera fue recibido hoy en audiencia por León XIV.

Esta es una información de agencia EFE, Ago-23-2025.

Ciudad del Vaticano, 23 ago (EFE).- El papa León XIV se ha reunido este sábado con el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, desterrado en medio de la tensa relación entre el Gobierno de Daniel Ortega y el clero católico.

El encuentro ha sido confirmado por la Santa Sede en su boletín diario pero no ha trascendido su contenido.

El también obispo de Jinotega (norte), de 75 años, fue expulsado de Nicaragua en noviembre de 2024 tras criticar al alcalde de esa localidad por interrumpir una misa, acusándole de «sacrilegio».

Su destierro se sumaba al de otros obispos como Rolando Álvarez e Isidoro Mora, y al hostigamiento y represión de otros clérigos.

La relación entre el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo y la iglesia católica ha atravesado momentos muy tensos que supusieron la expulsión, encarcelamiento y retirada de la nacionalidad a obispos y sacerdotes nicaragüenses.

Además, Nicaragua mantiene suspendidas las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

La tensión fue en aumento durante el pontificado de Francisco, que en marzo de 2023 calificó de «dictadura grosera» el régimen de Ortega después de la condena por traición al obispo Álvarez.

Ortega, por su parte, ha acusado al Vaticano de formar parte del «conglomerado del fascismo» y llegó a expropiar a la Compañía de Jesús, la orden del difunto papa Francisco.

En su todavía breve pontificado, León XIV todavía no ha abordado públicamente la situación en Nicaragua, un país que conoce y en el que estuvo de misionero en el pasado.

Tras su elección como pontífice el pasado 8 de mayo, el Gobierno de Nicaragua felicitó al nuevo papa y le deseó que pueda contribuir a promover la paz, a pesar de que mantenían las relaciones diplomáticas con el Vaticano suspendidas.

«Le saludamos desde nuestra Nicaragua cristiana, socialista, solidaria, bendita y siempre digna y libre, por su elección como pontífice y suma autoridad de la Iglesia Católica del mundo», escribieron los esposos y copresidentes de Nicaragua.

Y agregaban: «Al felicitarle, deseamos expresar también nuestra aspiración de que desde su elevada responsabilidad pueda usted contribuir a promover paz, encuentro, concordia y los valores que la familia humana tanto necesita».

Ningún Pueblo Puede Ser Obligado Al Exilio Forzado

Dichas a quiénes y de quiénes estas palabras, en nuestra opinion personal vista una cierta coyuntura que vivimos, podrían interpretarse de otra manera y para otro contexto. Y es que la afirmación la ha hecho León XIV hoy en francés durante una audiencia concedida a un grupo de refugiados de Chagos, Port Louis, Mauricio.

Esta es una información en español de Vatican News, Ago-23-2025.

El Papa: Ningún pueblo puede ser obligado al exilio

Al recibir en audiencia a una delegación del Grupo de Refugiados de Chagos, el Papa León XIV recuerda los sufrimientos y la determinación, especialmente de las mujeres chagosianas, por la reivindicación pacífica de sus derechos.

Vatican News


“Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular el derecho a vivir en su propia tierra; y nadie puede obligarlos a un exilio forzado". Son palabras importantes, pronunciadas en francés, que el Papa dirigió a la delegación de la asociación Chagos Refugees Group, recibida esta mañana, 23 de agosto, en el Vaticano y comprometida con la restitución de las islas Chagos a la República de Mauricio.

Un asunto que terminó en mayo de 2025 con la firma por parte del Reino Unido de un tratado que preveía la cesión del archipiélago al país africano y el mantenimiento de una base militar estadounidense en la isla de Diego García, en el océano Índico. Para el Pontífice, se trata de "una señal alentadora" que tiene "fuerza simbólica en la escena internacional".

Un paso significativo

León XIV recuerda a continuación los esfuerzos del Papa Francisco para avanzar en las negociaciones, durante un encuentro en junio de 2023, y expresa su satisfacción por el acuerdo alcanzado, "un paso significativo", dice, "hacia su regreso a casa".

"Doy las gracias a todas las personas de las partes implicadas que, abriendo sus corazones, comprendieron el sufrimiento de su pueblo y llegaron a este acuerdo". Diálogo y respeto a las decisiones del derecho internacional, ya reclamadas por Francisco a su regreso de Mauricio, que han "podido finalmente reparar una grave injusticia".

“Rindo homenaje a la determinación del pueblo chagosiano, y en particular a la de las mujeres, en la reivindicación pacífica de sus derechos.”

Curar las heridas

La esperanza del Papa es que el regreso "se produzca en las mejores condiciones posibles", asegurando el compromiso y la contribución, sobre todo espiritual, de la Iglesia local, presente incluso "en los días de prueba".

“Estos años de exilio les han causado mucho sufrimiento. Han conocido la pobreza, el desprecio y la exclusión. Que el Señor, en la perspectiva de un futuro mejor, cure sus heridas y les conceda la gracia del perdón hacia quienes les han hecho daño. Los invito a mirar resueltamente hacia el futuro.”

Una larga historia

El archipiélago de las islas Chagos, situado en el océano Índico, es territorio británico de ultramar desde 1965, cuando Mauricio aceptó separarse de él a cambio de la independencia. Se convirtió en un puesto estratégico cuando, unos años más tarde, se estableció la base estadounidense de Diego García, implicada en la década de 1970 en operaciones militares en Vietnam y, más tarde, en Afganistán e Irak.

En total, unas dos mil personas se vieron obligadas a exiliarse para permitir la construcción de la base militar. Con el tiempo, el asunto llegó a muchos tribunales británicos, y en 2019 una sentencia no vinculante de la Corte Internacional de Justicia calificó de "ilegal" la retención de soberanía del Reino Unido sobre el archipiélago. Ese mismo año, la Asamblea General de la ONU aprobó por abrumadora mayoría una petición al Reino Unido para que devolviera el archipiélago a Mauricio, y en 2021, el Tribunal Marítimo de la ONU también falló a favor de la restitución. Las negociaciones comenzaron en 2022, y la firma de un tratado este año puso fin a la cuestión.

Peregrinación Jubilar De La FSSPX/SSPX A Roma

Los amargados hacen énfasis en que León no los recibió ni habló con ellos, como sí lo hará con los del lobby homosexual. Nos referimos ahora a que la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX/SSPX) hizo esta semana su peregrinación a Roma con ocasión del Año Santo. Demasiado notorios como para ignorarlos.

Para muchos ello constituye una rareza, pero no, en 2000 ocurrió otro tanto; el cardenal Darío Castrillón Hoyos, en aquel entonces presidente de la comisión Ecclesia Dei, contó varias veces en diferentes entrevistas cómo en esa ocasión él en persona se impresionó de ver a los miembros de la FSSPX/SSPX y se acercó a hablar con ellos, en especial con tres de los obispos —De Galarreta, si no nos falla la memoria, no se encontraba en aquella peregrinación— y fue a partir de aquel punto que las tratativas con la FSSPX/SSPX se hicieron más fluidas.

Pues bien, regresando a la peregrinación presente, hemos incluído cinco fotos captadas por un tercero para que no se diga que somos partidistas.

Como es apenas obvio, el gran volúmen de imágenes proviene de la propia FSSPX/SSPX. Estos son los enlaces a las reseñas y galerías de imágenes que publicó FSSPXNews, medio de comunicación de la FSSPX/SSPX.

- Peregrinación del Jubileo: primer día – martes 19 de agosto – Santa María la Mayor.

- Peregrinación del Jubileo: segundo día – miércoles 20 de agosto – Misa en Colle Oppio.

- Peregrinación del Jubileo: segundo día – miércoles 20 de agosto – Procesión en San Juan de Letrán.

- Peregrinación del Jubileo: tercer día – jueves 21 de agosto – procesión en San Pedro.