Saturday, August 23, 2025

León XIV Se Reúne Con El Desterrado Presidente De Los Obispos De Nicaragua

Es Mons. Carlos Enrique Herrera, obispo de Jinotega, Nicaragua, desterrado por la dictadura nicaragüense en Noviembre de 2024, actualmente, y si la memoria no falla, residente en Guatemala. Mons. Herrera fue recibido hoy en audiencia por León XIV.

Esta es una información de agencia EFE, Ago-23-2025.

Ciudad del Vaticano, 23 ago (EFE).- El papa León XIV se ha reunido este sábado con el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, desterrado en medio de la tensa relación entre el Gobierno de Daniel Ortega y el clero católico.

El encuentro ha sido confirmado por la Santa Sede en su boletín diario pero no ha trascendido su contenido.

El también obispo de Jinotega (norte), de 75 años, fue expulsado de Nicaragua en noviembre de 2024 tras criticar al alcalde de esa localidad por interrumpir una misa, acusándole de «sacrilegio».

Su destierro se sumaba al de otros obispos como Rolando Álvarez e Isidoro Mora, y al hostigamiento y represión de otros clérigos.

La relación entre el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo y la iglesia católica ha atravesado momentos muy tensos que supusieron la expulsión, encarcelamiento y retirada de la nacionalidad a obispos y sacerdotes nicaragüenses.

Además, Nicaragua mantiene suspendidas las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

La tensión fue en aumento durante el pontificado de Francisco, que en marzo de 2023 calificó de «dictadura grosera» el régimen de Ortega después de la condena por traición al obispo Álvarez.

Ortega, por su parte, ha acusado al Vaticano de formar parte del «conglomerado del fascismo» y llegó a expropiar a la Compañía de Jesús, la orden del difunto papa Francisco.

En su todavía breve pontificado, León XIV todavía no ha abordado públicamente la situación en Nicaragua, un país que conoce y en el que estuvo de misionero en el pasado.

Tras su elección como pontífice el pasado 8 de mayo, el Gobierno de Nicaragua felicitó al nuevo papa y le deseó que pueda contribuir a promover la paz, a pesar de que mantenían las relaciones diplomáticas con el Vaticano suspendidas.

«Le saludamos desde nuestra Nicaragua cristiana, socialista, solidaria, bendita y siempre digna y libre, por su elección como pontífice y suma autoridad de la Iglesia Católica del mundo», escribieron los esposos y copresidentes de Nicaragua.

Y agregaban: «Al felicitarle, deseamos expresar también nuestra aspiración de que desde su elevada responsabilidad pueda usted contribuir a promover paz, encuentro, concordia y los valores que la familia humana tanto necesita».