Wednesday, February 19, 2025

Obispos De EEUU Demandan Al Gobierno Trump Por Frenar Fondos Para Refugiados

Como era apenas natural, la carta que Francisco envió a los obispos de EEUU, pero interpelando a Donald Trump, no era simplemente, como dicen ahora, por motivos pastorales, era un llamado del comandante en jefe a que la tropa emprenda la batalla, y así ocurrió ayer, los obispos han demandado al gobierno. Pensamos que habrá obispos que no están de acuerdo con esa movida, pero mejor no decir nada, pasar por debajo del radar, no hacerse notorios para no parecer como la nota discordante en el acto. La demanda se produjo ayer, cosa que los medios de información secular reportaron casi de inmediato, especialmente los antitrumpistas, pero la propia conferencia episcopal solamente hoy, Feb-19-2025, produjo su comunicado de prensa. ¿Y por qué demandaron?

Este es el despacho que para el efecto produjo la agencia Associated Press, Feb-18-2025. Este medio no solamente es antitrumpiano sino que en el momento en que escribimos esto se encuentra en su particular batalla contra el gobierno Trump por una medida que la Oficina de Prensa de la Casa Blanca ha tomado afectándolo de forma específica.

Obispos católicos de EEUU demandan al gobierno de Trump por frenar fondos para refugiados

POR PETER SMITH
Febrero 18, 2025


Los obispos católicos de Estados Unidos interpusieron el martes una demanda contra el gobierno federal por la abrupta suspensión de financiamiento para el reasentamiento de refugiados, argumentando que es una acción ilegal y perjudicial para los refugiados recién llegados y para el programa privado de reasentamiento más grande del país.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB por sus iniciales en inglés) afirma que, al retener millones de dólares incluso para el reembolso de costos incurridos antes del anuncio, el gobierno viola diversas leyes así como la disposición constitucional que otorga el control de los fondos al Congreso, el cual ya había aprobado el financiamiento.

Los Servicios de Migración y Refugiados de la conferencia han enviado avisos de despido a 50 trabajadores, más de la mitad de su personal, y se anticipan recortes adicionales en las oficinas locales de Caridades Católicas que colaboran con la oficina nacional, según la demanda.

“La Iglesia Católica siempre trabaja para defender el bien común de todos y promover la dignidad de la persona humana, especialmente de los más vulnerables”, dijo el arzobispo Timothy Broglio, presidente de la USCCB. “Eso incluye a los no nacidos, los pobres, el extranjero, los ancianos y enfermos, y los migrantes”.

La suspensión de financiamiento le impide a la iglesia hacer su trabajo, afirmó.

“De un momento al otro, la conferencia se encuentra incapaz de sostener su trabajo para cuidar a los miles de refugiados que fueron acogidos en nuestro país y asignados al cuidado de la USCCB por el gobierno después de haber recibido estatus legal”, subrayó Broglio.

La conferencia intenta mantener el programa en funcionamiento, pero es “financieramente insostenible”, agregó, señalando que busca que el gobierno de Estados Unidos cumpla con sus “compromisos morales y legales”.

La conferencia es una de 10 agencias nacionales, la mayoría de ellas religiosas, que brindan servicio a los refugiados y que han estado en apuros desde que el Departamento de Estado les envió una carta el 24 de enero informándoles de una suspensión inmediata de fondos a la espera de una revisión de los programas de ayuda exterior.

La demanda, presentada en el tribunal federal para el Distrito de Columbia, asegura que el programa de reasentamiento ni siquiera es ayuda exterior. Es un programa nacional para ayudar a los refugiados recién llegados —quienes llegan legalmente después de ser evaluados en el extranjero— a satisfacer necesidades iniciales como vivienda y empleo.

“La USCCB gasta más en el reasentamiento de refugiados cada año de lo que recibe en financiamiento del gobierno federal, pero no puede sostener sus programas sin los millones de dólares en financiamiento federal que brindan la base de esta asociación público-privada”, se asegura en la demanda.

La denuncia afirma que el gobierno intenta que el programa “trastabille”, provocando un daño a largo plazo.

La demanda nombra a los departamentos de Estado y de Salud y Servicios Humanos, así como a sus respectivos titulares, Marco Rubio y Robert F. Kennedy Jr. Ambas agencias tienen roles en la delegación del trabajo de reasentamiento a la conferencia de obispos.

Ninguna de las dependencias presentó una respuesta inmediata ante el tribunal. Un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos dijo que la agencia no hace comentarios sobre procesos legales en curso.

La USCCB indicó que aún está a la espera de alrededor de 13 millones de dólares en reembolsos por gastos anteriores al 24 de enero.

A partir del 25 de enero, dijo, había 6.758 refugiados que fueron asignados por el gobierno al cuidado de la USCCB y que tenían menos de 90 días en el país, el período de tiempo por el cual son elegibles para recibir la ayuda de reasentamiento.

La conferencia dijo que suspender las labores de reasentamiento solo prolongará el tiempo que tardan los refugiados en encontrar empleo y volverse autosuficientes.

El presidente Donald Trump, quien redujo drásticamente la admisión de refugiados durante su primer mandato, ordenó la suspensión del programa de refugiados inmediatamente después de tomar posesión. El mandatario y sus colaboradores han arremetido contra el reasentamiento de refugiados y otras vías de inmigración.

El vicepresidente JD Vance, un católico converso, acusó recientemente a la conferencia de obispos de reasentar a “inmigrantes ilegales” para obtener millones de dólares en fondos federales, una aparente referencia al programa de reasentamiento, el cual involucra a refugiados aprobados legalmente. La demanda señaló que los reembolsos federales no cubren el costo total del programa y que en 2023 la conferencia pagó 4 millones de dólares más de lo que recibió, mientras que otros donantes apoyaron los esfuerzos de reasentamiento de Caridades Católicas locales y otros beneficiarios.

Las críticas de Vance no sólo provocaron la respuesta de los obispos de Estados Unidos, sino también una reprimenda implícita del papa Francisco, quien dijo que la caridad cristiana requiere ayudar a quienes lo necesitan, no solo a aquellos en los círculos más cercanos de una persona. __

_
La cobertura religiosa de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con fondos de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.

___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

“Leve Mejoría” En Salud De Francisco

Finalizando la tarde y entrando la noche, tiempo de Roma, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Feb-19-2025, ofreció la siguiente actualización sobre el estado de salud de Francisco. Nuestra traducción.

Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estacionarias.

Los análisis de sangre, valorados por el personal médico, muestran una leve mejoría, en particular de los índices inflamatorios.

Después del desayuno leyó algunos periódicos y luego se dedicó a actividades laborales con sus colaboradores más cercanos.

Antes del almuerzo recibió la Eucaristía.

Por la tarde recibió la visita de la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, con quien pasó 20 minutos en forma privada.

Primera Ministra Italiana Visita A Francisco

Que está hiperblindado el décimo piso del Gemelli, que allá nadie entra, y expresiones parecidas hemos visto por estos días en referencia a la hospitalización de Francisco. Pero siempre hay excepciones, y una de ellas es convenientemente divulgada hoy por los medios de comunicación del Vaticano, Giorgia Meloni ha visitado a Francisco en su lecho de enfermo. Aunque en realidad no les quedaba de otra, ya el palacio Chigi se había adelantado a divulgar la información.

Información de Vatican News, Feb-19-2025.

La primera ministra italiana Giorgia Meloni visita al Papa en el hospital

La Primera Ministra expresó sus deseos de una pronta recuperación en nombre del Gobierno italiano y de todo país.

Vatican News


Esta tarde, 19 de febrero, el Papa Francisco recibió la visita de la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni. Así lo informó una nota de prensa de Palacio Chigi. La Presidente del Consejo de Ministros expresó al Papa sus deseos de una pronta recuperación en nombre del Gobierno italiano y de toda la nación. “Estoy muy feliz de haberlo encontrado alerta y receptivo – dijo la Primera Ministra –. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”.

Esta mañana la Oficina de Prensa de la Santa Sede informó que el Pontífice pasó una "noche tranquila". El Papa también se levantó y se sentó en su sillón. Por lo que se sabe, el corazón resiste bien.

El Papa Francisco Ha Pasado Una Noche Tranquila

El titular que acaba de leer es el que aparece en Vatican News, Feb-19-2025, corresponde a la idea central que nos vienen transmitiendo sobre la salud de Francisco por los últimos cuatro días. Al final de la tarde de hoy, tiempo de Roma, se espera la información oficial de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, por ahora esta es la nota de Vatican News.

El Papa Francisco ha pasado una noche tranquila

La primera comunicación del 19 de febrero de la Oficina de Prensa de la Santa Sede a los periodistas informa que el Santo Padre tuvo una noche tranquila en el hospital Agostino Gemelli. Ayer, un TAC torácico de control prescrito por el Vaticano y el equipo médico del Policlínico Gemelli «mostró la aparición de una neumonía bilateral, que requirió tratamiento farmacológico adicional».

Vatican News


“El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y desayunó”, informó esta mañana del 19 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Ayer en la tarde también informaban sobre su situación médica, indicando que “el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico 'A. Gemelli', ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica”.

Esta mañana, por tanto, el Papa se ha levantado y se ha sentado en su sillón. Según se informa, su corazón está funcionando bien.

Las diversas ocasiones, el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha comunicado que el Papa Francisco se mantiene de buen humor, e intercala los momentos de oración, lectura y descanso durante su hospitalización desde el pasado 14 de febrero.

Adicionalmente se puede reseñar que la Oficina de Prensa de la Santa Sede publicó el texto de la catequesis que debería haber sido leída hoy durante la audiencia general, obviamente cancelada.