Saturday, March 29, 2025

Cardenal Ghirlanda Desmiente Estar Trabajando Sobre Documento Que Modifique Sede Vacante Y Cónclave

Difícil creer en el desmentido, uno más de tantos, pero se consigna a manera de constancia. Entra nuevamente en escena el cardenal Gianfranco Ghirlanda, el canonista de cabecera de Francisco, para desmentir que esté laborando en algún documento que modifique la Sede Vacante y el cónclave. El desmentido viene en un artículo de ABC, Mar-30-2025, cuyo corresponsal en el Vaticano le preguntó directamente y logró la respuesta.

El Papa no se plantea por ahora reformar la ley del cónclave

► El cardenal Ghirlanda desmiente a ABC varios bulos que circulan en torno a su persona

JAVIER MARTÍNEZ-BROCAL
CORRESPONSAL EN EL VATICANO


Entre las prioridades del Papa en esta delicada fase del Pontificado no figura la reforma del cónclave. Al menos, su principal consejero para cuestiones de Derecho canónico, el cardenal Gianfranco Ghirlanda, aclara que no está abordando esta cuestión. «No tengo conocimiento de que se esté elaborando ningún documento que modifique la Constitución Apostólica sobre la Sede Vacante y, por tanto, sobre el cónclave, por lo que es absolutamente falso que yo esté trabajando en un documento de este tipo», explica categóricamente el cardenal Ghirlanda a ABC. En la práctica, es poco probable que Francisco hubiera decidido reformar el mecanismo de elección papal sin escuchar a Gianfranco Ghirlanda, quien le ayudó activamente en la redacción de la Constitución Apostólica ‘Praedicate Evangelium’ para el gobierno de la Curia.

El purpurado italiano de 82 años, jesuita, ha estado en el centro de varias ‘fake news’ durante la hospitalización. Cuando Francisco llevaba una semana en el Gemelli, un experto de la televisión pública italiana aseguró en directo que Ghirlanda había visitado al Papa junto al cardenal Pietro Parolin para supuestamente modificar la ley del cónclave y preparar la renuncia del Pontífice. El Vaticano, que no suele desmentir rumores para evitar darles peso, publicó una dura nota pocos minutos después de la emisión. «En relación con la noticia difundida por Rai News 24 esta tarde a las 16.11 horas, la Oficina de Prensa de la Santa Sede desmiente que ayer se produjera un encuentro entre el Santo Padre y los cardenales Gianfranco Ghirlanda y Pietro Parolin». «No visité al Santo Padre durante su estancia en Gemelli. Esto es algo totalmente inventado», confirma a ABC con contundencia el cardenal Gianfranco Ghirlanda, poco dado a las entrevistas. Durante todos estos años, el Papa Francisco no ha considerado necesario precisar la legislación para una eventual renuncia papal ni el estatus del Papa emérito. Es poco probable que lo haga en la fase actual. «¿Va a dejarse atado y bien definido el estatuto del Papa emérito?», le preguntó ABC en la entrevista del 18 de diciembre de 2022. «No. No lo toqué para nada, ni me vino la idea de hacerlo. Será que el Espíritu Santo no tiene interés en que me ocupe de esas cosas».

Asimismo, hace dos años, cuando soplaban en los blogs hostiles al Papa rumores de que estaba preparando una reforma sobre el cónclave, ABC le planteó directamente la cuestión. «Puedo decirte que no hay nada, no hay nada sobre esto. En el último siglo, prácticamente todos los papas han modificado las normas del cónclave: Pío X, Pío XI, Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II... Yo todavía no lo he reformado; sobre todo, porque me parece una cosa secundaria. El mecanismo funcionó muy bien en los dos cónclaves en los que yo participé, estuvo muy bien llevado. Hay cosas que quizá convendría cambiar, pero no me parece que sean urgentes ni que yo me tenga que meter en eso, por el momento», expresó en exclusiva para este medio.

El papel de la mujer

Lo que no aclaró el Papa es a qué se refería cuando mencionó que «hay cosas que quizá convendría cambiar». Es posible que a raíz del «proceso sinodal» que arrancó en 2021 con la idea de dar mayor presencia a mujeres religiosas y a hombres y mujeres laicos en el gobierno de la Iglesia, se planteara la oportunidad de que durante las reuniones de cardenales del pre-cónclave se escuchen también otras voces. Se trata de los encuentros que mantienen los cardenales durante unas dos semanas para trazar el perfil del futuro pontífice antes de empezar a votar en la Capilla Sixtina.

El Papa Francisco Muestra “Una Mejoría Verdaderamente Sorprendente” Tras Superar Una Neumonía Doble

Esta es la versión en español de un artículo de Associated Press originalmente publicado en inglés, Mar-29-2025.

El papa Francisco muestra "una mejoría verdaderamente sorprendente" tras superar una neumonía doble

Por COLLEEN BARRY y TRISHA THOMAS
29 Marzo, 2025


ROMA (AP) —
El papa Francisco ha mostrado "una mejoría verdaderamente sorprendente" desde su regreso al Vaticano para convalecer tras sobrevivir a un grave episodio de neumonía doble, según afirmó este sábado el médico que coordinó su hospitalización de cinco semanas.

“Lo encuentro muy animado”, dijo el Dr. Sergio Alfieri, quien visitó al pontífice en su residencia de Santa Marta el miércoles, tres días después de su alta del hospital Gemelli en Roma. “Creo que, si no llega al 100%, volverá al 90% de cómo estaba antes".

El domingo pasado, Francisco se mostró frágil y debilitado al saludar a una multitud desde el balcón del hospital. Su voz estaba apagada mientras elogiaba a una mujer en la multitud por llevar flores amarillas. Solo pudo levantar parcialmente el brazo para bendecir a los presentes y jadeaba al ser llevado de regreso al interior del hospital en su silla de ruedas.

Alfieri señaló que la voz del papa ha recuperado fuerza y que su dependencia del oxígeno suplementario ha disminuido. Explicó que la movilidad limitada en su brazo se debe a un trauma no especificado que sufrió antes de su hospitalización, el cual tomará tiempo en sanar.

El pontífice, de 88 años, fue ingresado en el hospital el 14 de febrero tras una larga lucha contra la bronquitis, que en ocasiones le dejaba sin aliento y que rápidamente evolucionó en neumonía doble. Los médicos también detectaron una infección respiratoria polimicrobiana (de origen viral, bacteriano y fúngico). Debido a su avanzada edad, su movilidad reducida que lo obliga a usar silla de ruedas y la extirpación de parte de un pulmón en su juventud, los especialistas advirtieron la complejidad de su estado.

Alfieri reiteró que, tras una grave crisis respiratoria sufrida una semana después de su hospitalización, llegó a pensar que el papa no sobreviviría. Le informó entonces que el tratamiento "decisivo" necesario para salvarlo podía poner en riesgo otros órganos.

“Él dio su consentimiento y luego miró a Massimiliano Streppetti, a quien nombró su asistente de salud personal, y le dijo: ‘Aprobamos todo’, incluso al precio de que sus riñones o la médula ósea resultaran afectados,” relató Alfieri.

El médico insistió en que el tratamiento fue "decisivo" y no agresivo, y enfatizó que en ningún momento se tomaron medidas extraordinarias para prolongar artificialmente su vida. El episodio del 22 de febrero fue uno de varios momentos críticos en los que la vida del papa estuvo en peligro, agregó.

Aunque Francisco superó la neumonía doble durante su estancia en el hospital, Alfieri explicó que sigue recibiendo tratamiento para la infección por hongos, que tomará meses en resolverse. Además, el papa está recibiendo terapia física, respiratoria y del habla.

Alfieri continúa consultando diariamente al equipo médico del pontífice y lo visitará cada semana en el Vaticano.

Durante su visita más reciente, el papa demostró que ha recuperado su sentido del humor. Cuando Alfieri comentó que el pontífice de 88 años tenía la mentalidad de alguien de 50 o 60, Francisco le respondió: “No 50, 40".

Los médicos le han ordenado al papa al menos dos meses de reposo y evitar multitudes. Sin embargo, tras observar su rápida recuperación y conocer su ética de trabajo, Alfieri advirtió: “Si se recupera tan rápido, habrá que ponerle freno".

Otra Ceremonia Jubilar Sin Francisco

La ceremonia a la que nos referimos es el jubileo de los Enfermos y del mundo de la Sanidad, el quinto Domingo de Cuaresma, Abr-06-2025, y ya se sabe de su ausencia por cuenta de un aviso de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Mar-29-2025, en el cual dice que quien presidirá la Misa será Mons. Rino Fisichella. Pero aún cabe la posibilidad de que haya un saludo para la ocasión de Francisco, no sabemos si en video o simplemente grabado. Además, según parece Francisco va recuperando la capacidad de hablar, porque ayer llamó de nuevo a la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza, según lo confirmó el párroco, P. Gabriel Romanelli.

Esta es una información de agencia ANSA, Mar-29-2025.

Otro evento jubilar sin el Papa Francisco: después del de los misioneros de la misericordia, que se está celebrando estos días, el Pontífice no estará presente en el del próximo fin de semana, evento dedicado a los enfermos y al mundo de la salud.

La misa en San Pedro la celebrará en su lugar Monseñor Rino Fisichella.

Mientras tanto, mañana, por séptimo domingo consecutivo, se espera el Ángelus con sólo texto escrito. Por el momento parece poco probable que el Papa pueda saludar, como ocurrió el domingo pasado antes de dejar el Gemelli. Es más probable, en cambio, según fuentes vaticanas, un saludo en persona, de alguna forma, el domingo siguiente, dedicado precisamente a los enfermos. Un mundo que Francesco siempre ha querido y que ahora siente ciertamente más cerca después de este largo período de problemas de salud.

El Papa Francisco continúa su convalecencia y su único contacto con el mundo son los mensajes escritos que envió hoy, por ejemplo, a los peregrinos llegados a Roma tanto desde la República Checa con motivo del Jubileo de los Sacerdotes Confesantes.

"Me hubiera gustado estar con ustedes en persona", escribió el Papa Francisco, "para compartir este momento de fe y de comunión, pero, a causa de mi convalecencia, me uno a ustedes espiritualmente, agradeciendo de corazón sus oraciones".

El Papa está siguiendo al pie de la letra, al menos por el momento, las prescripciones de los médicos que indicaban la necesidad de dos meses de convalecencia. Además de las terapias, realiza fisioterapia respiratoria y motora diariamente.

Reza y trabaja pero en estos momentos, aparte de los médicos y las secretarias, no ve a nadie. Sin embargo, su ausencia física no altera el liderazgo: "El gobierno de la Iglesia está en sus manos. Además, hay muchos otros asuntos rutinarios en los que los colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en las indicaciones ya recibidas previamente y las normas vigentes", declaró el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, al Corriere, abordando también la cuestión de la canonización de Carlo Acutis, prevista para el domingo 27 de abril.

No existe precedente en la historia de este tipo de rito celebrado sin el Papa. Pero -asegura Parolin- "incluso esto, si es necesario, puede delegarse en un colaborador".

Mientras tanto, después de una pausa de unos días debido a una cierta dificultad al hablar, que ahora parece estar mejorando, el Papa Francisco ha vuelto a llamar a la parroquia de Gaza.

"Es siempre una bendición y una gran alegría", comenta el párroco de la Sagrada Familia, padre Gabriel Romanelli. "Uno de nuestros feligreses, una persona que siempre viene aquí a rezar, le había escrito una carta muy hermosa expresándole nuestra alegría por su salida del hospital y su regreso a San Pedro, asegurándole nuestras oraciones por él".

En la llamada telefónica, el Papa "le dio las gracias y dijo que es una gran bendición que estemos rezando por él, por sus intenciones y por toda la Iglesia".

Arzobispo Atribuye A La Intercesión Del Cardenal Pell La Supervivencia Milagrosa De Un Niño En EE.UU.

La información original apareció en el periódico The Australian, Mar-28-2025, este es un artículo en español de Aciprensa basado en dicha información.

Arzobispo atribuye a la intercesión del Cardenal Pell la supervivencia milagrosa de un niño en EE.UU.

Por Hannah Brockhaus
Mar 28, 2025


Mons. Anthony Fisher, Arzobispo de Sydney (Australia), atribuyó esta semana la supervivencia aparentemente milagrosa de un niño de Arizona (Estados Unidos) a la intercesión del fallecido Cardenal australiano George Pell.

Según el periódico The Australian, Mons. Fisher dijo en un evento de presentación de libros el 26 de marzo que se había enterado de que un niño de 18 meses había sido dado de alta de un hospital en Phoenix, después de pasar 52 minutos sin respirar tras caer en una piscina.

El niño, llamado Vincent, “dejó de respirar durante 52 minutos”, dijo Mons. Fisher en el lanzamiento en Australia de una nueva biografía sobre el Cardenal George Pell en el Campion College, cerca de Parramatta.

“Sus padres rezaron por la intercesión del Cardenal Pell”, continuó. “El niño sobrevivió y se le retiró el soporte vital sin sufrir daños en el cerebro, los pulmones ni el corazón. Ahora está bien y sus médicos lo consideran un milagro”.

El tío del niño, un sacerdote católico, se puso en contacto con el P. Joseph Hamilton, ex secretario del Cardenal Pell en Roma, para pedirle oraciones durante la hospitalización de aproximadamente 10 días.

El P. Hamilton dijo a The Australian que la familia había conocido al difunto cardenal cuando este visitó Phoenix en diciembre de 2021 para promocionar su Diario en prisión de tres volúmenes, escrito durante sus 13 meses de prisión por abuso sexual infantil, una condena que luego fue revocada por unanimidad por el tribunal más alto de Australia.

El Cardenal Pell también había celebrado una Misa Blanca para profesionales médicos en Phoenix.

El purpurado murió de un paro cardíaco luego de una cirugía de reemplazo de cadera en Roma, el 10 de enero de 2023. Tenía 81 años.

La Iglesia Católica suele esperar un mínimo de cinco años tras el fallecimiento para considerar la apertura de una causa de beatificación. Una vez abierto el proceso —que puede durar años, décadas o incluso más—, se necesita un milagro verificado para declarar a una persona “beata”, el último paso antes de que pueda ser canonizada.

La Iglesia somete los milagros presentados en una causa de beatificación a un riguroso escrutinio y examen por parte de profesionales médicos, para excluir cualquier razón natural o científica de curación, antes de declararlos milagros obtenidos a través de la intercesión orante de un hombre o una mujer virtuosos.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.


Confirmado, Durante Su Hospitalización Francisco “firmaba” Documentos Con Lo Que Presumiblemente Era La Letra Inicial “F”

Hoy día en el blindadísimo segundo piso de la Casa Santa Marta debe haber alguien bastante irritado con la figuración —buscada o no, eso se determinará después— excesiva que está teniendo el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, desde la hospitalización de Francisco y hasta la presente. La de hoy corresponde a una entrevista que aparece con él en Corriere Della Sera (imágen), la cual no solamente sirve para aumentar la dicha figuración, sino que sirve también para otros propósitos, por ejemplo, en el curso de la misma y con el despliegue de diplomacia propia de un discipulo de Casaroli, Parolin pone en evidencia que pese a la narrativa esa de no ser autorreferenciales, de descentralizaciones, sinodalidades, y otros slogans que la narrativa oficial nos ha impuesto durante los pasados doce años, existe un problema atinente al funcionamiento de la Curia, en que Francisco toma las decisiones en solitario y sólo sobre él recae el peso de la responsabilidad.

Otro propósito para el cual sirve esta entrevista es para confirmar un rumor sobre el cual antes no nos hemos referido, ejemplificado en las siguientes palabras de un anónimo purpurado consignadas en un artículo de Silere Non Possum, Mar-28-2025, reseñando el nombramiento del nuevo Archivista y Bibliotecario de Santa Romana Iglesia: «La firma del Papa es ilegible, ni siquiera se nota que es suya. Aquí hay hojas de papel circulando, pero no está claro de dónde vienen. Mientras tanto, en las distintas oficinas de la Curia están los Jefes de Dicasterios que tienen un montón de documentos para firmar y entregar al Papa pero claramente el segundo piso de Santa Marta está blindado. No creo que accederemos a él durante mucho tiempo». Es decir, a lo que nos referimos ahora es que decían que Francisco durante su hospitalización firmaba documentos con un garabato del cual argumentaban presumiblemente era la inicial “F”, dicho rumor es confirmado ahora con esta entrevista al cardenal Parolin.

Esta es la traduccion de Secretum Meum Mihi de la entrevista de Corriere Della Sera al cardenal Parolin, Mar-29-2025 (con adaptaciones).

Eminencia, hay mucha confusión en torno a la convalecencia del Papa Francisco. ¿Cómo se puede describir el gobierno de la Iglesia en este período?

«El Papa nunca ha dejado de gobernar la Iglesia, ni siquiera durante los días de su hospitalización en el Gemelli. Por supuesto, como sabemos, tuvo que bajar el ritmo de su actividad diaria, ahora lo importante es que pueda descansar y recuperarse. Como han dicho los médicos, necesitará mas o menos dos meses». El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, acaba de dirigirse a la «Cátedra de Hospitalidad», reunida en la Fraterna Domus de Sacrofano, a las afueras de Roma. «Lo que debemos hacer es acompañar al Papa con nuestra oración», dijo al público. Ahora explica: «Esperamos que este período de actividad reducida, al menos en comparación con el ritmo anterior, le ayude a retomar plenamente su ministerio».

¿Algo cambia?

«No hay ningún cambio, en lo esencial. El Santo Padre necesita estar tranquilo para que, no cansándose demasiado, le sean presentadas cuestiones sobre las que él y sólo él puede y debe decidir. El gobierno de la Iglesia está en sus manos. Pero luego hay muchas más cuestiones rutinarias sobre las cuales los colaboradores de la Curia pueden proceder incluso sin consultarle, basándose en las indicaciones ya recibidas con anterioridad y en las normativas existentes».

¿En qué sentido?

«En el sentido de que los dicasterios de la Santa Sede laboran en nombre del Papa. Obviamente, todas las decisiones más importantes las debe tomar el Pontífice, pero hay otras que se pueden adoptar dentro de cada dicasterio, siguiendo las directrices que el Papa ha trazado».

¿Sucede esto también en tiempos normales, por así decirlo?

«Por supuesto, no todo tiene que pasar por el Papa. El Pontífice tiene sus colaboradores en la Curia, a los que él mismo da las indicaciones a seguir y la potestad de tomar también determinadas decisiones».

Un pasaje de la «Praedicate Evangelium», la Constitución que reformó la Curia Romana, parece describir la situación: «En el ejercicio supremo, pleno e inmediato de su poder sobre toda la Iglesia, se sirve de los dicasterios de la Curia Romana, que, en consecuencia, realizan su labor en su nombre y bajo su autoridad, para bien de las Iglesias y servicio de los sagrados pastores». ¿Es así?

«Eso es justo así. Cada institución curial recibe la potestad del pontífice y opera en su nombre».

¿Y ahora?

«En esta fase, como ya he dicho, no se puede pretender que el Santo Padre pueda de hacer todo lo que hacía antes. Sin embargo, incluso cuando estaba hospitalizado —y por tanto incluso en los días más difíciles que, gracias a Dios, ya han pasado— el Papa Francisco veía los dossieres. Se le enviaban los documentos y luego él tomaba conocimiento de ellos y decidía en consecuencia...».

Se dice que están firmados con una «f»...

«Sí, lo hizo, pero ahora también lo firma todo… No es la situación ideal, claro, pero quiero subrayar que el Papa está todavía en posibilidad de gobernar la Iglesia, y estamos felices que haya podido regresar a casa».

A veces se habla del gobierno de la Iglesia como si el Papa fuera el CEO de una multinacional...

«Es un parangón completamente inapropiado, aquí estamos totalmente fuera de cualquier consideración corporativa, la Iglesia es una realidad de comunión».

¿No habrá entonces transferencia de poder?

«Algunos, como decía, ya están atribuidos por el Papa a los dicasterios, como prevé la Praedicate Evangelium. En casos parculares podrán transferirse otros poderes. Por ejemplo, en el caso de las canonizaciones: es el Papa quien pronuncia la fórmula, pero también ésto, si es necesario, puede delegarse en un colaborador, que la pronuncia en nombre del Pontífice».

¿Podrá hacerlo el cardenal Marcello Semeraro, prefecto de las Causas de los Santos?

«Sí, sólo si el Papa le da autorización de leer la fórmula en su nombre, en caso de que no este en grado hacerlo en ese momento. Veremos qué solución se encuentra, dependerá también de cómo se sienta el Santo Padre en esos días».

También forma Usted parte del «C9», el Consejo de Cardenales que Francisco instituyó «con la tarea de ayudarme en el gobierno de la Iglesia universal». En esta etapa, ¿tendrá un papel particular?

«El grupo fue creado para aconsejar al Papa en cuestiones que él mismo somete a la atención de los Cardenales que lo componen. Es un organismo en conexión directa con él, y del cual se sirve para profundizar en ciertas cuestiones. Pero no tiene ningún papel específico en esta situación».