Friday, May 2, 2025

Presidente De Israel Firma Libro De Condolencias Por Fallecimiento de Francisco

Información de agencia ANSA, May-02-2025.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, acudió hoy a la delegación apostólica en Jerusalén donde fue recibido por el Nuncio, Monseñor Adolfo Tito Yllana, y firmó el registro de condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco.

Así lo informa el Osservatore Romano, que añadió que Herzog "quiso recordar a los diplomáticos vaticanos su admiración por la profunda humanidad y humildad del difunto Pontífice, junto con su pesar por no haber podido reunirse con él durante su reciente visita a Italia".


Entradas Relacionadas: Estado De Israel Hace Eliminar De Redes Sociales Mensajes de Condolencia De Embajadas Por Muerte de Francisco.

Séptimo Día Novendiales, Homilía Del Cardenal Gugerotti

Aquí encontrarán la homilía del cardenal Claudio Gugerotti, en el séptimo día de los novendiales de Francisco (por ahora solamente en italiano).

Octava Congregación General

Comunicación a los periodistas de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, May-02-2025, la cual habla de la octava congregación general efectuada esta mañana, más unas informaciones adicionales, entre otras un desmentido de un presunto patatús sufrido por el cardenal Parolin en la séptima congregación general informado por Il Tempo. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Esta mañana, a las 9:00, la Octava Congregación General comenzó con la oración habitual. Estuvieron presentes más de 180 cardenales, de los cuáles más de 120 electores. Durante la sesión se anunció la presencia de algunos cardenales que llegaron hoy, quienes prestaron juramento a las 10:30, durante el receso.

En el curso de la mañana 25 cardenales tomaron la palabra.

Las contribuciones tocaron temas de especial relevancia para el futuro de la Iglesia. Se destacó que la evangelización es el corazón del Pontificado del Papa Francisco: una Iglesia de comunión fraterna y evangelizadora, capaz de hablar especialmente a las jóvenes generaciones.

Particular atención se prestó a las Iglesias de Oriente, marcadas por el sufrimiento, pero también por un sólido testimonio de fe.

Más intervenciones destacaron la urgencia de comunicar eficazmente el Evangelio en todos los niveles de la vida eclesial, desde las parroquias hasta la curia, recordando que el testimonio del amor recíproco es el primer anuncio, como recuerda el Evangelio.

También se recordaron algunos elementos de contratestimonio, como los abusos sexuales y los escándalos financieros.

Matteo Bruni informó que estos temas se abordaron como ‘una herida’ que debe mantenerse ’abierta’, para que la conciencia del problema se mantenga viva y se puedan identificar caminos concretos para su sanación.

Entre otros temas que surgieron se encuentran la centralidad de la liturgia, la importancia del Derecho Canónico y el valor de la sinodalidad, expresado en su relación con la misión, la colegialidad y la superación del secularismo.

Finalmente, se reflexionó sobre la hermenéutica de la continuidad entre los pontificados de San Juan Pablo II, Benedicto XVI y el Papa Francisco, así como sobre el papel de la Eucaristía, también en la misión evangelizadora de la Iglesia. Los trabajos concluyeron a las 12:30.

Se ha confirmado que dos cardenales electores no participarán en el Cónclave, tras haber informado al Colegio: el cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo metropolitano emérito de Valencia, y el cardenal John Njue, arzobispo metropolitano emérito de Nairobi (Kenia). Actualmente, se espera la llegada de cuatro cardenales electores a Roma.

En el curso del encuentro con los periodistas, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, desmintió la hipótesis de que el cardenal Pietro Parolin hubiera enfermado, precisando que no se había producido tal episodio. También negó que se hubiera recurrido a intervenciones médicas o de enfermería.

El día de hoy se instaló la chimenea en el tejado de la Capilla Sixtina. Eventuales informaciones sobre las pruebas técnicas podrían ser comunicadas en un segundo momento.

La Capilla Sixtina ha permanecido cerrada al público desde el domingo. Actualmente, el personal a cargo está trabajando para finalizar los preparativos en vistas al Cónclave.

Se Instala La Chimenea En La Capilla Sixtina Para El Cónclave

Información de agencia EFE, May-02-2025.

Ciudad del Vaticano, 2 may (EFE).- Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.

Se prevé que ya incluso este viernes se hagan algunas pruebas para comprobar que la chimenea funciona.

La Capilla Sixtina del Vaticano cerró al público el pasado lunes para los preparativos del cónclave en el que los 133 cardenales con menos de 80 años, ante el imponente Juicio Universal de Miguel Ángel, votarán a sus candidatos para suceder a Francisco.

Para ello, la capilla debe ser preparada, disponiendo las mesas y los bancos para los debates de los purpurados, y se instala la chimenea con la que anuncian al mundo el resultado de la votación quemando las papeletas.

El humo negro indicará al exterior que no ha habido acuerdo mientras que la fumata blanca, que se consigue añadiendo una sustancia química, anunciará que se ha elegido a un nuevo papa con dos tercios de los consensos, que en esta ocasión serán 89 votos.


Entradas Relacionadas: Removida Chimenea De La Capilla Sixtina.