Sunday, April 13, 2025

El Vaticano Pide Evitar El “Comercio” De Las Misas Con Nuevas Normas Para Las Ofrendas

Decreto del Dicasterio para el Clero sobre la disciplina de las intenciones de las Santas Misas (italiano).

Este es un artículo de Aciprensa, Abr-13-2025.

El Vaticano pide evitar el “comercio” de las Misas con nuevas normas para las ofrendas

Por Almudena Martínez-Bordiú
Abr 13, 2025


El Dicasterio para el Clero ha publicado este domingo un decreto firmado por el Papa Francisco en el que se actualiza la normativa sobre las ofrendas que los fieles realizan al pedir la celebración de una Misa por un intención.

Este tipo de donaciones están reguladas en el decreto Mos Iugiter, publicado por la entonces Congregación para el clero en 1991, para “garantizar la justicia”.

Las nuevas normas publicadas hoy por el Vaticano establecen que sólo en los casos en los que los donantes hayan sido debidamente informados y hayan expresado su acuerdo, “se podrán recoger varias ofrendas para una sola celebración de la Misa”.

En este contexto, subrayan que “es lícito para cualquier sacerdote que celebre la Misa recibir la ofrenda entregada para aplicar la Misa según una intención determinada”, aunque piden no acumular el dinero y donarlo a las parroquias necesitadas.

Además, esta celebración no debería ser diaria, para evitar crear una práctica común y para mantener el carácter de excepcionalidad.

El decreto publicado hoy por el Vaticano aclara que estas limosnas no deben entenderse como una “venta” y que se debe evitar “comerciar con cosas sagradas”.

El texto también marca la diferencia entre una Misa que se celebra por una intención particular y un simple recuerdo durante una ciertos momentos de la Eucaristía. En este último caso, subrayan, recibir la ofrenda sería “gravemente ilícito”.

Para evitar el riesgo de que esta práctica se convierta en algo comercial, el Dicasterio para el Clero insiste en que no deben existir “tarifas” para la celebración de los sacramentos.

De esta manera, subraya el documento, no se discriminaría a los más necesitados, quienes podrían ser “privados de la ayuda de los sacramentos por causa de su pobreza”.

El decreto se remite al Código de Derecho Canónico y exhorta a tomar medidas y promover la formación en esta materia.

El Dicasterio para el Clero afirma que “promoverá un estudio de la praxis así como de la normativa vigente, con vistas a verificar su aplicación y, en su caso, realizar una actualización”, se lee en el decreto.

Nueva Aparición —Con Vestiduras Papales— De Francisco

Reapareció Francisco hoy al final de la Misa del Domingo de Ramos y la Pasión del Señor, celebrada en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. Y como hay que aclarar si iba o no con vestiduras papales, pues sí, si iba vestido como uno. A los fotógrafos de Vatican Media sí pareció tomarles por sorpresa la visita, pues no hemos encontrado fotos de primerísimos planos del Pontífice, ni las han distribuido aún a las agencias noticiosas.

Al publicar el texto de la homilía preparada por Francisco para la ocasión, leída durante la celebración por el cardenal Leonardo Sandri, la Oficina de Prensa de la Santa Sede, aparte de lo obvio, añade (nuestra traducción):

Al final de la Misa, el Papa Francisco se unió a los peregrinos y fieles en la Plaza y ha dirigido sus deseos para el domingo de Ramos y para el inicio de la Semana Santa. Luego, reentrando en la basílica, se detuvo a orar ante la tumba del Apóstol y ante el monumento dedicado a Benedicto XV.

Este es un artículo de Vatican News, Abr-13-2025.

Visita sorpresa del Papa en la Plaza: «Feliz Domingo de Ramos y Feliz Semana Santa»

El Papa Francisco aparece de sorpresa en la Plaza de San Pedro al final de la celebración presidida por el cardenal Leonardo Sandri del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor. Tras el saludo de la parvis, Francisco permaneció unos diez minutos saludando a los fieles presentes

Lorena Leonardi - Ciudad del Vaticano


«¡Feliz Domingo de Ramos y feliz Semana Santa!». Estas han sido las palabras que el Papa Francisco ha pronunciado hoy, 13 de abril, desde la parvis de la Plaza de San Pedro al final de la Misa del Domingo de Ramos. El Papa habló desde la parvis y luego permaneció en la plaza durante unos diez minutos, saludando a los fieles. Una sorpresa más del Pontífice convaleciente, acogido por la multitud que lo aclamaba y un rayo de sol, después de su presencia el domingo pasado en el Jubileo de los enfermos y del mundo de la salud y sus salidas no programadas del 10 de abril para ir a la Basílica Vaticana y la visita de ayer a Santa María la Mayor para rezar ante el icono de la Salus Populi Romani.

Poco antes, entre los 40.000 fieles presentes en la plaza resonaba la invitación a llevar la cruz «no al cuello, sino en el corazón», y «no solo la nuestra», sino también «la de quien sufre a nuestro lado», tal vez un desconocido encontrado por casualidad: la «pasión» de Jesús se convierte en «compasión» cuando «tendemos la mano a quien ya no puede soportarla», «levantamos a quien ha caído», «abrazamos a quien está desanimado». Es la llamada a prepararse para la Pascua «haciéndose cireneos los unos para los otros» que el Papa Francisco, con ocasión del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, confió a la voz del cardenal Leonardo Sandri. El vicedecano del Colegio Cardenalicio presidió de hecho en la parvis de la basílica vaticana, como delegado del Pontífice aún convaleciente tras haber sido hospitalizado, la misa que abre los ritos de la Semana Santa, corazón del año litúrgico que culmina con la Pascua.

Bendición de palmas y ramos de olivo

Más de 40.000 personas, a pesar del tiempo sombrío, estuvieron presentes en la plaza de San Pedro adornada con flores multicolores y plantas de viveros italianos y holandeses. Cerca de las estatuas de los santos Pedro y Pablo, a los pies de la parvis y del obelisco, se han colocado grandes olivos. Ciento cincuenta palmas y 200.000 ramitas de olivo se distribuyeron junto con la «palme fenix» y las tradicionales palmas tejidas. La procesión parte del brazo de Constantino hasta el obelisco, donde tiene lugar la conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén con la bendición de las palmas y ramas de olivo que sostienen los fieles y la proclamación del Evangelio.


Actualización Abr-13-2025 (13:58 UTC): Vatican Media ha proporcionado un video de cuando Francisco reingresó a la Basílica de San Pedro, al final distinguimos al cardenal Tagle saludándolo.