• Decreto del Dicasterio para el Clero sobre la disciplina de las intenciones de las Santas Misas (italiano).
Este es un artículo de Aciprensa, Abr-13-2025.
Follow @SECRETUMMEUMEl Vaticano pide evitar el “comercio” de las Misas con nuevas normas para las ofrendas
Por Almudena Martínez-Bordiú
Abr 13, 2025
El Dicasterio para el Clero ha publicado este domingo un decreto firmado por el Papa Francisco en el que se actualiza la normativa sobre las ofrendas que los fieles realizan al pedir la celebración de una Misa por un intención.
Este tipo de donaciones están reguladas en el decreto Mos Iugiter, publicado por la entonces Congregación para el clero en 1991, para “garantizar la justicia”.
Las nuevas normas publicadas hoy por el Vaticano establecen que sólo en los casos en los que los donantes hayan sido debidamente informados y hayan expresado su acuerdo, “se podrán recoger varias ofrendas para una sola celebración de la Misa”.
En este contexto, subrayan que “es lícito para cualquier sacerdote que celebre la Misa recibir la ofrenda entregada para aplicar la Misa según una intención determinada”, aunque piden no acumular el dinero y donarlo a las parroquias necesitadas.
Además, esta celebración no debería ser diaria, para evitar crear una práctica común y para mantener el carácter de excepcionalidad.
El decreto publicado hoy por el Vaticano aclara que estas limosnas no deben entenderse como una “venta” y que se debe evitar “comerciar con cosas sagradas”.
El texto también marca la diferencia entre una Misa que se celebra por una intención particular y un simple recuerdo durante una ciertos momentos de la Eucaristía. En este último caso, subrayan, recibir la ofrenda sería “gravemente ilícito”.
Para evitar el riesgo de que esta práctica se convierta en algo comercial, el Dicasterio para el Clero insiste en que no deben existir “tarifas” para la celebración de los sacramentos.
De esta manera, subraya el documento, no se discriminaría a los más necesitados, quienes podrían ser “privados de la ayuda de los sacramentos por causa de su pobreza”.
El decreto se remite al Código de Derecho Canónico y exhorta a tomar medidas y promover la formación en esta materia.
El Dicasterio para el Clero afirma que “promoverá un estudio de la praxis así como de la normativa vigente, con vistas a verificar su aplicación y, en su caso, realizar una actualización”, se lee en el decreto.