Saturday, July 5, 2025

Material Revelado Sobre Misa En Latín, “Seguramente Orientado A Presionar Al Papa Actual”

En un artículo del periódico español La Razón, Jul-06-2025 (imágen), relacionado sobre la reciente revelación realizada por Diane Montagna de documentación del DDF que desvirtúa los verdaderos motivos que tuvo Francisco en 2021 para intentar desaparecer de la faz de la tierra la antigua liturgia mediante la publicación del infame motu proprio Traditionis custodes, se citan fuentes vaticanas anónimas que se pronuncian sobre la aludida revelación.

LA RAZÓN ha podido saber que ese documento del Dicasterio para la Doctrina de la Fe que cita la periodista fue «solo un primer informe hecho por dos consultores que fue rápidamente superado por otros estudios mucho más precisos y completos, que se mantienen reservados».

«Antes de llegar a ‘Traditionis Custodes’, hubo un amplio trabajo de Doctrina de la Fe que culmina en la decisión del Papa Francisco», justifican desde el Vaticano a preguntas de este diario. «Por lo tanto, el material difundido es muy parcial e incompleto, seguramente orientado a presionar al Papa actual», advierten sobre las intenciones que habría detrás del deseo de agitar el complejo avispero de la misa preconciliar.

En términos similares se manifestó este jueves el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, en la rueda de prensa con motivo de la presentación del nuevo formulario de oraciones para la Misa «por la custodia de la Creación». Bruni criticó que lo publicado estos días es «una reconstrucción parcial e incompleta del proceso de toma de decisiones».

En Labor, Primera Encíclica De León

Si podemos hacer un comentario de mala leche y muy personal, parece casi obvio a simple vista que hay una sobrecarga de compromisos para León ni siquiera cumplidos dos meses de electo, y se dijera que casi parece que el motivo para esta febril actividad es la caja. Sí, perdón por lo burdos, pero todos esos eventos del jubileo no son los mismo con Papa que sin él, que era lo que estaba ocurriendo en los últimos días terrenales de Francisco, habiendo uno suena la caja registradora. Dicho de otra forma, la sola presencia del Papa garantiza el incremento de recursos económicos derivados de su presencia en los eventos jubilares. En tono de broma pero con fondo serio, ya en un par de ocasiones León ha hecho notar lo sobrecargado de su agenda (aquí y aquí).

Ahora sí, a lo que nos ocupa, y lo que nos ocupa es que en esta entrevista en Il Messaggero, Jul-06-2025, con el P. Alejandro Moral, prior general de la orden de los agustinos, que trata sobre el periodo de descanso de León en Castel Gandolfo, se anticipa que durante él adelantará la preparación de su primera encíclica.

El Reposo Necesario de León XIV

El Papa León XIV se toma un descanso en Castel Gandolfo para recargar energías y trabajar en su primera encíclica, mientras sus responsabilidades como líder de la Iglesia Católica continúan.

Franca Giansoldati
domingo 6 julio 2025


«Cuando me informó que se tomaría un período de descanso yendo a Castel Gandolfo me puse personalmente muy contento. Sé que está trabajando mucho, con ritmos asombrosos. Es una persona incansable y sé que por carácter nunca se echa atrás. Pero últimamente lo he visto incluso un poco adelgazado». Padre Alejandro Moral, prior general de la orden de los agustinos, español de Burgos donde nació hace 70 años, es uno de los amigos más cercanos de Prevost y cuenta, desde una distancia muy cercana, cómo han sido estos primeros dos meses como pontífice. Morales habla sentado en el estudio que durante doce años fue de padre Prevost, en la curia generalicia.

¿Usted que lo conoce bien piensa que está forzando un poco la cuerda?

«El riesgo de estrés existe. Él por carácter tiende a estar cerca de todos, a asumir cargas y responsabilidades, siempre ha operado de manera infatigable. Recuerdo que incluso cuando era prior era el primero en cruzar el umbral de la capilla, temprano en la mañana, y por la noche en su habitación la luz permanecía encendida hasta muy tarde. Lo recuerdo porque éramos vecinos. Ahora que es Papa las cosas no han cambiado mucho, y tiene muchas más responsabilidades. Sin embargo, intenta no descontentar a nadie. A muchos mensajes en WhatsApp responde incluso a las tres de la mañana, evidentemente cuando llega al final de su día, antes de acostarse. Es su naturaleza. Confiable, constante, preparado, nunca distraído».

¿Su actividad pública se suspenderá por completo en Castel Gandolfo?

«Los compromisos públicos se han reducido al mínimo, rezará los Angelus y celebrará el domingo en las parroquias cercanas. En Villa Barberini sé que comenzará el trabajo en su primera encíclica».

¿Se conoce ya el título?

«No creo, el otro día solo me dijo que aprovechará estas dos semanas para elaborar la estructura principal del texto. Obviamente ya está trabajando en ello, pero se ve obligado a hacerlo por la noche o en los ratos libres y necesitaría más tiempo, algo que sucederá en vacaciones. Sobre el título, entonces, no sabría, pero puedo imaginar que será algo relacionado con los conceptos evocadores desde las primeras horas de su elección. El tema de la paz, la doctrina social, la unidad, la inteligencia artificial. Son mis deducciones...»

En Castel Gandolfo tendrá la oportunidad de volver a jugar al tenis...

«La verdad es que nunca ha dejado de hacerlo. Aunque en dos meses lo ha hecho solo una vez, hace un par de semanas, viniendo aquí, a la casa de los Agustinos. Jugó con su secretario personal don Edgar. Fue uno de sus rarísimos momentos de ocio. Ahora le falta tiempo. En el pasado también jugábamos juntos, nos desafiábamos muchas veces en la cancha sintética que domina la curia generalicia».

¿Dónde había jugado también el día antes de ser elegido Papa?

«Exactamente, allí mismo. Se juega bien, y luego alrededor hay plantas altas y nadie lo ve».

Para las vacaciones, León XIV se vio obligado a alojarse en Villa Barberini y no más en el palacio, donde los papas iban de vacaciones desde los tiempos de Urbano VIII, ya que se ha convertido en museo. ¿Se ha disgustado?

«Para mí lo importante es que descanse porque luego le espera un otoño pesado, densísimo, entre los compromisos del Jubileo, los nombramientos y los viajes».

Se dice que cambiará todo el equipo de gobierno...

«Los nombramientos llegarán después del verano. Esta pausa lo ayudará sin duda a sopesar cada cosa. El tiempo disponible servirá luego para escribir la encíclica».

¿Cree que será un Papa que viajará mucho?

«Este año, aparte del viaje a Turquía, no creo que haya otros viajes, considerando que está el Jubileo de por medio y muchísimos otros compromisos. El próximo año, en cambio, según yo lo veremos con la maleta en la mano, algo que de hecho siempre hizo cuando era prior. Cuando dejó la orden después de haber sido elegido por dos mandatos, en la despedida fue saludado por todos con un aplauso que duró más de diez minutos de reloj, una ovación de pie. Nos gobernó durante mucho tiempo con rectitud, juicio, lealtad y transparencia. Persona de raro equilibrio».

Se dice que sabe tocar bien (además de cantar), ¿es cierto?

«Toca el piano. Estudió música cuando era pequeño, lee partituras. Pocos días después de la elección recibió a un conocido director de orquesta italiano y León XIV al piano ejecutó una pieza no fácil de Béla Bartók».

La curia de los Agustinos, ya que para él es un lugar familiar, ¿se convertirá en una especie de Santa Marta?

(se ríe) «El Papa nunca querría que esta casa se convirtiera en Santa Marta dos. Tiene otras ideas».

El Potente Brazo Derecho De Bergoglio Reenviado Al «Fin Del Mundo»

Artículo de Il Tempo, Jul-05-2025. Traduccion de Secretum Meum Mihi.

El potente brazo derecho de Bergoglio reenviado al «fin del mundo»

Don Juan Cruz Villalón, «secretario» no oficial de Francisco regresó a Argentina

NICO SPUNTONI


"Sic transit gloria mundi". El célebre lema se presta bien para describir la parábola de Don Juan Cruz Villalón, poderosa mano derecha de Francisco.

El sacerdote argentino, ordenado por el entonces cardenal Bergoglio en Buenos Aires en 2011 y que permaneció a su lado hasta el final, abandonó Roma en los últimos días. León XIV ya no lo necesitaba, por lo que dispuso su regreso a Argentina a finales de junio.

La partida de Villalón marca el fin de una era en el Vaticano, porque desde que su exarzobispo lo zo venir dede el otro lado del mundo para unirse al dicasterio para el clero, la red de poder del joven sacerdote se ha expandido cada vez más. En primer lugar, Il Tempo escribió sobre él durante la última hospitalización de Francisco en el Gemelli, cuando era uno de los pocos que tenía acceso a la habitación del ilustre paciente, a diferencia del secretario oficial Fabio Salerno. Sí, porque Don Juan Cruz era, para todos los efectos, secretario de Bergoglio, pero sin nombramiento para este cargo. Una de las muchas demostraciones de la alergia del difunto Papa al formalismo. En un cierto momento, la influencia acumulada en la sombra por el sacerdote argentino comenzó a manifestarse incluso en apariciones públicas: el impulso de la silla de ruedas durante la apertura del Jubileo, los susurros en el balcón del Gemelli el día de su dada de alta, la última vuelta en el papamóvil el día del Domingo de Pascua.

Sin embargo, el afecto de Francisco se vio contrarrestado por la desconfianza que muchos en la Curia sentían por él.

Varias fuentes vaticanas informan que Don Villalón hizo intervenir su canal privilegiado con el número uno, opinando sobre nombramientos y decisiones e incluso chocando con los prefectos. Por ejemplo, su relación con su superior, el cardenal Lazarus You Heung-sik, universalmente reconocido como un prelado piadoso y paciente, no fue para nada fácil. Quienes conocen los asuntos internos del dicasterio explicaron a Il Tempo que el prefecto se sentía repetidamente superado por su número dos, el chileno Andrés Gabriel Ferrada Maoreira, y su amigo Villalón. Una dinámica similar a la que experimentó Prevost en el dicasterio de obispos, donde el secretario Ilson de Jesus Montanari tendía a «alargarse».

Quién sabe si esta experiencia en los dicasterios influyó en la decisión de León XIV de enviar a casa al hombre de confianza de su predecesor. Para un Papa en ejercicio, por otra parte, el secretario de su predecesor es históricamente engorroso.

Sin embargo, por lo que se sabe, el directo interesado no lo tomó muy bien, hasta el punto de intentar por todos los medios convencer al Papa de que lo hiciera permanecer en Roma. Allí, de hecho, entre los partidos en el estadio para seguir a la Lazio, de la que es aficionado, y las visitas guiadas para amigos a los Jardines Vaticanos, se sentía como en casa. Pero León XIV fue inflexible: un billete solamente de ida a Buenos Aires estaba previsto para el 30 de junio.

El dicasterio para el clero no se tomó a mal si su nombre ya hubiera sido eliminado de la página web del personal. Ahora podrá ser un «pastor con olor a oveja» en Buenos Aires y será un recuerdo histórico viviente de las notas felices y no tan felices del pontificado bergogliano.

Nombrado Nuevo Presidente De La Pontificia Comisión Para La Protección De Los Menores

Nos equivocamos, no tocó esperar hasta el otoño ni tampoco el nombrado fue el que pensabamos. Antes de irse de vacaciones de verano, León ha hecho hoy el nombramiento del nuevo presidente de la Pontificia Comisión Para La Tutela de los Menores.

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jul-05-2025. Nuestra traducción.

Nombramiento del Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores

El Santo Padre ha nombrado Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Thibault Verny, Arzobispo de Chambéry y Obispo de Saint-Jean-de Maurienne y Tarentaise, hasta ahora Miembro de la misma Pontificia Comisión.

En el sitio web de la Pontificia Comisión Para La Protección De Los Menores aparece un comunicado citando algunas palabras del nuevo Presidente en reacción a su nombramiento.