Friday, September 12, 2025

“Este es el resultado del diálogo entre la Santa Sede y las autoridades chinas”

El gobierno chino sigue unilateralmente creando obispos o forzando su retiro a su arbitrio y el Vaticano sigue plegandose sin dilación.

China Catholic, que es la web de la Asociación Católica Patriótica, publicó hoy dos informaciones referentes a dos obispos que se adhieren mediante juramento a los lineamientos estatales “adhiriendose a los principios de independencia y manejo autónomo de la Iglesia, y adhiriendose a la Sinización del Catolicismo en el país”. La primera información es sobre la ceremonia de posesión del nuevo obispo auxiliar de Zhangjiakou, Giuseppe Ma Yan’en, degradado de su anterior cargo de obispo de Xiwanzi, jurando fidelidad al gobierno ateo. La segunda información es que se conoció que el hasta ahora obispo de Xuanhua, Agostino Cui Tai, para el cual se realizó una ceremonia de retiro, también juró fidelidad al gobierno comunista. De la Santa Sede y del Papa no se hace mención en lo absoluto, como viene ocurriendo desde 2018 cuando se firmó el acuerdo secreto Vaticano-China sobre el nombramiento de obispos.

Obviamente el Vaticano no va a presentar la situación así como acabamos de decir, así presenta la información referente a Giuseppe Ma Yan’en en el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-12-2025.

Nombramiento del Obispo auxiliar de Zhangjiakou (China)

Hoy, viernes 12 de septiembre de 2025, ha tenido lugar el reconocimiento a efectos civiles y la toma de posesión del cargo de S.E. Mons. Giuseppe Ma Yan’en, ya obispo de Xiwanzi, a quien el Santo Padre, en el marco del diálogo relativo a la aplicación del Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y la República Popular China, ha nombrado, el 4 de septiembre de 2025, obispo auxiliar de Zhangjiakou (provincia de Hebei, China).

Y como de lo de Agostino Cui Tai también se vinieron a enterar hoy, lo reseñan mediante una declaración del director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, publicada también en el boletín.

Declaración del director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, 12.09.2025

Se recibe con satisfacción la noticia de que hoy, con motivo de la toma de posesión del cargo de obispo auxiliar de Zhangjiakou por parte de Su Excelencia Mons. Giuseppe Ma Yan’en, su ministerio episcopal ha sido reconocido también a efectos del ordenamiento civil. Del mismo modo, también se reconoce civilmente la dignidad episcopal de Su Excelencia Mons. Agostino Cui Tai, obispo emérito de Xuanhua. Estos acontecimientos, fruto del diálogo entre la Santa Sede y las autoridades chinas, constituyen un paso importante en el camino comunitario de la nueva diócesis.

Para el Vaticano lo importante es que haya un reconocimiento de China, a su modo, de los dos obispos, sin importar si han jurado fidelidad al sucesor de Pedro y a la Iglesia o a Xi Jinping.

El Papa A Los Obispos: Servidores De Una Paz “Desarmada Y Desarmante”

Parece no vamos a tener una transcripción detallada de la conversación que tuvo León XIV con los obispos nombrados el último año y obispos de países de misión, Sep-11-2025. La Oficina de Prensa de la Santa Sede apenas ha publicado, Sep-12-2025, un resúmen mediante una “comunicación a los periodistas”.

Esta es una información en español de Vatican News, Sep-12-2025.

El Papa a los obispos: Servidores de una paz “desarmada y desarmante”

En su diálogo con los prelados ayer, jueves 11 de septiembre, León XIV los instó a renovar su contacto con el mundo para no ofrecer respuestas prefabricadas a las preguntas de hoy. Luego los instó a abordar el comportamiento inapropiado del clero "con prontitud" "con sentido de misericordia y justicia". También se debe prestar atención a las redes sociales, donde persiste el riesgo de falsedades, y a la vida espiritual de los jóvenes.

Vatican News


El Papa abordó numerosos temas ayer, jueves 11 de septiembre, al final de su discurso a los obispos recién nombrados en el Aula del Sínodo. Continuando su reflexión —según un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede—, León XIV se centró en los desafíos y las dificultades que se enfrentan al inicio de un nuevo ministerio, como los miedos, la sensación de indignidad y las diferentes expectativas que cada persona tenía para su vida antes de ser llamada. Por lo tanto, el Pontífice instó a todos a permanecer cerca del Señor, a reservar tiempo para la oración y a seguir viviendo con confianza incondicional en el Espíritu Santo, fuente de su vocación.

“La paz, un desafío para todos”

La invitación del Papa fue también a mirar hacia la universalidad de la Iglesia, a llevar nuestro propio testimonio al mundo, renovando el contacto con hombres y mujeres que se preguntan sobre el sentido de la vida y el mal. « Las respuestas rápidas, aprendidas hace 25 años en el seminario», afirmó León XIV, «no bastan». Debemos ser discípulos perseverantes, sin miedo a la primera dificultad, pastores cercanos a la gente y a los sacerdotes, misericordiosos y firmes, incluso a la hora de juzgar, capaces de escuchar y dialogar, no solo de predicar. La sinodalidad, añadió, no es un método pastoral, sino «un estilo de Iglesia, de escucha y de búsqueda conjunta de la misión a la que estamos llamados». «Sean constructores de puentes», capaces de potenciar el papel de los laicos en la vida de la Iglesia, fomentando su integración y sirviendo a una paz «desarmada y desarmada», porque «la paz es un desafío para todos».

Cara con misericordia

Otro asunto importante es el comportamiento inapropiado del clero, que debe abordarse con prontitud. «No se puede ignorar; debe abordarse con misericordia y verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados». El Papa agradeció a los nuevos obispos por aceptar el ministerio: «Rezo por ustedes. La Iglesia agradece su sí. No están solos. Carguemos juntos la carga y proclamemos juntos el Evangelio de Jesucristo».

Cuidado en las redes sociales, solo la verdad

Luego, hubo tiempo para las preguntas de los obispos. En redes sociales, el Papa habló de la necesidad de ser cautelosos, ya que existe el riesgo de que «cada uno se sienta con derecho a decir lo que quiera, incluso cosas falsas». «Hay momentos en que alcanzar la verdad es doloroso», pero necesario. En este sentido, es útil buscar la ayuda de profesionales de la comunicación, personas con formación en este ámbito. «Tranquilos, tengan la cabeza fría y busquen ayuda profesional».

Nunca encerrarse en el propio grupo

Respecto a los desafíos del nuevo ministerio, el Papa León XVI se basó en su propia experiencia. Nos instó a confiar en la gracia de Dios y en la gracia del estado, a reconocer nuestros dones y limitaciones, así como nuestra necesidad de la ayuda de los demás, quizás apoyándonos en la valiosa experiencia de un buen obispo emérito que pueda guiarnos o asistirnos. Advirtió contra la tentación de formar nuestro propio grupo y encerrarnos en él. Es necesario tender puentes y buscar el diálogo, incluso donde los cristianos son minoría, con genuino respeto hacia las personas de otras tradiciones religiosas, especialmente, mediante el testimonio del auténtico amor cristiano y la misericordia, porque «por cómo se amen, los reconocerán».

Formación y misión

En cuanto a la formación en el seminario, el Papa instó a recibir a quienes llegan y a acoger las vocaciones, a la vez que pidió que cada persona sea guiada a descubrir otras dimensiones del Evangelio y de la vida cristiana y misionera. Y, al hablar de misión, sugirió apoyarse también en los laicos auténticamente misioneros presentes en los movimientos, quienes pueden ser una fuente de esperanza para la Iglesia local. En respuesta a preguntas sobre las graves consecuencias de las crisis ambientales, el Pontífice recordó el décimo aniversario de la Encíclica Laudato Si' y animó a promover el tema en la pastoral. En este sentido, afirmó: «La Iglesia estará presente», pero sin involucrarla en otras cuestiones contrarias a la antropología cristiana.

Los jóvenes y la sed de Dios

Los temas abordados incluyeron las relaciones entre los diversos organismos de la Iglesia universal y particular; el proceso de nombramiento de obispos, tema de estudio de algunos de los grupos iniciados por el Sínodo; las numerosas crisis que se desarrollan en el mundo; la necesidad de compartirlas y abordarlas juntos; y el valor de la presencia del obispo, cercano a quienes sufren. También se habló de los jóvenes, especialmente en Europa tras el reciente Jubileo, así como de su anhelo de comunión y oración, y su sed de vida espiritual, que no han podido satisfacer en el mundo virtual, ni siquiera en las experiencias típicas de nuestras parroquias. Finalmente, el Papa impartió su bendición a los obispos presentes y los saludó individualmente en el atrio del Aula Pablo VI.

La parte correspondiente a los abusos del clero es la que más ha llamado la atención mediática, también ha sido mejor transcrita por medios seculares porque lo que literalmente dijo León es que “no pueden meterse en un cajón” (fuente: EFE), frase que fue reinterpretada por Vatican News, como acaban de leer.