Friday, November 7, 2025

Patriarca Sako: El Vaticano No Respeta A Las Iglesias Orientales

Artículo de The Tablet, Nov-05-2025. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Patriarca Sako: El Vaticano no respeta a las Iglesias Orientales

Patrick Hudson
5 de noviembre de 2025


El jefe de la Iglesia Caldea se quejó de la falta de comprensión local y de ‘experiencia práctica’ entre los funcionarios de la curia: ‘Cuando hablan, hablan en lenguaje occidental’.

Los funcionarios del Vaticano no entienden la situación de los cristianos y deben aprender a “trabajar con las iglesias locales, no desde arriba”, según el jefe de la Iglesia Católica Caldea.

El Patriarca Caldeo de Babilonia, el cardenal Luis Rafael I Sako, declaró a The Tablet que el Dicasterio para las Iglesias Orientales no reconoce a los patriarcas católicos orientales como cabezas de sus propias Iglesias sui iuris.

“Deben saber que están ahí para servir a las Iglesias”, dijo el patriarca. “Tienen que respetar nuestra identidad”.

Se quejó de “mucha burocracia”, con correspondencia sin respuesta durante meses , y de una falta de respeto hacia los patriarcas que “preceden a todos los obispos de cualquier grado en todo el mundo” según el Código de Cánones de las Iglesias Orientales.

El trato con los patriarcas “debe ser muy cortés y respetuoso”, dijo Sako, dando a entender que el dicasterio no comprende su estatus ni las dificultades de su situación. “Somos como padres”, continuó. “No somos empresarios. Somos pastores”.

Los Católicos Caldeos representan el 80% de los aproximadamente 200.000 cristianos que aún permanecen en Irak , y también están presentes en todo Oriente Medio. Se estima que en 1990 había un millón de cristianos en Irak, pero la inestabilidad desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2003 y la persecución por parte de extremistas islamistas han obligado a muchos a huir del país.

Sako dijo que el Papa León comprende la situación de los Católicos Orientales. Habló frecuentemente con el entonces cardenal Robert Prevost durante el cónclave de Mayo de este año.

“Tuve tiempo de explicarle quiénes somos”, dijo el patriarca, relatando su carácter histórico, su “misión hacia los musulmanes” en la actualidad y cómo “nuestra presencia está amenazada ahora”.

El Papa se dirigió a los peregrinos con motivo del Jubileo de las Iglesias Orientales el 14 de Mayo, días después de su elección, instando a la Iglesia Latina a “preservar y promover el Oriente Cristiano” y diciéndoles a los Católicos Orientales: “Ustedes son preciosos”.

León sostendrá una reunión privada con los cinco patriarcas Católicos en la nunciatura de Beirut el 1° de Diciembre, durante su visita de seis días a Turquía y Líbano.

Desde su elección, ha concedido audiencias privadas al patriarca maronita de Antioquía, el cardenal Béchara Boutros Raï, y al patriarca católico siríaco de Antioquía, Ignacio José III Younan. Según ha podido saber The Tablet, Sako esperaba reunirse en privado con el papa León durante su visita a Roma la semana pasada, y se sintió decepcionado de que esto no ocurriera.

En sus declaraciones a The Tablet, el patriarca sugirió que los funcionarios de la curia no eran los más indicados para asesorar al Papa sobre las Iglesias Orientales.

“El Papa debería estar bien informado por los dicasterios”, dijo, quejándose de la falta de comprensión local y de “experiencia práctica” en el Vaticano, con escasa representación de Oriente Medio y Asia. “Cuando hablan, hablan en lenguaje occidental”.

Dijo que si bien el prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, el Cardenal Claudio Gugerotti, conoce el Cristianismo Oriental por su formación académica y su experiencia como nuncio, “tiene sus propias ideas, ideas fijas” sobre las Iglesias.

El enfoque del Vaticano, continuó, “debe ser académico, pero también realista” respecto a la situación de las Iglesias Orientales. “Debe hacer más [para intervenir con los líderes locales], no solo pronunciar discursos”, porque ello puede “influir en la vida política de Oriente Medio”.

En Roma, el patriarca asistió a la ordenación episcopal del arzobispo Mirosław Stanisław Wachowski en la Basílica de San Pedro el 26 de Octubre, tras su nombramiento como nuncio apostólico en Irak en septiembre. Sako afirmó que ofrecería “una hoja de ruta al nuevo nuncio” a seguir.