Thursday, March 27, 2025

Parolin: El Papa Tendrá Que Encontrar Otras Formas De Trabajar Tras Su Larga Convalecencia

Esta es una información de agencia EFE, Mar-27-2025.

Ciudad del Vaticano, 27 mar (EFE).- El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, declaró este jueves que el papa Francisco quizás no pueda ejercer el pontificado como hacía antes tras su larga hospitalización por infección respiratoria, y remarcó que ante ello «habrá que encontrar maneras distintas» para que pueda hacerlo.

«Recibo continuamente mensajes de personas que dicen que están rezando por el papa, para su plena recuperación, para que pueda volver a gobernar la Iglesia», contó Parolin, que explicó que «quizás» no pueda trabajar «como antes», ante lo que «habrá que encontrar maneras» para que «en cualquier caso pueda hacerlo».

Parolin aseguró, en declaraciones a la prensa al margen de un evento en la ‘Fraterna Domus’ de Sacrofano, cerca de Roma, que el papa sigue su convalecencia en el Vaticano tras ser dado de alta el pasado domingo, y ante ello «debe recuperarse y mantener la calma».

Francisco «está descansando, no ve a nadie, y que yo sepa, no tiene audiencias», dijo el secretario de Estado vaticano.

Según destacó, «lo importante es que encuentre tiempo para recuperarse poco a poco».

«Esta es la única medida: mantener la calma y no realizar ninguna actividad, especialmente pública», agregó Parolin.

El Vaticano publicó este jueves los próximos actos del calendario que incluyen los ritos de Semana Santa, pero sin indicar quién los celebrará, pues todo indica que el papa estará aún en convalecencia.

Fuentes vaticanas explicaron que no había nada aún organizado para la Semana Santa, pero en el Vaticano estudian un ‘plan B’ para sustituir a Francisco, quizá con varios cardenales en cada rito, en uno de los periodos más importantes para la Iglesia católica.

Sobre los eventos de Semana Santa, Parolin dijo que el plan aún no está claro: «Veremos si el papa puede presidir las celebraciones o si delega en algún cardenal para que lo haga en su nombre», aseguró.

Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras su ingreso por una infección respiratoria y una neumonía bilateral, y los médicos recomiendan que esté en convalecencia por al menos dos meses, siguiendo el tratamiento y haciendo fisioterapia respiratoria motora.

Parolin habló a su vez de la guerra en Ucrania y el conflicto en Gaza. Sobre Ucrania, apeló a que haya negociaciones «sin condiciones previas» para lograr la paz, mientras que respecto a Gaza pidió «sentido de moderación» tanto por parte de Hamás como Israel para volver a encontrar vías con las que lograr un alto el fuego.

«Creo que ambas partes necesitan una gran moderación, algo que quizás no ha demostrado ni Hamás ni los israelíes», concluyó el secretario de Estado vaticano.

Alemania: Más De Medio Millón De Católicos Abandonaron En 2024

El año 2023 fueron 400 mil, ya en 2024 fueron casi 600 mil. Hay que felicitar a los simoniacos obispos alemanes por tan notorio progreso y, como hemos dicho varias veces, ¡menos mal tienen en sus manos la solución, Der Synodale Weg! Eso sí, advierten que esos son datos preliminares sujetos a ajustes, o sea, así como podrían ser menos, también podrían ser más.

Esta es una información de agencia EFE, Mar-27-2025.

Berlín, 27 mar (EFE).- El número de católicos en Alemania pasó de 20.345.872 personas en 2023 a 19.769.237 personas en 2024, según datos preliminares publicados este jueves por la Conferencia Episcopal alemana y por las 27 diócesis y archidiócesis de la Iglesia católica en el país centroeuropeo.

Esto representa una caída del 24 % al 23,7 % de la población total de Alemania, donde vivían 83,6 millones de personas según datos oficiales de 2024.

El número de bautizos descendió en 2024 a 116.222 (por debajo de los 131.245 de 2023) y el de matrimonios eclesiásticos a 22.504 (27.565 en 2023).

Por el contrario, aumentó ligeramente el número de primeras comuniones, de 151.835 a 152.280, y el de los fieles que acudieron regularmente a misa, que subió al 6,6 % desde el 6,2 %, mientras que un año antes solo alcanzaba el 5,7 %.

También se registró un leve crecimiento en el número de ingresos en la Iglesia católica, a la que se unieron 1.839 personas frente a las 1.559 del año anterior y fueron readmitidos 4.734 antiguos fieles, frente a los 4.127 de 2023.

La cifra de salidas de la Iglesia católica, por otro lado, volvió a reducirse, con 321.611, mientras que el año anterior todavía habían apostatado 402.694, tras la cifra récord de medio millón que se contabilizó en 2022, algo relacionado con la publicación de un informe sobre abusos sexuales a menores en el arzobispado de Múnich y Frisinga.

Las diócesis, actualmente en proceso de reestructuración, vieron cómo el número de parroquias se redujo a 9.291, frente a las 9.418 existentes en 2023, mientras que fueron ordenados 29 nuevos sacerdotes, frente a los 38 un año antes.

Primero Cuervos, Ahora Búhos: Quién Tiene Miedo Del Regreso Del Papa Francisco Al Vaticano

Anteriormente hicimos notar que desde el pasado Domingo estamos expuestos a una avalancha de análisis, opiniones, columnas, entrevistas, que giran en torno a cómo va a ser la convalecencia de Francisco y cómo va a funcionar ahora la Curia. Desde entonces esta será la primera vez que fijamos la atención particular sobre una de esas piezas, y lo hacemos por aquella notable circunstancia que se va prolongando con el paso de los días desde que Francisco regresó a la Casa Santa Marta, el silencio. ¿Y a qué nos referimos por silencio?, se entenderá cn la lectura del artículo.

Este es un artículo firmado por Francesco Antonio Grana, que es el vaticanista de Il Fatto Quotidiano, con fecha Mar-27-2025. Traducción de Secretum Meum Mihi (con adaptaciones).

Primero cuervos, ahora búhos: quién tiene miedo del regreso del Papa Francisco al Vaticano

Francesco Antonio Grana


Un Halo de misterio envuelve la Casa Santa Marta desde cuando el Papa Francisco regresó allí el 23 de marzo después de treinta y ocho días de hospitalización en el Policlínico Gemelli por neumonía bilateral. El segundo piso, donde vive Bergoglio, está blindadísimo. Bocas cubiertas, mascarillas obligatorias y medidas de seguridad altísimas. La palabra clave, incluso para los sacerdotes alojados en la residencia pontificia, es “aislamiento”. Nadie debe subir al segundo piso, ni siquiera para dejar el correo. Las prescripciones médicas para la convalecencia papal deberán ser respetadas al máximo. Francisco es muy frágil, como se ha visto en su brevísima aparición en el balcón del quinto piso del Gemelli antes de regresar al Vaticano, y no puede en absoluto exponerse a ningún riesgo de ulterior contagio que minara definitivamente el físico.

Sin embargo, esta vez, al interior de los sagrados palacios, había quienes no apostaban por su regreso. Primero los cuervos y ahora, que el augusto inquilino ha regresado a Casa Santa Marta, los búhos. Existe un temor generalizado sobre su retorno al Vaticano y en particular sobre el modo en que podría reconfigurar el equilibrio de poder dentro de la Curia romana, dadas sus declaraciones a veces muy desacertadas y sus evidentes movimientos preconclave durante su largo periodo de hospitalización en el Gemelli. Como lo muestra el clima bastante caldeado dentro del Colegio Cardenalicio, ha habido las declaraciones de un fiel seguidor de Francisco, el cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo, hermano jesuita de Bergoglio y relator general del reciente Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad: “¡Un delegado no es un vicepapa! Un delegado hace lo que el Papa le dice que haga. Si un delegado se presenta como vicepapa, sería nefasto para la Iglesia. Sea quien sea, de cualquier orientación”.

Un modo muy elocuente de jugar por adelantado, en la clara conciencia de que Francisco, en los al menos dos meses de convalecencia prescritos por los médicos, tendrá necesidad de delegar todos los compromisos de su agenda. La preocupación de Hollerich de que un delegado papal pueda aparecer como un “vicePapa” y así parecer el heredero natural de Bergoglio en un futuro cónclave, está evidentemente dirigida a la Secretaría de Estado. De hecho, durante la larga hospitalización papal, sólo el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Edgar Peña Parra, fueron admitidos, en tres ocasiones, a la presencia del augusto paciente. Parolin, cuando llegue [el momento], tendrá que presidir el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco y el suyo es un nombre muy fuerte al interior del estrecho círculo de los papables.

Es evidente que Hollerich, con la rebeldía bergogliana que le alude, no quiere que la suplencia papal que, inevitablemente, Parolin, con toda la Secretaría de Estado, ejercitará en las próximas semanas se lea como una estafeta. Así fue, en épocas y contextos diferentes, con Pío XI y su cardenal secretario de Estado, Eugenio Pacelli, quien, a la muerte de aquel, en 1939, se convirtió en su sucesor con el nombre de Pío XII. En los últimos días del reinado de Achille Ratti, cuando se le pidió una indicación sobre su sucesión, Pío XI respondió con seguridad: “El Papa ya está en el Vaticano”. Una referencia inequívoca al propio cardenal Pacelli. Y así fue.

Sin embargo, un cambio radical fue dado por el cardenal Gianfranco Ravasi, presidente emérito del Consejo Pontificio para la Cultura y de la Comisión Pontificia de Arqueología Sacra. Si, de hecho, en los primerísimos días de la hospitalización del Pontífice se apresuró a hablar de renuncia (“¿Si es verosímil que el Papa Francisco pueda dimitir? Yo pienso que puede hacerlo porque es una persona que, desde este punto de vista, es bastante decidida en sus elecciones”), ahora elogia la capacidad de comunicación de Bergoglio, incluso privado de la voz a causa de la enfermedad (“El Papa sabe comunicar incluso si no puede hablar”). La renuncia papal se ha convertido en un tema tabú desde el regreso del Papa al Vaticano.

También hay quienes temen que Francisco pueda modificar in extremis las reglas del cónclave para bloquear definitivamente el paso a candidatos tradicionalistas y, por tanto, ratzingerianos. Hipótesis que nunca ha tenido un mínimo fundamento de verdad y que ha suscitado incluso recientemente la irritación del cardenal Gianfranco Ghirlanda, patrono de la Soberana Orden Militar de Malta, jesuita y canonista de confianza de Francisco. De hecho, según reconstrucciones completamente infundadas, Bergoglio le habría encomendado la reforma del cónclave. Voces, difundidas astutamente en los palacios sagrados, para alimentar el pánico entre cardenales tradicionalistas como Robert Sarah, Gerhard Ludwig Müller y Raymond Leo Burke, por nombrar sólo tres electores en el cónclave. La elocuente demostración de que los cuervos de las semanas de la larga hospitalización del Papa en el Gemelli se han transmutado ahora en búhos y que las tensiones en el Vaticano están sólo en el inicio.

Publicado Calendario De Celebraciones Litúrgicas Para Semana Santa Y Octava Pascual

La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas Pontificias ha publicado hoy el calendario de lo que usualmente designaban como calendario de las celebraciones litúrgicas presididas por el Santo Padre ó un nombre similar, en esta ocasión han suprimido en la designación la parte que corresponde a “presididas por el Santo Padre ”, sin especificar su posible presencia o no (aquí y aquí).

A este último respecto, y citando a la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Vatican News, Mar-27-2025, señala:

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa que será necesario ver la mejoría de las condiciones de salud del Papa en las próximas semanas para evaluar su posible presencia, y en qué condiciones, a los ritos de Semana Santa.

Es decir, no dicen categóricamente que Francisco no participará sino que allí irán viendo qué se hace.

Como ha sucedido casi siempre en los últimos doce años, en el calendario publicado no existe la Misa In Coena Domini. Cuando esa ceremonia se ha celebrado suele anunciarse con muy pocos días de anticipación y es allí cuando se agrega al calendario. En todo caso, no espere Usted que esa ceremonia se celebre como se celebraba anteriormente en la Basílica de San Pedro con el Obispo de Roma lavando los pies a doce miembros de su presbiterio.