Monday, February 10, 2025

El Dalai Lama y las Puertas Cerradas de Santa Marta

¿Es Usted de los que se enteró que en días pasados murió el hermano mayor del Dalai Lama y se le hace extraño que Francisco, o en su defecto alguien el Vaticano, no hubiera tenido una expresión de condolencia de las tantas que suele tener? Bueno, este artículo podría serle útil. ¿Por qué Francisco jamás se ha encontrado con el Dalai Lama?, hace diez años le hicieron directamente esa pregunta y dijo que por miedo a China no era. Una década después el encuentro jamás se ha dado, esperamos que la causa no sea, todavía, por temor a infuriar al régimen chino, aunque todo apunta a que sí es por eso.

Artículo de Il Messaggero, Feb-10-2025.

El Dalai Lama y las Puertas Cerradas de Santa Marta

Franca Giansoldati
lunes 10 febrero 2025


Las puertas de Santa Marta continúan cerradas para el Dalai Lama. «Sin embargo, esperaríamos que después de tanto tiempo se abrieran también para él». En estos casi doce años de pontificado, Bergoglio ha evitado cuidadosamente invitar, recibir o encontrarse con el líder budista, a pesar de su relevancia mundial, como punto de referencia del budismo tibetano, considerado la segunda figura espiritual más autorizada en el mundo después del Papa. «Hemos intentado decenas de veces abrir una brecha en el Vaticano y acomodar un encuentro entre los dos líderes, pero siempre hemos encontrado un muro infranqueable. Creemos que no depende tanto de él, sino del jefe de su diplomacia, el cardenal Pietro Parolin, de quien dependió el acuerdo que se firmó con China», dice Claudio Cardelli, histórico presidente de la Asociación Italia-Tíbet, una asociación de carácter no confesional. «Nos ocupamos de cuestiones humanitarias y derechos humanos».

RAZONES

Los motivos por los cuales Bergoglio ha evitado como la peste al Dalai Lama es para no entrar en colisión con Pekín, con el cual la Santa Sede ha alcanzado un acuerdo histórico para la normalización de la Iglesia católica china y los nombramientos de los obispos chinos.

Naturalmente, en esta década, el pontífice ha mantenido contactos con diversos exponentes de tradiciones budistas, por ejemplo, tailandeses, japoneses. La última delegación que recibió fue la semana pasada, proveniente de China: se trataba de los monjes del templo de Shaolin, lugar de origen del Chan, la escuela principal del budismo chino. El mes anterior, en cambio, había pasado por el Vaticano un monje tibetano de renombre, Kyabie Kundeling Rinpoche, llamado a ser ponente en un congreso en el Augustinianum. Al término del congreso, junto con los otros ponentes, pudo saludar rápidamente al Papa, hacerse una foto y regalarle un libro sobre el Dalai Lama y sus enseñanzas. Algo que seguramente no pasó desapercibido en Pekín. En cualquier caso, aparte de este monje, de otros líderes pertenecientes a la tradición tibetana, más allá del Tíber no se han visto muchos. Contrariamente, en cambio, a los pontificados anteriores cuando las relaciones con el Dalai Lama eran ciertamente más fluidas y los contactos con Benedicto XVI y con Juan Pablo II resultaron en encuentros.

«Esperamos que el Papa, que tiene tanto a corazón a los pueblos que sufren y las periferias, después de tanto tiempo, quiera finalmente dar audiencia también al Dalai Lama. Tiene 90 años, se acaba de operar aunque sus condiciones son buenas. Sería un encuentro entre sabios», añade Cardelli, quien inmediatamente después prosigue: «En el pasado hemos intentado muchas veces organizar algo, pero siempre hemos tenido que lidiar con el aparato diplomático vaticano que de hecho lo ha impedido», cuenta.

Incluso en 2014, cuando en Roma se organizó la cumbre de todos los Premios Nobel, el Papa eligió no recibirlos en el Vaticano para no estrechar la mano al Dalai Lama. Se limitó a hacerle saber a distancia que lo estimaba mucho, sin añadir más. En realidad, detrás de las escenas se consumó un auténtico muro contra muro. «En aquella época fui testigo de un diálogo entre el entonces alcalde Marino y el exalcalde Veltroni en el Auditorio. Estábamos todos en el escenario. Uno preguntaba al otro el motivo por el cual no se había podido realizar la audiencia papal con los Nobel, y el otro explicaba que el cardenal Parolin, que gestionaba todo el expediente chino, había hecho el diablo a cuatro para no crear desavenencias con los chinos debido a la presencia del Dalai Lama».

Caritas Internacional También Critica Recortes de USAID

Los malpensados, como nosotros, van a salir a decir que ahora existe una especie de movimiento coordinado desde varios ámbitos de la Iglesia saliendo a criticar lo mismo, en el fondo una crítica al presidente de EEUU, Donald Trump. Nos referimos a la desaparición de USAID, la cual el cardenal Czerny criticó, como señalamos anteriormente, ahora ha sido Cáritas Internationalis la que se suma a las críticas, mediante un comunicado publicado hoy.

Este es un artículo de La Nación, Feb-10-2025, firmado por su corresponsal en el Vaticano, Elisabetta Piqué. Recordamos que esta periodista es amiga de Francisco, por ello no se extrañe Usted de que el subtexto sea hacer énfasis en la crítica, o sea, sumarse también personalmente a la causa.

El Vaticano salió a criticar el impacto “catastrófico” de los recortes de Trump a la agencia Usaid

Caritas Internacional advirtió que la “imprudente” decisión de la administración estadounidense pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas en todo el mundo; lo mismo hizo un cardenal muy cercano al papa Francisco

10 de febrero de 2025

Elisabetta Piqué
Corresponsal en Italia


ROMA.–
Por primera vez desde la asunción de Donald Trump, saludada con un mensaje del papa Francisco augurándole “sabiduría”, el Vaticano salió este lunes con los tapones de punta a denunciar su decisión de cortar drásticamente los fondos a la Agencia de ayuda de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), algo que tendrá un impacto “catastrófico” y que “amenaza la vida de millones” de personas, advirtió Caritas Internacional (CI).

“Caritas condena enérgicamente la decisión imprudente de la administración estadounidense de cerrar abruptamente programas y oficinas financiados por Usaid en todo el mundo”, indicó en un fuerte comunicado CI, confederación de 162 organizaciones de ayuda humanitaria, desarrollo y servicio social que trabaja en más de 200 países del mundo y territorios, que se encuentra bajo la órbita del Vaticano.

“Caritas reconoce el derecho de cualquier nueva administración a revisar su estrategia de ayuda exterior. Sin embargo, la forma despiadada y caótica en que se está implementando esta cruel decisión amenaza la vida y la dignidad de millones de personas”, denunció.

“Detener a Usaid pondrá en peligro servicios esenciales para cientos de millones de personas, socavará décadas de progreso en asistencia humanitaria y de desarrollo, desestabilizará regiones que dependen de este apoyo crítico y condenará a millones a una pobreza deshumanizante o incluso a la muerte”, alertó.

CI recordó que durante más de seis décadas, Usaid fue “un socio vital” de Caritas y de la Iglesia a nivel mundial, apoyando a comunidades vulnerables en todo el mundo, brindando asistencia vital a personas afectadas por crisis, aliviando el hambre, brindando atención médica y educación básicas, mejorando el acceso a agua potable, saneamiento, refugio y protección, y abordando las causas profundas de la pobreza. “Sus contribuciones han sido primordiales y han fomentado la estabilidad y el desarrollo en muchas regiones durante décadas”, resaltó.

“Dado que Usaid representa aproximadamente el 40% del presupuesto total global y de ayuda, la interrupción tendrá consecuencias catastróficas en todo el mundo. Los receptores directos de los fondos de Usaid, los beneficiarios secundarios, las agencias de la ONU y las organizaciones multilaterales, así como los gobiernos nacionales que dependen de la ayuda bilateral, todos enfrentan graves reveses operativos”, precisó. “El daño resultante para las personas, en particular los más pobres de todo el mundo, será catastrófico y amenazará la vida y la dignidad de millones de personas”, agregó.

En línea con este fuerte comunicado, también salió a criticar duramente la disruptiva decisión de la nueva administración estadounidense el cardenal checo-canadiense, Michael Czerny. Se trata de uno de los purpurados más cercanos al papa Francisco, jesuita como él, que está al frente del del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, es decir, el “ministerio social” del Vaticano, que tiene bajo su órbita justamente a CI.

“Hay programas en marcha y expectativas e incluso podríamos decir compromisos, y romper los compromisos es algo serio”, dijo Czerny, en una entrevista con la agencia AP. “Así que, si bien cada gobierno está calificado para revisar su presupuesto en el caso de la ayuda exterior, sería bueno tener algún aviso antes porque lleva tiempo encontrar otras fuentes de financiación o encontrar otras formas de resolver los problemas que tenemos”, agregó.

Czerny comentó que, si bien es grande, el presupuesto de Usaid es menos de un punto porcentual del PBI de Estados Unidos y una fracción del llamado bíblico a diezmar el 10% de los ingresos. Admitió, por otro lado, que el papa Francisco lamentó varias veces que la ayuda occidental a los países pobres suele estar marcada por condiciones que pueden ser incompatibles con la doctrina católica, como programas que promueven la ideología de género. De hecho, la administración Trump hizo saber que, en el marco de sus drásticos recortes de Usaid, está apuntando a los programas “woke”.

“Si el gobierno piensa que sus programas han sido distorsionados por la ideología, entonces debería reformarlos”, afirmó al respecto Czerny. “Mucha gente diría que cerrar no es la mejor manera de reformarlos”, añadió.

El purpurado, que suele definirse un migrante ya que, nacido hace 78 años en Checoslovaquia (hoy República Checa) después de la Segunda Guerra Mundial, a los dos años, junto a su familia se vio obligado a emigrar a Canadá, también se mostró preocupado por la ola masiva deportaciones de indocumentados puesta en marcha por la administración Trump.

“La represión es una forma terrible de gestionar los temas y mucho menos de administrar justicia. Por eso lamento mucho que muchas personas estén siendo lastimadas y, de hecho, aterrorizadas por las medidas”, concluyó.

Recortes en USAID y la represión a migrantes en EEUU preocupan al enviado del papa sobre migración


Información de agencia Associated Press, Feb-10-2025. La nota no especifica el nombre del cargo del cardenal que genera la información, el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral. El video que acompaña no tiene subtítulos en español ni traducción, es el original que acompaña la nota.

Recortes en USAID y la represión a migrantes en EEUU preocupan al enviado del papa sobre migración

NICOLE WINFIELD
Lun, 10 de febrero de 2025


CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El encargado del papa Francisco sobre migración y desarrollo ha instado al gobierno de Trump a recordar los principios cristianos sobre el cuidado de los demás, señalando que las personas están siendo “aterrorizadas” por la campaña contra los migrantes en Estados Unidos y que programas de ayuda esenciales dirigidos por la Iglesia se ven en peligro por los planes de eliminar los fondos de USAID.

El cardenal Michael Czerny, un jesuita canadiense nacido en República Checa, es uno de los cardenales vinculados más estrechamente con el pontificado de Francisco y dirige la oficina del Vaticano responsable de migrantes, medio ambiente, desarrollo y la organización benéfica Caritas Internationalis de la Iglesia.

En una entrevista con The Associated Press, Czerny dijo que cada gobierno entrante tiene el derecho a revisar su presupuesto de ayuda exterior, e incluso de reformar una agencia como USAID. Sin embargo, dijo, desmantelar una agencia después que ha hecho compromisos de financiamiento es otra cuestión.

“Hay programas en curso y expectativas y podríamos decir incluso compromisos, y romper compromisos es algo grave”, dijo Czerny el domingo. “Así que si bien cada gobierno está cualificado para revisar su presupuesto en el caso de la ayuda exterior, sería bueno tener alguna advertencia porque se necesita tiempo para encontrar otras fuentes de financiamiento o para encontrar otras formas de enfrentar los problemas que tenemos”.

USAID es el principal brazo humanitario y de desarrollo internacional del gobierno de Estados Unidos y en 2023 gestionó más de 40.000 millones de dólares en asignaciones combinadas. Por ahora, el organismo ha recibido el golpe más fuerte del gobierno de Trump y su aliado multimillonario Elon Musk en su desafío al gobierno federal: una congelación general de fondos ha cerrado la mayoría de los programas de USAID en todo el mundo, aunque un juez federal paralizó temporalmente el viernes esos planes de despedir a miles de empleados de la agencia.

Uno de los mayores receptores no gubernamentales de fondos de USAID es Catholic Relief Services, la agencia de ayuda de la Iglesia católica en Estados Unidos, que ya ha dado la voz de alarma sobre los recortes. Otros programas, como los programas internacionales de Caritas a nivel diocesano y nacional, también se ven impactados directa o indirectamente, dijo Czerny.

“Creo que la gente todavía está aturdida por la noticia y comenzando a averiguar cómo responder”, dijo.

Aunque grande, el presupuesto de USAID supone menos de un punto porcentual del producto interno bruto de Estados Unidos y una fracción del llamado bíblico a donar como diezmo el 10% de los ingresos, señaló Czerny.

Czerny reconoció que Francisco se ha quejado a menudo de que la ayuda occidental a los países pobres viene con condiciones que pueden ser incompatibles con la doctrina católica, como programas que promueven la ideología de género. El gobierno de Trump ha señalado a esos programas progresistas al anunciar sus recortes de USAID.

“Si el gobierno piensa que sus programas han sido distorsionados por la ideología, bueno, entonces deberían reformar los programas”, dijo Czerny. “Muchas personas dirían que cerrar no es la mejor manera de reformarlos”.

Otra área de preocupación para el Vaticano y la jerarquía católica en Estados Unidos es la represión del gobierno de Trump a los migrantes sin permiso de residencia. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo la semana pasada que más de 8.000 personas habían sido arrestadas en operaciones de aplicación de las leyes migratorias desde la investidura de Trump el 20 de enero. Algunos están retenidos en prisiones federales, mientras que otros están en la base naval de la Bahía de Guantánamo en Cuba.

“Una represión es una manera terrible de manejar asuntos y mucho menos de administrar justicia”, dijo Czerny, cuya familia emigró a Canadá como refugiados después de la Segunda Guerra Mundial. “Y por eso lamento mucho que muchas personas se vean lastimadas y de hecho aterrorizadas por las medidas”.

“Todo lo que podemos esperar es que la gente, el pueblo de Dios y las personas de buena voluntad, ayuden y protejan a esas personas vulnerables que de repente se han vuelto mucho más vulnerables”, agregó.

La conferencia de obispos católicos de Estados Unidos emitió una declaración inusualmente crítica después de los decretos iniciales del presidente Donald Trump, diciendo que las medidas “centradas en el tratamiento de inmigrantes y refugiados, la ayuda exterior, la expansión de la pena de muerte y el medio ambiente son profundamente preocupantes y tendrán consecuencias negativas, muchas de las cuales dañarán a los más vulnerables entre nosotros”.

Fue una fuerte reprimenda de la jerarquía católica de Estados Unidos, que considera el aborto como la “prioridad preeminente” para los votantes católicos y había aplaudido la decisión de la Corte Suprema en 2022 de poner fin a las protecciones constitucionales para el aborto, que fue posible gracias a los jueces nombrados por Trump. El 54% de los votantes católicos votaron a Trump en las elecciones de 2024, un margen más amplio que el 50% de votantes católicos que le votaron en los comicios de 2020 que ganó el presidente Joe Biden, que es católico.

Inspirado por el llamado bíblico a “acoger al extranjero”, Francisco ha hecho del cuidado de los migrantes una prioridad de su pontificado, exigiendo que los países acojan, protejan, promuevan e integren a aquellos que huyen de conflictos, la pobreza y desastres climáticos. Francisco también ha dicho que se espera que los gobiernos lo hagan hasta los límites de su capacidad.

“Y no creo que haya ningún país excepto quizás Líbano, y tal vez una o dos otras excepciones que realmente estén sobre el límite”, dijo Czerny. “Así que creo que nos incumbe primero como seres humanos, como ciudadanos, como creyentes y en nuestro caso, como cristianos”.


Entradas Relacionadas: Caritas Internacional También Critica Recortes de USAID.