Friday, April 4, 2025

Murió El “Tío Ted”

[A]cuérdate de que recibiste ya tus bienes en vida...

Lc 16, 25


Se enfrentará ahora ante la justicia Divina, visto que la humana fue tan benevolente con él. Dice The Washington Post, Abr-04-2025 (nuestra traducción):

Theodore E. McCarrick, excardenal y líder espiritual de la Arquidiócesis Católica de Washington quien, más de una década de retirarse, fue expulsado del sacerdocio luego de que la Iglesia lo encontrara culpable de abuso sexual —una caída abrupta e histórica para un emisario trotamundos del Vaticano, quien en su día fue una de las figuras públicas más admiradas de la Iglesia— murió a los 94 años.

El cardenal Robert W. McElroy, arzobispo de Washington, confirmó el fallecimiento en un comunicado, pero no proporcionó más detalles.

[...]

Dios se apiade.

Revuelta En El Sínodo De Iglesia Italiana, Que Rechaza Texto Sin Apertura A Mujeres Y Homosexuales

El contagio alemán se ve patente en otras partes, un ejemplo...

Esta es una información de agencia EFE, Abr-03-2025.

Roma, 3 mar (EFE).- El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeres o cómo afrontar el «acompañamiento» a las parejas homosexuales.

Los más de mil participantes, más de la mitad laicos, que se reunieron esta semana para aprobar el documento preparado, que debía representar la síntesis final de cuatro años de trabajo, lo acabaron rechazando y obligaron a la Conferencia Episcopal Italiana a dejar el texto de lado.

Ahora será reescrito completamente y presentado a una nueva asamblea sinodal no prevista, convocada para finales de octubre, informaron este jueves lo organizadores.

En los debates destacaron temas centrales como el acompañamiento de las personas en situaciones afectivas particulares y la responsabilidad de la mujer dentro de la Iglesia, que emergieron como grandes preocupaciones para el futuro de la pastoral, pero después no vieron espacio en el documento final, explican los medios.

«Deberíamos haber valorado mejor que este género literario, considerado por algunos como superado, en un recorrido tan rico como el del cuatrienio, puede resultar árido y pobre, sin poder mostrar una continuidad real respecto a los documentos anteriores», explicó este jueves Erio Castellucci, presidente del Comité del Camino Sinodal.

«Las numerosas propuestas de enmienda presentadas por los 28 grupos exigen un replanteamiento global del texto y no sólo el ajuste de algunas de sus partes», agregó en un comunicado.

Según explica el diario ‘la Repubblica’, una amplia mayoría de los participantes «no encontró casi ninguna solución a las cuestiones planteadas, a menudo polémicas pero concretas y detalladas» pues «se reconoció el papel de la mujer en la Iglesia, pero no se hizo referencia a la posibilidad de nuevos ministerios femeninos, como el diaconado».

Respecto a lo que la Iglesia define como «acompañamiento» a personas homosexuales, algunos lo consideran un término ambiguo, mientras que tampoco se hacía mención del acrónimo LGBTQ+ y poco o nada sobre el abuso sexual.

De los 150 participantes que se inscribieron para intervenir en la sesión final, «sólo unos cincuenta lograron hablar y cubrieron el documento con críticas», revela el diario italiano.

Se decidió abrir a posibles enmiendas, pero la avalancha de peticiones fue tal que se decidió suspender definitivamente el documento.

La asamblea de la Iglesia católica continuaba el camino del Sínodo para reformar la Iglesia celebrado en el Vaticano el pasado octubre, también tras cuatro años de trabajo y que concluyó con un documento con recomendaciones para mayor escucha a los fieles y mayor acogida, pero sin detalles.

Y tampoco se logró dar mayor igualdad al papel en la Iglesia de las mujeres, que pedían entre otras cosas la apertura del diaconado.

Próximo Ángelus Dominical Podría Desarrollarse De Forma Diferente

La Oficina de Prensa de la Santa Sede brindó hoy una actualización sobre el estado de salud de Francisco. La Oficina de Prensa ha dicho que el Ángelus del próximo Domingo podría desarrollarse de forma diferente a como se ha venido desarrollando los últimos Domingos, mañana divulgarán una actualización. El próximo Martes, Abr-08-2025, habrá una nueva actualización sobre la salud de Francisco.

Esta es una información de Vatican News, Abr-04-2025.

El Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa sobre la salud del Pontífice, convaleciente desde hace quince días en la Domus vaticana. Ha habido nuevas mejoras en su sistema motor y respiratorio y en el uso de la voz, reducción progresiva del uso de oxígeno. Análisis de sangre en los últimos días. El domingo 6 de abril el Ángelus podría desarrollarse de manera diferente.

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano


El Papa Francisco, convaleciente en la Casa Santa Marta desde el pasado 23 de marzo, tras ser dado de alta del Hospital Gemelli, sigue registrando ligeras mejorías en su respiración, motricidad y voz. Es la Oficina de Prensa de la Santa Sede la que ofrece actualizaciones sobre el estado del Pontífice, del que muchos esperan una «aparición», aunque sea breve, el próximo domingo como hace dos domingos. Siempre sobre este punto, la Oficina de Prensa hace saber que el 6 de abril «el Ángelus podría tener lugar de manera diferente» respecto a las semanas precedentes. Mañana habrá una actualización más definitiva al respecto.

Ninguna indicación, sin embargo, sobre los ritos de la Semana Santa, ni sobre la posible presencia del Papa ni sobre la posible delegación de la presidencia de las celebraciones. Todavía es «prematuro hablar de ello», afirma la Oficina de Prensa de la Santa Sede, explicando que los posibles detalles llegarán más cerca de las celebraciones. Por otro lado, se subraya que se ha producido una ligera mejoría general de los indicadores infecciosos, como revelan los análisis de sangre que Francisco se ha realizado en los últimos días. La infección permanece, pero «está bajo control», como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa. En general, señala la Oficina de Prensa, el cuadro infeccioso mejora ligeramente.

Mientras tanto, en su residencia vaticana, el Pontífice, con un humor siempre «bueno», lleva a cabo sus jornadas dividiendo su tiempo entre la terapia farmacológica, la fisioterapia motora y respiratoria, esta última en particular que le está reportando ulteriores beneficios, también - como se ha dicho - «para la expresión vocal». En esta fase, las mejoras son «graduales y lentas», sobre todo en lo que respecta a la actividad motora, que ya era limitada antes del ingreso.

El Papa Francisco, según se ha informado, está comiendo sólidos con normalidad y también se está reduciendo gradualmente la dosis de oxígeno a la que se le somete diariamente. La terapia sigue siendo la misma: administración de oxígeno ordinario durante el día, oxígeno de alto flujo con cánulas por la noche «si es necesario». El equipo sigue siendo el mismo, pero la cantidad de oxígeno es de menor intensidad que antes.

Alternando con el reposo, el Papa también sigue trabajando: «Sigue la actividad de la Curia, los acontecimientos de la Iglesia, recibe documentos para estudiar y firmar». Esta mañana ha seguido por videoconferencia el sermón de Cuaresma del padre Roberto Pasolini en el Aula Pablo VI, y el pasado miércoles siguió también la misa presidida por el cardenal Parolin en el 20 aniversario de la muerte de san Juan Pablo II, «con un pensamiento para el santo Papa». No hay información particular sobre las celebraciones del Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud que tendrán lugar este fin de semana. Se sabe que con los 20.000 peregrinos de 90 países que acudirán a la capital, monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, celebrará la misa en la basílica vaticana y leerá la homilía preparada por el Pontífice.

Hasta ahora Francisco no ha recibido ninguna visita especial, el personal médico y sanitario, tanto del Gemelli como de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, ambos trabajando 24 horas al día, y los eficientes secretarios especiales siguen a su lado.


Entradas Relacionadas: En Otra Ocasión Será: Abortada “Sorpresa” Pensada Para Ángelus Dominical.