Nos habían puesto en estado de vigilia ayer cuando dijeron que hoy dirían cúal sería la novedad para el Ángelus Dominical, pero no, sorpresas no va a haber, el Ángelus será como ha sido durante los recientes Domingos, un texto publicado a mediodía, tiempo de Roma. ¿Qué pasó?
Esta es una información de Il Messaggero, Abr-05-2025. El artículo original en italiano lleva un titular diferente.
Follow @SECRETUMMEUMLa Espera de Francisco en Santa Marta
El Papa Francisco, en medio de su convalecencia, pospone su aparición en el Ángelus mientras el Vaticano navega en la incertidumbre.
Franca Giansoldati
sabado 5 abril 2025
CIUDAD DEL VATICANO Incertidumbre, precaución, desorientación. En Santa Marta se navega realmente a la vista. La hermosa 'sorpresa' que el Papa Francisco habría querido hacer para el Ángelus de mañana al mediodía, mostrándose frente a las cámaras por unos minutos - desde el interior de Santa Marta - deberá esperar un tiempo ciertamente más propicio. ¿Cuándo podrá ser? Quién sabe. En el Vaticano levantan los brazos desconsolados. Del aislamiento a puerta cerrada en el segundo piso de la Domus en la que vive Bergoglio no sale casi nada, aunque muchos, conociendo la terquedad e imprevisibilidad de este pontífice, no excluyen que mañana por la mañana, tal vez sintiéndose un poco mejor que hoy, quiera intentar grabar el breve mensaje de agradecimiento que ha declinado. Esta tarde se presentaron en Santa Marta los técnicos vaticanos con todo el equipo en espera de instrucciones. Esperaron un poco y al final fueron enviados de regreso. Francisco no se sintió con fuerzas. Nada particularmente preocupante y quizás sea incluso normal para un paciente con ese cuadro clínico tener momentos de reconsideración, de debilidad o apatía momentánea a los cuales suceden luego fases mejores alternadas.
Ayer fue el personal vaticano quien anunció que la cita del domingo sería finalmente diferente y rompería ese pesado silencio mediático que lleva meses.
Naturalmente, no se añadió ningún detalle particular, aunque estaba claro que el Papa ya podía estar perfectamente en condiciones de grabar un breve video para enviar a mediodía. Incluso se había considerado seriamente una segunda hipótesis, que pudiera mostrarse frente a las cámaras en directo, por unos minutos, el tiempo necesario para bendecir y agradecer a los fieles de todo el mundo por la devoción manifestada durante la enfermedad. Mañana el Ángelus por octava semana consecutiva debería ser solo en forma escrita. También está previsto que al final de la misa en la plaza de San Pedro para el Jubileo de los enfermos, el monseñor Rino Fisichella lea a los fieles un breve mensaje papal. Bergoglio quiere expresar gratitud hacia millones de personas que cada día le hacen llegar al Vaticano un pensamiento, una oración, un mensaje, una carta, un dibujo.
Dado que los riesgos de salud para el pontífice aún son bastante altos en esta fase de la convalecencia, cada decisión es evaluada por los médicos tratantes y los sanitarios que, de acuerdo con el ilustre paciente, contribuyen a orientar hacia la mejor solución. El camino de la 'convalecencia protegida' - como lo llamó el equipo hospitalario - necesita varias semanas de cuidados y precauciones y el mínimo paso en falso puede resultar peligroso, incluso un esfuerzo excesivo en las cuerdas vocales ya estresadas durante la larga hospitalización por la administración de oxígeno a altos flujos. Cualquier riesgo no calculado puede retrasar el reloj. En consecuencia, todo se dosifica con sentido común.
Probablemente el Papa Francisco muerde el freno, el período de aislamiento es pesado y él desea poder retomar pronto algunas actividades, por ejemplo, comunicarse de nuevo con la gente, como lo hacía antes, incluso a través de enlaces y formas de comunicación indirectas. En el Vaticano aseguran que las mejoras hacia la recuperación son reales, visibles y comprobables diariamente, gracias a las terapias motoras y respiratorias, pero la neumonía bilateral aún no está curada, los focos persisten y los tratamientos antibióticos continúan. A día de hoy es difícil imaginar si y cuándo el Papa Francisco podrá volver a hacer las mismas cosas de antes, por ejemplo, viajes intensos y agotadores, largas celebraciones o la concentración mortal de citas diarias en la agenda.
Para este mes, mientras tanto, se ha cancelado la reunión del Consejo de Cardenales (la quincuagésima primera): se había anunciado a principios de diciembre pasado para el mes de abril de 2025 y habría servido para hablar del Sínodo y la sinodalidad. Mientras tanto, el mes pasado, el Papa Francisco desde el policlínico Gemelli dispuso que para 2028 quiere convocar una Asamblea Eclesial mundial en lugar de la Asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos. Un observador atento como Luis Badilla, ya director del sitio paravaticano Sismografo, se pregunta si '¿hace cuatro meses existía o no existía este proyecto? ¿O si fue pensado solo en estos últimos tres meses? Sobre todo, me pregunto por qué la comunicación se hizo mientras el Pontífice estaba hospitalizado y, finalmente, ¿por qué no se anticipó nada a los miembros del Consejo de Cardenales?'