Wednesday, June 4, 2025

«Francisco No Hizo Nada. Ahora La Responsabilidad Es Del Nuevo Pontífice». Zanchetta De Regreso En Argentina, Víctimas Temen Que Quede Libre

Este es un artículo de Infórmate Salta, Jun-04-2025.

Regresó Zanchetta a Salta y crece la bronca: sus víctimas temen que quede libre

04/06/2025


Luego de más de 6 meses de la cuestionada partida del condenado ex obispo de Orán, Gustavo Mario Zanchetta, condenado por abuso sexual a dos exseminaristas, hacia Roma por un tratamiento médico que se le brindaría allí y luego de varias prórrogas para su regreso, finalmente pisó suelo salteño y ya se estaría preparando una habitación en un Monasterio local.

Matías Montes, representante en Salta de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos, reveló que el religioso continúa impune sin cumplir la pena de prisión domiciliaria y su presencia solo habría despertado la bronca de víctimas y organizaciones que luchan contra el abuso eclesiástico.

A través de QPS denunció que el exobispo habría sido visitado por el actual titular de la diócesis de Orán, Fray Luis Scozzina, y que incluso ya se estaría preparando una habitación para él en un monasterio local.

"Zanchetta está en Salta. Ayer recibió la visita del actual obispo de Orán. Le están preparando su habitación en el monasterio. Lo vi con mis propios ojos".

Condena, impunidad y silencio

Zanchetta fue condenado en marzo de 2022 por el Tribunal Oral N°2 de Salta a 4 años y medio de prisión por abuso sexual simple continuado, agravado por su rol como ministro de culto.

Sin embargo, nunca cumplió la pena en una cárcel común. Gracias a maniobras judiciales de su defensa, accedió a prisión domiciliaria en un convento de monjas.

En noviembre del año pasado, la Justicia le autorizó un viaje a Roma por supuestos motivos médicos, del cual nunca regresó oficialmente. Ahora, su aparición en Salta genera preguntas y sospechas sobre el verdadero control de su condena.

Camino a pedir prisión condicional

El posible pedido de prisión condicional por parte de Zanchetta preocupa a las víctimas. Según Montes, está cerca de cumplir el tiempo necesario para solicitarla. "Sabemos que va a pedirla. Se le está allanando el camino", advirtió.

Recomendó a quiénes estén viviendo situaciones similares que denuncien en la justicia ordinaria. "Es el único camino que todavía muestra algo de confiabilidad".

Y advirtió que el condenado "sigue siendo obispo y el único que puede juzgarlo es el Papa". "Francisco no hizo nada. Ahora la responsabilidad es del nuevo pontífice".

Por último reprochó el trabajo de la Justicia. "El poder judicial no se manejó bien. En Salta no tenemos confianza. Mientras la Iglesia siga atada al Estado, esto va a seguir ocurriendo. Recibimos un abandono total. Queríamos ser sacerdotes y nos tocó irnos. No hubo ayuda psicológica, ni apoyo, ni justicia real".


Entradas Relacionadas: Zanchetta Seguirá En Roma Un Mes Más.

Conversación Telefónica Entre León XIV Y Vladimir Putin

Cuando notamos una publicación fallida en el aparte ese que se llama “comunicaciones a los periodistas” por parte de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Jun-04-2025, quedamos frustrados porque recientemente poco se han dado. Suponemos que la dicha publicación tiene que ver con lo que poco después reportó Vatican News. A continuación.

Conversación telefónica entre León XIV y Vladimir Putin

El director de la Sala de Prensa confirmó la llamada telefónica realizada por la tarde. El Papa hizo un llamamiento para que Rusia realice un gesto que favorezca la paz y subrayó la importancia del diálogo entre las partes para buscar soluciones al conflicto.

Vatican News


Esta tarde «ha habido una conversación telefónica entre el Papa León XIV y el presidente Putin». Así lo confirmó por la noche el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni. «Durante la llamada, además de tratar temas de interés mutuo, se prestó especial atención a la situación en Ucrania y a la paz. El Papa hizo un llamamiento para que Rusia realice un gesto que favorezca la paz, subrayó la importancia del diálogo para establecer contactos positivos entre las partes y buscar soluciones al conflicto», informó Bruni.

También se habló «de la situación humanitaria, de la necesidad de facilitar la ayuda donde sea necesario, de los continuos esfuerzos para el intercambio de prisioneros y del valor del trabajo que el cardenal Zuppi está realizando en este sentido».

«El Papa León —concluyó Bruni— se refirió al Patriarca Kirill, agradeciéndole las felicitaciones recibidas al inicio de su pontificado, y subrayó cómo los valores cristianos comunes pueden ser una luz que ayude a buscar la paz, defender la vida y buscar una auténtica libertad religiosa».

India: En Vilakkannur Se Reconoce El Primer Milagro Eucarístico

¿Cómo anda su conocimiento de malabarí ó malayalam, lo entiende si le hablan despacio? Si es Usted de los adelantados en esa lengua, pues ahí le dejamos el video de cinco horas referente a los actos del reconocimiento aquel del Vaticano de un milagro Eucarístico en Kerala, India, ocurridos el pasado Sábado May-31-2025.

¿Que por qué insistimos con este acontecimiento? Milagros Eucarísticos se dice que hay muchos, pero reconocidos por la autoridad competente, muy pocos. Este hecho debería haber tenido mayor difusión, sin embargo no es así.

Para los que a duras penas intentamos espresarnos en español, nos viene bien el siguiente artículo de AsiaNews, Jun-04-2025.

En Vilakkannur se reconoce el primer milagro eucarístico indio

de Nirmala Carvalho

Una celebración presidida por el nuncio apostólico en la India ha sancionado el carácter sobrenatural de la aparición del rostro de Cristo en una hostia hace 12 años. Una señal para la Iglesia siro-malabar, herida desde hace tiempo por el conflicto sobre la liturgia. Monseñor Girelli: «La Eucaristía es un signo de comunión con Dios y de unidad de los fieles, no de discordia».

Vilakkannur (AsiaNews) –
Con una solemne celebración presidida en Vilakkannur, en el estado indio de Kerala, por el nuncio apostólico Mons. Leopoldo Girelli, la Iglesia católica reconoció oficialmente el 31 de mayo como milagro eucarístico un hecho prodigioso ocurrido hace 12 años en la iglesia local de Cristo Rey. El 13 de noviembre de 2013, el sacerdote local, el padre Thomas Pathickal, durante una liturgia de esta comunidad sirio-malabar, reconoció impreso en la hostia el rostro de Cristo, testimonio de su presencia real. La archidiócesis local confió entonces el estudio del fenómeno a la Santa Sede, que en las últimas semanas ha llegado a la conclusión de que se trata de un fenómeno sobrenatural.

El sábado 31 de mayo, esta noticia se celebró en esta comunidad del distrito de Kannur con una liturgia presidida por monseñor Girelli en presencia de 10 000 fieles. El nuncio apostólico dio gracias a Dios por los milagros que han demostrado la presencia de Cristo en la Eucaristía a lo largo de la historia. «Cristo resucitado está presente en su Iglesia de muchas maneras —comentó—, pero de manera especial a través del sacramento de su cuerpo y su sangre». Sin embargo, el representante del Vaticano también invitó a interpretar este acontecimiento extraordinario dentro del camino que está recorriendo la Iglesia siro-malabar, marcado por la herida de las divisiones precisamente en torno a la Sagrada Quarbana, la celebración eucarística de este rito oriental. Desde 2021, la decisión del Sínodo local de implementar un método uniforme para la celebración eucarística, exigiendo que la misa se celebre de cara al pueblo durante la liturgia de la Palabra y de cara al altar durante la plegaria eucarística, ha creado una fuerte tensión, especialmente en la archidiócesis de Ernakulam-Angamaly.

«El milagro de Vilakkannur —dijo monseñor Girelli— recuerda a la Iglesia siro-malabar que la Sagrada Qurbana es un signo de comunión con Dios y de unidad de los fieles, y no de discordia. ¿Cómo se puede ignorar que las tensiones que aún dividen al clero y a los fieles de la Iglesia siro-malabar están en contradicción con la Eucaristía, sacramento de unidad? Cristo en la Eucaristía es el centro de la vida cristiana. Por lo tanto, la celebración de la Eucaristía no debería traer división».

El milagro de Vilakkannur, añadió, es «una gran bendición no solo para la Iglesia siro-malabar», sino para toda la Iglesia en la India. «Es mi ferviente esperanza —añadió— que esta iglesia de Cristo Rey en Vilakkannur se convierta en el reino de la reconciliación y la unidad para la Iglesia siro-malabar y en el centro de peregrinación para la adoración eucarística en la India».

Jose Kavi, redactor jefe del sitio web católico indio Matters India, comentó a AsiaNews: «La pequeña iglesia del pueblo de Vilakkannur ha encontrado su lugar en la Iglesia como el lugar del primer milagro eucarístico en la India». El reconocimiento se celebró en una ceremonia solemne, que se libró incluso de la lluvia a pesar de la alerta roja que se había emitido en el distrito de Kannur: un hecho que también fue calificado de prodigioso por el arzobispo de Tellicherry, Joseph Pamplany. Algunos siguen descartando lo ocurrido como un expediente de la archidiócesis para recaudar fondos. Pero la mayoría de la gente cree realmente que ha sido un milagro, porque nada es imposible para el Señor».