Información de Il Messaggero, Abr-23-2025.
Follow @SECRETUMMEUMControversia por el Mensaje de Condolencias a Papa Francisco
La eliminación de un mensaje de condolencias por parte del Ministerio de Exteriores de Israel genera debate y refleja la frialdad hacia las posiciones del Papa.
Marco Ventura
23 abril 2025
Un texto breve, publicado en las redes sociales y luego eliminado. Una fórmula ritual para los judíos, cuando alguien muere. «Descansa en paz, Papa Francisco. Que su memoria sea una bendición». Sin embargo, ese mensaje escueto del ministerio de Exteriores israelí, que luego desaparece con la motivación off the record de que se trató de «un error», genera discusión y se convierte en un caso. Y señala la frialdad de Israel hacia lo que varias veces han parecido al gobierno israelí posturas casi pro-palestinas del Pontífice y de la Santa Sede. El silencio del primer ministro Netanyahu hizo así más ruido que las palabras. Y desencadenó una polémica interna entre el ministerio y sus embajadores, especialmente en los países de mayoría católica.
El presidente israelí, Isaac Herzog, recién llegado y conmemorando su reciente visita a Italia, expresó un sobrio y respetuoso pésame. Pero del ejecutivo, ocupado en una guerra en múltiples frentes después del 7 de octubre - entre Gaza, Cisjordania, Siria, Líbano, Yemen e Irán - no ha llegado ninguna declaración. Ni de “Bibi” Netanyahu ni del jefe de la diplomacia, Gideon Sa’ar. Es más, la eliminación del post que en la inmediatez de la noticia de la muerte había sido, quizás ingenuamente, publicado, ha generado una serie de hipótesis, de trasfondos y de artículos en los mismos medios israelíes. Críticas han llegado de varios diplomáticos de Israel. Según fuentes del Jerusalem Post, el silencio de Netanyahu está directamente relacionado con las declaraciones del Papa Francisco sobre la guerra en Gaza. En el último año, el Pontífice había definido varias veces lo que sucede en la Franja como «crueldad», «no una guerra», hasta evocar las características o la similitud de un «genocidio», y acusar a Israel de «bombardear niños y golpearlos con ametralladoras». Palabras percibidas como injustas, ofensivas y desbalanceadas por gran parte de la opinión pública israelí. En particular, la frialdad de Israel está motivada por la insistencia con que el Papa Francisco había evocado el «genocidio en Gaza», retomando y avalando protestas contra la forma en que Netanyahu lleva adelante la guerra en la Franja.
La decisión de no enviar mensajes oficiales, y de revocar el inicialmente difundido, se ha madurado como señal de distancia que da voz a un sentimiento ampliamente compartido en Israel. De la misma manera, habría una directiva a los embajadores de no firmar los libros de condolencias en las embajadas vaticanas en el mundo. En el fondo, los israelíes cuestionan las posiciones del Papa, pero se dividen sobre la reacción oficial post mortem. «Hemos eliminado un simple e inocente tuit que expresaba condolencias básicas, claramente debido a las críticas del Papa a Israel por Gaza», confía un diplomático al diario Yedioth Ahronoth. Otros lamentan la gestión de la crisis. «Se nos dio la orden directa de eliminar los tuits, sin explicación. Cuando pedimos aclaraciones, se nos dijo que la cosa estaba en revisión. Pero no es suficiente para el público que representamos». Un alto funcionario del ministerio de Exteriores observa que habiendo replicado a las afirmaciones del Papa sobre la guerra cuando estaba en vida, «no lo haremos después de su muerte, porque respetamos los sentimientos de sus fieles». De decisión equivocada habla explícitamente al Jerusalem Post el embajador en el Vaticano hasta el pasado verano, Raphael Schutz, mientras su homólogo en Italia, también ex, Dror Eydar, disiente y recuerda que Francisco con sus declaraciones «ha alimentado el antisemitismo». Heridas que la muerte no basta para cauterizar. También hay un tema de imagen. Según otro diplomático, se corre el riesgo de una «mala imagen», porque no se puede hacer como si nada «frente a la muerte de un líder religioso que representa a más de mil millones de personas».
Un tema abierto es la participación en los funerales del sábado, que para los judíos observantes coincide con el Shabat. Lo que plantea un obstáculo al envío de representantes de Israel a las exequias. La diplomacia, así, permanece en equilibrio entre el respeto por una institución religiosa global y la necesidad de mantener el punto sobre una narrativa que, a juicio de Israel, en los últimos meses ha sido distorsionada y hostil. En un momento de máxima exposición internacional, mientras la guerra continúa y los secuestrados del 7 de octubre aún están en Gaza, el silencio puede convertirse en una elección política. Un mensaje claro.
Entradas Relacionadas: Presidente De Israel Firma Libro De Condolencias Por Fallecimiento de Francisco.