Saturday, August 23, 2025

Ningún Pueblo Puede Ser Obligado Al Exilio Forzado

Dichas a quiénes y de quiénes estas palabras, en nuestra opinion personal vista una cierta coyuntura que vivimos, podrían interpretarse de otra manera y para otro contexto. Y es que la afirmación la ha hecho León XIV hoy en francés durante una audiencia concedida a un grupo de refugiados de Chagos, Port Louis, Mauricio.

Esta es una información en español de Vatican News, Ago-23-2025.

El Papa: Ningún pueblo puede ser obligado al exilio

Al recibir en audiencia a una delegación del Grupo de Refugiados de Chagos, el Papa León XIV recuerda los sufrimientos y la determinación, especialmente de las mujeres chagosianas, por la reivindicación pacífica de sus derechos.

Vatican News


“Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular el derecho a vivir en su propia tierra; y nadie puede obligarlos a un exilio forzado". Son palabras importantes, pronunciadas en francés, que el Papa dirigió a la delegación de la asociación Chagos Refugees Group, recibida esta mañana, 23 de agosto, en el Vaticano y comprometida con la restitución de las islas Chagos a la República de Mauricio.

Un asunto que terminó en mayo de 2025 con la firma por parte del Reino Unido de un tratado que preveía la cesión del archipiélago al país africano y el mantenimiento de una base militar estadounidense en la isla de Diego García, en el océano Índico. Para el Pontífice, se trata de "una señal alentadora" que tiene "fuerza simbólica en la escena internacional".

Un paso significativo

León XIV recuerda a continuación los esfuerzos del Papa Francisco para avanzar en las negociaciones, durante un encuentro en junio de 2023, y expresa su satisfacción por el acuerdo alcanzado, "un paso significativo", dice, "hacia su regreso a casa".

"Doy las gracias a todas las personas de las partes implicadas que, abriendo sus corazones, comprendieron el sufrimiento de su pueblo y llegaron a este acuerdo". Diálogo y respeto a las decisiones del derecho internacional, ya reclamadas por Francisco a su regreso de Mauricio, que han "podido finalmente reparar una grave injusticia".

“Rindo homenaje a la determinación del pueblo chagosiano, y en particular a la de las mujeres, en la reivindicación pacífica de sus derechos.”

Curar las heridas

La esperanza del Papa es que el regreso "se produzca en las mejores condiciones posibles", asegurando el compromiso y la contribución, sobre todo espiritual, de la Iglesia local, presente incluso "en los días de prueba".

“Estos años de exilio les han causado mucho sufrimiento. Han conocido la pobreza, el desprecio y la exclusión. Que el Señor, en la perspectiva de un futuro mejor, cure sus heridas y les conceda la gracia del perdón hacia quienes les han hecho daño. Los invito a mirar resueltamente hacia el futuro.”

Una larga historia

El archipiélago de las islas Chagos, situado en el océano Índico, es territorio británico de ultramar desde 1965, cuando Mauricio aceptó separarse de él a cambio de la independencia. Se convirtió en un puesto estratégico cuando, unos años más tarde, se estableció la base estadounidense de Diego García, implicada en la década de 1970 en operaciones militares en Vietnam y, más tarde, en Afganistán e Irak.

En total, unas dos mil personas se vieron obligadas a exiliarse para permitir la construcción de la base militar. Con el tiempo, el asunto llegó a muchos tribunales británicos, y en 2019 una sentencia no vinculante de la Corte Internacional de Justicia calificó de "ilegal" la retención de soberanía del Reino Unido sobre el archipiélago. Ese mismo año, la Asamblea General de la ONU aprobó por abrumadora mayoría una petición al Reino Unido para que devolviera el archipiélago a Mauricio, y en 2021, el Tribunal Marítimo de la ONU también falló a favor de la restitución. Las negociaciones comenzaron en 2022, y la firma de un tratado este año puso fin a la cuestión.