Wednesday, November 19, 2025

La Tumba Del Santo Libanés Más Famoso Se Prepara Para Recibir A Un Papa Por Primera Vez

Información de agencia EFE, Nov-19-2025.

Annaya (Líbano), 19 nov (EFE).- Arropado entre las montañas del centro del Líbano, el Monasterio de San Marón apura los preparativos para una visita del papa León XIV a comienzos de diciembre, cuando este complejo con la tumba del principal santo libanés acogerá por primera vez en su historia a un sumo pontífice.

Mientras varias excavadoras van renovando el asfalto en la carretera de acceso al monasterio, un grupo de trabajadores coloca luces nuevas y hace arreglos en la tumba de san Charbel, un asceta nacido en 1828 al que se le atribuyen decenas de miles de milagros, incluso fuera del territorio libanés.

"La visita del papa a este lugar es para animarnos a seguir el estilo de vida de San Charbel, porque él vivió la Biblia, no habló mucho (...) Con la visita del papa creo que estamos llamados a vivir la Biblia más que a hablar de la Biblia, a encarnar la palabra en nuestro modo de vida", explica a EFE el padre John Semaan.

El santo por excelencia

Semaan, uno de los 14 monjes que residen actualmente en estas instalaciones maronitas, resalta la importancia que tiene para los cristianos de Oriente Medio este complejo monástico con dos iglesias, la tumba y un museo que contiene desde hábitos hasta ataúdes usados por san Charbel.

Según explica, desde su muerte en 1898 hasta su canonización en 1965, el monje maronita fue cambiado de féretro en varias ocasiones, ya que "durante todo ese tiempo de su cuerpo salían sangre y agua", y sus restos permanecieron "sin corrupción".

Protagonista de estatuas, pinturas y altares callejeros por todo el Líbano, san Charbel tiene en su haber un enorme número de milagros que van siendo registrados por un padre de la congregación, sobre todo gracias a correos electrónicos enviados por los beneficiarios.

A un paseo del monasterio, está el lugar donde el religioso pasó 24 años de su vida como ermitaño, añade el padre.

"Muchos papas vinieron a visitar el Líbano, pero este es el primero que vendrá a visitar la tumba de san Charbel, lo que supone un evento muy único para nosotros", sentencia Semaan.

"Ahora mismo estamos restaurando la tumba para la visita del papa. Estamos preparando este sitio para acoger a más gente, porque hay muchas personas que quieren venir y participar en esta ceremonia", explica, al concretar que en el "pequeño" espacio solo caben de 150 a 120 personas.

Sin embargo, el resto del monasterio también estará abierto para la ocasión, dividido en "zonas" para acoger a los asistentes sin "caos".

Semaan, que se siente especialmente conectado a León XI porque ambos estudiaron con la orden agustiniana, duda de si podrá conocerle dada la brevedad de su ajetreada visita a San Marón, de tan solo una hora.

"Como comunidad, le estaremos esperando cerca de la tienda de souvenirs para cuando baje, pero luego no estaremos allí porque hay otra gente que le quiere ver. Así que no sé si tendremos la oportunidad de hablar con él, pero es importante que vaya a pasar por delante", agrega.

Nuestra Señora del Líbano

Miles de personas se congregan en el monasterio el día 22 de cada mes, coincidiendo con la fecha de uno de los milagros más importantes de san Charbel. Muchos otros entran y salen a todas horas para rezarle al antiguo ermitaño, como Nahi, que viene al menos una vez al mes.

"Es una figura santa muy importante para nosotros, nos hace un montón de milagros y le rezamos todos los días. Cuando estamos tristes o sentimos que necesitamos algo en nuestra vida, venimos aquí al templo y le pedimos", dice a EFE la devota.

Mientras el recinto monástico de San Marón se prepara para estrenarse en la recepción de un santo padre, el Santuario de Nuestra Señora del Líbano, más al sur, lo hace para repetir como parada en una visita papal.

El pontífice visitará el 1 de diciembre este recinto mariano, que fue fundado en 1908.

"Desde entonces, la gente ha seguido viniendo al santuario y se ha convertido en un lugar de peregrinaje nacional, primero para todos los libaneses y después para el mundo, ya que en aquel tiempo también fue el único santuario de la Virgen María en Oriente Medio", comenta a EFE su rector, padre Khalil Alwan.

El responsable explica que, en su caso, ya hace dos meses que comenzaron a arreglar e iluminar la carretera en preparación para la visita del papa, al tiempo que formaron un comité para distribuir invitaciones a las 2.500 personas elegidas para asistir al acto.

Según cuenta, ya tuvo el mismo papel durante la visita de Benedicto XVI al Líbano en 2012.

"Yo era entonces el rector del santuario y él quiso celebrar un sacrificio divino de manera especial en el templo, antes de irse a Beirut (...) Fui lo suficientemente afortunado como para participar con su santidad el papa en esta misa festiva en el Santuario de Nuestra Señora del Líbano", concluyó Alwan.