Monday, November 10, 2025

Primer Caso En España: Vaticano Investiga Obispo Por Abusos

La noticia es de esas que deleitan tanto al primer medio catolicofóbico de habla hispana, al punto de ser la información principal de su edición de hoy. Se trata del primer caso conocido en España de un obispo investigado por denuncias de abusos, en este caso hace tres décadas, cuando el acusado era sacerdote en Madrid, ahora obispo de Cádiz-Ceuta, Mons. Rafael Zornoza. El obispado ha reaccionado ante las informaciones de la forma en que habitualmente sucede en estos casos. Según los procedimientos plasmados en Vos estis lux mundi el encargado de investigar es el metropolitano (la fórmula inventada por Cupich para salvarle el trasero a su protector McCarrick y que no fuera investigado por una comisión independiente, como entonces ya tenían decidido los obispos de EEUU, frenados directamente por Francisco), que para el caso es el arzobispo de Sevilla.

Este es un artículo sintético de Ceuta TV, Nov-10-2025.

El Vaticano investiga al obispo de Ceuta y Cádiz, Rafael Zornoza, por presuntos abusos sexuales a un menor

Tras la denuncia de un exseminarista que asegura haber sufrido abusos sexuales cuando era menor entre 1994 y 2001.

César Martín
10 de noviembre de 2025


El Dicasterio para la Doctrina de la Fe, órgano del Vaticano encargado de las causas de abusos sexuales dentro de la Iglesia católica, ha abierto una investigación canónica contra el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza, de 76 años, por presuntas agresiones sexuales continuadas a un menor durante los años noventa, según publica este lunes El País.

La denuncia fue remitida este verano directamente a Roma por un exseminarista, quien asegura haber sido víctima de abusos entre 1994 y 2001, periodo en el que Zornoza dirigía el Seminario Mayor de Getafe, en Madrid.

En su carta, el denunciante afirma que los abusos se producían “por las noches, en su habitación” y que el entonces sacerdote “lo manipulaba emocionalmente”. El texto, al que tuvo acceso El País, recoge declaraciones del denunciante en las que asegura que Zornoza se refería a su orientación sexual como una “herida” que no le dejaba “ver las cosas con claridad”.

Un caso sin precedentes en la Iglesia española

Fuentes eclesiales han confirmado que la investigación está formalmente en marcha y que el proceso canónico incluirá testimonios del propio obispo, del denunciante y de posibles testigos antes de que el caso sea remitido de nuevo al Vaticano.

Se trata de un caso sin precedentes en España, ya que nunca antes un obispo en activo había sido investigado canónicamente por presuntos abusos a menores. Hasta ahora, las pesquisas eclesiásticas abiertas en territorio español afectaban únicamente a sacerdotes o religiosos, pero no a miembros del episcopado.

El proceso canónico y sus posibles consecuencias

El procedimiento abierto por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe contempla una fase preliminar de recopilación de pruebas. Si las acusaciones se consideran verosímiles, podría abrirse un juicio canónico.

En caso de confirmarse los hechos, el obispo podría enfrentarse a sanciones graves, que van desde la suspensión temporal de su ministerio hasta la dimisión del estado clerical, la máxima medida disciplinaria dentro del Derecho Canónico.

Fuentes citadas por El País indican que el caso estaría prescrito ante la justicia civil, pero el Derecho Canónico no impide su tramitación eclesiástica, lo que permite que el Vaticano prosiga con la investigación.

Trayectoria de Rafael Zornoza

Nacido en Madrid en 1949, Rafael Zornoza fue ordenado sacerdote en 1975. Desarrolló gran parte de su labor pastoral en la Archidiócesis de Madrid, donde fue párroco, arcipreste y consiliario de Acción Católica. En 1994, asumió la dirección del Seminario Mayor de Getafe, puesto que ocupó hasta 2010.

En 2006, el papa Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Getafe, y el 30 de agosto de 2011 fue designado obispo de Cádiz y Ceuta, cargo que ostenta desde entonces. Durante su etapa episcopal, ha sido miembro de la Comisión Episcopal de Seminarios y del Clero de la Conferencia Episcopal Española, además de destacar por su actividad pastoral y musical, reflejada en su lema episcopal: Impendam et Superimpendar (“Muy gustosamente me gastaré y desgastaré hasta dar la vida por vosotros”).

La denuncia, remitida en una carta cuyo primer párrafo afirma que fue escrita “solo con la intención de evitar que lo que me pasó a mí le pueda seguir pasando a otro niño”, ha marcado un nuevo capítulo en la lucha contra los abusos dentro de la Iglesia católica española, situando el foco de atención en una de sus figuras episcopales más veteranas.

El Obispado de Cádiz y Ceuta desmiente las acusaciones publicadas en un medio nacional

El Obispado de Cádiz y Ceuta ha emitido inmediatamente un comunicado oficial en respuesta a la noticia, publicada por un medio nacional y de la que se ha hecho eco Ceuta Televisión, en la que se vertían acusaciones sobre hechos "supuestamente ocurrido"s hace casi tres décadas.

Según el comunicado, las acusaciones son “muy graves y además falsas”, y el caso ha sido remitido la semana pasada al tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España, donde se analizará conforme al procedimiento eclesiástico correspondiente.

Confianza en la justicia y respeto a la presunción de inocencia El Obispado ha manifestado su plena confianza en la justicia, asegurando que colaborará con las autoridades “en todo lo que sea requerido”.

Asimismo, recuerda la importancia de mantener el respeto a la presunción de inocencia, un derecho fundamental que —subrayan— debe aplicarse a toda persona mientras no exista una resolución judicial firme.

El obispo suspende temporalmente su agenda

El comunicado informa además de que el obispo ha decidido suspender temporalmente su agenda. Esta medida se adopta, explican, tanto para facilitar el esclarecimiento de los hechos como para continuar con el tratamiento médico que está recibiendo por un cáncer agresivo.

Desde la institución eclesiástica se ha indicado que no se harán más declaraciones hasta que el tribunal eclesiástico emita una decisión sobre el caso.

Con esta nota, el Obispado de Cádiz y Ceuta rechaza de forma tajante las acusaciones, apela a la prudencia informativa y reafirma su voluntad de transparencia y colaboración con la justicia, al tiempo que solicita respeto para todas las personas implicadas en el proceso.