Saturday, August 16, 2025

Nombrado Canciller De La Arquidiócesis de Toulouse, Francia, Renuncia A Pedido Del Arzobispo Que Lo Nombró

Jun-02-2025
La arquidiócesis de Toulouse anuncia que su arzobispo, Mons. Guy de Kerimel, nombró al P. Dominique Spina (foto) canciller de la diócesis y delegado episcopal para los matrimonios. Spina exconvicto por haber violado en 1993 a un jóven de 16 años, pagó una pena de cinco años, en el momento de ser nombrado desempeñaba el cargo de vicecanciller. Inmediatamente sabido el nombramiento se produjeron las protestas de los fieles. Ya en Mayo de 2016 el P. Spina era párroco de Fronton en la misma arquidiócesis, se presentó una situación similar, cuando se produjo el escándalo pidio voluntariamente ser relevado de su cargo de párroco, el arzobispo citó a una conferencia de prensa en la cual aseguró que el P. Spina ya no tendría “contacto directo o indirecto con jóvenes”.

Jul-10-2025
El propio de Kerimel firmó un comunicado en el cual se reafirma en su decisión justificando el nombramiento en el perdón y citando, no podría ser diferente, a Francisco. En su escrito, Kerimel se refiere mayoritariamente no a los fieles sino a las publicaciones de los medios de comunicación, como haciendo creer que se trata de un escándalo farisaico creado por la prensa.

Ago-10-2025
La Conferencia Episcopal de Francia en un comunicado escribe, entre otros temas, “hemos entablado un diálogo contructivo con Mons. Guy de Kerimel, arzobispo de Toulouse, invitandolo a reconsiderar la decisión que tomó sobre el nombramiento de canciller de su diócesis.”

Ago-16-2025
Una nueva comunicación de la arquidiócesis de Toulouse sobre un nombramiento, sin embargo, firmada por el propio arzobispo, en la cual se lee escuetamente que de Kerimel le pidió al nombrado canciller que renunciara, este accedió, el arzobispo le da las gracias y en otro párrafo se anuncia el nombre del nuevo canciller nombrado. Ni una palabra presentando disculpas, mucho menos pidiendo perdón. Nuestra traducción.

NOMBRAMIENTO
A petición mía, el Padre Dominique Spina ha renunciado al cargo de Canciller con sincera disponibilidad de corazón. Le agradezco por ello.

Por lo tanto, después de consulta, nombro al Padre Léopold Biyoki Canciller de la Diócesis de Toulouse, con efecto a partir del 1° de septiembre de 2025.

+ Guy de Kerimel
Arzobispo de Toulouse

Publicado el 16.08.2025


Actualización Ago-16-2025: Llegaron las disculpas, o algo parecido, de Mons. de Kerimel, mediante un comunicado de prensa posterior al arriba traducido. Si se fija Usted bien, Mons. de Kerimel dedica pocos renglones a disculparse y casi todo el comunicado a mantenerse en su posición y justificarla. En este comunicado ya no afirma que le dio la orden al nombrado de renunciar y este aceptó, sino que decidió revocar su decisión respecto al nombramiento. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Comunicado de prensa - Sobre el nombramiento del Canciller

Para evitar divisiones entre los obispos y un estancamiento entre partidarios y detractores, decidí revocar mi decisión; esto ya se ha hecho, con el nombramiento de un nuevo Canciller.

Mi decisión fue interpretada por muchos como un desaire a las víctimas de abusos sexuales; pido disculpas a las víctimas. Obviamente, esta no era mi intención. Otros, finalmente, la vieron como una señal de esperanza para los perpetradores de abusos, que ya cumplieron su condena y están experimentando una muerte social muy dura. En este contexto, debo disculparme con quien nombré y en quien confío, por no haber encontrado el lugar que le corresponde.

¿Cómo podemos encontrar la actitud correcta que no nos obligue a tomar partido en detrimento del otro? ¿Cómo podemos mantener la atención prioritaria en las víctimas sin rechazar para siempre a los perpetradores?

Hoy hablamos de "justicia restaurativa": ella busca establecer un encuentro, siempre libre, entre el agresor y la víctima, para reconocer el daño causado y con el deseo de no verse atrapados en él.

El perpetrador debe reparar el daño causado o, al menos, mediante el castigo impuesto por la justicia, contribuir a su reparación. En un delito, el daño siempre tiene una dimensión irreparable. ¿Qué hacer en este caso? ¿Ejercer la venganza? Eso significaría encerrarse en una lógica destructiva y, en última instancia, en la victoria definitiva del mal.

Francia ha renunciado a la pena de muerte; el sistema de justicia cree en la posibilidad de cambio para los criminales y trabaja por su reintegración. No puede dar rienda suelta a la venganza; eso iría en detrimento del perpetrador, por supuesto, pero también de la víctima y de la sociedad en su conjunto. En nombre de dicha justicia, caeríamos en las peores injusticias. La justicia no compensa al perpetrador por el daño que le ha causado a la víctima: «ojo por ojo, diente por diente». Limita la exclusión de la parte culpable, salvo en casos extremos que involucren a individuos peligrosos.

En el Evangelio, Jesús fue muy lejos en la rehabilitación de pecadores y culpables. Llamó a puestos de responsabilidad a hombres como Mateo, el publicano; Pedro, el renegado; Pablo, el criminal; María Magdalena, la prostituta; y tantos otros. Pablo había hecho víctimas, quizás también san Mateo en otro orden. Sin embargo, Jesús perdonó sus pecados, transformaron sus vidas y ejercieron, en nombre de Cristo, una autoridad que perdura hasta nuestros días. Esta lógica evangélica va incluso más allá de la rehabilitación, que solo afecta el lugar que uno ocupa en la sociedad: se llama conversión, porque transforma el corazón humano.

Nosotros, cuya misión es dar testimonio del Evangelio, no podemos ignorar la misericordia que Jesús siempre mostró, incluso en la cruz, al perdonar al malhechor que recurrió a Él. Creemos que la justicia no se opone a la misericordia, ni la misericordia se opone a la justicia.

Creemos en el perdón, en la redención, sin condonar jamás la injusticia, aunque, lamentablemente, a veces la practiquemos, pues no somos mejores que los primeros discípulos de Jesús. El camino de la conversión nunca se completa en esta tierra.

¿Cómo podemos equilibrar la justicia y la misericordia? Me gustaría que siguiéramos reflexionando sobre este importante tema, para no limitarnos a las emociones, que rara vez conducen a la verdadera justicia, sino para que, como cristianos, adoptemos la actitud más justa posible, conforme al Evangelio.

Por favor, cuenten con mi devoción.

+ Guy de Kerimel
Arzobispo de Toulouse
16 de Agosto de 2025

Publicado el 16.08.2025