León XIV en su día de descanso regresó a Castel Gandolfo y al abandonar para volver al Vaticano nuevamente ha aceptado responder algunas preguntas de los periodistas apostados esperando su salida. Al final respondió sobre el depredador Rupnik. Este es un reporte de Vatican News, Nov-04-2025.
Follow @SECRETUMMEUMEE. UU. - Venezuela, el Papa: La violencia no es la solución
León XIV responde a las preguntas de los periodistas fuera de su residencia de Castel Gandolfo. Exhorta a buscar el diálogo entre Estados Unidos y Venezuela y a «trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos» en Oriente Medio.
Vatican News
«Diálogo» entre Estados Unidos y Venezuela, «justicia para todos los pueblos» en Oriente Medio, invitación al respeto de los «derechos espirituales» de los migrantes detenidos en Estados Unidos, preocupación por los muertos en el trabajo. Así se expresó el Papa León XIV a las puertas de su residencia en Castel Gandolfo, respondiendo a las preguntas de los periodistas que le esperaban esta tarde a las puertas de Villa Barberini.
Al salir por la puerta poco antes de las 20:30, tras un rápido saludo a la gente en la calle, el Papa se detiene ante los micrófonos y las cámaras y, en primer lugar, recuerda la fiesta de las Fuerzas Armadas que se celebra hoy en Italia: «¡Felicidades! Un país tiene derecho a tener militares para defender la paz, para construir la paz».
Partiendo de esta premisa, el Pontífice observa con preocupación las «tensiones» de estos días frente a las costas de Venezuela entre la lucha contra el narcotráfico y el despliegue de los marines estadounidenses en el Caribe, con la amenaza latente de una «guerra fría». «Creo que con la violencia no ganamos», afirma el Papa, explicando que unos minutos antes había leído una noticia sobre un mayor acercamiento de buques de guerra a la costa de Venezuela. «Lo que hay que hacer es buscar el diálogo, buscar una forma justa de encontrar soluciones a los problemas que puedan existir en algún país».
Paz en Oriente Medio
La mirada se desplaza luego a Oriente Medio, con la tregua puesta en peligro por los nuevos ataques israelíes en Gaza, además de la provocación de hoy de los colonos en la Explanada de las Mezquitas y el asalto a algunas aldeas en Cisjordania.
La tregua «es muy frágil», afirma León XIV, expresando sin embargo una opinión positiva en el sentido de que «al menos la primera fase del acuerdo de paz (el firmado el pasado 10 de octubre, ndr) sigue adelante». Ahora, sin embargo, subraya el Papa, «hay que buscar la manera de pasar a la segunda fase, ver el tema del gobierno, cómo se pueden garantizar los derechos de todos los pueblos». «La cuestión de Cisjordania y los colonos es realmente compleja: Israel dijo una cosa y luego, a veces, hace otra», destaca. Es necesario «intentar trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos».
Respetar las necesidades espirituales de los migrantes en Estados Unidos
Al Papa León también se le hizo una pregunta sobre Chicago, su ciudad natal, donde las autoridades han prohibido a los sacerdotes católicos dar la comunión a los migrantes detenidos. En primer lugar, el Pontífice recuerda que «el papel de la Iglesia es predicar el Evangelio». A este respecto, recuerda el Evangelio de Mateo, capítulo 25, «en el que Jesús dice muy claramente: al final del mundo se nos preguntará: ¿cómo habéis acogido al extranjero? ¿Lo habéis acogido y recibido o no?».
«Creo que hay que reflexionar profundamente sobre lo que está sucediendo», subraya León XIV. «Muchas personas que han vivido durante años y años sin causar nunca problemas se han visto profundamente afectadas por lo que está sucediendo en este momento». Por lo tanto, se invita a tener en cuenta también los derechos espirituales de las personas que han sido detenidas: «Sin duda, invitaría a las autoridades a permitir que los agentes pastorales se ocupen de las necesidades de estas personas. Muchas veces han estado separadas de sus familias durante mucho tiempo, nadie sabe lo que está pasando... pero sus necesidades espirituales deben ser respetadas».
El trabajo, un derecho humano
En la breve entrevista con los periodistas no falta un comentario sobre el tema del trabajo, en vista del próximo Jubileo del Mundo del Trabajo y a la luz de los numerosos casos de muertes blancas, en Italia y no solo, entre los que destaca el del obrero de 66 años que perdió la vida en el derrumbe de la Torre dei Conti en Roma. «La voz de la Iglesia está a favor de los derechos. Creemos que realmente debemos trabajar todos juntos. Es un derecho del ser humano tener un trabajo digno, en el que también pueda ganar dinero para el bien de su familia», dice el Papa, reiterando su preocupación por la seguridad y afirmando que la celebración del Jubileo también quiere «dar un poco de esperanza e intentar unir fuerzas para encontrar soluciones y no solo comentar los problemas».
El caso Rupnik
Por último, antes de despedirse y regresar al Vaticano, una última pregunta sobre el ex jesuita Marko Ivan Rupnik, acusado de abusos por algunas religiosas, cuyo caso es objeto de un proceso en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. En particular, se le plantea al Papa la cuestión de las obras de arte de Rupnik, conocido artista y mosaiquista, que aún se encuentran en varios lugares sagrados, algunas de las cuales han sido cubiertas tras las peticiones y protestas de las víctimas.
«Ciertamente, en muchos lugares, precisamente por la necesidad de ser sensibles con quienes han denunciado haber sido víctimas, las obras de arte han sido cubiertas, las obras de arte han sido retiradas de los sitios web. Por lo tanto, esta cuestión es sin duda algo de lo que somos conscientes», responde León XIV.
A continuación, recuerda que «recientemente se ha iniciado un nuevo proceso» contra el ex jesuita: «Se han nombrado los jueces y los procesos judiciales requieren mucho tiempo. Sé que es muy difícil para las víctimas pedirles que sean pacientes. Pero la Iglesia debe respetar los derechos de todas las personas. El principio de presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario también se aplica en la Iglesia. Y esperamos que este proceso que acaba de comenzar pueda aportar claridad y justicia a todas las personas involucradas».
