Información de Aciprensa, Sep-21-2025.
Follow @SECRETUMMEUMDocumental lleva las acusaciones de abusos del P. Marko Rupnik a la gran pantalla
“Monjas contra el Vaticano” incluye las historias detalladas de Gloria Branciani (izquierda) y Mirjam Kovac, sobre los presuntos abusos de Marko Rupnik.
Por Francesca Pollio Fenton, Hannah Brockhaus
Sep 21, 2025
A principios de este mes se estrenó en el Festival de Cine de Toronto un documental sobre los presuntos abusos del P. Marko Rupnik contra mujeres consagradas, las consecuencias personales de dos de sus presuntas víctimas y lo que sucedió cuando las denuncias se hicieron públicas décadas después.
Nuns vs The Vatican (Monjas vs el Vaticano) incluye las historias detalladas de Gloria Branciani, Mirjam Kovac y Klara (identificada solo por su nombre de pila), tres exmiembros de la Comunidad Loyola en Eslovenia en la década de 1980 y principios de 1990, cuando Rupnik, cofundador de la comunidad, es acusado de haber cometido abusos sexuales, psicológicos y espirituales contra decenas de religiosas.
A través de las historias de Branciani y Klara, la película, estrenada el 6 de septiembre, argumenta que los presuntos abusos de Rupnik estaban inextricablemente ligado a su arte religioso.
También asegura que contó con la protección de la Iglesia Católica, donde saltó al estrellato en la década de 1990, y entrevista a expertos que dicen que la respuesta del Vaticano ha sido inadecuada.
Branciani formó parte de la Comunidad Ignacio de Loyola en Eslovenia, cofundada por Rupnik en la década de 1980. En el documental, recuerda cómo el exjesuita supuestamente la acosó y luego abusó sexual y psicológicamente de ella a principios de los 90.
Según Branciani, sus quejas sobre Rupnik no recibieron respuesta, fue castigada por la entonces superiora de la comunidad, Ivanka Hosta, y expulsada de la vida religiosa por el P. Tomáš Špidlík, cardenal checo y jesuita fallecido en 2010. Špidlík, cercano a Rupnik y al centro de arte y espiritualidad del sacerdote en Roma, el Centro Aletti, supuestamente habría escrito la carta de renuncia en su nombre.
Además del testimonio de las presuntas víctimas y su abogado, el documental presenta a periodistas, psicólogos y otros expertos en abusos, incluida Barbara Dorris, exdirectora de la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP), quien sufrió loa abusos sexuales de un sacerdote entre los 6 y los 13 años.
A lo largo del documental, Dorris y Laura Sgrò, abogada de algunas de las presuntas víctimas de Rupnik, son muy críticas respecto a la respuesta de la jerarquía de la Iglesia al abuso sexual clerical.
Nadie del Vaticano participó en el documental. El documental asegura que las solicitudes de declaraciones de Rupnik y de la exlíder de la Comunidad Loyola, Hosta, fueron ignoradas.
Sarah Pearson, portavoz de SNAP, dijo en una declaración a CNA –agencia en inglés de EWTN News– que “SNAP está orgullosa del legado de Barbara Dorris, una líder de larga trayectoria y defensora incansable de 1 de cada 3 monjas que sufren abuso sexual por parte de sacerdotes”.
Pearson continuó: “El caso del sacerdote jesuita, el P. Marko Rupnik, ilustra esta catástrofe con trágica claridad. A pesar de los abrumadores informes de abusos, Rupnik fue protegido durante años, manteniéndose en el ministerio gracias a la intervención del Vaticano bajo el Papa Francisco. Solo tras una prolongada indignación pública fue finalmente sometido a un proceso canónico”.
La italiana Lorena Luciano dirigió la película. Fue producida por Filippo Piscopo. Mariska Hargitay, protagonista de Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales, es una de las productoras ejecutivas del documental.
Un portavoz de Monjas vs. el Vaticano dijo a CNA que el documental seguirá proyectándose en festivales de cine en América del Norte y que están trabajando para exhibirlo en el Vaticano.
“También estamos esperando a ver si el Papa León presionará para que el juicio eclesiástico contra Rupnik se realice en otoño”, añadió un portavoz de la productora.
A principios de este año, el Vaticano eliminó las obras de arte de Rupnik de sus sitios web oficiales. Las imágenes digitales del arte sacro del sacerdote esloveno, que Vatican News utilizaba frecuentemente para ilustrar artículos sobre las festividades litúrgicas de la Iglesia, ya no se encuentran en el servicio digital de noticias.
Los cambios en los sitios web de Vatican News y del Dicasterio para la Comunicación se produjeron poco después de que el Papa León XIV se reuniera con miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores el 5 de junio.
Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA