De las andanzas de este obispo nos enteramos el año pasado cuando surgió una noticia de que había desviado unas donaciones para montar una pollería para lucro personal, pero su prontuario resultó ser amplio, denunciado especialmente por el medio Sin Fronteras y en un perfil de Facebook titulado Defendiendo a mi Prelatura de Juli, hechos de todo tipo que se remotan a unos cinco años atrás. El obispo es Ciro Quispe, de la prelatura territorial de Juli, Perú, de quien el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-24-2025, dice que León le aceptó la renuncia.
Esta es una información de Perú 21, Sep-24-2025, en la cual se sumarizan varios de los hechos por los cuales presumiblemente tuvo que renunciar. Escribimos lo de “presumiblemente” como un formalismo, porque varias de las denuncias están bien documentadas y respaldadas.
Follow @SECRETUMMEUMPapa León XIV acepta renuncia del obispo de Juli, Ciro Quispe López, en medio de escándalos en Puno
La Santa Sede nombró un visitador apostólico para investigar al prelado, cuestionado por presuntas conductas sexuales impropias, malos manejos económicos, intentos de apropiación de museos y modificaciones ilegales en templos históricos.
Pierre Jeanneau
Mié, 24/09/2025
El Vaticano oficializó la renuncia de monseñor Ciro Quispe López como obispo prelado de Juli (Puno), tras una ola de denuncias y crecientes reclamos de las comunidades católicas del sur andino.
La decisión fue publicada en la sección Rinunce e Nomine de Vatican News, donde se indica que “el Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Prelatura territorial de Juli (Perú) presentada por Su Excelencia Mons. Ciro Quispe López”.
¿POR QUÉ SE LE ACUSA AL OBISPO CIRO QUISPE LÓPEZ?
La salida de Quispe López, de 51 años, ocurre en medio de graves acusaciones por presuntas conductas sexuales impropias con mujeres, desvío de fondos de la Iglesia, intentos de apropiación de museos religiosos y modificaciones no autorizadas en templos históricos, por las que incluso fue sancionado por el Ministerio de Cultura.
Aunque el Código de Derecho Canónico establece que los obispos deben presentar su renuncia al Papa al cumplir los 75 años, este no era el caso del monseñor Ciro Quispe López, quien con apenas 51 años presentó su dimisión de manera anticipada.
1. Conductas sexuales impropias y denuncia por violación
Diversos testimonios y publicaciones locales, publicada por el diario Sin Fronteras, lo acusaron de haber mantenido conductas sexuales indebidas con mujeres, contrarias a su condición de obispo.
Incluso fue señalado en una denuncia por violación, lo que generó gran repudio entre feligreses. Aunque el caso no llegó a proceso judicial firme, el solo señalamiento afectó gravemente su credibilidad.
2. Malos manejos económicos y desvío de fondos
Se le acusó de desviar recursos de la Iglesia y de realizar manejos financieros irregulares en la prelatura. Feligreses denunciaron falta de transparencia en la administración de donaciones y bienes de la diócesis, generando protestas públicas.
3. Intentos de apropiación de museos religiosos y patrimonio cultural
En varias ocasiones intentó tomar control de museos y bienes eclesiásticos de valor histórico, lo que fue interpretado como un intento de apropiación indebida del patrimonio cultural de las parroquias.
Estos actos fueron rechazados tanto por gestores culturales como por comunidades locales.
4. Modificaciones no autorizadas en templos históricos
Durante su gestión promovió intervenciones y remodelaciones en templos coloniales sin la autorización del Ministerio de Cultura, tal y como ocurrió en el templo San Pedro, declarado como Monumento Nacional desde el 1 de diciembre de 1959.
Estas acciones le valieron multas oficiales por dañar el patrimonio arquitectónico de la región.
VISITADOR APOSTÓLICO
Ante la magnitud de las denuncias, el 17 de julio último la Nunciatura Apostólica en Perú anunció el nombramiento de Mons. Marco Antonio Cortez Lara, obispo de Tacna y Moquegua, como visitador apostólico para investigar la situación de la prelatura. El comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana precisó que la medida responde a la “publicación de noticias en diversos medios locales” y tiene como fin “verificar de manera exacta la situación de referencia”.
Las acusaciones contra Quispe fueron difundidas principalmente por el diario Sin Fronteras y la página de Facebook Defendiendo a mi Prelatura de Juli, donde se compartieron audios atribuidos al obispo, cuya autenticidad no ha sido verificada de forma independiente.
Consultado por la prensa el 11 de julio pasado, Quispe solo declaró que “todas esas cosas están en investigación”, sin especificar si se trataba de procesos civiles o eclesiásticos.
El descontento en Juli, Pomata, Desaguadero y Yunguyo alcanzó niveles inéditos. Los feligreses llegaron a organizar protestas exigiendo su salida y amenazando con “sacarlo en burro” como símbolo de repudio.
¿QUIÉN ES CIRO QUISPE LÓPEZ?
Monseñor Ciro Quispe, nombrado obispo por el Papa Francisco en 2018, cuenta con una amplia formación académica: fue ordenado sacerdote en 2001 en Cusco, estudió Ciencias Bíblicas en Roma y enseñó en diversas universidades y seminarios.
La renuncia del obispo representa un hecho sin precedentes recientes en la Iglesia del sur andino, donde las comunidades exigen ahora que su reemplazo garantice transparencia, respeto al patrimonio y una vida pastoral acorde con los principios de la fe.