Saturday, October 25, 2025

Camino Sinodal Italiano Troppo Inclusivista

Información de agencia ANSA, Oct-25-2025.

La Iglesia italiana contra la homofobia

CIUDAD DEL VATICANO, 25 octubre 2025
Por Nina Fabrizio


Cuatro años de un camino accidentado en la Iglesia italiana, el punto de inflexión durante la segunda asamblea sinodal y, finalmente, la tercera, que hoy votó por amplia mayoría el documento resumen: espacio para las mujeres, pero con poco apoyo a la propuesta de promover el diaconado femenino; y una mayor apertura hacia el mundo LGBTQ+.

Esto último incluso motivó una solicitud a la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) para apoyar las manifestaciones de la sociedad civil contra la homofobia y la transfobia, son las dos principales innovaciones del texto.

Es el resultado de un proceso iniciado a instancias del papa Francisco y concluido al término del primer semestre del pontificado de León XVI. El texto se convierte ahora en una referencia para las orientaciones y resoluciones de la Iglesia italiana.

Jóvenes, laicos, la problemática del abuso, iniciativas por la paz y la promoción del desarme, y la renovación del enfoque eclesial y misionero.

Numerosos temas convergieron en el documento, que recibió un total de 781 "placets" de 809 votantes.

Su título es "Ascenso de Paz y Esperanza". Fruto del trabajo de obispos, delegados diocesanos e invitados, el texto fue ampliamente modificado durante la Segunda Asamblea Sinodal, gracias a los renovados esfuerzos de la Presidencia, el Comité del Camino Sinodal, el Consejo Permanente, los órganos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y las regiones eclesiásticas.

Al hojear las más de 70 páginas del documento, se evidencia su significativa apertura a la comunidad LGBTQ+. Entre las propuestas aprobadas se encuentran: "Que las Iglesias locales, superando las actitudes discriminatorias que a veces prevalecen en los círculos eclesiales y en la sociedad, se comprometan a promover el reconocimiento y el apoyo de las personas homosexuales y transgénero, así como de sus padres; que la CE) apoye, mediante la oración y la reflexión, las Jornadas promovidas por la sociedad civil para combatir todas las formas de violencia y demostrar solidaridad con quienes sufren discriminación (Jornadas contra la violencia y la discriminación de género, la pedofilia, el acoso escolar, el feminicidio, la homofobia y la transfobia, etc.)".

El papel de la mujer es el otro aspecto que más caracteriza el documento. Sin embargo, el párrafo dedicado a la promoción del diaconado femenino fue el que recibió menos votos. Dice: "Que la CEI apoye y promueva proyectos de investigación de las facultades y asociaciones teológicas para contribuir a la profundización de las cuestiones relacionadas con el diaconado femenino, iniciadas por la Santa Sede".

Se obtuvieron 625 votos a favor y 188 en contra. Tampoco hubo un consenso sólido sobre la propuesta de escuchar a quienes se sienten heridos o excluidos, que recibió 672 votos a favor de 826 (81,35%), frente a 154 en contra.

"Una vez que esta Asamblea Sinodal haya aprobado el texto con su votación de hoy", comentó el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Matteo Zuppi, "ahora les toca a los pastores integrarlo todo, identificar prioridades e involucrar a las fuerzas, antiguas y nuevas, para dar contenido a las palabras. Colegialidad y sinodalidad. La próxima Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana tendrá como tema central la discusión de este documento".

"En verdad", añadió, "podemos decir que la mentalidad de 'siempre se ha hecho así' no ha prevalecido". Zuppi agradece a "quienes, con resiliencia, asumieron la tarea de revisar el texto y tejer con esmero los hermosos hilos de la comunión. Si el Camino Sinodal ha terminado hoy, el estilo sinodal nos acompañará", concluyó.