Thursday, October 9, 2025

León XIV Y Las Agencias De Noticias: “Baluarte Frente A La Posverdad”

Artículo de agencia ANSA, Oct-09-2025.

El papa León XIV elogió este jueves la labor de las agencias de noticias, a las que calificó como un baluarte frente al avance de la "posverdad", y advirtió sobre los riesgos crecientes de depender de la inteligencia artificial como fuente de información.

"El mundo necesita una información libre, rigurosa y objetiva", afirmó el pontífice durante un encuentro en el Vaticano con miembros de la red MINDS International, que agrupa a agencias de noticias internacionales, entre ellas ANSA.

"Con su trabajo paciente y riguroso, pueden actuar como una barrera contra quienes, a través del antiguo arte de la mentira, buscan crear divisiones para gobernar dividiendo", agregó.

"Ustedes pueden ser también un baluarte de civilidad frente a las arenas movedizas de la aproximación y la posverdad".

El papa destacó que el periodismo ético y cuidadoso representa "un antídoto contra la proliferación de información basura".

También se refirió a la profunda crisis que atraviesan los medios de comunicación, cuyas fuentes tradicionales de ingresos —como la venta de espacios publicitarios— han sido severamente afectadas por la llegada de internet.

Esta situación se ha visto agravada por la irrupción de herramientas de inteligencia artificial, como los chatbots, que han reducido drásticamente el tráfico hacia los sitios web informativos.

"La inteligencia artificial está cambiando la forma en que recibimos información y nos comunicamos, pero ¿quién la dirige y con qué fines?", cuestionó. "Debemos estar atentos para garantizar que la tecnología no reemplace al ser humano, y que la información y los algoritmos que hoy la gobiernan no estén en manos de unos pocos".

El pontífice también alertó sobre la creciente dependencia de las redes sociales como fuente de noticias, mientras grandes plataformas digitales como Meta y X reducen sus mecanismos de verificación de contenidos.

Una encuesta a 7.000 usuarios publicada en junio reveló un aumento del contenido nocivo, incluidos discursos de odio, en las plataformas de Meta, luego de que la empresa pusiera fin a la verificación independiente de datos en Estados Unidos y relajara sus políticas de moderación. León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica, ha sido él mismo víctima de videos "deepfake" difundidos en línea, en los que aparece supuestamente pronunciando discursos generados con inteligencia artificial.

El Papa reiteró su llamado a liberar a los periodistas encarcelados en distintas partes del mundo y subrayó que su labor "nunca puede considerarse un crimen".

Durante su discurso, rindió homenaje a los periodistas que han perdido la vida ejerciendo su labor, a quienes describió como "víctimas de la guerra y de la ideología de la guerra, que busca impedir que los periodistas estén presentes".

"¡No debemos olvidarlos! Si hoy sabemos lo que está ocurriendo en Gaza, en Ucrania y en cualquier otra tierra ensangrentada por las bombas, se lo debemos en gran parte a ellos", enfatizó.

León XIV llamó a los ciudadanos a "valorar y apoyar a los profesionales y agencias que demuestran seriedad y verdadera libertad en su trabajo". Y concluyó: "El libre acceso a la información es uno de los pilares que sostiene el edificio de nuestras sociedades, y por ello estamos llamados a defenderlo y garantizarlo".

Según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RSF), cerca de 200 periodistas han sido asesinados en Gaza desde el inicio de la guerra, mientras que 22 han muerto en Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022.