Wednesday, August 27, 2025

Diócesis De Campeche, México, Aclara Cifras De Posesiones Demoníacas

Muy astuto el Diablo para insidiar lo que hace más de una década se viene haciendo en la diócesis de Campeche, México, en materia de liberación y exorcismo, cosa que no es materia de esta entrada, pero es en realidad un único en la Iglesia. Por allí el P. Fortea encomia en uno de sus libros lo que allí se hace, si ello sirviera de referencia. Y lo que ha sucedido es que en una nota de la edicion de fin de semana del periódico Milenio se dijo que “la diócesis de la entidad sureña reporta más de 38 mil posesiones en cuatro años”, cosa desproporcionada e inexacta.

En un comunicado publicado en Facebook, atribuido a la comision diocesana para la pastoral de la comunicación, de fecha Ago-25-2025, la diócesis de Campeche salió a aclarar.

Posted by Diocesis de Campeche oficial on Monday, August 25, 2025

DIÓCESIS DE CAMPECHE

San Francisco de Campeche, Camp.
25 de agosto de 2025

Comunicado
Sobre la nota informativa en distintos medios
sobre los casos de posesión demoniaca


Al pueblo de Dios que peregrina en Campeche

En días recientes un medio de comunicación nacional publicó una nota en la que se afirma que en Campeche se han realizado 38,400 exorcismos en los últimos cuatro años. Ante ello, la Iglesia diocesana considera necesario ofrecer algunas aclaraciones para evitar confusiones:

1. Sobre la información difundida
Como Iglesia diocesana desconocemos cuál haya sido la fuente de esa información ni cómo se habría contabilizado el dato. A la luz de la práctica eclesial, esa cifra resulta imposible de sostener, pues un exorcismo auténtico no es un acto masivo ni inmediato, sino un proceso pastoral delicado que requiere tiempo, discernimiento y acompañamiento espiritual.

2. El sentido del exorcismo
El exorcismo es una oración oficial de la Iglesia y se considera un sacramental. Su finalidad es pedir a Dios la liberación de una persona en casos de auténtica posesión demoniaca. La acción del demonio, según la fe cristiana, se da de dos formas:
○ Ordinaria, cuando induce al pecado y al mal, lo cual afecta a todos los seres humanos desde el nacimiento hasta la muerte.
○ Extraordinaria, menos común, cuando ocasiona males particulares que pueden culminar en una posesión.

3. Aspectos canónicos y disciplina eclesial
El Código de Derecho Canónico (canon 1172) establece que el exorcismo solo puede ser realizado por un sacerdote con permiso expreso del Ordinario. No es obligatorio que cada diócesis tenga un exorcista permanente; algunos Obispos otorgan la encomienda a sacerdotes específicos o bien permisos caso por caso.
En la diócesis de Campeche, actualmente dos sacerdotes han recibido esta encomienda desde hace más de 15 años. Ellos ofrecen, cada viernes en Huayamón, liturgias de liberación contempladas en el apéndice del Ritual de Exorcismos. Dichas celebraciones atraen a numerosos fieles de diversos estados e incluso de otros países.
Es importante subrayar que no todas las personas que acuden participan en un exorcismo. La mayoría busca oración, acompañamiento o consuelo espiritual ante distintas situaciones de sufrimiento.

4. Sobre el número de exorcismos
Un exorcismo auténtico requiere de múltiples sesiones a lo largo de meses o incluso años. El reconocido exorcista P. Gabriele Amorth, por ejemplo, afirmaba que un caso fuerte puede prolongarse durante 6 o 7 años, con sesiones semanales. Por ello, hablar de decenas de miles de exorcismos en pocos años en un solo Estado resulta incompatible con la realidad pastoral y humana.

5. La misión de la Iglesia
La labor de la Iglesia no se reduce a los exorcismos. Nuestra misión es anunciar el Evangelio, celebrar los sacramentos, acompañar espiritualmente a los fieles y ofrecer espacios de oración y liberación. El demonio es real, pero más real aún es la victoria de Cristo sobre el mal. La Iglesia invita a los fieles a fortalecer su fe con la oración, los sacramentos y la vida en gracia, que son las principales armas espirituales contra la tentación y el pecado.
Finalmente, exhortamos a los medios de comunicación a acudir siempre a fuentes oficiales antes de difundir datos relacionados con la vida de la Iglesia, a fin de garantizar una información veraz y objetiva.

Codipac diocesana