Sunday, August 31, 2025

Prohibido Rezar Sin Permiso

La información inicialmente la vimos en Paix Liturgique, otra de las herencias del “amado” antecesor, esta vez en Francia; a unos fieles de la diócesis de Valence se les impide rezar el rosario en la capilla del Sagrario en la catedral sin permiso expreso del párroco. ¿Su pecado?, oran en latín (!?).

Este es un artículo de Il Messaggero, Ago-31-2025.

Prohibido Rezar sin Permiso

Un aviso en la catedral de Valence prohíbe rezar sin autorización, revelando tensiones internas en la Iglesia.

Franca Giansoldati
31 agosto 2025


El caso es increíble: la semana pasada, en la puerta de la catedral de Valence, en el sur de Francia, apareció una hoja escrita y firmada por las autoridades eclesiásticas en la que se informaba a los feligreses que estaba prohibido rezar en la iglesia si no era con la autorización del párroco.

Mucha gente al leer ese extraño mensaje, después de abrir los ojos con sorpresa, lo fotografió hasta hacerlo viral. Mientras tanto, surgían los motivos de una comunicación oficial tan inusual.

En los días anteriores, una decena de fieles que se habían reunido frente a una de las capillas internas para rezar el rosario fueron severamente reprendidos por un guardia, el motivo tenía que ver con el uso del latín. El episodio se habría repetido, sacando a la luz, también en Valence, la guerra interna en curso en la Iglesia entre los defensores de los ritos conciliares y los de la misa en latín según el vetus ordo, una cuestión bastante complicada que ha originado en estos años divisiones y malestar.

Fue causado por el Papa Francisco con la decisión de romper ese camino de armonización que había iniciado Benedicto XVI, tendiente a buscar una respuesta al cisma lefebvrista.

El Papa Francisco en 2021, promulgando la carta apostólica Traditionis Custodes (escuchando también a algunos colaboradores curiales), eligió medidas fuertes. Y en lugar de avanzar en el diálogo con la minoría de fieles tradicionalistas, optó por el ejercicio del poder restringiendo el uso de la misa, pero al mismo tiempo, creando un profundo malestar que aún persiste en el trasfondo.

Para León XIV se trata de una pesada herencia que gestionar. Hasta ahora, la actitud del Papa Prevost ha sido de espera, ha querido escuchar y hablar con varios exponentes del mundo tradicionalista, ha confiado cargos a algunos cardenales vinculados a ese mundo, como el cardenal Sarah, o el cardenal Burke, y también ha dirigido un mensaje a las comunidades tradicionalistas francesas con motivo de un importante encuentro en Francia, el peregrinaje anual París-Chartres.

Sin embargo, hasta ahora no ha habido decisiones concretas y definitivas mientras crece la expectativa del mundo tradicionalista que está impaciente porque espera del nuevo pontífice un gesto reparador o un camino capaz al menos de devolver la serenidad.

El episodio ocurrido en la diócesis de Valence, que ha causado tanto desconcierto, fue reportado con énfasis por varios sitios católicos franceses y, en Italia, por el blog Messainlatino.

El último párrafo del anterior artículo refiere que el insólito hecho ha sido reportado en varios medios italianos, aquí otro artículo aparecido hoy en Il Giornale.

Friday, August 29, 2025

“Asesinato En El Grado 33”, El Documental

A nosotros el libro nos gustó bastante, en su momento hicimos una alusión a él, se llama “Asesinato En El Grado 33” del P. Charles Murr, y la novedad es que habrá un documental. Desconocemos en qué estado se encuentra el documental, si ya estará próximo a lanzarse o si todavía no tienen los libretos, etc. Como hay varios youtubers que tienen contacto con el P. Murr, sería bueno, buenísimo, que le preguntaran directamente a él o que contacten a alguien de la productora para que brinde detalles.

En esta entrada el promo que publica su productora, Dominus Est Estudios.

Comete Cagada Y La Defiende. Obispo Pro-Homosexualista Raúl Vera Concelebra Con Clériga Anglicana

Ahí perdonarán lo prosaico del lenguaje, pero es que es casi cantinflesco —¡perdone Usted, don Mario!— lo que el obispo —¡vergüenza tener que llamarlo así!— pro-homosexualista Raúl Vera, emérito de Saltillo, México, ha protagonizado esta semana, no solamente cometió un sacrilegio, subido a su propio perfil de Facebook, sino después salió a defenderlo. Concelebró con una clériga anglicana. Nuestro pronóstico: No pasará nada con este sujeto, indigno sucesor de los apóstoles, solamente si tuviera una brizna de tradi...

Información de El Heraldo de Saltillo, Ago-28-2025.

Otra vez Raúl Vera en polémica… ahora es acusado de sacrilegio

El obispo emérito concelebró una misa con una sacerdotisa de la Iglesia Anglicana de Canadá en el Santuario de Guadalupe, en Saltillo, lo que, de acuerdo con el Código de Derecho Canónico está prohibido en la Iglesia Católica

EL HERALDO DE SALTILLO
CON INFORMACIÓN DE
INFOVATICANA Y JOSÉ TORRES


En el Santuario de Guadalupe de la Diócesis de Saltillo se registró el martes un hecho que ha generado gran controversia dentro de la Iglesia Católica: el obispo emérito, Raúl Vera López, permitió la participación activa de una sacerdotisa anglicana durante la celebración de la santa misa.

La mujer fue identificada como Emilie Smith, clériga de la Iglesia Anglicana de Canadá, quien vestida con una estola, pronunció parte de la homilía, la que el propio Raúl Vera calificó como ‘extraordinaria’ e incluso elevó el cáliz con la Sangre de Cristo ya consagrada, gesto reservado exclusivamente al sacerdote católico celebrante.

El ex jerarca católico en Saltillo aceptó, en entrevista con El Heraldo, que él había invitado por decisión propia a la ministra anglicana, sin haber pedido permiso al obispo Hilario González, y reconoció que cometió una falta de disciplina por haberlo hecho.

El propio Vera compartió en Facebook un video del momento, en el que presentó a Smith con estas palabras:

“Les invito a reflexionar juntas y juntos el Evangelio de este martes y a escuchar a Emilie Smith, que camina entre nosotros recogiendo la palabra de muchas personas en torno a encontrar soluciones a la crisis climática que vivimos.”

Con ello, Vera justificó la presencia y participación de la clériga anglicana en la liturgia, lo que ha provocado fuertes críticas entre fieles y expertos en derecho canónico.

El Código de Derecho Canónico establece en el canon 907 que los laicos “no pueden pronunciar oraciones, sobre todo la plegaria eucarística, ni realizar acciones propias del sacerdote celebrante”. Asimismo, la Institutio Generalis Missalis Romani señala que la plegaria eucarística y la elevación de los dones pertenecen únicamente al sacerdote.

Por ello, de acuerdo con las normas de la Iglesia Católica, la intervención de una persona no ordenada en momentos centrales de la misa constituye un abuso litúrgico de extrema gravedad y, según expertos, puede considerarse incluso un acto sacrílego.

FUE UNA FALTA DE DISCIPLINA, NO SACRILEGIO: RAÚL VERA

El obispo emérito de Saltillo, Raúl Vera, aceptó haber cometido una falta de disciplina, aunque dijo que no es un sacrilegio, el haber concelebrado una misa en el Santuario de Guadalupe, de esta ciudad, con Emilie Smith, ministra de la Iglesia Anglicana de Canadá.

“No es un sacrilegio, es una falta a la disciplina, una falta disciplinar, no es sacrilegio, por amor de Dios, yo no iba a hacer un sacrilegio”, dijo en entrevista tras finalizar la misa de mediodía de este miércoles.

El obispo emérito aseguró que “también hay gravedad en las reglas”, ya sea mayor o menor, y consideró que lo que pasó en el templo saltillense no es algo muy grave.

Asimismo, en entrevista este miércoles, el polémico Vera López reveló que el obispo de Saltillo, Hilario González, le pidió una explicación al respecto de lo que había pasado, aunque -dijo- que para él el problema fue haber transmitido la celebración en Facebook.

“No pedí permiso, porque yo sinceramente lo hice hace 8 años y no pasó nada, ahorita porque ya no soy el obispo que me pasen cosas pues me pueden pasar… El obispo (Hilario González) habló conmigo y le dije ‘mira pasó esto y pues estoy trabajando con ella aquí’, quedamos bien, le dije (al obispo Hilario) pues discúlpame, pero yo estoy en esto y ni vi ningún problema y no era una misa súper, pero es cierto, la misa se grabó y por eso se enteraron muchos”, dijo Raúl Vera.

“Hay gente cerrada y seguramente le llovieron las llamadas al obispo y pues por eso me habló, pero el obispo y yo terminamos hablando como personas, sonriéndonos los dos, no es que le diera risa, pero ya le dije el contexto es este”, agregó.

Raúl Vera defendió el hecho alegando que Emilie Smith es una luchadora social que tiene una parroquia (en la Iglesia Anglicana) y que son los capos de la iglesia quienes la tienen dividida.

“Lo principal es que nos sintamos hermanos, yo sinceramente con ella me siento un hermano. Además, dio una homilía ejemplar, es una persona preparadísima”, señaló.

Ante la pregunta expresa de una reportera sobre supuestas bases teológicas para haber concelebrado con la sacerdotisa, el obispo no aceptó que las hubiera, pero alegó que lo hizo por sentido común.

Cien Y Tantos Días, La Foto Con León Que A Francisco Le Ocasionaba Sarpullido

Francisco extasiaba recibiendo en sus habitaciones particulares a la caterva siniestra de América Latina, los “zurdos de caviar”, pero en general del globo, pasaba largas horas con ellos, intercambiaban regalos, abrazos, caricias, besos y hasta forzaba el Evangelio de las Misas diarias de Casa Santa Marta para refrendarlos en su perversa agenda y objetivos. ¿Cómo se sabe?, pues porque esos mismos individuos salían de inmediato a contarlo, sea a los periodistas fletados a quienes advertían para que los esperaran al final de cada uno de esos encuentros en la Plaza de San Pedro y dejarse entrevistar, sea porque publicaban fotos o videos de esos encuentros en sus redes sociales, y en general con la consabida frase “el Papa me dijo...” u otra del mismo tenor. En cambio con otros personajes, claramente contrarios a esa perjudicial secta, ¡a kilómetros!, que ni se los nombraran porque le daba sarpullido. Es así cómo uno de estos últimos ha conseguido hoy en cien y tantos más días de pontificado de León lo que con el anterior nunca imaginó, ni buscó, teniendo que aclarar en alguna ocasión que jamás le había interesado un tal encuentro.

En esta entrada publicamos una colección de fotos proporcionada por Vatican Media de la audiencia que concedió hoy León XIV a Matteo Salvini, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Infraestructura y Transporte de la República Italiana. Y por los fidelísimos de Bergoglio, lo sentimos —es solamente un decir— si a ellos también les ocasiona sarpullido.

Vaticano, La «Casta» De Bergoglio. En Los Eventos De León XIV Sólo Periodistas Seleccionados

Breve y al punto el siguiente artículo de Francesco Capozza en Il Tempo, Ago-28-2025, delineando cómo los periodistas bergoglianos, de los cuales en otras ocasiones hemos dicho hacen relaciones públicas y no periodismo, tienen secuestrada la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Traducción de Secretum Meum Mihi (con adaptaciones).

Vaticano, la «casta» de Bergoglio. En los eventos de León XIV sólo periodistas seleccionados

Para decidir quién participa en los encuentros, la asociación privada querida por el Papa Francisco con 250 inscritos «seleccionadísimos»

FRANCESCO CAPOZZA


Quienes escriben sobre la Iglesia, el Papa y el Vaticano —los así llamados «vaticanistas»— para un periódico deben, aunque no necesariamente, estar acreditados ante la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Esta importante institución, creada en los primeros años cincuenta del siglo pasado por voluntad del entonces Sustituto de la Secretaría de Estado, Giovanni Battista Montini (futuro Paulo VI), acoge a periodistas de todo el mundo y a ellos les proporciona información diaria sobre las actividades del pontífice, incluyendo los eventos a los que participa, las misas que celebra, los viajes que efectúa. A todos los corresponsales y editores acreditados les hasido permitido por décadas participar, comunicando cada vez la propia voluntad y la del periódico para el cuál escriben, en estos eventos a los que asiste el Sumo Pontífice para poder escribir y contar sobre ellos.

Sin embargo, desde hace varios años, esto ya no es así. Existe de hecho una asociación privada, o mejor dicho, una verdadera y propia cooperativa (para algunos una especie de sindicato de vaticanistas), que bajo el pontificado de Francisco obtuvo la exclusividad para participar en determinados eventos papales, excluyendo de facto así a miles de otros periodistas acreditados. Quien escribe es obviamente un vaticanista acreditado en nombre y por cuenta de este periódico, pero no está inscrito en el «sindicato bergogliano».

No por voluntad propia, sino porque fue rechazado por esta entidad privada, cuyo nombre es AIGAV, la Asociación Internacional de Periodistas Acreditados ante el Vaticano [Associazione Internazionale dei Giornalisti Accreditati in Vaticano, lit. italiano].

El ambicioso nombre podría sugerir que cualquiera que ejerza esta profesión con la acreditación adecuada podría ser admitido, pero no es así.

De los más de dos mil periodistas internacionales acogidos por la oficina de prensa (durante el periodo del Cónclave, la cifra superó los cuatro mil, incluyendo las solicitudes temporales), solo 250 son miembros de la «Coop bergogliana», seleccionados personalmente por los vértices de la asociación, cuya presidenta es la periodista mexicana Valentina Alazraki (amiga y biógrafa de Bergoglio, obviamente).

Ella, asistida por una junta directiva similar a la de Pravda, decide quién es admitido entre los vaticanistas de todo el mundo.

Por Italia, hay colegas de La Repubblica, de Il Fatto y otros de declarada fe progresista. Sin embargo, muchos ignoran, e incluso prelados de muy alto rango, que desde hace varios años esta asociación privada lleva la voz cantante en la oficina de prensa y sólo los miembros de esta verdadera y propia «secta» tienen el derecho a participar en determinados eventos con la presencia del pontífice. Eventos privados y públicos, algunos muy significativos, pero cuyas puertas se cierran en las narices de miles de otros periodistas. Como el primer encuentro de León XIV con todos los periodistas reunidos en Roma para el Cónclave, al cual fueron admitidos en primera fila (separados de los otros por una barrera) y al besamanos solo un puñado de legidos, obviamente miembros de la AIGAV. O la misa en los jardines de Castel Gandolfo en presencia del presidente ucraniano Volodymyr Zelenzky, a la que solo cinco periodistas seleccionados pudieron asistir. Exclusivamente miembros de la AIGAV, por supuesto.

Todo esto ocurre sin que el portavoz de la oficina de prensa, Matteo Bruni, ni el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, se inmuten.

Ahora que León XIV se ha establecido firmemente a la guía de la Barca de Pedro, ¿no sería del caso que finalmente pusiera mano también al candente asunto «comunicación vaticana»?

Wednesday, August 27, 2025

Diócesis De Campeche, México, Aclara Cifras De Posesiones Demoníacas

Muy astuto el Diablo para insidiar lo que hace más de una década se viene haciendo en la diócesis de Campeche, México, en materia de liberación y exorcismo, cosa que no es materia de esta entrada, pero es en realidad un único en la Iglesia. Por allí el P. Fortea encomia en uno de sus libros lo que allí se hace, si ello sirviera de referencia. Y lo que ha sucedido es que en una nota de la edicion de fin de semana del periódico Milenio se dijo que “la diócesis de la entidad sureña reporta más de 38 mil posesiones en cuatro años”, cosa desproporcionada e inexacta.

En un comunicado publicado en Facebook, atribuido a la comision diocesana para la pastoral de la comunicación, de fecha Ago-25-2025, la diócesis de Campeche salió a aclarar.

Posted by Diocesis de Campeche oficial on Monday, August 25, 2025

DIÓCESIS DE CAMPECHE

San Francisco de Campeche, Camp.
25 de agosto de 2025

Comunicado
Sobre la nota informativa en distintos medios
sobre los casos de posesión demoniaca


Al pueblo de Dios que peregrina en Campeche

En días recientes un medio de comunicación nacional publicó una nota en la que se afirma que en Campeche se han realizado 38,400 exorcismos en los últimos cuatro años. Ante ello, la Iglesia diocesana considera necesario ofrecer algunas aclaraciones para evitar confusiones:

1. Sobre la información difundida
Como Iglesia diocesana desconocemos cuál haya sido la fuente de esa información ni cómo se habría contabilizado el dato. A la luz de la práctica eclesial, esa cifra resulta imposible de sostener, pues un exorcismo auténtico no es un acto masivo ni inmediato, sino un proceso pastoral delicado que requiere tiempo, discernimiento y acompañamiento espiritual.

2. El sentido del exorcismo
El exorcismo es una oración oficial de la Iglesia y se considera un sacramental. Su finalidad es pedir a Dios la liberación de una persona en casos de auténtica posesión demoniaca. La acción del demonio, según la fe cristiana, se da de dos formas:
○ Ordinaria, cuando induce al pecado y al mal, lo cual afecta a todos los seres humanos desde el nacimiento hasta la muerte.
○ Extraordinaria, menos común, cuando ocasiona males particulares que pueden culminar en una posesión.

3. Aspectos canónicos y disciplina eclesial
El Código de Derecho Canónico (canon 1172) establece que el exorcismo solo puede ser realizado por un sacerdote con permiso expreso del Ordinario. No es obligatorio que cada diócesis tenga un exorcista permanente; algunos Obispos otorgan la encomienda a sacerdotes específicos o bien permisos caso por caso.
En la diócesis de Campeche, actualmente dos sacerdotes han recibido esta encomienda desde hace más de 15 años. Ellos ofrecen, cada viernes en Huayamón, liturgias de liberación contempladas en el apéndice del Ritual de Exorcismos. Dichas celebraciones atraen a numerosos fieles de diversos estados e incluso de otros países.
Es importante subrayar que no todas las personas que acuden participan en un exorcismo. La mayoría busca oración, acompañamiento o consuelo espiritual ante distintas situaciones de sufrimiento.

4. Sobre el número de exorcismos
Un exorcismo auténtico requiere de múltiples sesiones a lo largo de meses o incluso años. El reconocido exorcista P. Gabriele Amorth, por ejemplo, afirmaba que un caso fuerte puede prolongarse durante 6 o 7 años, con sesiones semanales. Por ello, hablar de decenas de miles de exorcismos en pocos años en un solo Estado resulta incompatible con la realidad pastoral y humana.

5. La misión de la Iglesia
La labor de la Iglesia no se reduce a los exorcismos. Nuestra misión es anunciar el Evangelio, celebrar los sacramentos, acompañar espiritualmente a los fieles y ofrecer espacios de oración y liberación. El demonio es real, pero más real aún es la victoria de Cristo sobre el mal. La Iglesia invita a los fieles a fortalecer su fe con la oración, los sacramentos y la vida en gracia, que son las principales armas espirituales contra la tentación y el pecado.
Finalmente, exhortamos a los medios de comunicación a acudir siempre a fuentes oficiales antes de difundir datos relacionados con la vida de la Iglesia, a fin de garantizar una información veraz y objetiva.

Codipac diocesana

Dos Niños Muertos Y 17 Heridos En El Tiroteo En Una Escuela Católica En Minneapolis. León Envía Condolencias

Información de agencia EFE, Ago-27-2025.

Washington, 27 ago (EFE).- El jefe de la policía de Minneapolis y el alcalde, Jacob Frey, confirmaron este miércoles que hay dos niños muertos, de ocho y diez años, y otros 17 heridos (catorce de ellos menores de edad) tras el tiroteo registrado en una escuela católica de la ciudad.

«Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados. Sus padres ya han sido notificados. Otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños. Dos de esos niños están en estado crítico», explicó el jefe de policía de Minneapolis, Brian O’Hara, en una rueda de prensa.

Los hechos se produjeron esta mañana, sobre las 08:30 hora local (13:30 GMT), en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneapolis, en el estado de Minnesota, y provocaron una fuerte respuesta policial y una gran tensión hasta que se confirmó que el autor de los disparos había fallecido.

Según explicó O’Hara, durante la misa como parte del inicio del curso escolar, «un hombre armado se aproximó por la parte exterior, al costado del edificio, y comenzó a disparar con un rifle a través de las ventanas de la iglesia hacia los niños que estaban sentados en los bancos».

«El agresor», dijo, «estaba armado con un rifle, una escopeta y una pistola»: «Creemos que utilizó las tres», añadió.

Preguntado por el número de disparos, apuntó que fueron «docenas», aunque no tienen todavía la cuenta exacta.

Las autoridades confirmaron también la muerte del tirador, quien creen que «se quitó la vida en el estacionamiento» de la escuela, ubicado en la parte trasera de la iglesia.

«Este acto deliberado de violencia es solo una muestra de la crueldad que está más allá de toda comprensión. Nuestros corazones están rotos por todos los que han sido afectados por esta tragedia; mientras iniciamos el difícil camino hacia la sanación, quiero que la comunidad sepa esto: que incluso ante tal maldad, estamos con nuestra comunidad», concluyó el jefe de policía.

La Administración Trump informó que se ordenó colocar la bandera de Estados Unidos a media asta en todos los edificios públicos y terrenos militares hasta la puesta del sol del próximo 31 de agosto.

Según fuentes de la Casa Blanca, el presidente, Donald Trump, ha llamado al gobernador de Minnesota, Tim Walz.

Ambos escribieron en sus redes sociales, al poco de conocerse la noticia, que estaban monitoreando la situación y enviaron sus condolencias a las familias afectadas.

Muy pronto León XIV envió sus condolencias al arzobispo de St. Paul-Minneapolis, Mons. Bernard Hebda, en un telegrama firmado por el cardenal Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede.

Esta es una información en español de agencia EFE, Ago-27-2025.

Ciudad del Vaticano, 27 ago (EFE).- El papa León XIV se mostró este miércoles profundamente entristecido y envió su pésame y su apoyo espiritual tras el tiroteo en una escuela católica en Minneapolis, en Estados Unidos, en el que han muerto dos niños y hay 17 heridos.

En un telegrama, firmado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y enviado al arzobispo de la ciudad, Bernard Hebda, se informó de que el papa expresó «su sincero pésame y aseguró su apoyo espiritual a todos los afectados por esta terrible tragedia, en especial a las familias que ahora lloran la perdida de un hijo».

Al mismo tiempo, añade el telegrama, «encomendó las almas de los niños fallecidos al amor de Dios Todopoderoso» y reza «por los heridos y por el personal médico y el clero que los atiende y sus seres queridos».

El pontífice también envió su bendición a todos los afectados, escuela y comunidades, para que llegue «la paz, la fortaleza y la consolación en el Señor Jesús»

Dos niños pequeños, de ocho y diez años, fueron asesinados en los pupitres donde estaban sentados y otras 17 personas resultaron heridas, 14 de ellas niños, dos de ellos están en estado crítico, según explicó el jefe de policía de Minneapolis, Brian O’Hara, en una rueda de prensa.

Los hechos se produjeron esta mañana, sobre las 08:30 hora local, en la iglesia católica romana de la Anunciación de Minneapolis, en el estado de Minnesota, y las autoridades confirmaron también la muerte del tirador, quien creen que «se quitó la vida en el estacionamiento» de la escuela, ubicado en la parte trasera de la iglesia.

Parolin: Muchos Intereses En Juego Impiden Una Solución

Si hay algo que reconocer al cardenal Parolin es la destreza con que maneja las entrevistas improvisadas, lo presionan pero nunca abandona su lenguaje diplomático ni se sale de su papel de Secretario de Estado. Una vez más ocurrió hoy, cuando al final de una Misa que presidió con ocasión de la memoria de Santa Mónica, fue abordado por periodistas indagando sobre los temas que más urgen hoy. En el video, con audio original en italiano, se puede apreciar cómo ha manejado la situación cuando intentaron ponerlo contra las cuerdas.

Esta es una información pertinente en español de Vatican News, Ago-27-2025.

Parolin: Muchos intereses en juego impiden una solución

En respuesta a las preguntas de los periodistas al margen de la misa por la memoria litúrgica de Santa Mónica, celebrada en la basílica de San Agustín en Campo Marzio de Roma, el cardenal Secretario de Estado vaticano expresó su deseo, tras el llamamiento del Papa, de que se evite un "castigo colectivo" en Oriente Medio consiguiendo un alto el fuego y un "acceso seguro" a la ayuda humanitaria.

Vatican News


Al margen de la Misa de la memoria litúrgica de Santa Mónica, celebrada en la Basílica de San Agustín en Campo Marzio de Roma, el Secretario de Estado Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, reiteró la posición de la Santa Sede sobre la crisis en Oriente Medio, recordando el llamamiento del Papa León XIV y las declaraciones de los patriarcas de Tierra Santa.

Contra el desplazamiento de la población de Gaza

"Quisiera referirme al llamamiento que el Papa hizo esta mañana durante la audiencia general y que contiene las reflexiones de la Santa Sede sobre la situación en Gaza", explicó Parolin, recordando cómo el Pontífice y los patriarcas greco-ortodoxos y latinos han pedido "el fin de la guerra" y se han pronunciado "contra el desplazamiento de la población de Gaza".

Muchos intereses en juego

El cardenal subrayó que "hay muchas soluciones, soluciones que realmente pueden poner fin a esta situación", pero denunció el peso de intereses "políticos", "económicos", "de poder" y "hegemónicos" que impiden "una solución humana a esta tragedia".

Quedarse es valiente

En cuanto a la protección de los religiosos y fieles en Gaza, Parolin informó que "se ha concedido la libertad a pesar de la orden de evacuación del gobierno israelí", citando cómo el Patriarca Ortodoxo de Jerusalén, Teófilos III, informó que hoy se pidió a los fieles de la parroquia ortodoxa que "abandonaran Gaza". "Cada uno podrá decidir qué hacer", afirmó el cardenal, precisando, sin embargo, que "la decisión de quedarse es valiente" y que desconocía "cómo se implementará dada esta orden de evacuación" y el "control total sobre el terreno".

Señales de la diplomacia

En el ámbito diplomático, el Secretario de Estado del Vaticano confirmó que está "en contacto con la administración estadounidense, a través de la embajada", y expresó su esperanza de que las conversaciones internacionales derivadas de la visita del ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Sa'ar, a Washington den señales concretas: "Espero lo que el Papa ha solicitado, es decir, un alto el fuego, acceso seguro a la ayuda humanitaria, respeto al derecho internacional humanitario —esto es fundamental— y, de hecho, evitar el castigo colectivo".

La posición del gobierno israelí

Por último, respecto al riesgo de una evacuación forzosa de la población de Gaza, Parolin reconoció que hasta ahora el gobierno israelí "ha demostrado no estar dispuesto a dar marcha atrás" en esta posición y que "quizás no haya muchas esperanzas", al tiempo que reiteró la voluntad de la Santa Sede de "insistir" en que las cosas cambien.

Nuevo Llamamiento De León Para Que Se Ponga Fin Al Conflicto En Tierra Santa

Como están las cosas la audiencia general de hoy ha pasado a un segundo plano porque los medios de comunicación de información general, y también los de informacion especializada, se han concentrado en el llamamiento que León XIV hizo al final de ella. Como novedad, se ha asociado a la declaración conjunta de ayer del cardenal Pizzaballa y de Teófilo III, por medio de la cual ratifican que los cristianos en Gaza se van a quedar.

Este es el texto oficial en español del llamamiento realizado hoy por León (en el video, con audio original en italiano, a partir de 55:20).

El viernes pasado acompañamos con la oración y el ayuno a nuestros hermanos y hermanas que sufren a causa de las guerras. Hoy vuelvo a hacer un fuerte llamamiento tanto a las partes implicadas como a la comunidad internacional para que pongan fin al conflicto en Tierra Santa, que ha causado tanto terror, destrucción y muerte.

Ruego que se libere a todos los rehenes, se alcance un alto el fuego permanente, se facilite la entrada segura de la ayuda humanitaria y se respete íntegramente el derecho humanitario, en particular la obligación de proteger a los civiles y la prohibición del castigo colectivo, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la población. Me uno a la declaración conjunta de los patriarcas greco-ortodoxo y latino de Jerusalén, que ayer pidieron que se pusiera fin a esta espiral de violencia, que se pusiera fin a la guerra y que se diera prioridad al bien común de las personas.

Imploramos a María, Reina de la Paz, fuente de consuelo y esperanza. Que su intercesión obtenga la reconciliación y la paz en esa tierra tan querida por todos.

Tuesday, August 26, 2025

León Se Reunió Con Tres De Los Cuatro Obispos Desterrados Por La Tiranía Nicaragüense

No nos dijeron toda la verdad, la audiencia del pasado Sábado, Ago-23-2025, de Léon con el desterrado presidente de la Conferencia Episcopal Nicaragüense, no fue solamente con él sino con otros dos obispos desterrados, Silvio Báez e Isidoro Mora. Es decir, Léon se reunió con tres de los cuatro obispos desterrados por la satrapía Ortega-Murillo. El cuarto, no presente en la audiencia, es Mons. Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa.

Esta es una información de La Prensa, Ago-25-2025.

Papa León XIV ratifica cargos de obispos nicaragüenses desterrados

El papa León XIV recibió el sábado al presidente de la CEN, monseñor Carlos Herrera; al obispo auxiliar, Silvio José Báez y al obispo de Siuna, Isidoro Mora, y les dio un mensaje de aliento

La Prensa
25 de agosto de 2025


El papa León XIV recibió en audiencia a los obispos nicaragüenses, monseñor Carlos Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN); el obispo auxiliar, Silvio José Báez; y a monseñor Isidoro Mora, obispo de la Diócesis de Siuna, quienes permanecen en el destierro; y les confirmó que continúan siendo los legítimos pastores de sus diócesis en Nicaragua, pese a la persecución y expulsión que sufrieron por parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

El secretario general del Secretariado Episcopal de América Central (Sedac) y obispo de la Diócesis de Danlí en Honduras, monseñor José Antonio Canales, confirmó a LA PRENSA que durante el encuentro los jerarcas nicaragüenses fueron ratificados en los cargos eclesiales que ostentaban antes de ser desterrados.

«Les confirmó que cada uno conserva el obispado que tenían antes de salir. Están confirmados en sus cargos aunque estén en el destierro, siguen siendo los obispos de sus respectivas diócesis y además, monseñor Herrera, sigue siendo presidente de la CEN», dijo Canales a LA PRENSA, tras haber conversado con el obispo Herrera.

La audiencia se celebró el sábado 23 de agosto en el Vaticano. Aunque inicialmente en el programa sólo aparecía el nombre de monseñor Herrera, este lunes la Santa Sede divulgó las fotografías del Sumo Pontífice con los tres obispos nicaragüenses.

El papa León XIV les dio «frases de aliento»

De acuerdo con monseñor Canales, los obispos nicaragüenses compartieron con el papa León XIV la situación que vive la Iglesia católica en Nicaragua, y en particular lo que vivieron ellos dentro del país y lo que hoy viven en el destierro.

«Los tres obispos le manifestaron al papa León XIV con detalle todo lo que vivieron en Nicaragua, en sus diócesis, su detención, el destierro que viven en los países donde se encuentran, también compartieron su ilusión y esperanza de volver a Nicaragua», compartió.

Su santidad después de haberlos escuchado atentamente y les dirigió un mensaje clave. «El papa les dio frases de aliento, y les dijo que tuvieran paciencia, fue la palabra clave en su mensaje, insistió en la palabra ‘paciencia'», apuntó.

Esta es el primer encuentro del pontífice con los obispos nicaragüenses que han sufrido persecución, amenazas, cárcel y destierro como parte de la ofensiva de la dictadura Ortega-Murillo.

Según, el obispo hondureño, el presidente de la CEN, valoró el encuentro con el Sumo Pontífice. «Él está muy animado, el que el Santo Padre los haya recibido, y en su caso particular, le da aliento y ánimo. Yo noté a monseñor Carlos Herrera, muy animado, gracias al Señor», concluyó.

Cuatro obispos en el exilio

El 10 de noviembre de 2024, monseñor Herrera fue detenido por la Policía orteguista tras quejarse públicamente de los sacrilegios que cometían personas ligadas a la dictadura, al interrumpir las homilías en Jinotega. Tres días después lo desterraron a Guatemala.

Con el destierro del obispo Herrera la dictadura orteguista ha desterrado a tres obispos del país, como parte de la persecución y hostigamiento a la Iglesia católica.

Antes de él, monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, y monseñor Isidoro del Carmen Mora Ortega, de la Diócesis de Siuna, fueron desterrados el pasado 13 de enero de 2024, después de haber sido excarcelados.

En 2019, monseñor Silvio José Báez, obispo auxiliar de Managua, tuvo que exiliarse tras recibir amenazas de muerte.

El destierro de monseñor Herrera dejó a la CEN, con solo cinco obispos: el cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua; monseñor Jorge Solórzano, de la Diócesis de Granada; Francisco José Tijerino Dávila, de Bluefields; Sócrates René Sándigo, de la Diócesis de León, y Marcial Humberto Guzmán Saballos, de la Diócesis de Juigalpa.

El obispo Herrera fue consagrado y asumió como obispo de Jinotega el 24 de junio de 2005.

Líderes Cristianos En Tierra Santa Anuncian Que Permanecerán En Gaza

Información de agencia ANSA, Ago-26-2025.

El Patriarca Latino de Jerusalén, Cardenal Pierbattista Pizzaballa, y el Patriarca Griego Ortodoxo, Teófilo III, anunciaron el martes en un comunicado conjunto que no abandonarán Gaza tras la decisión de Israel de ocupar la Franja.

"El clero y las monjas han decidido quedarse y continuar cuidando de todos los que se encuentran en los complejos", declararon los dos principales líderes cristianos en Tierra Santa.

Según los Patriarcas, "abandonar la ciudad de Gaza e intentar huir al sur sería una sentencia de muerte", y reiteraron que "no puede haber futuro basado en el encarcelamiento, el desplazamiento de palestinos ni la venganza.

No hay razón para justificar el desplazamiento masivo, deliberado y forzado de civiles".

"Desde el estallido de la guerra, afirman el cardenal Pizzaballa y Teófilo III en el comunicado, el complejo Griego Ortodoxo de San Porfirio y el complejo de la Sagrada Familia han brindado refugio a cientos de civiles", entre los que hay ancianos, mujeres y niños".

En la iglesia católica de la Sagrada Familia, "hemos acogido a personas con discapacidad, confiadas al cuidado de las Hermanas Misioneras de la Caridad.

Al igual que otros residentes de la ciudad de Gaza, los refugiados que viven en las instalaciones tendrán que tomar una decisión consciente sobre qué hacer".

"Entre quienes han buscado refugio dentro de los muros del complejo, muchos están debilitados y desnutridos debido a las dificultades de los últimos meses.

Abandonar la ciudad de Gaza e intentar huir al sur sería una sentencia de muerte", insisten.

Por esta razón, explicaron, el clero y las monjas han decidido quedarse. "No sabemos exactamente qué sucederá sobre el terreno", añadieron, "no solo para nuestra comunidad, sino para toda la población".

"Nos adherimos a lo que el Papa León XIV declaró hace unos días: 'Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y sus derechos, especialmente el derecho a vivir en su propia tierra; y nadie puede obligarlos al exilio".

"Este no es el camino correcto, insistieron. No hay razón para justificar el desplazamiento masivo, deliberado y forzado de civiles. Es hora de poner fin a esta espiral de violencia, de poner fin a la guerra y de priorizar el bien común del pueblo".

"Con igual urgencia, concluyeron los patriarcas, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe para poner fin a esta guerra insensata y destructiva y para el regreso de las personas desaparecidas y los rehenes israelíes.

Seguidamente el texto en español de la aludida declaración.

Declaración Conjunta del Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén y del Patriarcado Latino de Jerusalén
Jerusalén, 26 de agosto de 2025.

"En los senderos de la justicia se encuentra la vida, su camino nunca conduce a la muerte" (Proverbios 12,28).

Hace algunas semanas, el gobierno israelí anunció su decisión de tomar el pleno control de la ciudad de Gaza. En los últimos días, los medios de comunicación han informado repetidamente sobre una masiva movilización militar y los preparativos para una inminente ofensiva. Las mismas noticias indican que la población de la ciudad de Gaza, donde viven cientos de miles de civiles - y donde se encuentra nuestra comunidad cristiana - será evacuada y trasladada al sur de la Franja. En el momento de esta declaración, ya se han emitido órdenes de evacuación para varios barrios de la ciudad de Gaza. Siguen llegando noticias de intensos bombardeos.

Se registra más destrucción y muertes en una situación ya dramática antes del inicio de la operación. Parece que el anuncio del gobierno israelí de que "se abrirán las puertas del infierno" está adquiriendo efectivamente connotaciones trágicas. La experiencia de las pasadas campañas en Gaza, las intenciones declaradas por el gobierno israelí con respecto a la operación en curso y las noticias que nos llegan desde elterreno demuestran que la operación no es solo una amenaza, sino una realidad que ya se está implementando.

Desde el estallido de la guerra, el complejo greco-ortodoxo de San Porfirio y el complejo latino de la Sagrada Familia han sido un refugio para cientos de civiles. Entre ellos se encuentran ancianos, mujeres y niños. En el complejo latino acogemos desde hace muchos años a personas con discapacidad, atendidas por las Hermanas Misioneras de la Caridad. Al igual que otros habitantes de la ciudad de Gaza, los refugiados que viven en el complejo tendrán que decidir según su conciencia qué hacer. Entre quienes han buscado refugio dentro de los muros de los complejos, muchos están debilitados y desnutridos debido a las dificultades de los últimos meses. Abandonar la Ciudad de Gaza y tratar de huir hacia el sur equivaldría a unasentencia de muerte. Por esta razón, los sacerdotes y las monjas han decidido quedarse y seguir cuidando de todos los que se encuentren en los dos complejos.

No sabemos exactamente qué sucederá sobre el terreno, no solo por nuestra comunidad, sino por toda la población. Solo podemos repetir lo que ya hemos dicho: no puede haber un futuro basado en el cautiverio, el desplazamiento de palestinos o la venganza. Nos hacemos eco de las palabras pronunciadas hace unos días por el Papa León XIV: «Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular el derecho a vivir en sus propias tierras; y nadie puede obligarlos al exilio forzado» (Discurso al grupo de refugiados de Chagos, 23.8.2025).

Este no es el camino correcto. No hay razón alguna que justifique el desplazamiento deliberado y forzoso de civiles. No hay razón alguna que justifique tener a civiles como prisioneros o rehenes en condiciones dramáticas.

Es hora de poner fin a esta espiral de violencia, de poner fin a la guerra y dar prioridad al bien común de todas las personas. Ya ha habido suficiente devastación, en los territorios y en la vida de las personas. Es hora de que las familias de todas las partes involucradas, que han sufrido durante mucho tiempo, puedan sanar.

Con igual urgencia, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que actúe para poner fin a esta guerra insensata y destructiva y para que las personas desaparecidas y los rehenes israelíes puedan regresar a casa.

"En los senderos de la justicia se encuentra la vida, su camino nunca conduce a la muerte"(Proverbios 12,28). Oremos para que todos nuestros corazones se conviertan, para caminar por los senderos de la justicia y la vida, por Gaza y por toda la Tierra Santa.

Monday, August 25, 2025

Declaración De Cáritas Internationalis Sobre La Hambruna Provocada Por El Hombre Y El Ataque A Gaza

La declaración fue publicada hoy en varios idiomas por Cáritas Internationalis. Esta es la versión en español.

Declaración de Caritas sobre la hambruna provocada por el hombre y el ataque a Gaza

El 20 de agosto de 2025, las fuerzas israelíes irrumpieron en la Ciudad de Gaza, donde casi un millón de civiles desplazados habían buscado refugio, muchos de ellos ya hambrientos. Dos días después, el 22 de agosto, la ONU declaró oficialmente la hambruna. Para entonces, el daño ya estaba hecho: 273 personas habían muerto de inanición, incluyendo 112 niños. La declaración no fue una advertencia, sino una triste confirmación de lo que las organizaciones humanitarias llevaban meses denunciando: los habitantes de Gaza llevan mucho tiempo sufriendo un descenso deliberado hacia la inanición.

No se trata de un trágico accidente. Es el resultado de decisiones calculadas. Una población despojada de refugio, sustento y seguridad ha sido abandonada a su suerte ante los ojos del mundo.

Esto no es una guerra. Es la destrucción sistemática de la vida de la población civil. El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación, sostenida por la impunidad y el silencio, o la complicidad, de las naciones poderosas. La hambruna aquí no es un desastre natural, sino el resultado de una estrategia deliberada: bloquear la ayuda, bombardear los convoyes de alimentos, destruir las infraestructuras y negar las necesidades básicas.

Caritas Internationalis es testigo de este horror. A los civiles, en su mayoría niños y mujeres, se les mata de hambre, son bombardeados y exterminados. Gobiernos influyentes, corporaciones y multinacionales han permitido esta catástrofe, mediante el apoyo militar, la ayuda financiera y la cobertura diplomática. Su silencio no es neutralidad, es aprobación.

Mientras tanto, la comunidad internacional se limita a declaraciones vacías y lugares comunes. Esta doble moral solo sirve para ganar tiempo y permitir que continúe la destrucción. Caritas Internationalis ve en Gaza un ataque deliberado contra la dignidad humana y el colapso del orden moral, un fracaso del liderazgo, de la responsabilidad y de la propia humanidad.

A la luz del Espíritu que nos guía, Caritas aborrece enérgicamente todos estos actos y omisiones. Representan un desprecio flagrante de los valores y principios fundamentales de la humanidad y violan claramente el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y numerosas disposiciones de convenciones específicas de Naciones Unidas, incluyendo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.

Como nos recuerda el papa Francisco en Fratelli tutti: «O nos salvamos todos juntos o no se salva nadie».

Y las Escrituras nos exhortan: «Alza tu voz por los que no tienen voz» (Proverbios 31, 8). «Todo lo que no hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco lo hicisteis a mí» (Mateo 25, 45).

CARITAS Internationalis exige:

1. Un alto el fuego inmediato y permanente.
2. Acceso humanitario sin restricciones para poner fin a la hambruna y ofrecer
3. La liberación de todos los rehenes y personas detenidas arbitrariamente.
4. El despliegue de una fuerza de paz de Naciones Unidas para proteger a la población civil.
5. Protección de todos los civiles, especialmente los niños, las mujeres y los ancianos.
6. Rendición de cuentas de todos los autores y cómplices ante los tribunales nacionales e internacionales.
7. La plena aplicación de la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia del 19 de julio de 2024, incluyendo:
  • El fin de la presencia ilegal de Israel en el territorio palestino ocupado.
  • El cese de las actividades de asentamiento y la evacuación de los colonos.
  • Ofrecer reparaciones.
  • Exigir a los Estados que rechacen la situación ilegal.
  • Obligar a los órganos de las Naciones Unidas a adoptar medidas concretas para poner fin a la ocupación.

La hambruna en Gaza es una prueba de integridad moral, y son demasiados quienes han defraudado. Matar de hambre a una población es profanar la vida. Permanecer en silencio es ser cómplice.

Caritas Internationalis hace una exhortación a todas las personas de fe y conciencia para que alcen la voz, presionen a sus gobiernos y exijan justicia. El mundo está mirando. La historia está tomando nota. Y Gaza está esperando, no palabras, sino la salvación.

Licuada Sangre De San Genaro. Cardenal Parolin: «Asombrados Ante Lo Que Está Sucediendo En Gaza»

Esta es una información de Napoli Today, Ago-25-2025. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Con ocasión de las Primeras Vísperas que abrieron la 75ª Semana Litúrgica Nacional, fueron expuestas de forma totalmente excepcional en la Catedral el busto y la ampolla con la Sangre de San Genaro.

A las 17:50 fue dado el anuncio de que la Sangre del Santo Patrón de Nápoles se había licuado.

Este no es el primer milagro “fuera de calendario” de 2025. El anterior ocurrió el 8 de mayo, día de la Súplica a Nuestra Señora de Pompeya, cuando la sangre contenida en la ampolla se disolvió frente a los alumnos de un colegio que visitaban la capilla dedicada al Santo patrono de nuestra ciudad.

[...]

En el acto se encontraba presente el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, cuya presencia en Nápoles para la 75ª Semana Litúrgica Nacional, no era para menos, fue aprovechada por los periodistas, quienes lo abordaron para interrogarlo sobre temas coyunturales y allí se produjo otro tipo de información.

El siguiente es un artículo en español de Vatican News, Ago-25-2025.

Parolin: consternados ante lo que está sucediendo en Gaza

En Nápoles, para el inicio de la 75ª Semana Litúrgica Nacional, respondiendo a las preguntas de los periodistas sobre el bombardeo israelí de hoy en la Franja de Gaza, el cardenal Pietro Parolin dijo que "es un sin sentido", dando la voz de alarma sobre la situación humanitaria. Y sobre Ucrania, dijo que es necesario "seguir trabajando por la paz y la reconciliación" y que hace falta "mucha política".

Vatican News


"Seguimos asombrados ante lo que está sucediendo en Gaza, y a pesar de la condena del mundo entero", porque "hay un coro por parte de todos en la condena de lo que está sucediendo". Lo dijo el cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin, en Nápoles (Italia) con motivo de la 75ª Semana Litúrgica Nacional, respondiendo, al margen de la ceremonia de apertura, a las preguntas de los periodistas sobre el bombardeo israelí, en la Franja, sobre el hospital Nasser de Khan Younis que dejó 20 muertos, entre ellos cinco periodistas.

"Es un sin sentido", añadió el cardenal, señalando que parece que "no hay visos de solución" y "que la situación es cada vez más complicada y desde el punto de vista humanitario cada vez más precaria, con todas las consecuencias que estamos viendo constantemente."

En cuanto al tema de Ucrania, para el cardenal Secretario de Estado hace falta "mucha política, porque hay tantas soluciones a nivel teórico" y "hay tantos caminos que se pueden tomar para llegar a la paz" pero "hay que querer ponerlos en práctica" y "evidentemente hacen falta también disposiciones del espíritu".

"Hay necesidad de esperanza para el mundo entero", dijo también Parolin, subrayando que el Jubileo convocado por el Papa Francisco, dedicado precisamente a este tema, "querría ser un momento de recuperación de la esperanza".

"Una esperanza contra toda esperanza", señaló el cardenal, debido a que "hoy" no hay "muchos elementos que nos ayuden a esperar sobre todo a nivel internacional", como se ve "incluso en estos días" por la "dificultad de iniciar caminos de paz en situaciones de conflicto", pero "es necesario no resignarse" y "seguir trabajando por la paz y la reconciliación"

La Falta De Sacerdotes Es Una «Desgracia» Para La Iglesia

Todavía no nos hemos enterado, pero habrá quien diga que León ha dado un motivo más para ordenar hombres casados y mujeres, motivo la falta de sacerdotes, llamada “desgracia” por el Pontífice. Lo ha dicho hoy a un grupo de monaguillos franceses, a los cuales les concedió una audiencia en la Sala Clementina del Palacio Apostólico. Y no, no se refería a la ordenación de mujeres, ya que en la audiencia había monaguillas, y León dijo “estén atentos a la llamada que Jesús podría hacerles para seguirlo más de cerca en el sacerdocio”.

Este es un reporte en español de Vatican News, Ago-25-2025.

León XIV a los monaguillos: «La celebración de la misa salva al mundo hoy»

En un mensaje dirigido a un grupo de jóvenes franceses en peregrinación a Roma, León XIV reitera la importancia de la Eucaristía como lugar de encuentro con el amor de Cristo, que se entrega «sin pedir nada a cambio». La falta de sacerdotes es una «desgracia» para la Iglesia.

Isabella H. de Carvalho – Ciudad del Vaticano

Espero que «estén atentos a la llamada que Jesús podría hacerles para seguirlo más de cerca en el sacerdocio» y «que puedan, poco a poco, domingo tras domingo, descubrir la belleza, la felicidad y la necesidad de una vocación así». León XIV dirige este aliento a las «conciencias de jóvenes, entusiastas y generosos» monaguillos franceses en peregrinación a Roma, con los que se reunió esta mañana, 25 de agosto, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico. Durante su discurso, en el que destacó la importancia de la Eucaristía como lugar de encuentro con el amor de Cristo, insistió en la «vida tan maravillosa del sacerdote» que, «en el centro de cada uno de sus días, a través de la misa, encuentra a Jesús de una manera tan excepcional y lo dona al mundo».

Les diré algo que deben escuchar, aunque pueda inquietarlos un poco: ¡la falta de sacerdotes en Francia, en el mundo, es una gran desgracia! ¡Una desgracia para la Iglesia!

Solo Jesús nos salva

Ante un mundo que «va mal, que debe afrontar retos cada vez más graves e inquietantes» como el sufrimiento, la enfermedad, la discapacidad, el fracaso o incluso la pérdida de un ser querido, el Pontífice reconoce que pueden surgir preguntas: «¿Quién vendrá en nuestro auxilio? ¿Quién tendrá piedad de nosotros? ¿Quién vendrá a salvarnos? ... no solo de nuestros sufrimientos, de nuestras limitaciones y de nuestros errores, sino también de la muerte misma?».

Pero para él la respuesta es «perfectamente clara y resuena en la Historia desde hace 2000 años: solo Jesús viene a salvarnos, nadie más: porque solo Él tiene el poder de hacerlo —Él es Dios Todopoderoso en persona— y porque nos ama». «Él dio su vida por nosotros, ofreciéndola en la cruz. De hecho, no hay mayor amor que dar la vida por quienes amamos», continúa el Papa, definiendo la muerte y resurrección de Cristo como «lo más maravilloso de nuestra fe católica» y «el acontecimiento más importante de la historia del mundo». «Dios, el creador del cielo y de la tierra, quiso sufrir y morir por nosotros, sus criaturas. ¡Dios nos amó hasta morir! Para hacerlo, descendió del cielo, se humilló a sí mismo y se hizo semejante a los hombres», afirma el Pontífice.

¿Qué podemos temer de un Dios que nos ha amado hasta tal punto? ¿Qué más podríamos esperar? ¿Qué esperamos para corresponderle como se merece? Gloriosamente resucitado, Jesús está vivo junto al Padre, ahora cuida de nosotros y nos comunica su vida eterna.

La Eucaristía salva al mundo hoy

León XIV destaca además que el lugar donde se puede experimentar este amor de Cristo es la Eucaristía, «tesoro de la Iglesia, tesoro de tesoros». «Domingo tras domingo» y «generación tras generación», la Iglesia custodia «con cuidado la memoria de la muerte y resurrección del Señor», explica el Papa. «¡La celebración de la misa nos salva hoy! ¡Salva al mundo hoy!», reitera, precisamente porque en ella, «entre las manos del sacerdote y con sus palabras «esto es mi Cuerpo, esto es mi Sangre», Jesús sigue entregando su vida en el altar, sigue derramando su sangre por nosotros hoy».

Es el acontecimiento más importante de la vida del cristiano y de la vida de la Iglesia, porque es el encuentro en el que Dios se entrega a nosotros por amor, una y otra vez. El cristiano no va a misa por obligación, sino porque lo necesita absolutamente; ¡necesita la vida de Dios que se entrega sin pedir nada a cambio!

Pongan a Jesús en el centro de su vida

Citando un versículo de San Pedro tomado de los Hechos de los Apóstoles que dice que «no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres por el cual podamos ser salvados», el Pontífice anima a los monaguillos a no olvidar «jamás estas palabras». «Imprímanlas en si corazón y pongan a Jesús en el centro de su vida», reitera. Y los invita a regresar a Francia «más decididos que nunca a amarlo y seguirlo, y así mejor armados de esperanza», en los momentos difíciles de duda, desánimo y tormenta, como un ancla segura, lanzada hacia el cielo, que les permitirá continuar el camino. De hecho, León XIV agradece a los monaguillos por su servicio, los anima a perseverar y los invita a tener siempre presente «la grandeza y la santidad de lo que se celebra».

En efecto, ¿cómo no sentir alegría en el corazón en presencia de Jesús? Pero la misa es, al mismo tiempo, un momento serio, solemne, impregnado de gravedad. Que su actitud, su silencio, la dignidad de su servicio, la belleza litúrgica, el orden y la majestuosidad de los gestos introduzcan a los fieles en la grandeza sagrada del Misterio.

Jesús quiere ser su mejor amigo

De hecho, el Papa exhorta a los monaguillos a no perder la oportunidad «de hablar con Jesús en lo más profundo de su corazón y amarlo cada vez más» mientras están en Roma durante el Año Santo. «Él nos ayuda a «convertirnos», es decir, a volvernos hacia Él, a crecer en la fe y en su amor, para convertirnos en mejores discípulos», explica. El único deseo de Cristo, añade, «es formar parte de su vida para iluminarla desde dentro, convertirse en su mejor amigo, el más fiel. La vida se vuelve bella y feliz con Jesús». Sin embargo, explica el Pontífice, Cristo «espera su respuesta», llama «a la puerta y espera para entrar».

Estar «cerca» de Jesús, Él, el Hijo de Dios, ¡entrar en su amistad! ¡Qué destino inesperado! ¡Qué felicidad! ¡Qué consuelo! ¡Qué esperanza para el futuro!

Saturday, August 23, 2025

León XIV Se Reúne Con El Desterrado Presidente De Los Obispos De Nicaragua

Es Mons. Carlos Enrique Herrera, obispo de Jinotega, Nicaragua, desterrado por la dictadura nicaragüense en Noviembre de 2024, actualmente, y si la memoria no falla, residente en Guatemala. Mons. Herrera fue recibido hoy en audiencia por León XIV.

Esta es una información de agencia EFE, Ago-23-2025.

Ciudad del Vaticano, 23 ago (EFE).- El papa León XIV se ha reunido este sábado con el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, desterrado en medio de la tensa relación entre el Gobierno de Daniel Ortega y el clero católico.

El encuentro ha sido confirmado por la Santa Sede en su boletín diario pero no ha trascendido su contenido.

El también obispo de Jinotega (norte), de 75 años, fue expulsado de Nicaragua en noviembre de 2024 tras criticar al alcalde de esa localidad por interrumpir una misa, acusándole de «sacrilegio».

Su destierro se sumaba al de otros obispos como Rolando Álvarez e Isidoro Mora, y al hostigamiento y represión de otros clérigos.

La relación entre el Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo y la iglesia católica ha atravesado momentos muy tensos que supusieron la expulsión, encarcelamiento y retirada de la nacionalidad a obispos y sacerdotes nicaragüenses.

Además, Nicaragua mantiene suspendidas las relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

La tensión fue en aumento durante el pontificado de Francisco, que en marzo de 2023 calificó de «dictadura grosera» el régimen de Ortega después de la condena por traición al obispo Álvarez.

Ortega, por su parte, ha acusado al Vaticano de formar parte del «conglomerado del fascismo» y llegó a expropiar a la Compañía de Jesús, la orden del difunto papa Francisco.

En su todavía breve pontificado, León XIV todavía no ha abordado públicamente la situación en Nicaragua, un país que conoce y en el que estuvo de misionero en el pasado.

Tras su elección como pontífice el pasado 8 de mayo, el Gobierno de Nicaragua felicitó al nuevo papa y le deseó que pueda contribuir a promover la paz, a pesar de que mantenían las relaciones diplomáticas con el Vaticano suspendidas.

«Le saludamos desde nuestra Nicaragua cristiana, socialista, solidaria, bendita y siempre digna y libre, por su elección como pontífice y suma autoridad de la Iglesia Católica del mundo», escribieron los esposos y copresidentes de Nicaragua.

Y agregaban: «Al felicitarle, deseamos expresar también nuestra aspiración de que desde su elevada responsabilidad pueda usted contribuir a promover paz, encuentro, concordia y los valores que la familia humana tanto necesita».


Entradas Relacionadas: León Se Reunió Con Tres De Los Cuatro Obispos Desterrados Por La Tiranía Nicaragüense.

Ningún Pueblo Puede Ser Obligado Al Exilio Forzado

Dichas a quiénes y de quiénes estas palabras, en nuestra opinion personal vista una cierta coyuntura que vivimos, podrían interpretarse de otra manera y para otro contexto. Y es que la afirmación la ha hecho León XIV hoy en francés durante una audiencia concedida a un grupo de refugiados de Chagos, Port Louis, Mauricio.

Esta es una información en español de Vatican News, Ago-23-2025.

El Papa: Ningún pueblo puede ser obligado al exilio

Al recibir en audiencia a una delegación del Grupo de Refugiados de Chagos, el Papa León XIV recuerda los sufrimientos y la determinación, especialmente de las mujeres chagosianas, por la reivindicación pacífica de sus derechos.

Vatican News


“Todos los pueblos, incluso los más pequeños y débiles, deben ser respetados por los poderosos en su identidad y en sus derechos, en particular el derecho a vivir en su propia tierra; y nadie puede obligarlos a un exilio forzado". Son palabras importantes, pronunciadas en francés, que el Papa dirigió a la delegación de la asociación Chagos Refugees Group, recibida esta mañana, 23 de agosto, en el Vaticano y comprometida con la restitución de las islas Chagos a la República de Mauricio.

Un asunto que terminó en mayo de 2025 con la firma por parte del Reino Unido de un tratado que preveía la cesión del archipiélago al país africano y el mantenimiento de una base militar estadounidense en la isla de Diego García, en el océano Índico. Para el Pontífice, se trata de "una señal alentadora" que tiene "fuerza simbólica en la escena internacional".

Un paso significativo

León XIV recuerda a continuación los esfuerzos del Papa Francisco para avanzar en las negociaciones, durante un encuentro en junio de 2023, y expresa su satisfacción por el acuerdo alcanzado, "un paso significativo", dice, "hacia su regreso a casa".

"Doy las gracias a todas las personas de las partes implicadas que, abriendo sus corazones, comprendieron el sufrimiento de su pueblo y llegaron a este acuerdo". Diálogo y respeto a las decisiones del derecho internacional, ya reclamadas por Francisco a su regreso de Mauricio, que han "podido finalmente reparar una grave injusticia".

“Rindo homenaje a la determinación del pueblo chagosiano, y en particular a la de las mujeres, en la reivindicación pacífica de sus derechos.”

Curar las heridas

La esperanza del Papa es que el regreso "se produzca en las mejores condiciones posibles", asegurando el compromiso y la contribución, sobre todo espiritual, de la Iglesia local, presente incluso "en los días de prueba".

“Estos años de exilio les han causado mucho sufrimiento. Han conocido la pobreza, el desprecio y la exclusión. Que el Señor, en la perspectiva de un futuro mejor, cure sus heridas y les conceda la gracia del perdón hacia quienes les han hecho daño. Los invito a mirar resueltamente hacia el futuro.”

Una larga historia

El archipiélago de las islas Chagos, situado en el océano Índico, es territorio británico de ultramar desde 1965, cuando Mauricio aceptó separarse de él a cambio de la independencia. Se convirtió en un puesto estratégico cuando, unos años más tarde, se estableció la base estadounidense de Diego García, implicada en la década de 1970 en operaciones militares en Vietnam y, más tarde, en Afganistán e Irak.

En total, unas dos mil personas se vieron obligadas a exiliarse para permitir la construcción de la base militar. Con el tiempo, el asunto llegó a muchos tribunales británicos, y en 2019 una sentencia no vinculante de la Corte Internacional de Justicia calificó de "ilegal" la retención de soberanía del Reino Unido sobre el archipiélago. Ese mismo año, la Asamblea General de la ONU aprobó por abrumadora mayoría una petición al Reino Unido para que devolviera el archipiélago a Mauricio, y en 2021, el Tribunal Marítimo de la ONU también falló a favor de la restitución. Las negociaciones comenzaron en 2022, y la firma de un tratado este año puso fin a la cuestión.

Peregrinación Jubilar De La FSSPX/SSPX A Roma

Los amargados hacen énfasis en que León no los recibió ni habló con ellos, como sí lo hará con los del lobby homosexual. Nos referimos ahora a que la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX/SSPX) hizo esta semana su peregrinación a Roma con ocasión del Año Santo. Demasiado notorios como para ignorarlos.

Para muchos ello constituye una rareza, pero no, en 2000 ocurrió otro tanto; el cardenal Darío Castrillón Hoyos, en aquel entonces presidente de la comisión Ecclesia Dei, contó varias veces en diferentes entrevistas cómo en esa ocasión él en persona se impresionó de ver a los miembros de la FSSPX/SSPX y se acercó a hablar con ellos, en especial con tres de los obispos —De Galarreta, si no nos falla la memoria, no se encontraba en aquella peregrinación— y fue a partir de aquel punto que las tratativas con la FSSPX/SSPX se hicieron más fluidas.

Pues bien, regresando a la peregrinación presente, hemos incluído cinco fotos captadas por un tercero para que no se diga que somos partidistas.

Como es apenas obvio, el gran volúmen de imágenes proviene de la propia FSSPX/SSPX. Estos son los enlaces a las reseñas y galerías de imágenes que publicó FSSPXNews, medio de comunicación de la FSSPX/SSPX.

- Peregrinación del Jubileo: primer día – martes 19 de agosto – Santa María la Mayor.

- Peregrinación del Jubileo: segundo día – miércoles 20 de agosto – Misa en Colle Oppio.

- Peregrinación del Jubileo: segundo día – miércoles 20 de agosto – Procesión en San Juan de Letrán.

- Peregrinación del Jubileo: tercer día – jueves 21 de agosto – procesión en San Pedro.