Thursday, April 3, 2025

Santuario De Fátima No Considera Retirar Arte De Rupnik

A raíz de las medidas que han venido tomando en el Santuario de Lourdes, Francia, respecto al arte de Rupnik que se encuentra alli, el periódico portugués 7Margens hizo algunas preguntas al Santuario de Fátima respecto de otras obras de Rupnik que se encuentran allí, obteniendo algunas respuestas, la más relevante, para nosotros, es que no está en consideración el retiro de ellas.

Información de 7Margens, Abr-01-2025. Traducción de Secretum Meum Mihi.

En solidaridad con las víctimas de abuso
El Santuario de Fátima suspendió el uso de la imagen de la obra de Rupnik

Manuel Pinto | 01/04/2025


El Santuario de Fátima no considera la posibilidad de remover el enorme panel en mosaico del taller del padre Marko Ivan Rupnik, que se encuentra en la pared trasera de la Basílica de la Santísima Trinidad, pero ha decidido suspender el uso de la imagen de esta obra de arte. La revelación se hizo en respuesta a una solicitud de aclaración presentada por 7MARGENS.

En la respuesta difundida por el Servicio de Comunicación del Santuario, la institución destaca que “repudia preliminarmente los actos cometidos por el padre M. I. Rupnik” y refiere que “ya ha expresado su solidaridad para con las víctimas”.

En cuanto al panel, concebido y realizado por el Centro Aletti, con sede en Roma y dirigido por Rupnik —quien fue su fundador y director hasta 2020, cuando comenzaron a juzgarse las primeras acusaciones de abuso a religiosas vinculadas a la Comunidad de Loyola— el Santuario aclara: “No estamos ponderando su remoción. Sin embargo, desde que tuvimos conocimiento las denuncias contra el Padre M. I. Rupnik, hemos suspendido la utilización de la imagen, de la totalidad de la obra y de sus detalles, en nuestros materiales de divulgación”.

7MARGENS envió una solicitud a los responsables del Santuario de Fátima para que aclaren su posición, tras las gestiones que se han dado en el Santuario de Lourdes, en Francia, respecto a los paneles del mismo autor: primero la decisión de dejar de iluminar los paneles, durante las procesiones marianas nocturnas, en julio de 2024, y, a partir de esta semana, la decisión de ocultar los paneles laterales de las dos puertas principales de acceso a la basílica.

Este periódico preguntó si el Santuario de Fátima estaba considerando la posibilidad de incluir en las ubicaciones de las obras de Rupnik, y junto a ellas, algún tipo de información que exprese la preocupación por el sufrimiento de las potenciales víctimas tanto de Rupnik como de otros miembros de la Iglesia Católica. Sin embargo, esta pregunta quedó sin respuesta.

Hablamos de ‘obras’, en plural, porque después del gran panel de 500 metros cuadrados, que fue instalado en la Basílica en 2007, Rupnik realizó, unos años más tarde, también por encargo del Santuario, dos iconos de los pastorcitos Francisco y Jacinta, que fueron presentados en febrero de 2014 y que estaban destinados a ser colocados para la devoción de los fieles junto a las tumbas, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima. Según la información difundida entonces por la diócesis de Leiria-Fátima, se trata de dos pinturas sobre madera, de 90 por 80 centímetros cada una, “inspiradas en la tradición oriental del icono, pero con rasgos modernos”.