Sunday, April 6, 2025

«Buen Domingo A Todos. Muchas Gracias», Francisco Reaparece Por Sorpresa

Después de todo sí hubo una sorpresa hoy, sin previo aviso Francisco reapareció al final de la Misa celebrada en la Plaza de San Pedro con ocasión del Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Sanidad, y ha articulado estas pocas palabras: “Buen Domingo a todos. Muchas gracias”. Ayer habían avisado que no aparecería durante el rezo del Ángelus, como insinuaron el Viernes pasado, con lo que su reaparición de hoy sí constituyó una sorpresa, como dijimos. Durante la celebración, Mons. Rino Rino Fisichella, proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Sección para los Asuntos Fundamentales de la Evangelización en el Mundo, leyó la homilía preparada con antelación por Francisco.

Luego de ello, la Oficina de Prensa de la Santa Sede emitió una “comunicación a los periodistas” que agrega algunos detalles más de la intempestiva reaparición de Francisco, aunque ellos ya habían sido revelados cuando se publicó el texto de la homilía por parte de la Oficina de Prensa en el boletín diario. Nuestra traducción.

Esta mañana el Papa Francisco se unió a la peregrinación jubilar de los enfermos y del mundo sanitario. Antes de saludar a los peregrinos y fieles presentes en la plaza, a quienes dirigió su agradecimiento, recibió el sacramento de la reconciliación en la Basílica de San Pedro, se recogió en oración y atravesó la Puerta Santa.

Este es un despacho de la agencia EFE, Abr-06-2025.

Ciudad del Vaticano, 6 abr (EFE).- El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.

Francisco apareció por sorpresa llevado en la silla de ruedas que ya usaba en el pasado por sus problemas de movilidad y recibiendo oxígeno a través de unas cánulas nasales.

«Buen domingo a todos. Muchas gracias», fueron sus breves palabras dedicadas a los miles de fieles que habían asistido a la misa del Jubileo de los Enfermos.

Esta cita, dedicada al mundo sanitario por el Año Santo en curso, era especialmente esperada dado que el propio pontífice vive en sus carnes la enfermedad, aunque mejora poco a poco según la Santa Sede.

Francisco, de 88 años, fue ingresado el 14 de febrero por una neumonía bilateral que llegó a amenazar su vida, aunque logró reponerse y salir del hospital 38 días después, el 23 de marzo, cuando se dejó ver y escuchar brevemente en el balcón del edificio.

Desde entonces, había permanecido aislado llevando a cabo su terapia en la Casa Santa Marta del Vaticano.

Emoción en la plaza vaticana

Hasta que este domingo sorprendió presentándose ante los fieles, que le acogieron en una plaza soleada y primaveral con aplausos, emoción y gritos de «viva el papa».

Sin embargo, Francisco no pudo hablar demasiado ni tampoco darse un baño de masas, aunque sí pasó entre un grupo de fieles, pues los médicos le han recomendado la máxima prudencia y reposo.

La Santa Sede informó después de que, antes de su reaparición, el papa se ha confesado en la basílica de San Pedro, ha orado y ha cruzado la ‘Puerta Santa’ jubilar.

En estas semanas, las misas son celebradas por clérigos o cardenales, que suelen leer en su nombre sus discursos y homilías.

Esta eucaristía por el Jubileo de los Enfermos estuvo presidida por el arzobispo italiano Rino Fisichella, encargado de pronunciar un texto que el papa había preparado centrándose en la necesidad de no excluir a los enfermos o personas frágiles de la sociedad.

«No es fácil»

«Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo. No es siempre fácil, pero es una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar», confesó.

En el texto, aseguraba que «la enfermedad es una de las pruebas más difíciles y duras de la vida» pero que «la habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escuche la voz del Señor».

En este sentido, citó a su antecesor, Benedicto XVI, fallecido con 95 años el 31 de diciembre de 2022 y que en su encíclica ‘Spe Salvi’ (2007) sostuvo que «la grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento» y que «una sociedad que no logra aceptar a los que sufren es cruel e inhumana».

«Es verdad, afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante de todo camino hacia la santidad», sentenció.

Por eso, instó a la sociedad a «no relegar al que es frágil» como, denunció, «lamentablemente vemos que a veces suele hacer hoy un cierto tipo de mentalidad».

«No apartemos el dolor de nuestros ambientes. Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos», emplazó.

Una vez terminada la misa fue cuando Francisco reapareció ante los fieles en la plaza, mostrando él mismo la fragilidad de la enfermedad, perceptible en el ruido que el oxígeno hacía en el micrófono que usó para hablar.

Una mujer leyó después un mensaje en su nombre en el que saludaba «con afecto» a todos los participantes en la misa del Jubileo de los Enfermos y agradecía «de corazón» las oraciones por su salud.

Recursos para la Sanidad

Después, la Santa Sede difundió el texto que tenía preparado para el Ángelus dominical, publicado por escrito dada su imposibilidad de pronunciarlo desde la ventana del Palacio Apostólico.

Y en ese mensaje, no solo volvió a aludir a su hospitalización y su convalecencia, sino que exigió mejoras para los servicios sanitarios de todo el mundo y para sus trabajadores y pacientes.

«Rezo por los médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios, que no siempre tienen las condiciones adecuadas para trabajar y, a veces, incluso son víctimas de agresiones. Su misión no es fácil y debe ser apoyada y respetada», defendió el pontífice.

Para después expresar su deseo de que «se inviertan los recursos necesarios para la atención y la investigación, para que los sistemas sanitarios sean inclusivos y atiendan a los más frágiles y pobres».

Saturday, April 5, 2025

En Otra Ocasión Será: Abortada “Sorpresa” Pensada Para Ángelus Dominical

Nos habían puesto en estado de vigilia ayer cuando dijeron que hoy dirían cúal sería la novedad para el Ángelus Dominical, pero no, sorpresas no va a haber, el Ángelus será como ha sido durante los recientes Domingos, un texto publicado a mediodía, tiempo de Roma. ¿Qué pasó?

Esta es una información de Il Messaggero, Abr-05-2025. El artículo original en italiano lleva un titular diferente.

La Espera de Francisco en Santa Marta

El Papa Francisco, en medio de su convalecencia, pospone su aparición en el Ángelus mientras el Vaticano navega en la incertidumbre.

Franca Giansoldati
sabado 5 abril 2025


CIUDAD DEL VATICANO
Incertidumbre, precaución, desorientación. En Santa Marta se navega realmente a la vista. La hermosa 'sorpresa' que el Papa Francisco habría querido hacer para el Ángelus de mañana al mediodía, mostrándose frente a las cámaras por unos minutos - desde el interior de Santa Marta - deberá esperar un tiempo ciertamente más propicio. ¿Cuándo podrá ser? Quién sabe. En el Vaticano levantan los brazos desconsolados. Del aislamiento a puerta cerrada en el segundo piso de la Domus en la que vive Bergoglio no sale casi nada, aunque muchos, conociendo la terquedad e imprevisibilidad de este pontífice, no excluyen que mañana por la mañana, tal vez sintiéndose un poco mejor que hoy, quiera intentar grabar el breve mensaje de agradecimiento que ha declinado. Esta tarde se presentaron en Santa Marta los técnicos vaticanos con todo el equipo en espera de instrucciones. Esperaron un poco y al final fueron enviados de regreso. Francisco no se sintió con fuerzas. Nada particularmente preocupante y quizás sea incluso normal para un paciente con ese cuadro clínico tener momentos de reconsideración, de debilidad o apatía momentánea a los cuales suceden luego fases mejores alternadas.

Ayer fue el personal vaticano quien anunció que la cita del domingo sería finalmente diferente y rompería ese pesado silencio mediático que lleva meses.

Naturalmente, no se añadió ningún detalle particular, aunque estaba claro que el Papa ya podía estar perfectamente en condiciones de grabar un breve video para enviar a mediodía. Incluso se había considerado seriamente una segunda hipótesis, que pudiera mostrarse frente a las cámaras en directo, por unos minutos, el tiempo necesario para bendecir y agradecer a los fieles de todo el mundo por la devoción manifestada durante la enfermedad. Mañana el Ángelus por octava semana consecutiva debería ser solo en forma escrita. También está previsto que al final de la misa en la plaza de San Pedro para el Jubileo de los enfermos, el monseñor Rino Fisichella lea a los fieles un breve mensaje papal. Bergoglio quiere expresar gratitud hacia millones de personas que cada día le hacen llegar al Vaticano un pensamiento, una oración, un mensaje, una carta, un dibujo.

Dado que los riesgos de salud para el pontífice aún son bastante altos en esta fase de la convalecencia, cada decisión es evaluada por los médicos tratantes y los sanitarios que, de acuerdo con el ilustre paciente, contribuyen a orientar hacia la mejor solución. El camino de la 'convalecencia protegida' - como lo llamó el equipo hospitalario - necesita varias semanas de cuidados y precauciones y el mínimo paso en falso puede resultar peligroso, incluso un esfuerzo excesivo en las cuerdas vocales ya estresadas durante la larga hospitalización por la administración de oxígeno a altos flujos. Cualquier riesgo no calculado puede retrasar el reloj. En consecuencia, todo se dosifica con sentido común.

Probablemente el Papa Francisco muerde el freno, el período de aislamiento es pesado y él desea poder retomar pronto algunas actividades, por ejemplo, comunicarse de nuevo con la gente, como lo hacía antes, incluso a través de enlaces y formas de comunicación indirectas. En el Vaticano aseguran que las mejoras hacia la recuperación son reales, visibles y comprobables diariamente, gracias a las terapias motoras y respiratorias, pero la neumonía bilateral aún no está curada, los focos persisten y los tratamientos antibióticos continúan. A día de hoy es difícil imaginar si y cuándo el Papa Francisco podrá volver a hacer las mismas cosas de antes, por ejemplo, viajes intensos y agotadores, largas celebraciones o la concentración mortal de citas diarias en la agenda.

Para este mes, mientras tanto, se ha cancelado la reunión del Consejo de Cardenales (la quincuagésima primera): se había anunciado a principios de diciembre pasado para el mes de abril de 2025 y habría servido para hablar del Sínodo y la sinodalidad. Mientras tanto, el mes pasado, el Papa Francisco desde el policlínico Gemelli dispuso que para 2028 quiere convocar una Asamblea Eclesial mundial en lugar de la Asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos. Un observador atento como Luis Badilla, ya director del sitio paravaticano Sismografo, se pregunta si '¿hace cuatro meses existía o no existía este proyecto? ¿O si fue pensado solo en estos últimos tres meses? Sobre todo, me pregunto por qué la comunicación se hizo mientras el Pontífice estaba hospitalizado y, finalmente, ¿por qué no se anticipó nada a los miembros del Consejo de Cardenales?'

Friday, April 4, 2025

Murió El “Tío Ted”

[A]cuérdate de que recibiste ya tus bienes en vida...

Lc 16, 25


Se enfrentará ahora ante la justicia Divina, visto que la humana fue tan benevolente con él. Dice The Washington Post, Abr-04-2025 (nuestra traducción):

Theodore E. McCarrick, excardenal y líder espiritual de la Arquidiócesis Católica de Washington quien, más de una década de retirarse, fue expulsado del sacerdocio luego de que la Iglesia lo encontrara culpable de abuso sexual —una caída abrupta e histórica para un emisario trotamundos del Vaticano, quien en su día fue una de las figuras públicas más admiradas de la Iglesia— murió a los 94 años.

El cardenal Robert W. McElroy, arzobispo de Washington, confirmó el fallecimiento en un comunicado, pero no proporcionó más detalles.

[...]

Dios se apiade.

Revuelta En El Sínodo De Iglesia Italiana, Que Rechaza Texto Sin Apertura A Mujeres Y Homosexuales

El contagio alemán se ve patente en otras partes, un ejemplo...

Esta es una información de agencia EFE, Abr-03-2025.

Roma, 3 mar (EFE).- El Sínodo de la Iglesia italiana, la asamblea de obispos y laicos que ha trabajado durante cuatro años para elaborar un documento común, acabó en revuelta, pues la mayoría lo consideró demasiado genérico en cuestiones como la presencia de las mujeres o cómo afrontar el «acompañamiento» a las parejas homosexuales.

Los más de mil participantes, más de la mitad laicos, que se reunieron esta semana para aprobar el documento preparado, que debía representar la síntesis final de cuatro años de trabajo, lo acabaron rechazando y obligaron a la Conferencia Episcopal Italiana a dejar el texto de lado.

Ahora será reescrito completamente y presentado a una nueva asamblea sinodal no prevista, convocada para finales de octubre, informaron este jueves lo organizadores.

En los debates destacaron temas centrales como el acompañamiento de las personas en situaciones afectivas particulares y la responsabilidad de la mujer dentro de la Iglesia, que emergieron como grandes preocupaciones para el futuro de la pastoral, pero después no vieron espacio en el documento final, explican los medios.

«Deberíamos haber valorado mejor que este género literario, considerado por algunos como superado, en un recorrido tan rico como el del cuatrienio, puede resultar árido y pobre, sin poder mostrar una continuidad real respecto a los documentos anteriores», explicó este jueves Erio Castellucci, presidente del Comité del Camino Sinodal.

«Las numerosas propuestas de enmienda presentadas por los 28 grupos exigen un replanteamiento global del texto y no sólo el ajuste de algunas de sus partes», agregó en un comunicado.

Según explica el diario ‘la Repubblica’, una amplia mayoría de los participantes «no encontró casi ninguna solución a las cuestiones planteadas, a menudo polémicas pero concretas y detalladas» pues «se reconoció el papel de la mujer en la Iglesia, pero no se hizo referencia a la posibilidad de nuevos ministerios femeninos, como el diaconado».

Respecto a lo que la Iglesia define como «acompañamiento» a personas homosexuales, algunos lo consideran un término ambiguo, mientras que tampoco se hacía mención del acrónimo LGBTQ+ y poco o nada sobre el abuso sexual.

De los 150 participantes que se inscribieron para intervenir en la sesión final, «sólo unos cincuenta lograron hablar y cubrieron el documento con críticas», revela el diario italiano.

Se decidió abrir a posibles enmiendas, pero la avalancha de peticiones fue tal que se decidió suspender definitivamente el documento.

La asamblea de la Iglesia católica continuaba el camino del Sínodo para reformar la Iglesia celebrado en el Vaticano el pasado octubre, también tras cuatro años de trabajo y que concluyó con un documento con recomendaciones para mayor escucha a los fieles y mayor acogida, pero sin detalles.

Y tampoco se logró dar mayor igualdad al papel en la Iglesia de las mujeres, que pedían entre otras cosas la apertura del diaconado.

Próximo Ángelus Dominical Podría Desarrollarse De Forma Diferente

La Oficina de Prensa de la Santa Sede brindó hoy una actualización sobre el estado de salud de Francisco. La Oficina de Prensa ha dicho que el Ángelus del próximo Domingo podría desarrollarse de forma diferente a como se ha venido desarrollando los últimos Domingos, mañana divulgarán una actualización. El próximo Martes, Abr-08-2025, habrá una nueva actualización sobre la salud de Francisco.

Esta es una información de Vatican News, Abr-04-2025.

El Papa muestra una ligera mejoría: desde Santa Marta sigue la vida de la Iglesia

La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa sobre la salud del Pontífice, convaleciente desde hace quince días en la Domus vaticana. Ha habido nuevas mejoras en su sistema motor y respiratorio y en el uso de la voz, reducción progresiva del uso de oxígeno. Análisis de sangre en los últimos días. El domingo 6 de abril el Ángelus podría desarrollarse de manera diferente.

Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano


El Papa Francisco, convaleciente en la Casa Santa Marta desde el pasado 23 de marzo, tras ser dado de alta del Hospital Gemelli, sigue registrando ligeras mejorías en su respiración, motricidad y voz. Es la Oficina de Prensa de la Santa Sede la que ofrece actualizaciones sobre el estado del Pontífice, del que muchos esperan una «aparición», aunque sea breve, el próximo domingo como hace dos domingos. Siempre sobre este punto, la Oficina de Prensa hace saber que el 6 de abril «el Ángelus podría tener lugar de manera diferente» respecto a las semanas precedentes. Mañana habrá una actualización más definitiva al respecto.

Ninguna indicación, sin embargo, sobre los ritos de la Semana Santa, ni sobre la posible presencia del Papa ni sobre la posible delegación de la presidencia de las celebraciones. Todavía es «prematuro hablar de ello», afirma la Oficina de Prensa de la Santa Sede, explicando que los posibles detalles llegarán más cerca de las celebraciones. Por otro lado, se subraya que se ha producido una ligera mejoría general de los indicadores infecciosos, como revelan los análisis de sangre que Francisco se ha realizado en los últimos días. La infección permanece, pero «está bajo control», como ya habían dicho los doctores Sergio Alfieri y Luigi Carbone en la conferencia del sábado antes del alta hospitalaria del Papa. En general, señala la Oficina de Prensa, el cuadro infeccioso mejora ligeramente.

Mientras tanto, en su residencia vaticana, el Pontífice, con un humor siempre «bueno», lleva a cabo sus jornadas dividiendo su tiempo entre la terapia farmacológica, la fisioterapia motora y respiratoria, esta última en particular que le está reportando ulteriores beneficios, también - como se ha dicho - «para la expresión vocal». En esta fase, las mejoras son «graduales y lentas», sobre todo en lo que respecta a la actividad motora, que ya era limitada antes del ingreso.

El Papa Francisco, según se ha informado, está comiendo sólidos con normalidad y también se está reduciendo gradualmente la dosis de oxígeno a la que se le somete diariamente. La terapia sigue siendo la misma: administración de oxígeno ordinario durante el día, oxígeno de alto flujo con cánulas por la noche «si es necesario». El equipo sigue siendo el mismo, pero la cantidad de oxígeno es de menor intensidad que antes.

Alternando con el reposo, el Papa también sigue trabajando: «Sigue la actividad de la Curia, los acontecimientos de la Iglesia, recibe documentos para estudiar y firmar». Esta mañana ha seguido por videoconferencia el sermón de Cuaresma del padre Roberto Pasolini en el Aula Pablo VI, y el pasado miércoles siguió también la misa presidida por el cardenal Parolin en el 20 aniversario de la muerte de san Juan Pablo II, «con un pensamiento para el santo Papa». No hay información particular sobre las celebraciones del Jubileo de los Enfermos y del Mundo de la Salud que tendrán lugar este fin de semana. Se sabe que con los 20.000 peregrinos de 90 países que acudirán a la capital, monseñor Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, celebrará la misa en la basílica vaticana y leerá la homilía preparada por el Pontífice.

Hasta ahora Francisco no ha recibido ninguna visita especial, el personal médico y sanitario, tanto del Gemelli como de la Dirección de Salud e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, ambos trabajando 24 horas al día, y los eficientes secretarios especiales siguen a su lado.


Entradas Relacionadas: En Otra Ocasión Será: Abortada “Sorpresa” Pensada Para Ángelus Dominical.

Thursday, April 3, 2025

Jubileo: Incautados 16 Millones De Objetos Religiosos Piratas

Este es un artículo de Castelli Notizie, Abr-02-2025. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Roma, maxisecuestro de la Guardia di Finanza: 16,5 millones de recordatorios ilegales destinados a los peregrinos del Jubileo

Redacción
02 Abril, 2025


La Guardia di Finanza de Roma ha llevado a cabo una importante operación contra el comercio ilícito de artículos religiosos falsificados, incautando más de 16,5 millones de recordatorios ilegales destinados a los peregrinos del Jubileo de la Iglesia Católica. El operativo dejó 11 personas denunciadas y se enmarca en un Plan Operativo Regional más amplio, lanzado el pasado 24 de diciembre, para garantizar la legalidad con ocasión del importante evento religioso.

Las actividades de control se concentraron en las principales áreas de la capital —Borgo, Trevi, Prati, Esquilino y Casilino— pero también en las comunidades de Guidonia Montecelio y Ardea, así como en los aeropuertos de Fiumicino y Ciampino. Durante los registros, la policía financiera identificó y confiscó una gran cantidad de artículos religiosos irregulares: rosarios, pendones, pulseras y medallas que representan imágenes sagradas, escudos del Vaticano y el logotipo oficial del Jubileo, reproducidos ilegalmente violando las normas de propiedad intelectual.

La operación contó con el valioso apoyo del Núcleo Especial de Bienes y Servicios de la Guardia di Finanza, que, gracias a su experiencia en la lucha contra el comercio ilícito y al uso de la plataforma S.I.A.C. (Sistema de Información Antifalsificación) ha permitido identificar y bloquear productos falsificados antes de que lleguen al mercado.

Entre los denunciados hay 10 ciudadanos chinos y un italiano, mientras que otras tres personas fueron denunciadas ante la Cámara de Comercio por infracciones de naturaleza administrativa.

La operación se enmarca en una estrategia más amplia de protección de los peregrinos, del comercio regular y de la imagen del Jubileo, combatiendo las redes de tráfico ilícito que se lucran con la venta de artículos no conformes a la ley. Los controles de la Guardia di Finanza continuarán durante toda la duración del evento religioso, con el objetivo de garantizar la seguridad y la legalidad.

Santuario De Fátima No Considera Retirar Arte De Rupnik

A raíz de las medidas que han venido tomando en el Santuario de Lourdes, Francia, respecto al arte de Rupnik que se encuentra alli, el periódico portugués 7Margens hizo algunas preguntas al Santuario de Fátima respecto de otras obras de Rupnik que se encuentran allí, obteniendo algunas respuestas, la más relevante, para nosotros, es que no está en consideración el retiro de ellas.

Información de 7Margens, Abr-01-2025. Traducción de Secretum Meum Mihi.

En solidaridad con las víctimas de abuso
El Santuario de Fátima suspendió el uso de la imagen de la obra de Rupnik

Manuel Pinto | 01/04/2025


El Santuario de Fátima no considera la posibilidad de remover el enorme panel en mosaico del taller del padre Marko Ivan Rupnik, que se encuentra en la pared trasera de la Basílica de la Santísima Trinidad, pero ha decidido suspender el uso de la imagen de esta obra de arte. La revelación se hizo en respuesta a una solicitud de aclaración presentada por 7MARGENS.

En la respuesta difundida por el Servicio de Comunicación del Santuario, la institución destaca que “repudia preliminarmente los actos cometidos por el padre M. I. Rupnik” y refiere que “ya ha expresado su solidaridad para con las víctimas”.

En cuanto al panel, concebido y realizado por el Centro Aletti, con sede en Roma y dirigido por Rupnik —quien fue su fundador y director hasta 2020, cuando comenzaron a juzgarse las primeras acusaciones de abuso a religiosas vinculadas a la Comunidad de Loyola— el Santuario aclara: “No estamos ponderando su remoción. Sin embargo, desde que tuvimos conocimiento las denuncias contra el Padre M. I. Rupnik, hemos suspendido la utilización de la imagen, de la totalidad de la obra y de sus detalles, en nuestros materiales de divulgación”.

7MARGENS envió una solicitud a los responsables del Santuario de Fátima para que aclaren su posición, tras las gestiones que se han dado en el Santuario de Lourdes, en Francia, respecto a los paneles del mismo autor: primero la decisión de dejar de iluminar los paneles, durante las procesiones marianas nocturnas, en julio de 2024, y, a partir de esta semana, la decisión de ocultar los paneles laterales de las dos puertas principales de acceso a la basílica.

Este periódico preguntó si el Santuario de Fátima estaba considerando la posibilidad de incluir en las ubicaciones de las obras de Rupnik, y junto a ellas, algún tipo de información que exprese la preocupación por el sufrimiento de las potenciales víctimas tanto de Rupnik como de otros miembros de la Iglesia Católica. Sin embargo, esta pregunta quedó sin respuesta.

Hablamos de ‘obras’, en plural, porque después del gran panel de 500 metros cuadrados, que fue instalado en la Basílica en 2007, Rupnik realizó, unos años más tarde, también por encargo del Santuario, dos iconos de los pastorcitos Francisco y Jacinta, que fueron presentados en febrero de 2014 y que estaban destinados a ser colocados para la devoción de los fieles junto a las tumbas, en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima. Según la información difundida entonces por la diócesis de Leiria-Fátima, se trata de dos pinturas sobre madera, de 90 por 80 centímetros cada una, “inspiradas en la tradición oriental del icono, pero con rasgos modernos”.