Tucho esta convencidísimo que León XIV no le va a meter mano a uno de sus hijos, la declaración Fiducia supplicans, la cual permite la bendición para las parejas conformadas por personas del mismo sexo. Otra de las informaciones obtenidas por la prensa debido a la presencia del Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe en la conferencia de prensa para la presentación del formulario de la Misa por la custodia de la creación, realizada hoy en el Vaticano. Evidentemente, esta declaración se ha producido en reacción a unas palabras de hace dos días del cardenal congolés Fridolin Ambongo sobre la oposición de los obispos africanos a la aludida declaración, indicando contundentemente que la excepcionalidad para su no aplicación en ese continente no obedece meramente a un asunto cultural, como nos lo vendieron, sino a un “problema doctrinal y teológico”.
Artículo de Il Messaggero, Jul-03-2025. El titular en español difiere del original en italiano.
Follow @SECRETUMMEUMBendiciones Controversiales: La Iglesia y las Parejas Homosexuales
La declaración vaticana de 2023 que permite bendecir parejas del mismo sexo sigue generando divisiones y debates en la Iglesia, especialmente en el continente africano.
por Franca Giansoldati
jueves 3 julio 2025
¿Con el nuevo pontífice Fiducia Supplicans – la famosa declaración vaticana de 2023 que introdujo en la Iglesia la posibilidad de bendecir a las parejas homosexuales – terminará en el olvido? «No me parece en absoluto, la Declaración permanecerá». La tranquilidad viene del Prefecto del Dicasterio de la Fe, Victor Manuel Fernandez, quien al salir de la sala de prensa vaticana dice que no habrá modificaciones o cancelaciones de ningún tipo para uno de los documentos de Francisco que han causado más deslizamientos y terremotos entre los episcopados, hasta el punto de haber inducido a todo un continente – el africano – a un motín culminado con una especie de acuerdo de no procedibilidad. Hasta hoy los episcopados africanos están, de hecho, exentos de aplicar en su totalidad esa novedad pastoral, evitando así bendecir parejas del mismo sexo.
«Para nosotros sigue siendo un problema doctrinal de fondo» explicó el cardenal del Congo, Fridolin Ambongo, en ese momento mediador entre las diferentes posiciones. «El hecho es que en África este tipo de bendiciones no entra en las prioridades pastorales.
Para nosotros la prioridad es más bien vivir o, incluso, sobrevivir. Es la vida. Este tema, relativo a las bendiciones gay, es más bien para ustedes los europeos. Puedo decir que cuando se emitió este documento para nosotros los africanos fue una sorpresa, vivida como una especie de voluntad de imponernos algo que para nosotros no era en absoluto prioritario».
El purpurado que está a cargo de todas las conferencias episcopales del continente subraya que no se trata en absoluto de marginar o incluso criminalizar la homosexualidad. «Nosotros tenemos respeto por aquellos que creen en esta práctica (de la homosexualidad ndr), nosotros respetamos a los homosexuales y ni siquiera creo que la criminalización de la homosexualidad, como ocurre en Uganda, sea una buena cosa. Yo no diría esto». El cardenal Ambongo repite sin embargo que las reservas manifestadas por los africanos no deben considerarse «una excepción, ya que también varios episcopados europeos han hecho lo mismo. En el fondo existe un problema teológico y moral, y hasta que la Iglesia no cambie la doctrina, y hasta ahora no la ha cambiado, yo diría que queda el problema doctrinal y teológico».
El cardenal Fridolin, finalmente, da a entender que hay necesidad de trabajar juntos. Hasta ahora ha habido una especie de consejo de la Corona, el C9, compuesto por 9 cardenales para ayudar al Papa Francisco a enfrentar muchas cuestiones. Ahora con el Papa León XIV las cosas cambiarán porque durante el cónclave surgió claramente la necesidad de una mayor participación. «Habrá la valorización de los cardenales, de todos, con un encuentro colegiado que se llevará a cabo al menos una vez al año». La esperanza de los africanos sigue siendo abrazar al Papa León XIV en África. «Este año no podrá venir a nosotros, tal vez el próximo año. La ventaja es que él ha dado la vuelta al mundo cuando estaba a cargo de su orden religiosa, para visitar a sus hermanos, y la realidad africana es bien conocida. En mi diócesis (en Kinshasa) ya ha venido al menos dos veces en el pasado».