Saturday, November 1, 2025

San John Henry Newman, Doctor De La Iglesia Universal

A las 10:30 horas de hoy, tiempo de Roma, en el atrio de la Basílica de San Pedro en el Vaticano se dio inicio a la Misa en la solemnidad de Todos los Santos en el año jubilar, en esta ocasión para el jubileo del mundo de la educación, durante ella fue proclamado Doctor de la Iglesia Universal San John Henry Newman, como se había anticipado (aquí y aquí).

Nos, vota plurimorum Fratrum in Episcopatu multorumque christifidelium totius orbis explentes, de Dicasterii de Causis Sanctorum consulto, certa scientia ac matura deliberatione deque apostolicæ potestatis plenitudine Sanctum Ioannem Henricum Newman Ecclesiæ Universalis Doctorem declaramus. In nomine Patris et Filii et Spiritus Sancti.

[Nosotros, acogiendo los deseos de muchos hermanos en el episcopado y de muchos fieles cristianos de todo el mundo, habiendo consultado al Dicasterio de las Causas de los Santos, con pleno conocimiento y madura deliberación, con la plenitud de la autoridad apostólica, declaramos a San John Henry Newman Doctor de la Iglesia Universal. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.]

Thursday, October 30, 2025

Nota Doctrinal «Mater Populi Fidelis, Sobre Algunos Títulos Marianos Referentes A La Cooperación De María A La Obra De La Salvación», Es El Anunciado Documento Del DDF Sobre La Devoción Mariana

Nada que hacer, ya está listo el documento aclaratorio sobre la devocion mariana anunciado —anunciadísimo— por el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe en Julio pasado y, según se sabe, varias veces devuelto por León solicitando cambios sustanciales.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-30-2025, publica un comunicado del Dicasterio para la Doctrina de la Fe en el cual se anuncia “la presentación del nuevo documento del Dicasterio intitulado Mater Populi Fidelis. Nota doctrinal sobre algunos títulos marianos referidos a la cooperación de María a la obra de la salvación”, la cual se realizará el próximo Martes, Nov-04-2025, entre las 10 y las 12:30 horas, tiempo de Roma, en la Casa General de los Jesuitas en Roma. No dice el comunicado que se trate de una conferencia de prensa, ni se dice que se vaya a transmitir vía streaming, a lo mejor ni siquiera va a haber sesión de preguntas y respuestas al final.

Directamente decimos lo que pensamos, visto el nombre del documento y el pretendido carácter “doctrinal” que le quieren imprimir, pensamos que esta es la intentona para cerrarle el paso a la definición del quinto dogma mariano, María Corredentora, Mediadora y Abogada del Pueblo De Dios.


Entradas Relacionadas: Documento En Preparación Del DDF Sobre Devoción Mariana Tiene Que Ver Con La Corredención.

Wednesday, October 29, 2025

Arzobispo De Los Ángeles, Dos Audiencias En Una Semana

No solamente al ala más fundamentalista del liberalismo de los obispos de EEUU se le ve seguido campeando en los sagrados palacios, aquí un hecho curioso parecido no relacionado con dicho espectro.

Nos informó el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Oct-22-2025, que León XIV recibió en audiencia a “Mons. José Horacio Gόmez, Arzobispo de Los Ángeles, Estados Unidos de América, y Séquito”.

La curiosidad aparece realmente hoy, Oct-29-2025, cuando el mismo boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede informa casi en los mismos términos que León XIV volvió a recibir a Mons. Gómez en audiencia, agregando solamente el término “Metropolitano” a su título.

Y quién sabe, a lo mejor Vatican Media se anime, esta vez sí, a proporcionar fotos de la actual audiencia, porque por lo que respecta a la de hace una semana, no.

Tuesday, October 28, 2025

Suspendidas Nuevamente Peticiones De Pergaminos Con Bendición Papal

Ya el pasado mes de Agosto ocurrió lo que ahora se ha repetido, las peticiones de pergaminos con la bendicion papal ha sobrepasado la capacidad instalada, resultado, no se aceptan solicitudes.

«El servicio de solicitud de pergaminos está suspendido debido a que se ha alcanzado el límite diario. Disculpen las molestias», con ese escueto comunicado la Oficina de Pergaminos de la Limosnería Apostólica anuncia la novedad en el sitio de internet sin avisar cuándo se retomará el servicio habitual. Anteriormente, en Junio, ya les había tocado suspender las solicitudes, pero la suspensión duró solamente dos semanas, podría suponerse que ahora la situación es parecida, o sea, temporal, sin una fecha conocida para su normalización.

Sunday, October 26, 2025

La Segunda Binación Leonina

Uno de los cambios abruptos que hemos experimentado desde Mayo 2025 es que pasamos de un Papa que no celebraba la Misa desde 2022 (nos mostraban una figura de uno que celebraba sin presidir ó asistía sin presidir ó presidía sin celebrar, en fin, eso nunca nadie lo explicó a ciencia cierta) a uno que ya lleva dos ocasiones en menos de un mes binando un Domingo. La primera de ellas ocurrió en Oct-05-2025, y la segunda hoy.

Esta mañana a las 10 horas, tiempo de Roma, en el altar de la confesión de la Basílica de San Pedro, León XIV presidió la Misa para el Jubileo de los llamados “equipos sinodales”.

Y a las 17 horas, tiempo de Roma, también en la misma Basílica de San Pedro pero en el altar de la cátedra, León XIV presidió otra Misa, en esta ocasión para la consagración episcopal de Mons. Mirosław Stanisław Wachowski, Nuncio apostólico en Irák.

Saturday, October 25, 2025

Camino Sinodal Italiano Troppo Inclusivista

Información de agencia ANSA, Oct-25-2025.

La Iglesia italiana contra la homofobia

CIUDAD DEL VATICANO, 25 octubre 2025
Por Nina Fabrizio


Cuatro años de un camino accidentado en la Iglesia italiana, el punto de inflexión durante la segunda asamblea sinodal y, finalmente, la tercera, que hoy votó por amplia mayoría el documento resumen: espacio para las mujeres, pero con poco apoyo a la propuesta de promover el diaconado femenino; y una mayor apertura hacia el mundo LGBTQ+.

Esto último incluso motivó una solicitud a la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) para apoyar las manifestaciones de la sociedad civil contra la homofobia y la transfobia, son las dos principales innovaciones del texto.

Es el resultado de un proceso iniciado a instancias del papa Francisco y concluido al término del primer semestre del pontificado de León XVI. El texto se convierte ahora en una referencia para las orientaciones y resoluciones de la Iglesia italiana.

Jóvenes, laicos, la problemática del abuso, iniciativas por la paz y la promoción del desarme, y la renovación del enfoque eclesial y misionero.

Numerosos temas convergieron en el documento, que recibió un total de 781 "placets" de 809 votantes.

Su título es "Ascenso de Paz y Esperanza". Fruto del trabajo de obispos, delegados diocesanos e invitados, el texto fue ampliamente modificado durante la Segunda Asamblea Sinodal, gracias a los renovados esfuerzos de la Presidencia, el Comité del Camino Sinodal, el Consejo Permanente, los órganos de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) y las regiones eclesiásticas.

Al hojear las más de 70 páginas del documento, se evidencia su significativa apertura a la comunidad LGBTQ+. Entre las propuestas aprobadas se encuentran: "Que las Iglesias locales, superando las actitudes discriminatorias que a veces prevalecen en los círculos eclesiales y en la sociedad, se comprometan a promover el reconocimiento y el apoyo de las personas homosexuales y transgénero, así como de sus padres; que la CE) apoye, mediante la oración y la reflexión, las Jornadas promovidas por la sociedad civil para combatir todas las formas de violencia y demostrar solidaridad con quienes sufren discriminación (Jornadas contra la violencia y la discriminación de género, la pedofilia, el acoso escolar, el feminicidio, la homofobia y la transfobia, etc.)".

El papel de la mujer es el otro aspecto que más caracteriza el documento. Sin embargo, el párrafo dedicado a la promoción del diaconado femenino fue el que recibió menos votos. Dice: "Que la CEI apoye y promueva proyectos de investigación de las facultades y asociaciones teológicas para contribuir a la profundización de las cuestiones relacionadas con el diaconado femenino, iniciadas por la Santa Sede".

Se obtuvieron 625 votos a favor y 188 en contra. Tampoco hubo un consenso sólido sobre la propuesta de escuchar a quienes se sienten heridos o excluidos, que recibió 672 votos a favor de 826 (81,35%), frente a 154 en contra.

"Una vez que esta Asamblea Sinodal haya aprobado el texto con su votación de hoy", comentó el presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, el cardenal Matteo Zuppi, "ahora les toca a los pastores integrarlo todo, identificar prioridades e involucrar a las fuerzas, antiguas y nuevas, para dar contenido a las palabras. Colegialidad y sinodalidad. La próxima Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana tendrá como tema central la discusión de este documento".

"En verdad", añadió, "podemos decir que la mentalidad de 'siempre se ha hecho así' no ha prevalecido". Zuppi agradece a "quienes, con resiliencia, asumieron la tarea de revisar el texto y tejer con esmero los hermosos hilos de la comunión. Si el Camino Sinodal ha terminado hoy, el estilo sinodal nos acompañará", concluyó.

Misa Tradicional Regresa A La Basílica De San Pedro

A lo mejor nos equivocamos, nos parece que con motivo del anunciado regreso de una celebración de la Misa Tradicional a la Basílica de San Pedro hoy se le ha dado una mayor cobertura al acontecimiento, el cual se repite cada año desde 2012, pero suspendido desde 2022 por voluntad del “amado” antecesor. Mencionemos a modo de ejemplo a The New York Times, que publicará mañana en su edición impresa una versión del artículo que publicó hoy en su sitio web.

O mencionemos a la agencia Associated Press, la cual publicó una nota —inglés, español— que fueron reeditando a lo largo del día y hasta sumaron un video breve con una reseña de su corresponsal en el Vaticano, Nicole Winfield.

De la esta nota de Winfield destacamos un detalle que desconociamos, probablemente estuvo a la vista sin que lo hubieramos notado, y ya hoy leyendo el contexto aparece clarísimo, y es que en la audiencia que concedió León XIV al cardenal Raymond Leo Burke, este le entregó en propia mano una carta escrita por el organizador de la peregrinación de hoy ad Petri Sedem del Coetus internationalis Summorum Pontificum, solicitándole al Papa el permiso para celebrar la Misa que se realizó hoy. Escribe Winfield:

Tras la elección de León, Marquant le escribió una carta en nombre de unos 70 grupos tradicionalistas en la que pedía, entre otras cosas, permiso para celebrar una misa según el antiguo rito en San Pedro durante la peregrinación anual de los tradicionalistas a Roma.

Burke, quien tuvo una audiencia con León el 22 de agosto, le entregó la carta y el pontífice dio su permiso, dijo Marquant.

También la agencia Reuters publicó varias fotos de la Misa de hoy (como la que aparece inmeditamente arriba de este texto), aunque no hemos detectado que hayan publicado alguna reseña.

Eso por mencionar tres medios masivos, obviamente hay más, pero no podemos mencionarlos a todos.

Messa in Latino proporcionó varias informaciones referentes a la peregrinación, aquí encontrarán la homilía pronunciada por el cardenal Burke durante la Misa de hoy.

También hubo una transmisión en vivo por Youtube, aunque se interumpió en un momento determinado y quedó dividida en dos, aquí y aquí. Y bueno, las muchas fotos, videos y publicaciones que se encuentran en redes sociales.

Parecería que esta Misa en concreto se está tomando como un punto de inflexión, y como tal los enemigos le dan notoriedad pero para prevenir que a futuro se relaje Traditionis custodes. Y por otro lado los que ven con esperanza, aunque no solamente los tradis, que algo pudiera cambiar favorablemente.

Como dijimos al principio, puede ser que sea solamente impresion nuestra, pero nos parece que a la peregrianción de este año se le ha dado mayor cubrimiento respecto a las años recientes.

Thursday, October 23, 2025

DDF: Avances Del Grupo De Trabajo Para Tipificar El Delito De Abuso Espiritual

Ya supimos para qué fue la reciente audiencia de Tucho, Prefecto del DDF, con Mons. Armando Matteo, secretario de la Sección Doctrinal del mismo Dicasterio. En Noviembre del año pasado se había conformado el Grupo de Trabajo para tipificar el delito de “abuso aspiritual”, mediante un comunicado, “folio para la audiencia” es su nombre, con fecha Oct-10-2025, el cardenal Victor Manuel Fernández, o sea el prefecto del DDF, señaló: “Este grupo está trabajando de manera fructífera y, en consideración a ello, presentó la respetuosa propuesta de confirmar a Su Excelencia Mons. Iannone, O.Carm., al frente de dicho equipo”. Y esa fue la razón de la reciente audiencia.

Esta es la transcripción conpleta del aludido “folio para la audiencia”, publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Oct-10-2025.

DICASTERIUM PRO DOCTRINA FIDEI

FOLIO PARA LA AUDIENCIA

Falso misticismo y abuso espiritual

El 22 de noviembre de 2024, el Santo Padre Francisco aprobó la creación de un Grupo de Trabajo sobre el abuso espiritual con el objetivo de tipificarlo como delito.

Al mismo tiempo, encargó la presidencia de dicho grupo a Su Excelencia Reverendísima Mons. Filippo IANNONE, O.Carm., Prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos.

Este grupo está trabajando de manera fructífera y, en consideración a ello, presento la respetuosa propuesta de confirmar a Su Excelencia Mons. Iannone, O.Carm., al frente de dicho equipo.

Víctor Manuel Card. Fernández
Prefecto

Ex Audientia Die 10.10.2025
Leo PP. XIV

Wednesday, October 22, 2025

Cardenal Eijk Reitera Enseñanza De La Iglesia: A Los Divorciados La Comunión Si No Tienen Relaciones Sexuales

Información de agencia ANSA, Oct-21-2025. Traducción de Secretum Meum Mihi.

Las parejas divorciadas y vueltas a casar por lo civil en una segunda unión pueden recibir la comunión en la iglesia “solo si no tienen relaciones sexuales”.

El cardenal holandés Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht, reitera un principio firme del catolicismo conservador, que el papa Francisco intentó mitigar o atenuar en la exhortación Amoris Laetitia, abriendo la puerta a un discernimiento caso por caso sobre la posibilidad de ofrecer la hostia también a las parejas divorciadas y vueltas a casar.

“El tema de los divorciados y vueltos a casar es una dificultad de frecuente debate hoy —dijo el cardenal Eijk esta tarde en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum, respondiendo a una pregunta durante la presentación de su libro “El vínculo del amor. Matrimonio y ética sexual”—. En el número 84 de la Familiaris Consortio de Juan Pablo II, se dice que en ese caso se debería prescindir de actos sexuales. ¿Por qué? Porque el matrimonio civil no es un vínculo regular, no es un matrimonio válido, si el vínculo del primer matrimonio es todavía válido. Este es el problema”.

“Hay personas que viven en esta situación, pero asisten a la iglesia y también desean recibir los sacramentos. Esto es naturalmente difícil”, observó Eijk, uno de los cardenales con posiciones conservadoras e inflexibles en materia de moral sexual y que más se opuso a las reformas del papa Bergoglio, suscribiendo también las ‘dubia’ sobre Amoris Laetita. “Cristo se dona totalmente a nosotros en el sacramento de la Eucaristía —enfatizó—, y por nuestra parte también debe haber una donación total a él. Y si esto falta en el matrimonio, no se puede recibir la comunión”.

“Naturalmente, las personas que viven en una relación así son muy bienvenidas en la Iglesia, sin duda —admitió—. Pueden participar en nuestra liturgia, incluso en nuestras actividades caritativas. Pero no pueden recibir la comunión por el motivo que he dicho”. “En Holanda hacemos así —añadió Eijk—. Estas personas también pueden acercarse al sacerdote durante la celebración eucarística, pero con los brazos cruzados sobre el pecho, y pueden recibir la bendición. Debo decir que en muchos casos esto funciona, esto alivia un poco la sensación de exclusión; parece una solución satisfactoria: nosotros también podemos acercarnos al sacerdote, podemos avanzar durante la celebración eucarística como los demás, no tenemos que quedarnos en nuestros asientos, pero podemos venir y recibir una bendición”.

“Hemos siempre bendecido también a los pecadores en la iglesia. Esta sería mi solución”, concluyó el arzobispo de Utrecht.

Tuesday, October 21, 2025

León Pasó Día En Castel Gandolfo Con Hermanos, No Hubo Declaraciones A Los Periodistas

Algo diferente sucedio hoy, día en el que León XIV estuvo en Castel Gandolfo, no hubo declaraciones suyas a los periodistas al regresar al Vaticano. Aquí un video de Hannah Brockhaus de EWTN News, registrando la salida de Castel Gandolfo de León.

El Papa León ignoró a los periodistas esta noche tras una espera más larga de lo habitual al abandonar de Castel Gandolfo.

Tampoco respondió a mi pregunta sobre su nuevo caballo, Protón.

¿Se acabaron las ruedas de prensa papales informales?

No sabemos si alguien aconsejó a León ya no conceder declaraciones improvisadas, vistas las dificultades que estas presentan. A nosotros nos parece tranquilizador que no las conceda. Y por allá en los sacros palacios debe haber también quién se lo agradezca.

En cuanto a su estadía en Castel Gandolfo, León tuvo dos visitantes, sus hermanos. Esta una pequeña nota al respecto de Sky TG24 , Oct-21-2025 (nuestra traducción).

El Papa León XIV transcurrió el día en Castel Gandolfo junto con sus hermanos John y Louis Prevost. John, quien se encontraba en la Plaza de San Pedro el domingo pasado para la Misa de canonización, apareció con el Papa desde la terraza de Villa Barberini. Se informó que su otro hermano, Louis, también se encontraba con él en Italia estos días. Al saludar a los fieles, quienes le pidieron que rezara por la paz, León respondió: “Rezo siempre por la paz”. Al final del día, el pontífice abandonó Villa Barberini para regresar al Vaticano y, al salir, saludó a algunos fieles que lo esperaban.

Monday, October 20, 2025

El Macielismo Vive: Como Yo Sólo Conocí A Jekyll, Hablo De Él; Del Hyde Que Dicen Que Existió, No

Algo que nos incomoda desde hace años y hasta la presente es esa actitud de varios de los hijos de Maciel de seguir alimentando de puertas hacia adentro el macielismo, no lo hacen de puertas hacia afuera porque les está taxativamente prohibido, pero en el fuero interno al individuo lo siguen teniendo en un pedestal y para ellos continúa siendo “nuestro padre”.

Hola soy Lucrecia Rego de Planas, mamá de 9 y hoy les quiero platicar algo: A raíz de que salió la serie esta de HBO, que se llama El lobo de Dios, se han acercado conmigo 4 de los 9 hijos a decirme que sus amigos quieren saber qué siento yo acerca de la serie, porque saben que yo era alguien muy cercana al padre Maciel. Pues bien, antes de que vengan los otros cinco hijos a preguntarme lo mismo, mejor decidí grabar este videito y explicar a cualquiera que le interese saber qué es lo que pienso. Les voy a explicar: el asunto yo lo veo como si fuera un muro con 2 caras distintas, una cara del muro está pintada de ***** y la otra está pintada de blanco. Las personas que estuvieron del lado del muro pintado de ***** dicen que la pared es negra y supongo que hablan con la verdad. Las personas que estuvimos del lado del muro pintado de blanco, hablamos de una pared blanca y hablamos con la verdad La serie de HBO entrevistó solo a personas que estaban del lado ***** de la pared. Yo jamás conocí esa realidad negra, ni conocí a ninguna de las personas entrevistadas en la serie, así que no puedo hablar nada del lado ***** de la pared porque jamás estuve ahí. Si los de HBO me hubieran entrevistado a mí, yo les hubiera dado mi testimonio de la pared blanca jajaja pero nunca me entrevistaron. Así que eso. La serie habla de situaciones muy duras y muy dolorosas,.,., pero que yo no conocí personalmente. Hace trece años aproximadamente, cuando la prensa dijo que existía una hija del P.Maciel, yo hice un escrito en el que me autonombré “la otra hija del P. Maciel”, porque me tocó estar muy cerca de él en innumerables reuniones y plasmé ahí lo que sí vi de este lado de la pared. Hoy lo volvería a escribir exactamente igual. Es un escrito bien bonito y no hablo nada de lo que no sé (lo negro), sino solo de lo que sé (lo blanco) porque lo viví en primera persona. En ese escrito me quejo un poco de cómo la prensa hizo famosa en un segundo a la hija del P. Maciel que fue fruto de un pecado secreto, de una infidelidad, de una caída, de una naturaleza humana marcada y manchada por el pecado. Y en cambio, a mí, la otra hija del P. Maciel que nací de todas las cosas buenas que él hizo, nadie me hace caso. En fin, no quiero que se malinterprete lo que digo. Al decir esto, no quiero decir que no siento nada con respecto a lo que dicen que sucedió del otro lado del muro, en el lado *****

Posted by Lucrecia Rego De Planas on Wednesday, October 8, 2025

La pequeña introducción para presentar este video de doña Lucrecia Rego de Planas (si le suena familiar el nombre es porque durante algún tiempo dirigió Catholic.net), una de las primerísimas excolaboradoras de Maciel, quien a fecha de hoy mantiene viva la memoria del sujeto, no escondiendo —eso hay que abonarselo— que continúa sintiéndose hija suya. El video lo publicó ella misma hace unos días en sus propias redes sociales, presumiblemente en reacción a la aparición del documental “Marcial Maciel, El Lobo De Dios”. En este video, doña Lucrecia manifiesta que preferiría que se mantuviera la narrativa que existió hasta 1997 cuando, en todo lo referente a Maciel, solamente existían rios de leche y miel, no había críticas ni mucho menos autocríticas, únicamente era permisible hablar en abono de Maciel. Y en cuanto a lo que se vino a saber después, lo cual ella designa como “lo que dicen que sucedió”, pues externa un lejano sentimiento de solidaridad con quienes se hayan visto afectados, pero hasta allí no más, porque como a ella nada de eso le consta... O sea, solamente ve a Jekyll pretendiendo ignorar a Hyde. Aunque manifiesta que su intención no es minimizar el dolor de las víctimas, ese es precisamente el resultado.

Esta es una información de MVS Noticias, Oct-15-2025.

Ex colaboradora de Marcial Maciel pide mostrar “el lado blanco” de los Legionarios de Cristo

Lucrecia Rego de Planas, excolaboradora cercana de Marcial Maciel, reaccionó a la serie documental El lobo de Dios, asegurando que el contenido solo refleja la “cara negra” de los Legionarios de Cristo.

Brenda Hernández
NUEVO LEÓN
15/10/2025


La serie "El lobo de Dios", donde se abordan los abusos y escándalos en torno al sacerdote Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, sigue dando de que hablar.

La publicación de este documental que presenta parte de la vida del líder ha generado múltiples reacciones, entre ellas la de Lucrecia Rego de Planas, excolaboradora del religioso, quien pidió al canal “mostrar también el lado blanco” de la congregación.

En un video difundido en redes sociales, Rego de Planas —madre de nueve hijos— explicó que varios de ellos le preguntaron su opinión tras el estreno del documental, motivo por el cual decidió compartir públicamente su postura.

“El asunto yo lo veo como un muro con dos caras: una negra y una blanca. Los que estuvieron del lado negro hablan con la verdad, pero los que estuvimos del lado blanco también hablamos con la verdad”, expresó la directora de catholic.net, sitio administrado por la Legion.

La exintegrante del movimiento señaló que HBO solo entrevistó a personas que vivieron los aspectos negativos de la institución, mientras que ella asegura haber conocido solo el lado positivo.

“Si los de HBO me hubieran entrevistado a mí, pues les hubiera hablado de una pared blanca. Hubiera dado mi testimonio de la pared blanca, pero ni me hablaron ni me preguntaron ni nada. Así que eso, la serie habla de situaciones muy duras y muy, muy dolorosas, pero que yo no conocí personalmente”, declaró.

Asimismo, recordó un texto que escribió hace más de una década, titulado La otra hija del padre Maciel, donde describió su cercanía con el sacerdote y las experiencias que, según ella, reflejan “todo lo bueno” que el fundador de los Legionarios hizo en vida.

“Es cierto que sus genes no son mis genes, esos los heredé de mis padres biológicas, pero gracias a él conocí a Dios y pude tener un encuentro personal con Jesucristo, que se convirtió en el centro de mi vida. Soy sin lugar a dudas otra hija del padre Maciel. Pero ella, mi hermana, la que acaba de aparecer, y no yo, es la que han hecho famoso todos los diarios”, dijo.

Rego de Planas aclaró que su intención no es minimizar el dolor de las víctimas, sino reclamar un espacio para quienes conocieron otra faceta de la institución religiosa.

“Me encantaría, me encantaría que HBO se decidiera hacer la segunda temporada de la serie entrevistando a la gente de acá, del lado blanco del muro, de modo que la gente conozca los dos lados de la moneda. Obvio, eso no va a suceder. Al menos yo ya lo practiqué. Y repito, no soy insensible a lo que dicen que sucedió del otro lado del muro. A todos los que nos tocó estar allá, rezo por ustedes”, concluyó

El Papa Se Reunió Con Víctimas De Abusos Sexuales Por Parte De Miembros De La Iglesia

Información de agencia EFE, Oct-20-2025.

Ciudad del Vaticano, 20 oct (EFE).- El papa León XIV recibió este lunes a varios integrantes de la Junta Global de Víctimas de abusos (ECA), en una reunión que fue considerada por las víctimas «un paso histórico y esperanzador hacia una mayor cooperación» con la Iglesia católica.

La organización, que representa a víctimas del abuso sexual del clero de más de 30 países, añadió en un comunicado que esa reunión marca un momento significativo de diálogo con la Iglesia Católica».

«Fue una conversación profundamente significativa. Refleja un compromiso compartido con la justicia, la sanación y un cambio real. Las víctimas han buscado durante mucho tiempo un lugar en la mesa, y hoy nos sentimos escuchados”, señaló en la nota Gemma Hickey, presidenta de la ECA y víctima canadiense de abusos del clero.

La reunión de hoy se produjo como respuesta a una carta enviada por la ECA al papa recién elegido y en «un gesto de apertura, León XIV respondió positivamente, agradeciendo la oportunidad de una conversación directa y respetuosa sobre el camino a seguir», añadieron.

“Vinimos no solo para plantear nuestras preocupaciones, sino también para explorar cómo podríamos colaborar para garantizar la protección de los niños y adultos vulnerables en todo el mundo”, declaró Janet Aguti, de Uganda, vicepresidenta de la junta directiva de ECA.

Tim Law, cofundador y miembro de la junta directiva de ECA de Estados Unidos explicó que el objetivo de la organización «no es la confrontación, sino la rendición de cuentas, la transparencia y la voluntad de caminar juntos hacia las soluciones”.

Durante la reunión, ECA Global compartió con el papa su Iniciativa de ‘Tolerancia Cero’, enfatizando «la importancia de estándares globales consistentes y políticas centradas en las víctimas».

«Como sobreviviente de un internado, cargo con el peso del trauma intergeneracional causado por instituciones que se suponía debían protegernos. La reunión de hoy es un paso más en el camino hacia la verdad y la reconciliación», dijo Evelyn Korkmaz, víctima canadiense.

Matthias Katsch, de Alemania, explicó que se pidió al pontífice “esperanza de justicia, esperanza de una compensación justa y esperanza de mejores garantías para los niños y adultos vulnerables”.

La organización concluyó la reunión «enfatizando la urgente necesidad de diálogo continuo, compasión y colaboración para construir un futuro donde la seguridad, la rendición de cuentas y la dignidad no solo se defiendan, sino que las voces de los sobrevivientes lideren el camino».

Saturday, October 18, 2025

El 80% De Los Anglicanos Rompe Con Canterbury Tras La Elección De Una Mujer Primada


Como a Tí y nosotros nos quieren sinodalizar por las buenas o por las malas, no está por demás echar un ojo a lo que sucede en los ámbitos donde ese embeleço ya existe. Una vez elegida la arzobispa de Canterbury, pues hubo a quienes muy sinodalmente les tocó irse.

Esta es una información de Alfa & Omega, Oct-17-2025.

El 80 % de los anglicanos rompe con Canterbury tras la elección de una mujer primada

En el comunicado que rompe con Canterbury los anglicanos confesantes se presentan como la «Comunión Anglicana Global», una comunidad de provincias autónomas que no reconoce ninguna institución como fundamento de su unidad

María Martínez López | 17 de Octubre de 2025


«Rechazamos […] al arzobispo de Canterbury», pues «no podemos seguir teniendo comunión con aquellos que defienden la agenda revisionista que ha abandonado la Palabra infalible de Dios como autoridad final». Así de contundente se muestra la Conferencia Global sobre el Futuro Anglicano (GAFCON por sus siglas en inglés) en el texto en el que rompe con Canterbury y la Iglesia de Inglaterra tras la elección de Sarah Mullally como primera arzobispa de Canterbury.

La relevancia del comunicado, publicado este jueves en su página web, es que las Iglesias anglicanas integradas en GAFCON representan al 80 % de los anglicanos del mundo. A partir de ahora, afirman, no participarán en ningún tipo de reunión convocada por la arzobispa de Canterbury. Tampoco harán ni recibirán contribuciones económicas a los organismos anglicanos.

El texto lo firma Laurent Mbanda, primado de la Iglesia anglicana de Ruanda y presidente del Consejo de Primados de GAFCON. Explica que la primera conferencia de GAFCON tuvo lugar en 2008 en Jerusalén. Allí nació la Comunidad Global de Anglicanos Confesantes.

Pretendía «responder de forma orante al abandono de las Escrituras por parte de algunos de los líderes de más alto rango de la Comunión Anglicana». De hecho, buscaba explícitamente «su arrepentimiento».

«Un líder que dividirá»

La entidad considera que este no se ha producido. De hecho, ya el 3 de octubre, al anunciarse la elección de Mullally, Mbanda ya lamentó que este «abandona a los anglicanos globales, ya que la Iglesia de Inglaterra ha elegido a un líder que dividirá aún más una comunión ya dividida». Y recordaba que ya en 2023 afirmaron que «no podemos reconocer ya al arzobispo de Canterbury como instrumento de comunión y primero entre iguales de los primados globales».

Ahora, continúa el comunicado de este jueves, estos «se han reunido para cumplir nuestro mandato de reformar la Comunión Anglicana» en la línea que se decidió hace 17 años. El futuro ha llegado, titulan su manifiesto.

Esto implica que «la Comunión Anglicana se reordenará». A partir de ahora, afirman que «el único fundamento de comunión» será la Biblia «traducida, leída, predicada, enseñada y obedecida en su sentido simple y canónico, respetuoso con la lectura histórica y consensuada de la Iglesia».

Es en este sentido en el que «rechazamos los llamados “instrumentos de comunión”». Este es el papel que en el anglicanismo se reconoce a instituciones como el arzobispo de Canterbury, pero también la Conferencia de Lambeth, el Consejo Consultivo Anglicano y el Encuentro de Primados. Todos ellos «han dejado de mantener la doctrina y disciplina» de esta rama del cristianismo. Por eso rompe con Canterbury.

«Estructura original»

Con su comunicado, pretenden restaurar la «estructura original» de la Comunión Anglicana como «una comunidad de provincias autónomas ligadas por los Formularios de la Reforma». Dentro del anglicanismo, las provincias son agrupaciones de diócesis que suelen tener ámbito nacional.

«Ahora nosotros somos la Comunión Anglicana Global», insisten desde GAFCON después de que su comunidad rompe con Canterbury. Mbanda recuerda que tras la elección de Mullally ya afirmó que «el restablecimiento de nuestra amada comunión está ahora solamente en manos de GAFCON y estamos preparados para liderarlo».

En este sentido, piden a las provincias anglicanas que aún no lo hayan hecho que «enmienden su Constitución para retirar cualquier referencia a estar en comunión con la sede de Canterbury o con la Iglesia de Inglaterra». Para unirse a ellos, deben adherirse a la Declaración de Jerusalén de 2008. «Formaremos un Consejo de Primados con todas las provincias miembro para elegir un presidente como primus inter pares». Los primeros pasos se darán en su reunión del 3 al 6 de marzo en Abuja (Nigeria).

Irán Dedica Una Estación De Metro A La Virgen María En Un Gesto A La Minoría Cristiana

Información de agencia EFE, Oct-18-2025.

Teherán, 18 oct (EFE).- La inauguración de una estación de metro en Teherán bautizada “Sagrada virgen María” y adornada con iconografía cristiana supone un simbólico gesto hacia las minorías religiosas en la República Islámica, acusada de perseguir a otros credos religiosos por organizaciones de derechos humanos.

“Maryam-e Moqaddas” o “Sagrada virgen María” reza en la entrada de la nueva estación de la línea seis de metro en el centro de la capital iraní, adornada además con siete murales de Jesús, María y elementos culturales de la cristiana minoría armenia del país persa.

La estación está situada frente a la Catedral de San Sarkis, de la iglesia apostólica armenia, a su vez contigua a un mural del fundador de la República Islámica, el ayatolá Ruholá Jomeiní, que observa la zona con su severa mirada.

Con un coste de 11 millones de dólares y situada a una profundidad de 32 metros, la nueva estación “envía el mensaje al mundo de que los creyentes de diversas religiones viven sin problemas y en libertad en Irán”, explicó en una visita guiada Abás Fathalipour, el responsable del proyecto.

“El nombre de la Virgen María es muy sagrado para los iraníes y en el Corán hay un versículo dedicado a ella”, añadió Fathalipour.

Para el cura Grigoris Nersisian, asesor religioso del Departamento de Relaciones Públicas del Patriarcado Armenio de Teherán, la nueva estación es una muestra de que “hay mucho respeto hacia el cristianismo en Irán, especialmente por parte de los musulmanes”.

La estación es, sin duda, un homenaje al cristianismo con murales en los que aparece la Virgen María rezando junto con la paloma del Espíritu Santo o Jesucristo como símbolo de luz y esperanza para la humanidad, explica la arquitecta Tania Khaligh Mehr responsable de los diseños.

Como no podía ser de otra forma en las paredes hay versos del poeta persa Hafez acerca de la resurrección de Jesús o citas del líder supremo de Irán, Ali Jameneí, sobre el papel de Cristo como mensajero de la misericordia.

Las imágenes cristianas de la estación han provocado un encendido debate en redes sociales sobre la libertad religiosa en Irán con comparaciones a Israel, acérrimo enemigo de la República Islámica.

La realidad es más complicada. En Irán viven cristianos de origen armenio y judíos que no se enfrentan a dificultades por sus credos y en el país hay cientos de iglesias y sinagogas.

De hecho, durante las Navidades, el barrio armenio de Teherán se llena de adornos cristianos, papás Noel y hasta resuenan villancicos que atraen a numerosos iraníes musulmanes para hacerse fotos en una festividad que les parece divertida y colorida.

Pero a la vez organizaciones de derechos humanos denuncian la persecución del proselitismo y las conversiones.

“Las minorías religiosas sufrieron discriminación en la ley y en la práctica, incluso en el acceso a la educación, el empleo, la adopción de niños, los cargos políticos y los lugares de culto”, denunció en su último informe acerca de los derechos humanos en el país persa Amnistía Internacional (AI).

“Las autoridades allanaron iglesias domésticas y detuvieron arbitrariamente a conversos cristianos”, indicó específicamente sobre las presiones que sufre la comunidad cristiana.

Friday, October 17, 2025

Vaticano Niega Existencia De Sala De Oración Para Musulmanes En Biblioteca Apostólica Vaticana

El desmentido se consigna, pero para nosotros es obvio que es uno de los tantos desmentidos con reserva mental que suelen provenir de las altas esferas.

Recientemente reseñabamos unas declaraciones al periódico La Repubblica del videprefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana, P. Giacomo Cardinali, quien manifesto puntualmente: “algunos estudiosos musulmanes han pedido una habitación con tapete para orar, se la hemos dado”. Pero ahora resulta que no solamente nosotros sino todos entendimos mal.

Dice Jean-Marie Guénois en su blog de Le Figaro, Oct-17-2025 (nuestra traducción).

El Vaticano desmintió el viernes haber abierto una «sala de oración» en su prestigiosa biblioteca para que los eruditos musulmanes que visitaban Roma pudieran rezar allí, según el semanario católico británico The Catholic Herald dio a entender.

Ante la indignación, la oficina de prensa del Vaticano ha precisado que se trataba de una interpretación errónea de las declaraciones del viceprefecto de esta mundialmente famosa biblioteca, Giacomo Cardinali, en una entrevista del 8 de octubre con La Repubblica, un importante diario italiano.

[...]

El Vaticano aclaró que, efectivamente, se había prestado una pequeña sala una o dos veces, ocasionalmente pero que se trataba de «un pequeño salón y no un lugar de culto amueblado ni una sala de oración».

Oficial: Este Es El Nuevo Arzobispo De Viena

Mediodía romano, publicado el boletin diario de la Oficina de Prensa, Oct-17-2025, y en él se informa del nombramiento del nuevo arzobispo de Viena, Austria.

Nombramiento del arzobispo metropolitano de Viena (Austria)

El Santo Padre ha nombrado arzobispo metropolitano de Viena (Austria) al reverendo Josef Grünwidl, hasta ahora administrador apostólico de la misma arquidiócesis.

Es decir, el rumor se ha visto confirmado.

Claro que en Austria ya estaban avisados, avisadísimos, para ellos no hay sorpresa en este anuncio, tanto que sin haber sido confirmado oficialmente el nombramiento ya habian dejado filtrar detalles sobre la futura consagración episcopal del nuevo arzobispo. El periódico Die Presse, Oct-16-2025, explicaba al respecto citando fuentes propias no identificadas, que la consagración de Grünwidl no sería tan inmediata porque ya se acerca el tiempo de Adviento y que no era usual que se hiciera tal consagración por esas fechas, y antes de eso no es posible en razón a que los preparativos necesitan tiempo, con lo que la ceremonia se realizaría en Enero 2026, una vez pasadas las celebraciones natalicias.

Thursday, October 16, 2025

Reapertura Del Supermercado Vaticano

Información de Il Messaggero, Oct-16-2025

El Renacer del Supermercado del Vaticano

La histórica tienda del Vaticano reabre sus puertas con una nueva gestión y una amplia oferta para religiosos y residentes del pequeño Estado.

Franca Giansoldati
jueves 16 octubre 2025


Cruzar la puerta de vidrio del supermercado del Vaticano es una experiencia única, un poco como el pasaje del Eclesiastés que dice: «disfrutar de las cosas buenas al comer y beber, fruto de nuestro trabajo y de la mano de Dios». Ayer por la mañana, con la reapertura de la famosa Annona cerrada después de meses de renovación y cambio de gestión confiada por el difunto Papa Francisco - por primera vez - a un gestor externo, los Magazzini Gabrielli Spa, poseedores de la marca Tigre, se vieron nuevamente grupos de monjas economistas ocupadas en hacer las grandes provisiones semanales. Para religiosos y religiosas de todo orden y grado vale el principio de que un ojo debe ir a los precios y otro a la calidad. Hacer la compra más allá del Tíber sigue siendo algo serio.

La tienda que data de los años treinta y en la que también se abastece la cocinera peruana de León XIV - así como todas las monjas que cuidan de obispos y arzobispos residentes en el pequeño Estado - ha reanudado a pleno régimen el abastecimiento a los clientes habituales, que son sobre todo empleados de la curia, eclesiásticos, diplomáticos acreditados en el Vaticano, así como el variado ejército de órdenes religiosas. Naturalmente, solo quienes tienen la tarjeta pueden entrar y deben mostrarla al momento del pago.

Dentro, todo ha sido cuidado en los más mínimos detalles, en el mostrador del pan incluso se ha colocado una gigantesca tableta en un pedestal donde es posible teclear el producto que se desea comprar para examinar qué ingredientes contiene. En el mostrador de la carnicería, dos empleados cortaban y empaquetaban, y en el bien surtido espacio de los vinos, un sommelier muy amable proporcionaba indicaciones y ofrecía pequeñas degustaciones a los clientes. La selección de vinos es muy amplia y ha tenido en cuenta las distribuciones regionales, los pequeños productores además de un rincón dedicado a los champanes. Veuve Clicot, Jaquart, Laurent Perrier, Pommery, Ruinart. Los costos son efectivamente inferiores respecto al exterior también porque no están gravados por el IVA. Completan los departamentos una sección dedicada a las pizzas congeladas, de toda forma y procedencia y un rincón con una amplia gama de velas votivas con las imágenes de San Padre Pío, San Juan XXIII, Jesús misericordioso y la Virgen de Fátima. Muy surtido también el rincón de los jugos de fruta que habría hecho la alegría de Benedicto XVI, notoriamente gran consumidor de naranjada.

La Magazzini Gabrielli Spa, con sede en Ascoli Piceno que posee la marca Tigre y ha ganado la licitación, pronto activará el servicio para ordenar la compra y recogerla en la tienda, con facilidades para las familias numerosas, para los mayores de setenta años y el "Club Cico" dedicado a los nuevos padres: para todas estas categorías se prevé un descuento del 10%.

Custodios De Museos Vaticanos Presentan Demanda Colectiva

Información de Il Messaggero, Oct-16-2025

Custodios en Lucha por sus Derechos

Los custodios de los Museos Vaticanos presentan una demanda colectiva por condiciones laborales insatisfactorias y falta de reconocimiento.

Franca Giansoldati
jueves 16 octubre 2025


CIUDAD DEL VATICANO -
Insatisfacción, frustración, estrés. Es más o menos lo que ha denunciado un grupo de custodios de los Museos Vaticanos en la primera demanda colectiva de la historia de más allá del Tíber que llegó - como causa civil - al tribunal. Que para los trabajadores del Papa no siempre sea fácil defender sus derechos no es una novedad, desde hace años las quejas emergen cíclicamente en diferentes ámbitos, algunas terminan en la Oficina de Trabajo Interna (Ulsa) donde a menudo son consideradas improcedentes.

Al mismo tiempo, el enfrentamiento directo con el Gobernatorado se revela un terreno complejo y accidentado. Según algunos, «un muro de goma mortal». Tras la muerte de Francisco y la llegada de León XIV - experto canonista y defensor convencido de los derechos y del respeto a los códigos - todos los ojos están puestos en lo que decidirá el Tribunal.

El recurso en bloque de los custodios es la consecuencia de un largo y complicado proceso. La primera audiencia - prevista para esta mañana - está destinada a hacer aflorar ese malestar difundido y repetidamente denunciado por la falta de escucha por parte del Gobernatorado, el ente que supervisa y administra toda la parte museística. En resumen, un buen problema que resolver. En un principio, los empleados - que habían adherido a una acción común eran casi cincuenta - pero a medida que encontraban dificultades su número fue disminuyendo. Actualmente son solo doce los que han decidido recurrir a la justicia civil contra el Gobernatorado y la presidenta sor Raffaella Petrini, la religiosa que sucedió al cardenal Vergez. En el Vaticano nadie ama hablar demasiado de lo que está sucediendo, sin embargo, se susurra que los custodios se han quedado solo doce por miedo a perder el trabajo. «Hay un clima de gran desconfianza». Ahora le corresponderá al Juez del Tribunal civil determinar si efectivamente existe una vulneración de sus derechos, o si han tenido razón la Ulsa y el Gobernatorado al rechazar siempre las solicitudes y las diversas quejas.

Para empezar, los empleados consideran que no hay medidas de seguridad adecuadas en el lugar de trabajo. Algo que han hecho presente en varias ocasiones subrayando que existen sistemas aún obsoletos, condiciones de trabajo incluso prohibitivas, especialmente durante los meses de verano con la presencia de flujos masivos de turistas. Un joven custodio de guardia en el Patio de la Piña, el año pasado, debido al calor sofocante se desmayó golpeándose violentamente la cabeza en el pavimento. Inmediatamente ingresado en el Gemelli, los médicos, al ver sus condiciones, se vieron obligados a recurrir al coma farmacológico.

Otro punto en el que insisten los custodios es que deben permanecer horas y horas en ambientes poco saludables, y esto siempre debido a la masiva presencia de turistas que se registran diariamente en la Capilla Sixtina donde los espacios de entrada y tránsito son mínimos. Finalmente, informan sobre la creciente responsabilidad que recae sobre ellos para la misma protección de las obras de arte expuestas. Una responsabilidad que se delega sin ningún reconocimiento a quienes están encargados de la custodia. En práctica, habrían explicado, si ocurre algo, los únicos llamados a intervenir de inmediato y en presencia de diversas críticas, son solo ellos. También por esto, los firmantes de la demanda colectiva solicitan amortiguadores sociales para proteger a los empleados especialmente en casos de grave crisis, así como el reconocimiento de promociones, de indemnizaciones de turno frente a ritmos pesados. Parece, de hecho, que el cuerpo de custodia trabaja alrededor de sesenta días más que los otros empleados del Gobernatorado y por esto querría disfrutar de un número adecuado de días de vacaciones adicionales.

En el Vaticano, donde no existe ningún sindicato sino solo una asociación (Adlv) nacida en tiempos de San Juan Pablo II para reforzar la Doctrina Social de la Iglesia, los trabajadores lograron resolver de manera concertada la cuestión del saldo de horas negativo, cuando durante la pandemia los Museos permanecieron cerrados y los empleados se encontraron recuperando las horas no trabajadas.

Wednesday, October 15, 2025

Reemplazo De Schönborn Como Arzobispo De Viena A Anunciarse Mañana

La suerte parece estar echada, el reemplazo del cardenal Christoph Schönborn como arzobispo de Viena será quien actualmente funge como administrador apostólico desde que le aceptaron la renuncia a Schönborn, Josef Grünwidl.

Los reportes de prensa hoy en Austria hablan de que el Nuncio en Austria, Mons. Pedro Lopez Quintana, envió en la tarde de hoy el nombre del elegido al Ministerio de Exteriores de Austria.

Según el concordato firmado entre la Santa Sede y Austria, el gobierno federal tiene poder de veto pero desde que entró en vigencia jamás lo ha ejercido con lo que, como es habitual, al mediodía romano sabremos mañana el nombre del nuevo arzobispo de Viena cuando lo veamos publicado en el boletín oficial de la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

Grünwidl es, digamos, hechura de Schönborn, fue su secretario particular al comienzo de su mandato como arzobispo, entre 1993 y 1998, y entre 2016 y 2023 fue presidente del consejo de presbíteros. En una entrevista concedida en Abril pasado al periódico Die Presse (imágen superior), al tiempo que afirmaba definitivamente no querer ser arzobispo de Viena, atacaba el celibato sacerdotal y se mostraba favorable al diaconado femenino.


Entradas Relacionadas: Oficial: Este Es El Nuevo Arzobispo De Viena.

El Viaje Del Papa A Líbano Es Un Mensaje De Paz, Dice El Patriarca Maronita

El hombre que anticipó el viaje de León XIV a Líbano, el cardenal Bechara Boutros Raï, habló con la agencia AFP, Oct-15-2025, precisamente sobre este viaje.

El viaje del papa a Líbano es un mensaje de paz, dice el patriarca maronita

AFP
15 de octubre de 2025


La visita del papa León XIV al Líbano a fines de noviembre enviará un «mensaje de paz y esperanza» para una región devastada por la guerra, declaró el miércoles el patriarca maronita Bechara al Rai en entrevista con la AFP.

Líbano vivió hace un año una guerra entre el movimiento pro-iraní Hezbolá e Israel, y el conflicto de Israel con Hamás en la Franja de Gaza entró la semana pasada en un alto al fuego que aún se mantiene.

El papa "llega cuando la guerra terminó en Gaza (...) y Líbano vive bajo un cese el fuego, aunque se registran algunas violaciones", subrayó el jefe espiritual de la comunidad cristiana más influyente del país.

«El papa (…) lleva un mensaje de paz y esperanza», agregó el influyente dignatario, quien recibió a la AFP en la sede del patriarcado en Bkerke, en el norte de Beirut.

El papa, de 70 años, irá a Turquía del 27 al 30 de noviembre, y al Líbano del 30 noviembre al 2 de diciembre en su primer viaje al extranjero desde su elección en mayo, según el Vaticano.

«Pienso que se concentrará en la paz durante esta visita y pedirá a Líbano seguir su camino hacia la paz», dijo el patriarca, quien siempre ha abogado por que su país, un estado con pluralismo religioso, siga apartado de la violencia sectaria.

El presidente libanés Joseph Aoun, surgido de la comunidad maronita, consideró el lunes que es «necesario negociar con Israel», país con el que el que Líbano sigue en guerra.

«Líbano ha sufrido mucho la guerra desde 1975 hasta hoy, ya está cansado de (…) las matanzas y las destrucciones, y de la última guerra de Israel contra el Hezbolá», subrayó monseñor Rai, refiriéndose especialmente a la guerra civil entre 1975 y 1990.

Israel alcanzó un cese el fuego con Hezbolá en noviembre de 2024, pausando una guerra que dejó cerca de 4.000 muertos.

Pese al cese el fuego, Israel continúa sus bombardeos contra el Hezbolá, que está sometido a una intensa presión para que entregue sus armas al Estado libanés.

León XIV será el tercer papa que visite Líbano después de Juan Pablo II (1997) y Benedicto XVI (2012).

Pizzaballa: Un Lenguaje Nuevo Y Nuevos Testigos Para Una Narrativa De Paz

Entrevista a los medios del Vaticano del Patriarca Latino de Jerusalén, cardenal Pierbattista Pizzaballa, Oct-15-2025.

Pizzaballa: un lenguaje nuevo y nuevos testigos para una narrativa de paz

El cardenal patriarca latino de Jerusalén, invitado por los medios vaticanos, habla del momento histórico que vive Tierra Santa tras el acuerdo entre Israel y Hamás y afirma: “Tenemos un deber hacia nuestras comunidades: ayudarlas a mirar más allá, con una actitud positiva y serena, hacia un futuro diferente”.

Andrea Tornielli y Beatrice Guarrera


Las esperanzas de construir una paz duradera en Tierra Santa, las dificultades en Gaza y Cisjordania, el sentido de comunidad expresado en las manifestaciones que unieron a las personas en nombre de la dignidad humana. Estos son algunos de los temas abordados por el patriarca latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, en una entrevista concedida la mañana de este miércoles 15 de octubre a Radio Vaticana.

El purpurado habló de una tregua frágil, pero también del deseo compartido por israelíes y palestinos de que esta no sea solo un “paréntesis”, sino el inicio de “una nueva forma de vivir que no sea la guerra ni la violencia”.

Usted está en Roma para recibir un premio, el Premio Achille Silvestrini, que hoy se entrega al padre Gabriel Romanelli, párroco de la Sagrada Familia de Gaza. ¿Cómo se encuentra la comunidad cristiana que ha decidido permanecer en medio de esa difícil situación?

Estamos en contacto diario con ellos. Siempre nos escriben diciendo que aún no pueden creer que hayan podido dormir una noche sin escuchar el sonido de las bombas. Siguen los drones, pero a eso ya están acostumbrados desde hace años. Por lo demás, la situación sigue siendo muy inestable.

Como es sabido, ha habido enfrentamientos entre distintas facciones, pero era algo previsible, porque la suspensión de la guerra —que aún no sabemos si ha terminado— y las fases posteriores están llenas de incertidumbre y ambigüedad. Todo está por construirse y organizarse, y era —y es— previsible que haya altibajos.

Aún queda mucho por hacer. La situación sigue siendo dramática: todo está destruido. La gente regresa, pero regresa entre los escombros. Los hospitales no funcionan, las escuelas no existen. Todavía está pendiente la recuperación de los cuerpos de los rehenes israelíes fallecidos, lo cual no es sencillo, porque en medio del caos se perdió su localización. La desconfianza entre las partes sigue siendo alta. Sin embargo, más allá de todo esto, se percibe un nuevo clima, aún frágil, pero esperamos que se estabilice.

En este contexto histórico, ¿cómo es posible construir esperanza y fraternidad?

Se necesita tiempo, ante todo. No debemos confundir la esperanza con la solución del conflicto, que aún no se ha alcanzado. El fin de la guerra no es el inicio de la paz, ni el fin del conflicto. Hay que tener eso muy presente. Sin embargo, claro está, es el primer paso.

La esperanza, como siempre digo, es hija de la fe. Si el alma confía, puede hacer realidad lo que cree. Por eso, primero hay que trabajar con las personas que todavía quieren implicarse y reconstruir una red, dentro y fuera de Gaza, porque no debemos separar ambos lados de la frontera. Hay que crear fraternidad.

Creo que se necesita un nuevo liderazgo político y religioso. Es muy importante, y ya hemos empezado a ponernos en contacto. Necesitamos nuevos rostros, nuevas figuras que ayuden a reconstruir una narrativa diferente, basada en el respeto mutuo.

Las heridas son profundas y tomará tiempo, pero no debemos rendirnos. Hay esperanza de construir una paz duradera, aunque por ahora estamos dando apenas los primeros pasos. Hay que creerlo, hay que quererlo. Los tiempos serán largos, no debemos hacernos ilusiones.

También hay que aprender de los fracasos de los acuerdos anteriores, que minaron gravemente la confianza entre las partes. Quizás la próxima generación goce de una libertad que la actual no tiene. Pero la tarea de esta generación es preparar la siguiente, creando poco a poco las condiciones —con nuevos líderes y un nuevo lenguaje— para una cultura de respeto que lleve finalmente a la paz.

¿Cuáles son las esperanzas concretas de la gente que ustedes encuentran cada día en Jerusalén u otros lugares?

Estamos en una etapa nueva, todavía frágil. Venimos de dos años terribles, y la esperanza es que este sea realmente el final de ese período, no una mera pausa. Ese es el deseo común de todos: israelíes y palestinos, de derechas o de izquierdas, todos quieren pasar página.

Por supuesto, hay opiniones políticas y religiosas distintas, diferentes perspectivas. Pero entre la gente común hay un gran anhelo de volver a vivir —no digo “con normalidad”, pero sí con una nueva mirada, que no sea la guerra ni la violencia—.

En estos días hemos escuchado testimonios dramáticos sobre las condiciones de los rehenes de Hamás que han sido liberados, y también sobre la degradación que sufren los prisioneros palestinos en cárceles israelíes. ¿Cómo se puede superar tanto dolor y evitar que el futuro se construya sobre el odio?

Ese es uno de los dramas de este tiempo. Usted lo ha llamado “dolor transversal”, pero en realidad no fue percibido así. Cada uno estaba encerrado en su propio dolor, solo veía el sufrimiento de su gente.

Como muchos han dicho, cada uno estaba tan lleno de su propio dolor que no tenía espacio interior para el del otro.

Ahora que esta situación ha terminado, quizás podamos poco a poco abrirnos a comprender el dolor ajeno. Comprender no significa justificar, y llevará tiempo, si es que se logra.

El odio sembrado —no solo en estos dos años, sino mucho antes— con una narrativa de desprecio, rechazo y exclusión, exige un nuevo lenguaje y nuevos testigos. No se puede separar el mensaje de quien lo transmite.

Por eso insisto: necesitamos nuevos rostros que nos ayuden a pensar de otro modo.

¿Cuál es la situación en Cisjordania, en las parroquias y pequeños pueblos como Taybeh, Zababdeh o Aboud? ¿Y qué papel tienen los católicos de lengua hebrea?

Son dos realidades muy distintas. En Cisjordania, la situación general —no solo la de las comunidades cristianas católicas— es muy frágil y empeora constantemente. Las comunidades de los pueblos están cada vez más aisladas entre sí; hay cientos de checkpoints que limitan los desplazamientos internos, haciendo mucho más difícil la situación.

Como he dicho en otras ocasiones, se ha convertido en una especie de “tierra sin ley”, porque abundan los ataques y tensiones con colonos, sin que haya una autoridad clara a la que recurrir. Esto genera una gran inseguridad dentro de nuestras parroquias y comunidades.

Además, la situación económica es precaria: las dos principales fuentes de ingreso —los peregrinos y los trabajadores pendulares en Israel— están suspendidas, y no sabemos cuándo se reanudarán.

La comunidad católica de lengua hebrea, aunque pequeña (unas pocas centenas de personas), ha acogido también a muchos hijos de migrantes y trabajadores extranjeros en Israel. Su papel es importante sobre todo dentro de la Iglesia más que fuera de ella, porque obliga a nuestra diócesis, que es muy compleja, a mirar más allá del conflicto palestino-israelí, reconociendo que también en la sociedad israelí hay dolor y visiones que deben ser escuchadas.

En las últimas semanas ha habido movilizaciones populares, también en Italia, donde millones salieron a las calles. Más allá de algunos grupos extremistas o consignas inaceptables, muchos jóvenes expresaron su deseo de superar la indiferencia…

Ciertamente ha habido excesos, incluso de violencia y de lenguaje contra el judaísmo. Eso es inaceptable. Ha habido declaraciones que, en cierto modo, podían justificar el antisemitismo, y eso lo rechazamos de manera total y absoluta.

Pero no se puede generalizar. Había muchísima gente —no solo jóvenes—, personas de distintas generaciones, orígenes y orientaciones políticas, unidas en decir no a las imágenes de violencia que habían visto.

Me parece que ese es un aspecto positivo, porque ha despertado una conciencia no solo personal sino también comunitaria. Allí se hacía comunidad.

Y eso es importante: reunirse en torno a algo bello, como la dignidad humana y el rechazo a la violencia, que son líneas rojas que nunca deben cruzarse, incluso en defensa propia.

Ojalá esa conciencia continúe. Es un mensaje que también deben escuchar los líderes religiosos y políticos: dentro de la sociedad hay una semilla de bien que debe ser cuidada y expresada más allá del contexto de guerra.

En cuanto a Tierra Santa, ¿esperan el regreso de los peregrinos?

Eso esperamos. Ya he hablado con el Custodio de Tierra Santa para coordinar comunicados conjuntos. Esperaremos unas dos o tres semanas para ver cómo evolucionan las cosas, y luego habrá que “martillar”, sobre todo a las Iglesias que nos han acompañado estos años, para decirles: es momento de expresar solidaridad no solo con la oración —que es fundamental— y la ayuda, sino también con el peregrinaje.

Este año se cumplen 30 años del asesinato de Rabin, un hombre de paz. ¿Qué importancia tiene que surjan nuevas liderazgos que apuesten por la paz? ¿Se perciben señales en ese sentido?

Creo que es un aspecto decisivo. Lo he dicho muchas veces y lo repito también aquí: necesitamos nuevos líderes que hablen un lenguaje diferente al que hemos escuchado en los últimos años, tanto políticos como religiosos.

Hace 30 años, Rabin decía una cosa y los líderes religiosos otra. Hoy es necesario cambiar. El diálogo interreligioso es clave y también necesita nuevos rostros, que no ignoren lo ocurrido.

Hay que mirar lo que ha pasado, lo que dijimos y lo que callamos, no para quedarnos ahí, sino para ir más allá, con conciencia. Tenemos que avanzar, sin ingenuidad, sabiendo que las dificultades son muchas. Pero tenemos un deber hacia nuestras comunidades: ayudarlas a mirar más allá, con serenidad y esperanza hacia un futuro diferente.

¿Qué opina del debate internacional sobre el reconocimiento del Estado palestino?

Los palestinos no solo necesitan que se detenga la guerra y la violencia o que se les ayude económicamente; necesitan ser reconocidos en su dignidad como pueblo.

No sé si la solución de “dos pueblos, dos Estados” sea viable a corto plazo, pero lo que no se puede decir a los palestinos es que no tienen derecho a ser reconocidos como pueblo en su propia tierra. Las declaraciones de principio deben encontrar una aplicación concreta dentro del diálogo entre las partes, con el apoyo de la comunidad internacional.

¿Cómo han sentido la cercanía del Papa en este tiempo?

Hemos sentido muy de cerca la presencia de Papa León, y antes también la de Papa Francisco. Tienen caracteres distintos, pero ambos han expresado su cercanía de forma muy concreta: con llamadas telefónicas, con contactos frecuentes con el párroco de Gaza, sin buscar protagonismo mediático.

Y eso está bien, porque lo importante es hacer el bien por el bien mismo, no por aparecer en los titulares.

Esa cercanía se ha manifestado también en gestos concretos de ayuda. El más reciente, hace un par de días: el deseo del Papa de enviar miles de antibióticos a la Franja de Gaza.