Si antes comenzabamos a pensar que hay una ofensiva desde los sacros palacios, entiéndase Casa Santa Marta, para criticar a Donald Trump, ahora los ingredientes que han venido apareciendo lo únido que hacen es reafirmarnos en las sospechas.
Vatican News, Feb-11-2025, inicialmente en inglés pero poco a poco en otros idiomas, publicó un artículo consignando una primera reacción del cardenal Blase Cupich, arzobispo de Chicago, con referencia la carta que Francisco dirigió a los obispos de Estados Unidos sobre la «importante crisis» de «deportaciones masivas»; muy coincidencialmente nosotros anotabamos que casi nos parecía que esa carta hubiera sido escrita por Cupich. Si la carta fue escrita a los obispos de Estados Unidos, ¿por qué Vatican News no buscó al presidente de la Conferencia Episcopal para que reaccionara, o al actual presidente del comité para la migración, o al recientemente elegido para reemplazarlo, el cual comenzará su función en Noviembre próximo? Además, en ese comité hay varios miembros, pero solamente buscaron a uno de esos miembros que, por otra coincidencia, resulta ser la punta de lanza de Francisco en los Estados Unidos, o sea, el cardenal Cupich. El mismo patrón se repite una y otra vez, es como si hubiera una orden en Vatican News de solamente buscar entre los obispos estadounidenses a Cupich para que reaccione.
Esta es una traducción automática de google del artículo de Vatican News.
El cardenal Cupich acoge con satisfacción la carta del Papa a los obispos estadounidenses sobre la migración
En una entrevista con Vatican Media, el cardenal Blase Cupich reacciona a la carta del Papa Francisco a los obispos de Estados Unidos en la que expresa su apoyo a su ministerio en defensa de los derechos de los migrantes. El cardenal señala que la protección y defensa de la dignidad de los migrantes es "la urgencia más importante en este momento" de la historia de Estados Unidos.
Por Deborah Castellano Lubov
El cardenal Blase Cupich de Chicago ha acogido con agrado el mensaje del Papa Francisco y está tomando en serio el llamado del Santo Padre a que los católicos desarrollen conciencias correctamente formadas.
En una entrevista con Vatican Media, el cardenal agradeció el estímulo expresado por el Papa en su carta a los obispos de Estados Unidos, en la que expresa su apoyo a sus esfuerzos para proteger los derechos y la dignidad de los migrantes.
En el texto, el Papa afirma que ha “seguido de cerca la gran crisis que se está viviendo en Estados Unidos con el inicio de un programa de deportaciones masivas”. En este sentido, elogia el esfuerzo de los obispos subrayando que el amor cristiano exige el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, independientemente de su estatus legal.
En declaraciones a Vatican News, el cardenal Cupich dijo: "Aprecio profundamente el testimonio profético del Papa Francisco. El Santo Padre ha identificado claramente para los obispos y la Iglesia de Estados Unidos la protección y defensa de la dignidad de los migrantes como la urgencia preeminente en este momento".
Follow @SECRETUMMEUM"Estoy agradecido por su estímulo a los obispos que han criticado las deportaciones masivas indiscriminadas y la criminalización de los inmigrantes, así como su desafío a todos los obispos para que caminen juntos y defiendan la dignidad humana de los migrantes en nuestro país", dijo el cardenal.
Continuó diciendo: "Tomo especialmente en serio la exigencia de ayudar a los católicos a desarrollar una conciencia correctamente formada, para que como ciudadanos fieles, todos y cada uno de nosotros podamos emitir un juicio crítico y expresar nuestro desacuerdo con políticas que están falsamente construidas sobre la base de la fuerza y las distorsiones, en lugar de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano".
"Como bien predice el Santo Padre, un fracaso en este sentido 'comienza mal y terminará mal'", añadió el cardenal Cupich.
Desde que asumió el cargo el 20 de enero, el presidente estadounidense Donald Trump ha anunciado una serie de decretos relacionados con la inmigración que allanan el camino para una amplia campaña para acabar con los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. En más de 21 medidas, Trump ha tomado medidas para reformar partes del sistema de inmigración estadounidense, incluida la forma en que se procesa y deporta a los inmigrantes del país.
En su carta, fechada el 10 de febrero de 2025, el Papa reconoce las complejas realidades que rodean las políticas migratorias de Estados Unidos, pero recuerda a los obispos que la medida de una sociedad justa es cómo trata a sus miembros más vulnerables.
“La regulación legítima de las migraciones nunca debe socavar la dignidad esencial de la persona”, escribe.
Actualización Feb-12-2025: La edición diaria en italiano de L'Osservatore Romano, Feb-12-2025, da cuenta de las declaraciones del cardenal Cupich en un artículo de primera página.