Saturday, July 12, 2025

La Encrucijada Financiera De La Iglesia Alemana

Necesitamos ver la Iglesia alemana, como decía por allí alguien de infausta memoria, “pobre para los pobres”. Ya viene siendo hora que esa Iglesia deje de estar imponiéndonos su voluntad a los demás y comprando conciencias con su gruesa billetera, vía sus organismos de caridad, producto del perverso sistema del impuesto eclesial. La siguiente información apuntaría a que algo podría estar sucediendo con las finanzas de la Iglesia en Alemania. Aunque con lo testarudos que son sus obispos, dirán que la solución es su tal synodale weg.

Artículo de Il Messaggero, Jul-12-2025.

La Encrucijada Financiera de la Iglesia Alemana

La Iglesia Católica en Alemania enfrenta una crisis económica significativa, con proyecciones de déficit y una disminución en la afiliación religiosa.

Franca Giansoldati
sabado 12 julio 2025


Recortes, austeridad, revisión del gasto son términos que han pasado a formar parte de las proyecciones futuras de la Iglesia católica alemana, que en su momento fue riquísima, pero desde hace algunos años es cada vez menos próspera y con estructuras costosas a las que atender. No solo el Vaticano tiene las arcas en mal estado, sino también una de las realidades que siempre figuraban entre las principales benefactoras. Algo que está preocupando bastante a la curia romana. El hecho es que la Iglesia católica alemana está enfrentando una crisis financiera en cascada considerando la caída de los ingresos registrados, al punto de obligar a las diócesis a implementar a nivel nacional drásticos recortes de gastos. Las proyecciones futuras son bastante serias y si no se interviene se podría alcanzar un déficit de 100 millones de euros para el 2035. La diócesis de Limburg - dirigida por el presidente de la Conferencia episcopal, el obispo Georg Bätzing - este año ha registrado su primer déficit anual de 810.000 euros. Una señal que no es en absoluto positiva y ha marcado el inicio de lo que algunos describen como un inevitable ajuste de cuentas financiero. Las causas de esta tendencia negativa (a nivel nacional) son múltiples, comenzando por el costo del personal, las pensiones de los empleados, la continua caída de los ingresos fiscales y el declive galopante de la afiliación a la iglesia católica debido a la creciente secularización.

La Asociación de las diócesis alemanas, que actúa como entidad legal para la Conferencia episcopal alemana, ha anunciado, ha explicado la agencia católica alemana KNA, "medidas de austeridad ambiciosas" que requieren recortes de aproximadamente 8 millones de euros de su presupuesto de 129 millones de euros.

En los últimos días, la asamblea de obispos ha impuesto restricciones para tener un presupuesto equilibrado para el año fiscal 2027.

Los ingresos fiscales de la Iglesia ascienden a 6,76 mil millones de euros aunque hay un éxodo constante de católicos que se desinscriben (alrededor de doscientos mil cada año). Por primera vez, el número de católicos en Alemania ha caído por debajo de los 20 millones, con un total de 19.769.237 registrados en 2024, una disminución de más de 576.000 respecto al año anterior. Los católicos ahora representan menos de una cuarta parte de la población alemana de 83,6 millones. Aún más sorprendente es el colapso de la práctica religiosa activa. Solo el 6,6% de los católicos alemanes - poco más de 1,3 millones de personas - asiste regularmente a la misa dominical, lo que significa que menos del 2% de toda la población alemana participa en el culto católico semanal.

Beate Gilles, secretaria general de la Conferencia episcopal, ha reconocido la gravedad de la situación: "El proceso de austeridad es inevitable. Habrá recortes duros, son inevitables". Esto implicará el recorte de varios proyectos importantes.