Friday, July 4, 2025

DDF Prepara Documento Aportando Claridad Sobre La Devoción A La Virgen María


Seguimos conociendo infomaciones generadas de la presencia ayer de Tucho en la conferencia de prensa para la presentación del formulario de la Misa por la custodia de la creación. La siguiente la proporciona la agencia I.Media, Jul-04-2025, y trata sobre un documento en preparación del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cuya existencia anticipó ayer el prefecto y presumiblemente aportará clarificaciones sobre la devoción mariana. Ya Ustedes saben cómo son los documentos que provienen de ese dicasterio desde hace dos años, por lo cual nos ponemos en alerta, no sea que como consecuencia de ese documento se exacerben los ataques, por decir algo, a la corredención mariana y la busqueda de su definición dogmática, ó se aproveche para reforzar la especie esa de que los mensajes marianos, incluídos los que ya están aprobados con las normas pre-existentes, las de antes de Mayo de 2024, no pueden contener críticas a la jerarquía o anunciar castigos, etc. Nuestra traducción.

Doctrina de la Fe prepara documento que aportará aclaraciones sobre la devoción a la Virgen María

04/07/2025


El Dicasterio para la Doctrina de la Fe —el “guardián del dogma” en la Iglesia Católica— publicará próximamente un documento concerniente a “diversos temas marianos”, confió el prefecto, cardenal Víctor Manuel Fernández, a los periodistas, incluída I.MEDIA, el 3 de julio de 2025. Este texto aportará una aclaración a las nuevas normas para el estudio de los fenómenos sobrenaturales en la Iglesia Católica, promulgadas en mayo de 2024.

Después de más de un año, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) ha evaluado numerosos casos de fenómenos místicos —apariciones, revelaciones, etc.— a la luz de un nuevo método de investigación más estricto. Tras la investigación, la Santa Sede puede declarar que un fenómeno no es sobrenatural —pero nunca lo contrario— o concederle un nihil obstat (“nada se opone”) tras constatar que el fenómeno da buenos frutos y no presenta aspecto crítico.

Estas nuevas normas, que proponen una escala de seis “niveles” de apreciación, permitiendo subrayar tanto los aspectos positivos como los aspectos negativos de un mismo fenómeno. “Cuando otorgamos el nihil obstat, vemos aquello que es muy positivo, una espiritualidad que hace bien, personas que se convierten”, subrayó el cardenal Fernández al margen de una conferencia de prensa el jueves.

Pero este reconocimiento “no quiere decir que todo lo que se dice [en torno a este fenómeno] esté exento de riesgos”, reconoció el prefecto. “Cuando observamos todos estos fenómenos en conjunto, [constatamos] problemas que se repiten”, añadió.

Para aportar “un equilibrio” sobre estas cuestiones, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe está preparando un documento que está “casi terminado”, reveló el cardenal argentino. Aún tardará “algunos meses” para su publicación, precisó el cardenal Fernández. Este texto, iniciado bajo el pontificado del papa Francisco, debe recibir la aprobación del nuevo papa.

Desde la publicación de las nuevas normas en mayo de 2024, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe se ha pronunciado sobre presuntas apariciones en Italia (Trevignano Romano, Brescia, Madonna dello Scoglio, Santuario de Maccio, Maria Valtorta), en Francia (Estelle Faguette), en Países Bajos (Ámsterdam), en Croacia (Medjugorje), en España (Chandavila), en India (Vailankanni) y en Puerto Rico.