Entrevista aparecida en La Repubblica, Oct-08-2025, con el viceprefecto de la Biblioteca Apostólica Vaticana, P. Giacomo Cardinali, quien nos entera: “la nuestra es una institución humanística, y por esto es la más laica de toda la Santa Sede”.
Bueno saberlo, si no fuera así llegaríamos a escandalizarnos de leer en esa misma entrevista: “algunos estudiosos musulmanes han pedido una habitación con tapete para orar, se la hemos dado”.
Sí, menos mal hay áreas de la Santa Sede que son declaradas laicas, así no nos escandalizan a nosotros los farisaicos. Escandaloso sería si, por decir cualquier cosa al azar, concedieran espacio para la liturgia tradicional en espacios de la Santa Sede laicos o no laicos. Eso sí sería escandaloso, lo demás es lo de menos...
A FINIBUS TERRAE LAUDES AUDIVIMUS: “GLORIA IUSTO”. ET DIXI: “SECRETUM MEUM MIHI, SECRETUM MEUM MIHI. VAE MIHI!”. PRAEVARICANTES PRAEVARICATI SUNT ET PRAEVARICATIONE PRAEVARICANTIUM PRAEVARICATI SUNT(IS 24,16)
Thursday, October 9, 2025
Artículo de Aciprensa, Oct-08-2025.
Follow @SECRETUMMEUMLeón XIV: La sinodalidad no puede prescindir de la autoridad dada por Cristo a los obispos
Por Victoria Cardiel
Oct 8, 2025
El Papa aseguró que la escucha sinodal no puede prescindir de la autoridad del colegio episcopal al tiempo que afirmó que el caminar juntos “es el estilo de vida y de misión de la Iglesia”.
“La auténtica sinodalidad exige por su naturaleza la escucha y la participación de todos los bautizados, según la vocación de cada uno, pero no puede prescindir de la autoridad conferida por Cristo al colegio de los obispos, con el sucesor de Pedro a la cabeza”, afirmó el Pontífice en un mensaje enviado a los promotores, ponentes y participantes del convenio teológico "¿Qué tipo de obispo en una Iglesia sinodal? ", que se celebra en Italia del 6 al 9 de octubre.
El texto fue firmado en su nombre por el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, y remitido al Prior General de la Congregación Camaldulense de la Orden de San Benito, el P. Matteo Ferrari.
Durante estos cuatro días los participantes se centrarán en la figura y el ministerio del obispo en una Iglesia sinodal, buscando aclarar que no se puede desarrollar un estilo y una forma de Iglesia sinodales sin repensar el ministerio, según informa Vatican News.
El Pontífice mostró su aprecio por la iniciativa orientada a considerar, en su profundidad teológica y eclesial, el principio de la sinodalidad y la figura del obispo como respetable autoridad “custodia y testigo de la fe”, según el mensaje difundido por el Sínodo de los Obispos.
El Sumo Pontífice espera que las jornadas de estudio “susciten una renovada comprensión de que el caminar juntos es el estilo de vida y de misión de la Iglesia”, se lee finalmente en el mensaje.
Que al cardenal Cupich en tiempos de Francisco se le viera seguido en Roma era usual, lo que sería molesto es que en tiempos del sucesor siga la misma conducta, así tenga manos de sobra para dejar encargada su arquidiócesis, en concreto catorce manos, las de sus siete obispos auxiliares. Regresó a Roma ahora, luego del incidente ese de su pretensión de condecorar a un político proabortista (ver aquí y aquí), y la movida no podría haber salido mejor porque, 1) se obtiene la foto de rigor con León, 2) sale a “dejarse” entrevistar con periodistas que incidentalmente se encontraban a su salida de la audiencia, precisamente sobre la audiencia a la que acababa de asistir. Con ello se deja la sensación en la retina de los desprevenidos, que somos casi todos los católicos rasos, de que León lo apoya y las relaciones entre los dos no podrían estar mejores.
Esta es una información de agencia Associated Press, Oct-09-2025, justamente el medio al cual Cupich le concedió las declaraciones post-audiencia.
Follow @SECRETUMMEUMEl Papa se reúne con líderes sindicales de Chicago e insta a acoger a los migrantes
NICOLE WINFIELD
Octubre 9, 2025
ROMA (AP) — El papa León XIV instó el jueves a los líderes sindicales de Chicago a abogar por los inmigrantes y dar la bienvenida a las minorías en sus filas mientras el gobierno del presidente Donald Trump intensifica la imposición de fuertes medidas contra la inmigración en la ciudad natal del pontífice.
“Aunque reconozco que son necesarias políticas adecuadas para mantener seguras a las comunidades, los animo a seguir abogando para que la sociedad respete la dignidad humana de los más vulnerables”, afirmó León.
La audiencia fue programada antes del despliegue de tropas de la Guardia Nacional para proteger propiedades federales en el área de Chicago, entre ellas, un edificio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) que ha sido escenario de enfrentamientos ocasionales entre manifestantes y agentes federales.
El cardenal de Chicago, Blase Cupich, quien acompañó a los líderes sindicales, dijo que León estaba bien informado sobre la situación en el terreno. En una entrevista con The Associated Press, Cupich manifestó que el pontífice ha dejado claro, incluso en comentarios recientes, que los migrantes y los pobres deben ser tratados de manera que se respete su dignidad humana.
“No tuve que decirle mucho, porque parecía tener claro lo que estaba sucediendo”, dijo Cupich más tarde a la AP.
Afirmó que el jefe de la Iglesia Católica instó a los obispos de Estados Unidos en particular a “hablar con una sola voz” sobre el tema. El prelado esperaba que la inmigración fuera un tema prioritario en la agenda de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, que se realizará en noviembre.
“Esto tiene que ser el asunto principal ahora mismo. Este es el tema del día. Y no podemos eludirlo”, señaló Cupich.
Los líderes católicos de Estados Unidos han denunciado las fuertes medidas del gobierno de Trump, que ha separado familias e incitado temores de que las personas puedan ser detenidas y deportadas en cualquier momento. La administración ha defendido tales medidas como necesarias para salvaguardar la seguridad pública y nacional.
“Él (León) quiere que nos aseguremos, como obispos, de levantar la voz en nombre de los indocumentados o de cualquier persona vulnerable para preservar su dignidad”, dijo Cupich. “Todos debemos recordar que compartimos una dignidad común como seres humanos”.
Afirmó que se sintió alentado por los comentarios que León hizo la semana pasada, en los que defendió la decisión del cardenal de honrar al senador de Illinois Dick Durbin por su trabajo de ayuda a los inmigrantes. Los planes suscitaron objeciones de algunos obispos conservadores de Estados Unidos debido al apoyo del poderoso senador demócrata al derecho al aborto, y finalmente declinó el premio.
Fue la segunda reunión en igual número de días en que el primer papa estadounidense de la historia escuchó de primera mano a un obispo de Estados Unidos que se encuentra en la primera línea de la imposición de medidas migratorias. El miércoles, el obispo de El Paso, Mark Seitz, llevó a León cartas de familias inmigrantes desesperadas.
Cupich estaba en Roma para asistir a varias reuniones en el Vaticano y para acompañar a un grupo de colegiales de Chicago que recibieron un saludo especial de León durante su audiencia general de los miércoles. Los niños habían organizado su propio “simulacro de cónclave” en la escuela la primavera pasada y las imágenes de sus deliberaciones se hicieron virales en línea mientras se desarrollaba el verdadero cónclave en Roma. Llegaron a la audiencia del miércoles vestidos como cardenales, guardias suizos y el propio papa.
___
La cobertura de temas religiosos de The Associated Press recibe apoyo a través de la colaboración de la AP con The Conversation US, con financiación de Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable de este contenido.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Artículo de agencia ANSA, Oct-09-2025.
Follow @SECRETUMMEUMEl papa León XIV elogió este jueves la labor de las agencias de noticias, a las que calificó como un baluarte frente al avance de la "posverdad", y advirtió sobre los riesgos crecientes de depender de la inteligencia artificial como fuente de información.
"El mundo necesita una información libre, rigurosa y objetiva", afirmó el pontífice durante un encuentro en el Vaticano con miembros de la red MINDS International, que agrupa a agencias de noticias internacionales, entre ellas ANSA.
"Con su trabajo paciente y riguroso, pueden actuar como una barrera contra quienes, a través del antiguo arte de la mentira, buscan crear divisiones para gobernar dividiendo", agregó.
"Ustedes pueden ser también un baluarte de civilidad frente a las arenas movedizas de la aproximación y la posverdad".
El papa destacó que el periodismo ético y cuidadoso representa "un antídoto contra la proliferación de información basura".
También se refirió a la profunda crisis que atraviesan los medios de comunicación, cuyas fuentes tradicionales de ingresos —como la venta de espacios publicitarios— han sido severamente afectadas por la llegada de internet.
Esta situación se ha visto agravada por la irrupción de herramientas de inteligencia artificial, como los chatbots, que han reducido drásticamente el tráfico hacia los sitios web informativos.
"La inteligencia artificial está cambiando la forma en que recibimos información y nos comunicamos, pero ¿quién la dirige y con qué fines?", cuestionó. "Debemos estar atentos para garantizar que la tecnología no reemplace al ser humano, y que la información y los algoritmos que hoy la gobiernan no estén en manos de unos pocos".
El pontífice también alertó sobre la creciente dependencia de las redes sociales como fuente de noticias, mientras grandes plataformas digitales como Meta y X reducen sus mecanismos de verificación de contenidos.
Una encuesta a 7.000 usuarios publicada en junio reveló un aumento del contenido nocivo, incluidos discursos de odio, en las plataformas de Meta, luego de que la empresa pusiera fin a la verificación independiente de datos en Estados Unidos y relajara sus políticas de moderación. León XIV, el primer pontífice estadounidense en la historia de la Iglesia Católica, ha sido él mismo víctima de videos "deepfake" difundidos en línea, en los que aparece supuestamente pronunciando discursos generados con inteligencia artificial.
El Papa reiteró su llamado a liberar a los periodistas encarcelados en distintas partes del mundo y subrayó que su labor "nunca puede considerarse un crimen".
Durante su discurso, rindió homenaje a los periodistas que han perdido la vida ejerciendo su labor, a quienes describió como "víctimas de la guerra y de la ideología de la guerra, que busca impedir que los periodistas estén presentes".
"¡No debemos olvidarlos! Si hoy sabemos lo que está ocurriendo en Gaza, en Ucrania y en cualquier otra tierra ensangrentada por las bombas, se lo debemos en gran parte a ellos", enfatizó.
León XIV llamó a los ciudadanos a "valorar y apoyar a los profesionales y agencias que demuestran seriedad y verdadera libertad en su trabajo". Y concluyó: "El libre acceso a la información es uno de los pilares que sostiene el edificio de nuestras sociedades, y por ello estamos llamados a defenderlo y garantizarlo".
Según datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y Reporteros Sin Fronteras (RSF), cerca de 200 periodistas han sido asesinados en Gaza desde el inicio de la guerra, mientras que 22 han muerto en Ucrania desde la invasión rusa en febrero de 2022.
Se nos hace que a esta historia le falta un pedazo, Bätzing dice que el ritual para bendición a parejas, incluyendo las homosexuales, que están utilizando en Alemania y dieron a conocer en el periodo de Sede Vacante, fue redactado consultando al DDF, pero ahora Tucho sale a negarlo. La parte que nos falta es aquella concerniente a los obispos belgas flamencos, quienes hicieron lo mismo que ahora han hecho los alemanes, solamente que con antelacion a ellos, en 2022 publicaron un ritual de cuatro páginas para bendecir a las parejas, incluyendo las homosexuales, al final de dicho año realizaron su visita Ad Limina sin recibir ningún tipo de amonestación por parte del dicasterio para la Doctrina de la Fe. Que no nos vaya a salir Tucho con que él solamente es prefecto del DDF desde Julio de 2023 y en eso no tiene ingerencia ni nada qué decir.
Este es un artículo de Religión en Libertad, Oct-09-2025, pero la información la origina The Pillar, Oct-08-2025.
Follow @SECRETUMMEUMLa Santa Sede desmiente al obispo Bätzing: no respaldó el directorio de bendiciones a parejas
Redacción
Religión en Libertad
09.10.2025
El cardenal Víctor Fernández, prefecto de la Doctrina de la Fe, ha declarado a The Pillar que su dicasterio "no aprobó nada [del directorio de bendición a parejas irregulares] y le escribió hace tiempo una carta [a los obispos alemanes] recordándoles que [Fiducia Supplicans] excluía todo tipo de ritualización [de las bendiciones], como había dicho el Papa [Francisco]".
Estas declaraciones suponen un desementido a las afirmaciones del obispo Georg Bätzing, presidente de la conferencia episcopal alemana, quien el pasado 22 de septiembre afirmó que las directrices tituladas Las bendiciones fortalecen al amor, donde se dan instrucciones precisas de bendición para parejas del mismo sexo o de distinto sexo en situación irregular, se hicieron "tras consultar al Dicasterio para la Doctrina de la Fe", por lo cual.
Las directrices fueron aprobadas el 4 de abril por la Asamblea del Camino Sinodal, del que forman parte tanto la propia conferencia episcopal como el Comité Central de los Católicos Alemanes. Pero se hicieron públicas después de la muerte del Papa Francisco (que tuvo lugar el 21 de abril), en plena sede vacante.
Las directrices presumen de ser una aplicación de la declaración Fiducia Supplicans de diciembre de 2023, que permite esas bendiciones, pero declara en su introducción que el documento no permite "ningún tipo de rito litúrgico o bendición similar a un rito litúrgico que pueda causar confusión".
Bätzing había proclamado en rueda de prensa, sin embargo, que el directorio era "una concreción pastoral de Fiducia Supplicans creado tras consultar con el dicasterio romano para a Doctrina de la Fe sobre la situación en Alemania", por lo que pedía que no fuese rechazado.
El propio León XIV, en el libro-entrevista de Elise Ann Allen publicado en los mismos días de las declaraciones del prelado alemán, había hecho una alusión -indirecta pero muy clara-, a dicha iniciativa, criticando que "en el norte de Europa ya están publicando rituales para bendecir 'a las personas que se aman' -es la forma en que lo expresan-, lo que va específicamente en contra del documento que el Papa Francisco aprobó, Fiducia Supplicans, que básicamente dice: por supuesto que podemos bendecir a todas las personas, pero no buscar una forma de ritualizar algún tipo de bendición, porque eso no es lo que la Iglesia enseña".
Cuando se le preguntó por esas afirmaciones, Bätzing respondió que las críticas del Papa en la entrevista "iban directamente contra la publicación de fórmulas litúrgicas para bendiciones rituales formales, precisamente lo que los obispos alemanes deliberadamente no han hecho".
La insistencia de la Santa Sede en que lo que permite Fiducia Supplicans son bendiciones individuales, pero no rituales, fue inmediata a la publicación del documento, el más polémico salido del Vaticano desde la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI sobre la regulación de la natalidad, en 1968.
Días después de la publicación de Fiducia Supplicans, también en The Pillar, el cardenal Fernández ya consideró "inadmisible" que algunos episcopados hubiesen avanzado "formas rituales de bendición de parejas en situación irregular": "Tienen que reformular sus propuestas", sentenció.
Como cosa excepcional para este tipo de conferencias de prensa, en la realizada hoy en la Oficina de Prensa de la Santa Sede para presentar la exhortación apostólica Dilexi te, ofrecieron traducciones al español de los intervinientes.
- Intervención del Card. Michael Czerny S.J, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
- Intervención de Fray Frédéric-Marie Le Méhauté, provincial de los Frailes Menores de Francia/Bélgica, doctor en teología.
- Intervención de p.s. Clémence, pequeña Hermana de Jesús de la Fraternidad de las Tres Fuentes.
En la conferencia de prensa se encontraba también el prefecto del Dicasterio para el Servicio de la Caridad, el cardenal Konrad Krajewski.
Follow @SECRETUMMEUMEXHORTACIÓN APOSTÓLICA
DILEXI TE
DEL SANTO PADRE LEÓN XIV
SOBRE EL AMOR HACIA LOS POBRES
[Árabe, Alemán, Inglés, Español, Francés, Italiano, Polaco, Portugués]
Entradas Relacionadas: Conferencia De Prensa Para La Presentación De La Exhortacion Apostólica Dilexi Te.