Monday, September 22, 2025

La Iglesia Alemana Y Las Parejas Del Mismo Sexo

Los simoniacos obispos alemanes como si no fuera con ellos, siguen con sus insolencias a sabiendas de que no hay quién los encause. En su reciente entrevista extensa con Elise Ann Allen, León los había aludido como “Europa del Norte” criticando que habían publicado un ritual de bendiciones para parejas homosexuales, pero estos obispos se hacen los desentendidos. Al menos su presidente, Georg Bätzing, en la primera conferencia de prensa con ocasión de la asamblea de otoño, ha salido a ratificarse (en el video, audio alemán, más o menos a partir del minuto 7:00).

Este es un artículo de Il Messaggero, Sep-22-2025.

La Iglesia Alemana y las Parejas del Mismo Sexo

Los obispos alemanes continúan con su camino en la bendición de parejas homosexuales, a pesar de las críticas del Papa León XIV.

Franca Giansoldati
lunedì 22 settembre 2025


Los obispos alemanes sobre las bendiciones a las parejas gay siguen adelante con su camino. Y esto a pesar de la irritación de León XIV hacia la Iglesia del Norte de Europa promotora de rituales de bendición. El descontento del pontífice había surgido en la entrevista a Crux: «van específicamente contra el documento aprobado por el Papa Francisco, Fiducia Supplicans, que básicamente dice que, por supuesto, podemos bendecir a todas las personas, pero no busca una manera de ritualizar algún tipo de bendición porque no es esto lo que enseña la Iglesia». En la entrevista, León XIV hacía luego una clara distinción entre bendiciones individuales y de pareja, según él una diferencia sustancial que debe aplicarse para no ritualizar nada. Sin embargo, la Iglesia alemana, con un encogimiento de hombros, ha dado a entender que difícilmente retrocederá del camino emprendido. Con buena paz del nuevo pontífice.

La respuesta a corto plazo ha llegado de hecho del episcopado alemán reunido en Fulda.

Los obispos de Alemania se mantendrán en su camino al tratar con las parejas homosexuales. «No hay razón para retirar esa dispensa que se titula: La bendición da fuerza al amor», ha subrayado el obispo presidente, monseñor Georg Bätzing. El documento mencionado es la guía para la bendición de parejas del mismo sexo. Según Bätzing, habría sido redactado en estrecha consulta con la Oficina Vaticana para la Doctrina de la Fe.

Las palabras de León XIV sobre las parejas gay, el matrimonio y la familia, han decepcionado a los católicos alemanes liberales que esperaban mayores aperturas y ciertamente no declaraciones «extremadamente decepcionantes». We Are Church a la agencia católica KNA, ha añadido: «El discurso de la familia tradicional no corresponde a la realidad de la vida humana». También los católicos queer han hecho críticas. Un portavoz de la iniciativa "Out in Church" ha dicho siempre a la KNA: «A menos que la doctrina sexual católica cambie, las personas no heterosexuales o las personas que no se conforman al modelo de género binario no son bienvenidas en esta iglesia». Una iglesia que es «abierta a todas las personas como una casa» no es por lo tanto aún una realidad.


Entradas Relacionadas: La Santa Sede Desmiente Al Obispo Bätzing: No Respaldó El Directorio De Bendiciones A Parejas.

Ritual De Los Exorcismos Enmendado

Una de las deficiencias que en lo particular nos llama la atención es que con la promulgación del infame documento Traditionis custodes ya no es posible hoy día confeccionar el que popularmente se conoce como “aceite exorcizado” (en el sentido estricto ese no es el nombre, pero es así como se le conoce entre nosotros los del vulgo). En efecto, el nuevo ritual, o sea el de 1999, no prevé una fórmula para bendecir el óleo o aceite, deficiencia que se suplía recurriendo a la que aparece en el ritual anterior, el cual nunca fue abrogado y cuyas fórmulas para bendecir los sacramentales pueden ser usadas por cualquier sacerdote sea o no sea exorcista, pero una vez entradas en vigor las brutales restricciones impuestas por Francisco en 2021 ya no es posible hacerlo sin entrar en desobediencia. Sobre ese asunto escuchamos recientemente un podcast o video, ya no recordamos bien, de un exorcista de habla hispana, no decimos quién, que poniendo de manifiesto esa circunstancia expresaba la esperanza de que con las correcciones aún en trabajo del nuevo ritual de exorcismos se agregara la fórmula para enmendar el vacio. Y por ese medio fue como nos enteramos que se estaba trabajando en unas correcciones para el nuevo ritual.

Pues bien, parece que los trabajos de corrección ya no están en progreso sino que han finalizado. Se deduce de un comunicado de prensa de la Asociación Internacional de Exorcistas sobre el recientemente realizado XV congreso de dicha asociación, en el cual se refiere el tema de las correcciones al nuevo ritual, “en el que participaron directamente los miembros de la AIE”.

Este es completo el comunicado de prensa, Sep-22-2025, de la Asociación Internacional Exorcistas (énfasis en el original).

COMUNICADO DE PRENSA – XV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Exorcistas

22 septiembre 2025


Fraterna Domus – Sacrofano (Roma), 15-20 septiembre 2025

Del 15 al 20 de septiembre de 2025 se celebró el XV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) en la Casa de espiritualidad «Fraterna Domus» de Sacrofano, cerca de Roma. El Congreso Internacional AIE 2025, que se celebra cada dos años alternándose con el nacional, contó con la participación de unos 300 sacerdotes exorcistas procedentes de todos los continentes y auxiliares de exorcistas.

Al inicio del congreso, el P. Francesco Bamonte, vicepresidente de la Asociación Internacional de Exorcistas y moderador del congreso, leyó el mensaje de felicitación y la bendición apostólica enviados por el papa León XIV a los organizadores, a los ponentes y a todos los participantes. El Santo Padre expresó su agradecimiento a los sacerdotes que se dedican al «delicado y tan necesario ministerio del exorcista», y los animó «a vivirlo como ministerio de liberación y consuelo, acompañando a los fieles realmente poseídos por el maligno con la oración y la invocación de la presencia eficaz de Cristo, para que, mediante el sacramento del exorcismo, el Señor conceda la victoria sobre Satanás».

Monseñor Karel Orlita, presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas y exorcista de la Diócesis de Brno (República Checa), recordó en su saludo introductorio la belleza de la comunión eclesial en la que se inscribe el ministerio del exorcista, vivido firmemente arraigado en el Evangelio, y sobre el cual los miembros de la Asociación tuvieron momentos de intercambio, compartir y fraternidad durante el Congreso. El presidente recordó la importancia de este ministerio como signo concreto del amor de la Iglesia hacia los hermanos que sufren. De ahí la importancia de este servicio, apoyado por el propio obispo y alentado por la formación permanente que lleva a cabo, en Italia y en el extranjero, la Asociación Internacional de Exorcistas por invitación de las conferencias episcopales. Monseñor Orlita recordó luego la aprobación oficial, el 25 de marzo de 2025, de los nuevos Estatutos de la AIE por parte del Dicasterio para el Clero, como signo de confirmación y aliento a la misión de la Asociación, que recientemente ha superado el millar de miembros.

S. E. R. Mons. Aurelio García Macías, subsecretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, abordó en su ponencia el tema del Ritual de los exorcismos enmendado, trabajo en el que participaron directamente los miembros de la AIE. Se abordaron muchos puntos, entre ellos: los tipos de acción diabólica extraordinaria; la tarea del exorcista; la riqueza de los signos; la corrección de posibles errores tipográficos y errores en el Ritual. Todo ello vivido con una perspectiva de mejora compartida del ritual y con la conciencia de la centralidad de Cristo, ya que en el rito Él es la Iglesia y el exorcismo es una antigua celebración litúrgica «in persona Christi». El significado del acompañamiento por parte de la Iglesia a los fieles que sufren a causa del demonio y que, al sufrir, participan ellos mismos de los sufrimientos de Cristo, fue también el tema central de la homilía que Su Eminencia el Cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en la celebración eucarística que presidió al final del primer día del Congreso.

Al inicio de la segunda jornada de trabajo, el P. Francesco Bamonte recordó la figura de Don Gabriele Amorth, nueve años después de su fallecimiento. Don Amorth fue el principal fundador y presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas, promovió y organizó la primera reunión en 1991 y el primer Congreso Internacional en 1994. Al recuerdo de Don Amorth siguió la ponencia del exorcista estadounidense P. John Szada. El P. Szada es también psicólogo psicoterapeuta y en su intervención se ocupó del encuentro entre el profesional de la salud mental y lo demoníaco. Subrayó la complejidad de la naturaleza humana en la persona que sufre y recordó la necesidad de un discernimiento que, teniendo en cuenta los síntomas psicológicos y espirituales, llegue a una perspectiva unitaria, valiéndose también de los criterios diagnósticos modernos. De ahí la necesidad de una mente abierta, evitando diagnósticos precipitados, donde la fe sepa integrar los instrumentos de evaluación que ofrece la ciencia.

El exorcista brasileño Mons. Rubens Miraglia Zani, en la siguiente ponencia, abordó el tema de las supuestas «almas errantes» que se manifiestan en los exorcismos. El ponente advirtió contra todos aquellos fenómenos espirituales que contrastan con los contenidos de la Revelación Divina y de la Doctrina. La ilusión demoníaca se vale, de hecho, también de «manifestaciones espectrales» cuyo objetivo es impedir un discernimiento correcto sobre la acción extraordinaria del diablo, haciendo creer que es el alma de un difunto la que posee a la persona. La creencia, tomada del espiritismo, de que el alma vive una condición intermedia después de la muerte, como si se produjera una suspensión del juicio divino, fue condenada por un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1979.

El P. Piermario Burgo, exorcista y canonista de la Arquidiócesis de Brindisi-Ostuni, así como coordinador de la secretaría de lengua italiana de la AIE, examinó la obra mayor del teólogo jesuita alemán Petrus Thyraeus (1546-1601): Daemoniaci, hoc est De obsessis a spiritibus daemoniorum hominibus (1598). El P. Burgo ilustró los aspectos doctrinales y las perspectivas fenomenológicas de lo que definió como el primer manual de exorcismo de la Edad Moderna, concluyendo y actualizando su exposición con un examen de las principales causas de la sujeción al demonio y de su posible acción extraordinaria: el pacto, la mediumnidad, la pertenencia a realidades sectarias.

El exorcista francés P. Jean-Baptiste Vian, miembro del consejo de la AIE, inició la tercera jornada del congreso con una ponencia sobre algunos aspectos del vudú y los elementos de discernimiento en la práctica exorcista. Tras una panorámica sobre los contenidos de este culto sincrético de origen africano, practicado especialmente en Haití por los descendientes de los esclavos africanos deportados a la isla, cuyos ritos iniciáticos se entrelazan profundamente con el dato social, legitimando incluso el político, el P. Vian destacó las peligrosas implicaciones del vudú, que culmina en prácticas mágicas, de adoración, de sumisión y consagración a los espíritus, es decir, a los demonios, incluso de menores y niños. El exorcista, ante las situaciones de sufrimiento que derivan de la práctica del vudú, también está llamado a escuchar, para reconducir a los pacientes a la misericordia y la gracia divina.

Con motivo del congreso, S. E. R. Mons. Guy de Kérimel, arzobispo de Toulouse (Francia), presentó el libro Protection, Délivrance, Guérison. Célébrations et prières. Mons. de Kérimel subrayó que también en Francia cada vez más personas recurren a los operadores de lo oculto. Este libro, fruto del trabajo conjunto de la Oficina Nacional de Exorcistas Franceses y del SNPLS (Servicio Nacional de Pastoral Litúrgica y Sacramental), se propone como un instrumento útil para los exorcistas y para todos los fieles que tienen a corazón la comunidad cristiana y su crecimiento espiritual, con el fin de frenar y combatir esa mentalidad mágica que genera errores en el pueblo de Dios.

Además, se inscribe en la perspectiva de la pastoral del exorcismo que, superando su ámbito específico de servicio, contribuye a indicar el horizonte de la fe. Don Marcello Lanza, exorcista de la Diócesis de Acerra y coordinador de los exorcistas de Campania, presentó una detallada ponencia sobre «los aspectos fenomenológicos en la experiencia del ministerio del exorcista». La intervención se centró, por un lado, en la práctica exorcista, con una referencia puntual y concreta a la experiencia personal del ponente; por otro lado, enmarcó la fenomenología, entendida como «teología de lo vivido», en un contexto doctrinal y espiritual. Esto también con el fin de impedir una marginación teológica del ministerio exorcista.

La cuarta jornada del congreso comenzó con la ponencia de fray Benigno Palilla, exorcista de la Arquidiócesis de Palermo y coordinador de los exorcistas de Sicilia. Fray Benigno abordó el tema del diálogo entre ciencia y fe en el exorcismo, profundizando en temas que él mismo ha desarrollado en un libro reciente. El informe se centró en la importancia del discernimiento de la contribución de expertos en medicina, psiquiatría y psicología. Por un lado, gracias a un enfoque correcto desde el punto de vista epistemológico y, por otro, sin excluir los datos preternaturales, como explicó en su siguiente informe el Dr. Salvatore Devy Franzino, médico ginecólogo que colabora desde hace años con fray Benigno, quien ilustró la actividad del centro de escucha del equipo de Palermo, caracterizado por la colaboración entre expertos científicos y sacerdotes, donde la fase de discernimiento de cada caso individual se basa en criterios diagnósticos rigurosos. Naturalmente, como afirman las Directrices del ministerio del exorcismo, la certeza moral sobre la presencia de la acción extraordinaria del maligno corresponde siempre al sacerdote exorcista.

La celebración eucarística que siguió a los trabajos de la mañana fue presidida por Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, quien en su homilía recordó que servir en la Iglesia es recibir un don que debe ser custodiado y renovado con humildad. El sacerdote exorcista obra con este don que pertenece a Cristo y a la Iglesia.

La ponencia de la tarde del P. Francesco Bamonte, exorcista de la Diócesis de Roma, trató el tema de los daños pastorales producidos por la parapsicología. La naturaleza humana en general y la mente del hombre en particular no son capaces de ir más allá de sus propios límites creaturales. El hombre —recordó el ponente— solo puede superar estos límites bajo la acción de Dios o del demonio. La acción de este último siempre tiene un fin destructivo, aunque dicho fin no se manifieste de inmediato. La parapsicología, carente de todo fundamento científico, pretende explicar con sus interpretaciones «racionalistas» los llamados fenómenos «paranormales». Estos no son más que los fenómenos abordados por los exorcistas o descritos por la mística cristiana. Al dar crédito a las infundadas afirmaciones de la parapsicología, ha sucedido que varios sacerdotes han dejado sin resolver muchas situaciones graves, abandonando en el sufrimiento a personas que necesitaban la intervención del exorcista, o incluso entregándolas, en algunos casos, a los llamados parapsicólogos, que a veces eran solo psicólogos, pero otras veces —como se ha comprobado— eran incluso médiums. Esta actitud ha causado, en varios países, un grave daño pastoral a aquellos fieles que, involucrados en fenómenos extraordinarios de origen diabólico, necesitaban la ayuda del ministerio de los exorcismos, del que fueron injustamente privados, porque lo que experimentaban se atribuyó a factores puramente naturales, cuando en realidad no lo eran.

La última jornada de trabajo se inició con la ponencia del exorcista mexicano P. Andrés Esteban López Ruiz, que trató el fenómeno de la Nueva Era y sus peligrosas repercusiones en la sociedad posmoderna. Movimiento espiritual sincrético, la Nueva Era se nutre de la teosofía, el esoterismo y el neognosicismo, proponiendo un sistema de creencias abierto en el que el hombre y el cosmos se comprenden dentro de una visión holística y relativista. En ella es evidente la superación de la moral cristiana, con las perjudiciales consecuencias que ello conlleva.

El exorcista palermitano, psicólogo y psicoterapeuta Fra Mauro Billetta ha propuesto, desde una doble perspectiva, pastoral y científica, la utilidad del análisis diferencial para el correcto discernimiento entre patologías y acción demoníaca extraordinaria. El ejemplo más adecuado es el que ofrece la llamada obsesión diabólica, cuyos síntomas son muy similares a los de los trastornos obsesivo-compulsivos. Este enfoque diagnóstico se aplica a diario en el equipo ya mencionado, coordinado por el fray Benigno Palilla, y combina bien el espíritu de caridad en el servicio a los que sufren con una visión antropológica correcta y sin prejuicios.

La ponencia de clausura de la conferencia internacional corrió a cargo de la investigadora Beatrice Ugolini, criminóloga y asesora del Gris, quien con eficaz concisión ilustró la relación entre el neoocultismo y la inteligencia artificial, destacando cómo la llamada «inteligencia artificial» presente en la red favorece, por ejemplo, el nacimiento de nuevos instrumentos mágico-operativos, el desarrollo de técnicas inéditas de adivinación gracias a los algoritmos que permiten la recopilación de datos personales, e incluso nuevas formas de nigromancia y comunicación con los difuntos. Todo ello forma parte de lo que la ponente ha definido como «magia del caos», un nuevo enfoque de las prácticas ocultas desvinculado de las categorías tradicionales de la magia y más abierto, gracias a las tecnologías modernas, a la creatividad y a la experimentación individual.

La celebración eucarística del último día del congreso fue presidida por el Secretario del Dicasterio para el Clero, S. E. R. Mons. Andrés Gabriel Ferrada Moreira, quien expresó el agradecimiento del Dicasterio hacia la misión de la Asociación Internacional de Exorcistas, por el servicio prestado diariamente en la fraternidad compartida por sus miembros en beneficio de quienes sufren por obra del Maligno.


Entradas Relacionadas: Ministerio Delicado Y Necesario Para Vencer A Satanás, León XIV A Los Exorcistas.

Cardenal Sarah Recibido En Audiencia
[Advertencia: Esta entrada ha sido actualizada para incluir la imágen, la cual no estaba disponible al momento de su publicación original]

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-22-2025, que León XIV recibió hoy en audiencia al cardenal Robert Sarah, Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, hoy dicasterio.

En la primera entrevista extensa concedida por León XIV y publicada recientemente en el libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, el Pontífice, preguntado sobre la Misa Tradicional había afirmado: “No he tenido la oportunidad de sentarme con un grupo de personas que defiendan el rito tridentino. Pronto tendremos una oportunidad, y estoy seguro que habrá ocasiones para ello”. Pues bien, la referida audiencia precisamente ha sido con uno de esos defensores, y no cualquiera, en razón del cargo desempeñado el cardenal Sarah es uno de los más notorios.