Thursday, October 2, 2025

Exorcista: “Desde Hace 20-25 Años, Los Demonios Ya No Se Esconden”

Aprovechando el reciente XV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Exorcistas, la agencia Rome Reports entrevistó a algunos de ellos, lo sabemos porque un par de ellos lo revelaron en sus redes sociales particulares, y aquí la primera de aquellas entrevistas.

Exorcista: “Desde hace 20-25 años, los demonios ya no se esconden”

02/10/2025


Con el estreno de la pelicula de 'El exorcista' en 1973, se despertó un 'boom' de los exorcismos y las posesiones demoníacas, convirtiéndose en elementos básicos del cine de terror. Desde efectos especiales hasta historias reales, este tema cautivó a Hollywood y al mundo entero.

Sin embargo, para el padre Robert Cruz, de la Asociación Internacional de Exorcistas, los exorcismos no son solo un recurso argumental de la última adaptación de las novelas de Stephen King. Son un arma poderosa en la batalla entre el bien y el mal.

PADRE ROBERT CRUZ
Sacerdote exorcista
El exorcismo aparece cuando la Iglesia pide con autoridad, en nombre de nuestro Señor Jesucristo, que se ayude a aquellos que están más oprimidos o atormentados a defenderse de la obra de los enemigos y a ser liberados del dominio de Satanás y los espíritus malignos.

Al padre Cruz, que originalmente se dedicaba al ministerio de la sanación, el obispo de su diócesis le pidió que se uniera a esta asociación para ayudar a combatir el aumento de la actividad demoníaca en todo el mundo.

PADRE ROBERT CRUZ
Sacerdote exorcista
Cuando comencé a trabajar en la Asociacion, cuando asistía a las conferencias, todos nos dimos cuenta de que durante los últimos 20 o 25 años, los demonios ya no se escondían. Ahora son más atrevidos a la hora de tentar y provocar el caos. ¿Por qué?

Algunos de los exorcistas de la AIE opinan que vivimos en una sociedad neopagana. Una sociedad en la que se cree en todo, excepto en Dios. Por eso, según el padre Cruz, es importante que las películas muestren los exorcismos con precisión, para que la gente pueda ver el peligro real que entraña lo demoníaco, pero que también sepan que hay esperanza en la fe.

PADRE ROBERT CRUZ
Sacerdote exorcista
Aunque lo creamos o no, Lucifer, Satanás, el Príncipe de las Tinieblas y los demonios siguen sembrando el caos en nuestra sociedad y en nuestras propias vidas.

En la película 'El triunfo sobre el mal', que se estrenó en Estados Unidos el 30 de septiembre, el padre Cruz dijo que podía dar los nombres de los exorcistas a los que entrevistaron.

PADRE ROBERT CRUZ
Sacerdote Exorcista Sí, esta película es muy importante por muchas razones. Una de ellas es que es más fiel a las enseñanzas de la fe católica. Los entrevistados son exorcistas reales, no son exorcistas falsos, son reales.

Sin embargo, insistió en que derrotar a las fuerzas del mal no es difícil ni misterioso. Rezar el rosario, los sacramentos, la conversación constante con Dios y el ayuno son dones de Dios para defender a los fieles del diablo.

PADRE ROBERT CRUZ
Sacerdote exorcista
Tenemos todas las gracias que necesitamos. En particular, el sacramento de la confesión y el sacramento de la Sagrada Eucaristía. Son tan poderosos que, si los conoces, sabras que estos son los dos sacramentos que los demonios quierten destruir y que parezcan «aburridos» para la gente.

Nuestra Señora, nuestra Madre, siempre está ahí para protegernos. En muchos casos, durante los exorcismos, los demonios dicen muchas cosas viles, pero ni siquiera pueden pronunciar el nombre de Nuestra Señora.

Con Halloween a la vuelta de la esquina y con el número de espectadores de películas de terror en aumento, el mes de octubre también está dedicado al rosario. El padre Cruz se unió al papa León para animar a los fieles a rezarlo tan a menudo como guía y protección espiritual.

La Guardia Suiza Estrena Un Uniforme De Representación «Fiel Al Pasado» Antes De Jurar

Información de agencia EFE, Oct-02-2025.

Ciudad del Vaticano, 2 oct (EFE).- La Guardia Suiza, el cuerpo militar que protege a los pontífices desde hace siglos, recupera parte de su estética original dos días antes del juramento, con un nuevo uniforme de representación diseñado para ser «fiel a la línea del pasado» y asemejarse al que estuvo en uso hace quinientos años.

«La actualización nos ha llevado a una línea realmente fiel a la original. Al uniforme que se llevaba en su época», explica el portavoz de la Guardia Suiza, Eliah Cinotti.

El uniforme de representación, de carácter ceremonial, es negro con remates dorados, inspirado en los antiguos atuendos de oficiales.

Se empleará en actos de gala, recepciones protocolarias y en representaciones fuera del Vaticano, como las visitas a embajadas.

Un uniforme necesario

El diseño recupera el antiguo uniforme de antecámara, utilizado entre 1515 y 1976, cuando fue suprimido tras la reforma impulsada por el papa Pablo VI en 1970, que eliminó varios cuerpos pontificios, como la Guardia Noble y la Guardia Palatina.

Sin embargo, según Cinotti, actualmente «faltaba este uniforme». En 2015 fue reintroducido tras un proyecto de revisión y después se presentaron propuestas para actualizarlo y dotarlo de mayor fidelidad a la tradición.

Está confeccionado principalmente en lana, elaborado en Suiza, y se distingue por su sobriedad, en contraste con el vistoso y reconocible uniforme renacentista de la Guardia Suiza en azul, rojo y amarillo.

Entre 1976 y 2015, periodo en el que este uniforme no existía, los guardias vestían simplemente un traje, lo que, en palabras de Cinotti, significa que «su supresión se hizo notar con el paso de los años».

La indumentaria se presenta dos días antes de la ceremonia de juramento de los nuevos soldados, pospuesta por la muerte del papa Francisco el pasado abril, ya que tradicionalmente se lleva a cabo el 6 de mayo para conmemorar el Saqueo de Roma de 1527.

De padres a hijos

Uno de los que jurará como guardia pontificia es Dario, ya familiarizado con este ejército: «Mi padre ya había sido guardia suizo. En casa veía muchos recuerdos, fotos y pinturas, así que el concepto de la Guardia Suiza estaba presente en mi mente desde joven», confiesa a EFE.

El joven tenía vocación militar pero optó primero por centrarse en los estudios, según relata, hasta que la invitación al juramento de un amigo en 2023 reforzó su idea de ingresar en la Guardia.

«Pensé más seriamente en ello (…) Así que dije: ‘Vale, lo hago ahora. Porque si no lo hago ahora me arrepentiré el resto de mi vida’. Y hasta ahora no he dudado de mi decisión», afirma.

Su compañero de promoción, Francesco, decidió que quería ser guardia por otro motivo: «Vi la elección del papa Francisco en la plaza de San Pedro y a la Guardia Suiza formada abajo esperando la elección. Y me quedé asombrado porque vi el nombre de Francisco, que era también mi nombre. Y desde entonces dije: un día quiero unirme a este cuerpo», rememora.

«Así que presenté mi candidatura», relata a EFE, «muy contento» de servir a la protección del papa y de la Santa Sede.

Los dos estarán entre los 27 nuevos guardias que jurarán el cargo este sábado, convencidos de que era el momento oportuno para hacerlo. «Un día decidí: ha llegado el momento, ahora o nunca, de entrar en la Guardia Suiza», promete Francesco.

Este cuerpo militar juró proteger al pontífice en 1506, cuando los primeros soldados helvéticos llegaron a Roma para ponerse al servicio del papa entonces reinante, Julio II.

Más de medio milenio después, sigue prestando servicio al papa, aunque bajo ciertos requisitos: ser varón, suizo, católico practicante, soltero, de una edad entre los 19 y los 30 años, una altura de al menos 174 cm, buena salud y una reputación intachable. Y ahora con un uniforme nuevo.