Wednesday, September 24, 2025

Aceptada Renuncia De Obispo Escandaloso Peruano

De las andanzas de este obispo nos enteramos el año pasado cuando surgió una noticia de que había desviado unas donaciones para montar una pollería para lucro personal, pero su prontuario resultó ser amplio, denunciado especialmente por el medio Sin Fronteras y en un perfil de Facebook titulado Defendiendo a mi Prelatura de Juli, hechos de todo tipo que se remotan a unos cinco años atrás. El obispo es Ciro Quispe, de la prelatura territorial de Juli, Perú, de quien el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-24-2025, dice que León le aceptó la renuncia.

Esta es una información de Perú 21, Sep-24-2025, en la cual se sumarizan varios de los hechos por los cuales presumiblemente tuvo que renunciar. Escribimos lo de “presumiblemente” como un formalismo, porque varias de las denuncias están bien documentadas y respaldadas.

Papa León XIV acepta renuncia del obispo de Juli, Ciro Quispe López, en medio de escándalos en Puno

La Santa Sede nombró un visitador apostólico para investigar al prelado, cuestionado por presuntas conductas sexuales impropias, malos manejos económicos, intentos de apropiación de museos y modificaciones ilegales en templos históricos.

Pierre Jeanneau
Mié, 24/09/2025


El Vaticano oficializó la renuncia de monseñor Ciro Quispe López como obispo prelado de Juli (Puno), tras una ola de denuncias y crecientes reclamos de las comunidades católicas del sur andino.

La decisión fue publicada en la sección Rinunce e Nomine de Vatican News, donde se indica que “el Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Prelatura territorial de Juli (Perú) presentada por Su Excelencia Mons. Ciro Quispe López”.

¿POR QUÉ SE LE ACUSA AL OBISPO CIRO QUISPE LÓPEZ?

La salida de Quispe López, de 51 años, ocurre en medio de graves acusaciones por presuntas conductas sexuales impropias con mujeres, desvío de fondos de la Iglesia, intentos de apropiación de museos religiosos y modificaciones no autorizadas en templos históricos, por las que incluso fue sancionado por el Ministerio de Cultura.

Aunque el Código de Derecho Canónico establece que los obispos deben presentar su renuncia al Papa al cumplir los 75 años, este no era el caso del monseñor Ciro Quispe López, quien con apenas 51 años presentó su dimisión de manera anticipada.

1. Conductas sexuales impropias y denuncia por violación

Diversos testimonios y publicaciones locales, publicada por el diario Sin Fronteras, lo acusaron de haber mantenido conductas sexuales indebidas con mujeres, contrarias a su condición de obispo.

Incluso fue señalado en una denuncia por violación, lo que generó gran repudio entre feligreses. Aunque el caso no llegó a proceso judicial firme, el solo señalamiento afectó gravemente su credibilidad.

2. Malos manejos económicos y desvío de fondos

Se le acusó de desviar recursos de la Iglesia y de realizar manejos financieros irregulares en la prelatura. Feligreses denunciaron falta de transparencia en la administración de donaciones y bienes de la diócesis, generando protestas públicas.

3. Intentos de apropiación de museos religiosos y patrimonio cultural

En varias ocasiones intentó tomar control de museos y bienes eclesiásticos de valor histórico, lo que fue interpretado como un intento de apropiación indebida del patrimonio cultural de las parroquias.

Estos actos fueron rechazados tanto por gestores culturales como por comunidades locales.

4. Modificaciones no autorizadas en templos históricos

Durante su gestión promovió intervenciones y remodelaciones en templos coloniales sin la autorización del Ministerio de Cultura, tal y como ocurrió en el templo San Pedro, declarado como Monumento Nacional desde el 1 de diciembre de 1959.

Estas acciones le valieron multas oficiales por dañar el patrimonio arquitectónico de la región.

VISITADOR APOSTÓLICO

Ante la magnitud de las denuncias, el 17 de julio último la Nunciatura Apostólica en Perú anunció el nombramiento de Mons. Marco Antonio Cortez Lara, obispo de Tacna y Moquegua, como visitador apostólico para investigar la situación de la prelatura. El comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana precisó que la medida responde a la “publicación de noticias en diversos medios locales” y tiene como fin “verificar de manera exacta la situación de referencia”.

Las acusaciones contra Quispe fueron difundidas principalmente por el diario Sin Fronteras y la página de Facebook Defendiendo a mi Prelatura de Juli, donde se compartieron audios atribuidos al obispo, cuya autenticidad no ha sido verificada de forma independiente.

Consultado por la prensa el 11 de julio pasado, Quispe solo declaró que “todas esas cosas están en investigación”, sin especificar si se trataba de procesos civiles o eclesiásticos.

El descontento en Juli, Pomata, Desaguadero y Yunguyo alcanzó niveles inéditos. Los feligreses llegaron a organizar protestas exigiendo su salida y amenazando con “sacarlo en burro” como símbolo de repudio.

¿QUIÉN ES CIRO QUISPE LÓPEZ?

Monseñor Ciro Quispe, nombrado obispo por el Papa Francisco en 2018, cuenta con una amplia formación académica: fue ordenado sacerdote en 2001 en Cusco, estudió Ciencias Bíblicas en Roma y enseñó en diversas universidades y seminarios.

La renuncia del obispo representa un hecho sin precedentes recientes en la Iglesia del sur andino, donde las comunidades exigen ahora que su reemplazo garantice transparencia, respeto al patrimonio y una vida pastoral acorde con los principios de la fe.

El Papa Nombra Sucesor Para El Arzobispo De Nueva Orleans Tras Acuerdo Por Abuso Sexual

Al protagonista de esta historia le ha dedicado una atencion especial y particular el periódico británico The Guardian, ¿por qué?, no sabemos, el caso es que allí tienen una cierta proclividad a publicar informaciones sobre él y su gestión.

Esta es una información de agencia Associated Press, Sep-24-2025.

El papa nombra sucesor para el arzobispo de Nueva Orleans tras acuerdo por abuso sexual

NICOLE WINFIELD
mié, 24 de septiembre de 2025


ROMA (AP) —
El papa León XIV nombró el miércoles a un sucesor para el asediado arzobispo de Nueva Orleans, Gregory M. Aymond, dos semanas después de que la arquidiócesis acordara un acuerdo de 230 millones de dólares para los sobrevivientes de abuso sexual por parte del clero.

El primer papa de Estados Unidos en la historia nombró al obispo James Checchio de Metuchen, Nueva Jersey, como el obispo coadjutor de Nueva Orleans. Esta posición coloca a Checchio en línea para suceder automáticamente a Aymond cuando se retire.

Checchio, de 59 años, manejó las consecuencias en Metuchen de las explosivas revelaciones de conducta sexual inapropiada de 2018 de uno de sus predecesores allí, el entonces cardenal Theodore McCarrick. Antes de llegar a Metuchen en 2016, Checchio había servido como rector del seminario de Estados Unidos en Roma durante una década.

La arquidiócesis de Nueva Orleans acordó el 8 de septiembre un acuerdo propuesto de 230 millones de dólares para poner fin a una de las batallas más largas y contenciosas de la iglesia en Estados Unidos sobre reclamos de abuso. Había propuesto en mayo pagar al menos 179,2 millones de dólares en respuesta a más de 500 reclamos de abuso, pero los abogados de las víctimas se opusieron al acuerdo por considerarlo demasiado bajo.

Los sobrevivientes tienen hasta finales de octubre para votar si aprueban o no el acuerdo revisado. Si es aprobado por dos tercios de los sobrevivientes, los pagos podrían comenzar a distribuirse el próximo año.

Aymond alcanzó la edad de jubilación obligatoria de 75 años en noviembre pasado, lo que sugiere que el Vaticano lo mantuvo en su lugar para finalizar el acuerdo de abuso y permitir una transición organizada a su sucesor.

La arquidiócesis se declaró en bancarrota en mayo de 2020, en lugar de manejar cada reclamo de abuso por separado, lo que, según los sobrevivientes, permitió a la dirección de la iglesia evitar preguntas difíciles en la corte.

En un comunicado publicado en el sitio web de la arquidiócesis, Aymond dio la bienvenida a Checchio como su sucesor "con gran esperanza para el futuro". Aymond declaró que planeaba continuar como arzobispo hasta que se concluya la bancarrota "y se logren otros asuntos de cuidado pastoral".

Checchio, por su parte, expresó su gratitud por sus nueve años en Metuchen y dijo que esperaba servir al pueblo de Nueva Orleans.

“Estoy ciertamente agradecido a nuestro Señor y a su vicario, el papa León XIV, por enviarme a ser parte de una comunidad tan hermosa”, indicó Checchio, oriundo de Camden, Nueva Jersey, que tiene un título en derecho canónico y un MBA.

Aymond había resistido los llamados a su renuncia por los fracasos de la iglesia, que desencadenaron una amplia investigación del FBI y una crisis en cascada para la Iglesia Católica. Una investigación de AP a principios de este año reveló que la arquidiócesis había buscado ayuda de los ejecutivos de los New Orleans Saints para ayudar tras bambalinas con el control de daños.

___________________________________
La cobertura de temas religiosos de la Associated Press cuenta con apoyo de The Conversation US, con fondos de la Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable del contenido.

___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.