Monday, September 15, 2025

Inteligencia Artificial Y Cuestión Social, Así Será La Primera Encíclica De León XIV

De a poco vamos entendiendo que León retomará un texto casi listo escrito por Francisco sobre los pobres (¿o será mejor decir “empobrecidos”, como gusta decir a los liberacionistas?), esa sería la exhortación apostólica anunciada, y ya de su propia cosecha aparecerá posteriormente su segundo documento, una encíclica sobre la inteligencia artificial.

Artículo de Il Fatto Quotidiano, Sep-14-2025. Traducción de Secretum Meum Mihi (con adaptaciones).

El desafío de la IA y la cuestión social: La primera encíclica de Prevost

Los dos primeros textos de León XIV: Una exhortación sobre los pobres y una “Rerum novarum” sobre la revolución de la Inteligencia Artificial

Francesco A. Grana
CIUDAD DEL VATICANO


Comienza el pontificado. Tras cuatro meses escuchando a la Curia romana, entre el Palacio del Santo Oficio, donde aún reside, el Palacio Apostólico, adonde se espera se traslade dentro de un año, y Castel Gandolfo, un destino predilecto, León XIV, que hoy cumple 70 años, está listo para firmar los primeros documentos fundamentales de su magisterio. Su primera exhortación apostólica, dedicada a los pobres, está previsto se publicará a principios de octubre. Un texto completamente heredado de Bergoglio, como escribe el propio Prevost en la introducción del documento, que ha sido retocado para destacar algunas de las sensibilidades pastorales más queridas por el papa agustino. Esta decisión en línea con la que el propio Francisco había tomado al inicio de su pontificado, publicando, bajo su firma, la encíclica sobre la fe preparada por Benedicto XVI (Lumen Fidei). Un texto que de hecho completó la trilogía sobre las virtudes teologales que Ratzinger había desarrollado durante su pontificado con sus otras dos encíclicas: Deus Caritas Est y Spe Salvi. Sin mencionar la encíclica social de Benedicto XVI, Caritas in Veritate.

En aquel momento, Francisco explicó su insólita decisión, precisando que su inmediato predecesor “ya había completado prácticamente una primera redacción de esta Carta encíclica sobre la fe. Se lo agradezco de corazón y, en la fraternidad de Cristo, asumo su precioso trabajo, añadiendo al texto algunas aportaciones. El Sucesor de Pedro, ayer, hoy y siempre, está llamado a ‘confirmar a sus hermanos’ en el inconmensurable tesoro de la fe, que Dios da como luz sobre el camino de todo hombre”. León XIV quiso hacer suyas estas palabras, y sobre todo el espíritu que las animó, en un paso ideal de consigna con su directo predecesor. De hecho, la exhortación apostólica sobre los pobres debe leerse en perfecta continuidad con las dos encíclicas sociales de Francisco: Laudato si' y Fratelli tutti.

Para leer el verdadero documento programático del pontificado de León XIV, sin embargo, se tendrá que esperar hasta principios de 2026. Prevost firmará su primera encíclica, dedicada a la inteligencia artificial. Una nueva Rerum novarum, la célebre encíclica con la que León XIII, en 1891, lanzó la doctrina social de la Iglesia católica. La inteligencia artificial es un tema muy al corazón del Papa, como él mismo explicó a los cardenales pocos días después de su elección, precisando por qué había elegido el mismo nombre de Gioacchino Pecci. “Hay varias razones —dice Prevost— pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.

El Papa volvió a explicar esto ayer en su audiencia con los participantes del simposio patrocinado por la Academia Pontificia de Teología: “Un testimonio significativo del conocimiento de la fe al servicio del hombre, en todas sus dimensiones —personales, sociales y políticas— es la doctrina social de la Iglesia, llamada hoy a dar respuestas sabias también a los retos digitales. La teología está directamente interpelada, porque no basta un enfoque exclusivamente ético del complejo mundo de la inteligencia artificial. En cambio, es necesario referirse a una visión antropológica que fundamente la acción ética y, entonces, es necesario, volver a la pregunta de siempre: ¿quién es el hombre, cuál es su dignidad infinita, irreducible a cualquier androide digital?”.

La contrarreforma del Vicariato de Roma ya está lista sobre el escritorio de Prevost que mplica la restitución de obispos auxiliares para los cinco sectores de la diócesis, incluyendo el sector central abolido por Bergoglio. León XIV, como Francisco, está profundamente comprometido con su vocación de obispo de Roma y quiere enviar de inmediato una señal de cercanía a su clero. Además, el Papa aclaró al cardenal Baldassare Reina, vicario general de la diócesis de Roma, que actuará solo en la selección de nuevos obispos auxiliares, sin aceptar ninguna indicación del Vicariato. León XIV también manifestó su profunda perplejidad por el hecho de que el rector del Pontificio Seminario Romano Mayor sea un obispo, además ambrosiano. Cargo actualmente ocupado por monseñor Michele Di Tolve, quien anteriormente fue rector del Seminario Arzobispal de Milán. Además, Prevost expresó su deseo de viajar “pronto” a Lampedusa, destino del primer viaje de Bergoglio, y aprobó las resoluciones de la Oficina de Trabajo de la Sede Apostólica relativas a la acogida de personas con discapacidad en la comunidad de trabajo del Vaticano.

Tucho Regresa A Audiencia

Informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-15-2025, que León XIV recibió hoy en audiencia al cardenal Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Ya Ustedes saben que Tucho había anticipado que iba a haber un documento aclaratorio sobre la devoción Mariana, de eso ya han pasado más de dos meses, extraoficialmente se sabe que León se ha negado a aprobar su publicación, pidiéndole a Tucho clarificaciones. Vista la fecha, es de presumir que finalmente hoy el documento ha quedado aprobado y al final se leerá que el Sumo Pontífice, en audiencia concedida al suscrito, en fecha tal, memoria de Nuestra Señora de los Dolores, aprobó y ordenó su publicación.

Esa es nuestra especulación, pero a lo mejor no fue ese el motivo de la audiencia. Veremos.