Tuesday, September 30, 2025

León XIV: El Plan De Trump Para Gaza Es Realista, Esperemos Que Hamás Acepte

El Martes se está convirtiendo para los periodistas que cubren el Vaticano en el día de conseguir informaciones provenientes directamente del Papa sobre temas actuales. Ya Ustedes saben que ese es el día de descanso del Papa y ha tomado la costumbre de pasarlo en Castel Gandolfo, a cuya salida es abordado por periodistas. El día de hoy es la ocasión en que más largo ha hablado, la primera parte en italiano y la segunda parte en inglés sobre un controvertidísimo tema entre los católicos de EEUU, el punta de lanza de Francisco, el cardenal Cupich se ha propuesto condecorar a un político ‘católico’ pro-abortista, a quien incluso en la jurisdicción donde residia anteriormente le estaba prohibido recibir la Sagrada Comunión. Sobre este último tema tendriamos que decir algo en referencia a la respuesta de León.

Este es un resúmen proporcionado por Vatican News, Sep-30-2025.

León XIV: El plan de Trump para Gaza es realista, esperemos que Hamás acepte

El plan de paz para Gaza que debe aprobarse, los movimientos de la Flotilla que no desemboquen en violencia, las palabras sobre el uso de la energía nuclear por parte de Estados Unidos, pero también el proceso para la gestión de los fondos de la Santa Sede; y responde en inglés a una alusión a la polémica que rodea al cardenal Cupich. Estos son los temas tocados por el Papa en Castel Gandolfo en su entrevista con los periodistas antes de regresar al Vaticano.

Gabriella Ceraso - Castel Gandolfo


El Papa responde a las preguntas de los periodistas que le esperan ante las puertas de Villa Barberini, como cada martes por la tarde desde hace casi un mes. "Esperamos que acepten hasta ahora parece una propuesta realista": así habla León XIV sobre el plan de 20 puntos presentado en la Casa Blanca para la paz en Gaza, propuesto por el presidente estadounidense Trump con el visto bueno del primer ministro israelí Netanyahu. Es importante que haya un alto el fuego y la liberación de los rehenes, añade, "hay elementos muy interesantes" y reitera: "esperamos que Hamás acepte en el plazo establecido".

Hay que respetar a la gente

Sobre la cuestión de la Flotilla que se acerca a Gaza para llevar ayuda humanitaria y sobre la que persisten las tensiones, el Papa reitera que la situación es muy difícil, porque -explica- "se quiere responder a una verdadera emergencia humanitaria". La esperanza del Pontífice es que "no haya violencia y que se respete a la gente".

Trabajar por la paz

A continuación, la cuestión de la reunión convocada por el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, con todos los generales en traje de guerra, listos incluso para el uso de armas nucleares. "Esta forma de hablar -comentó el Papa- es preocupante" porque muestra cómo cada vez aumenta la tensión. Sobre la elección entonces del presidente estadounidense Trump de cambiar el nombre del Departamento de "Defensa" por el de "guerra", León XIV observa: "Esperemos que sea solo una forma de hablar", denota ciertamente un estilo de gobierno que "usa la fuerza para presionar". "Esperemos que funcione pero que no haya guerra, hay que trabajar por la paz".

Ninguna injerencia en el proceso del Vaticano

Instado a pronunciarse sobre el juicio en curso en el Vaticano por la gestión de fondos de la Santa Sede, el Papa no entra en materia, explica que "debe continuar" y que él "no tiene intención de interferir". Deja que los jueces y los abogados defensores lleguen a una conclusión.

Mirar a las enseñanzas de la Iglesia

En inglés, se le pide al Papa su opinión sobre la concesión a Dick Durbin, senador demócrata con posiciones a favor del aborto, por parte del cardenal Blaise Cupich, arzobispo metropolitano de Chicago. «No estoy muy informado sobre este caso concreto. Creo —afirma León XIV— que es muy importante tener en cuenta el trabajo global que ha realizado un senador durante, si no me equivoco, 40 años de servicio en el Senado de los Estados Unidos». El Pontífice afirma comprender las dificultades y tensiones, pero que es «importante tener en cuenta muchas cuestiones relacionadas con la enseñanza de la Iglesia». Subraya que decir «estoy en contra del aborto» pero «a favor de la pena de muerte» no es realmente estar a favor de la vida, al igual que no lo es estar «de acuerdo con el trato inhumano que reciben los inmigrantes en Estados Unidos». «Son cuestiones muy complejas. No sé si alguien posee toda la verdad sobre ellas, pero pediría, en primer lugar, que haya un mayor respeto mutuo y que se busque juntos, tanto como seres humanos —en este caso, como ciudadanos estadounidenses o ciudadanos del estado de Illinois— como católicos, decir: “realmente debemos examinar de cerca todas estas cuestiones éticas y encontrar el camino a seguir como Iglesia”. La enseñanza de la Iglesia sobre cada uno de estos temas es muy clara».

El regreso al Vaticano

El Papa abandonó así en coche, hacia las 20.30 horas, Castel Gandolfo, adonde había llegado ayer por la tarde, lunes 29 de septiembre, y adonde regresará mañana por la tarde, después de la audiencia general, para reunirse en el Centro Mariápolis del Movimiento de los Focolares, con más de 400 líderes religiosos invitados al evento internacional "Raising Hope for Climate Justice". El Pontífice, en el 10º aniversario de la encíclica Laudato si' del Papa Francisco, presidirá la "Celebración de la Esperanza" en presencia de expertos en clima, representantes de la sociedad civil e instituciones de todo el mundo.

Como anotamos arriba, el tema último de la condecoración de Cupich copa la atención de los católicos en EEUU, y como el medio que formuló la pregunta es de EEUU, EWTN News, esta es la version en español, aparecido en Aciprensa, del artículo que publicaron centrandose sobre ese tema específico

El Papa León XIV comenta el plan de Cupich de otorgar premio a senador de Illinois

Por Valentina di Donato, Madalaine Elhabbal
Sep 30, 2025


El Papa León XIV respondió a la controversia sobre los planes del cardenal de Chicago de honrar a un senador católico estadounidense que apoya la legalización del aborto, señalando que el historial del senador debería considerarse en su totalidad y que los estadounidenses deberían buscar juntos la verdad sobre cuestiones éticas.

Varios obispos estadounidenses condenaron los planes del Cardenal Blase Cupich, Arzobispo de Chicago, de honrar al senador estadounidense Richard Durbin, demócrata de Illinois, con un “premio a la trayectoria” por su trabajo en torno a la política migratoria a pesar de su historial de voto a favor del aborto.

“No estoy muy familiarizado con el caso en particular. Creo que es importante analizar el trabajo general que ha realizado un senador durante, si no me equivoco, 40 años de servicio en el Senado de Estados Unidos”, declaró el Papa a la prensa el martes en respuesta a una pregunta de EWTN News.

“Entiendo la dificultad y las tensiones. Pero creo que, como yo mismo he dicho en el pasado, es importante examinar muchos temas relacionados con las enseñanzas de la Iglesia”, indicó el Pontífice.

“Quien dice estar en contra del aborto pero a favor de la pena de muerte no es realmente provida”, explicó el Papa León. “Quien dice estar en contra del aborto pero a favor del trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos, no sé si eso es provida”.

“Son temas muy complejos y no sé si alguien tiene toda la verdad al respecto”, continuó, “pero les pido, ante todo, que se respeten mutuamente y que busquemos juntos, como seres humanos y, en ese caso, como ciudadanos estadounidenses y del estado de Illinois, así como católicos, que abordemos con atención todas estas cuestiones éticas y que encontremos el camino a seguir como Iglesia. La enseñanza de la Iglesia sobre cada uno de estos temas es muy clara”.

El número de obispos que han condenado la decisión de Cupich de honrar a Durbin con un “premio a la trayectoria” ha aumentado a 10, incluidos dos obispos eméritos.

El Papa León XIV, nacido en Chicago, habló con los periodistas cuando salía de la villa papal de Castel Gandolfo, cerca de Roma, donde en las últimas semanas ha adoptado la costumbre de pasar los martes antes de regresar al Vaticano.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA

Lo que tenemos que decir sobre las respuestas en inglés proporcionadas por León es que la Iglesia enseña que siempre y en todo caso el aborto es intrínsecamente malo, no así respecto a la pena de muerte o la migración. Por lo que las afirmaciones del Papa las consideramos por lo menos incompletas e insuficientes. Alguien que nos corrija, gracias.


Entradas Relacionadas: Abortada Condecoración De Cupich A Político Proabortista, El Proyectado Condecorado Ha Declinado.

“El Video Del Papa” De Octubre 2025

Fue publicado hoy el llamado “El Video Del Papa” correspondiente a Octubre 2025. De acuerdo con el temario conocido con antelación, la intención es “por la colaboración entre las distintas tradiciones religiosas”.

“¡Papa, Mi Bendición!”

El toque tierno durante la Misa del pasado Domingo en el atrio de la Basilica de San Pedro en el Vaticano con ocasión del Jubileo de los catequistas lo puso una niña pequeña que logró acercarse al Papa para que le diera la bendición. Aquí su historia, como la cuenta el periódico El Tiempo de Colombia, Sep-29-2025.

Sara, la niña colombiana que pasó la seguridad del Vaticano para cumplir su sueño de recibir la bendición del papa León XIV

La colombiana Sara Lia Monguí, de cuatro años, sorprendió en Roma al lograr que el papa León XIV la mirara, sonriera y le diera su bendición.

Alejandra López Plazas
PERIODISTA DE CIENCIA
29.09.2025


El pasado fin de semana, en medio de las solemnes celebraciones del Jubileo en el Vaticano, una escena enternecedora conmovió a los presentes. Al finalizar los actos litúrgicos y en medio de un estricto protocolo de seguridad, una voz infantil rompió el silencio: “¡Papa, mi bendición!”. Quien gritaba era Sara Lia Monguí Rodríguez, una niña colombiana de cuatro años, que con insistencia y alegría logró un sueño que había perseguido en sus cortos años de vida: acercarse al papa León XIV y recibir de él la bendición que soñaba desde hacía años.

La historia de este encuentro se teje con la paciencia de un anhelo infantil y la fe profunda de una familia. Su padre, Leonardo Monguí Casas, recuerda los detalles. “Fue un momento muy emotivo —cuenta—, porque era nuestra última oportunidad en estos jubileos de que Sara lograra su sueño”.

Tres intentos antes del milagro

La familia Monguí Rodríguez, residente en Puerto Colombia, Atlántico, viajó a Roma como parte de su compromiso con el Instituto Fe y Vida, un ministerio lasallista que trabaja con jóvenes latinos en Estados Unidos y Latinoamérica a través de la Biblia Católica para Jóvenes. Han acompañado durante años a grupos de adolescentes y catequistas en las grandes celebraciones jubilares, y en esa labor han llevado a Sara. En este jubileo 2025, la niña ya había intentado acercarse al papa. Primero lo hizo con Francisco, en el jubileo de los adolescentes, aunque el pontífice falleció antes de que iniciara la celebración oficial. “Aun así, el Domingo de Pascua alcanzó a verlo frente a ella y a tomarse la foto que quería”, recuerda Leonardo. Luego vino el jubileo de los jóvenes, en el que lo intentó de nuevo sin éxito.

El tercer intento se dio este mes, en el jubileo de los catequistas. Gracias al gesto de una delegación amiga, la familia pudo ubicarse en primera fila, cerca del altar. Esa posición fue clave para lo que sucedería después.

'Papa, mi bendición'

En un primer momento, a la llegada del papa León XVI al recinto, con Sara en primera fila y gracias a que el personal de seguridad le permitió acercarse un poco más con la esperanza de que el Santo Padre la saludara, Sara vio cumplido su deseo de estrechar la mano del pontífice: "Ella nos miró, nos dijo que quería ir, dijo chau papá, chau mamá y salió corriendo. Fue con la alegría que la caracteriza, con la alegría que siempre se acerca a todos los que se encuentra en el camino en el trabajo misionero que hacemos nosotros. Regresó aún más feliz" recuerda su padre que añade que la niña se sintió escuchada y atendida en su única petición, que fue recibir su bendición.

Luego, cuando la misa llegaba a su fin cuando Sara, impaciente, alzó su voz: “¡Papa, mi bendición!”. La súplica, cargada de inocencia y determinación, detuvo al papa León XIV en seco. El pontífice, sorprendido, giró su rostro hacia la niña, le sonrió y, tras besar el altar, continuó el rito. Sara no se dio por vencida: “¡Papa León, mi bendición!”, repitió con más fuerza. Esta vez, él se inclinó hacia ella, extendió la mano y le regaló el gesto que ella tanto esperaba: la bendición personal, una caricia espiritual que la hizo regresar a los brazos de sus padres con el rostro iluminado.

“Lo más especial para ella fue que él le pusiera las manos sobre la cabeza”, recuerda su padre. “Eso fue lo que más le gustó en sus propias palabras”.

Sara cursa Jardín en el Colegio San Francisco, en Puerto Colombia. Sus padres la describen como una niña sociable, incapaz de estar sola, siempre en busca de compañía y conversación. Pero también es una pequeña con una fe que sorprende a quienes la rodean. Esa autenticidad fue la que llevó a su padre a confiar en que, aunque rompiera un poco el protocolo, Sara debía seguir su impulso. “Mi esposa estaba llorando, yo estaba pendiente de lo que iba a pasar, porque sabíamos que estaba rompiendo un poco la seguridad. Pero al final fue el recorrido de una niña auténtica, que cree mucho”, explica.

Una bendición compartida

Para los padres, el momento significó algo más que un simple saludo papal. Fue la realización de un deseo profundo y la confirmación de que los sueños de los niños también son dignos de escucharse. “Fue un verdadero milagro —dice Leonardo—. Algo que parecía lejano y que, a través de Sara, se convirtió en una bendición recibida también para nosotros como familia”.

El gesto del papa León XIV no pasó inadvertido. Para el padre de Sara, hubo algo genuino en la sonrisa del pontífice cada vez que la miraba. “No fue la sonrisa protocolaria. Creo que fue sincera, de alguien sorprendido por una niña que casi exigía su bendición con una fe desbordante”. La historia de Sara no se entiende sin el trabajo de sus padres en el Instituto Fe y Vida. Desde 1994, esta organización ha formado líderes juveniles y pastorales en Estados Unidos, especialmente entre migrantes hispanos. Hoy, su alcance se extiende a toda Latinoamérica, con un ministerio bíblico que ha difundido la Biblia Católica para Jóvenes en más de dos millones de copias, traducida a varios idiomas.

En medio de esas tareas, Leonardo y su esposa Angélica han procurado integrar siempre a su hija. “Muchas veces viajo con ella para no dejarla sola y porque también se involucra en el trabajo misionero. Estos jubileos fueron parte de ese acompañamiento, y ahora con el jubileo de los migrantes que empieza esta semana, sentimos que cerramos una etapa muy especial”.

Misa De Navidad 2025 A Las 22 Horas

La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas Pontificas publicó hoy el calendario de celebraciones presididas por León XIV para los meses de Noviembre y Diciembre de 2025, y Enero de 2026. Este año la celebración de la Misa de Navidad regresa a las 22:00 horas, tiempo de Roma, que era la hora utilizada durante el pontificado de Benedicto XVI. En 2024 esa misma celebración se realizó a las 19:00 horas, entre 2020 y 2023 se realizó a las 19:30, y en los años precedentes a las 21:30. Lo de su hora original, la medianoche, quién sabe para cuándo.

Monday, September 29, 2025

Otra Audiencia De Tucho

Para haber dejado de ser “la suprema” hace bastante tiempo y para haber dejado de ser el dicasterio más importante en tiempos de Francisco, se nos hace que el actual jefe del Dicastero para la Doctina de la Fe está siendo recibido más de lo habitual en audiencia. Percepción particular, a lo mejor nos equivocamos, máxime cuando estamos nerviosos por lo que se ha sabido (aquí y aquí) del documento que Tucho anunció el pasado mes de Julio para aclarar la devoción mariana, el cual todavía no ve la luz.

Información de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-29-2025.

Esta mañana el Santo Padre ha recibido en audiencia:

- Emmo. Card. Víctor Manuel Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe;

[...]

Sunday, September 28, 2025

1° De Noviembre, Newman Doctor De La Iglesia

En Julio pasado, cuando anunciaron que John Henry Newman sería Doctor de la Iglesia, no dieron una fecha precisa de cuándo sería eso, solamente dijeron que “próximamente”.

Celebrada hoy la Misa en el contexto del Jubileo de los catequistas, al final cuando León XIV guió el rezo del Ángelus, hizo el siguiente anuncio.

Tengo la alegría de anunciar que el próximo 1° de noviembre, en el contexto del Jubileo del Mundo Educativo, conferiré el título de Doctor de la Iglesia a san John Henry Newman, el cual contribuyó de manera decisiva en la renovación de la teología y la comprensión de la doctrina cristiana en su desarrollo.

Saturday, September 27, 2025

León Elige Segundo Secretario

Información de Il Messaggero, Sep-27-2025.

León XIV: Innovación y Nuevas Direcciones

León XIV está redefiniendo la estructura del Vaticano con nombramientos estratégicos, destacando su enfoque en la tecnología y las nuevas fronteras digitales.

Franca Giansoldati
sabado 27 settembre 2025


CIUDAD DEL VATICANO
Ha esperado cuatro meses, el tiempo para adaptarse, ganar confianza en el nuevo rol, recolectar elementos útiles y luego León XIV ha comenzado a estructurar su equipo. Comenzó el viernes por la mañana oficializando el nombramiento de un robusto canonista napolitano, monseñor Filippo Iannone como prefecto del Dicasterio de los Obispos, una posición fundamental porque desde allí parten todos los nombramientos de los obispos del mundo. Ayer, en cambio, formalizó la elección de su segundo secretario personal que deberá acompañar en el Palacio Apostólico a don Edgar Rimaycuna, el histórico secretario de nacionalidad peruana que se ha vuelto familiar para todos ya que siempre aparece al lado del pontífice, generalmente en sotana negra, durante las audiencias, siguiéndolo a todas partes como una sombra, incluso en los desplazamientos a Castel Gandolfo.

La elección Después de un meditado proceso de selección, esta vez, la elección sobre quién podría fortalecer la secretaría personal – que en un pontificado se revela como la principal estructura de transmisión y recepción de órdenes, documentos, recayó sobre don Marco Billeri, un joven vicario proveniente de la diócesis de San Miniato, con un recorrido universitario en ingeniería informática, facultad que cursó antes de recibir la vocación y hacerse sacerdote. Una competencia específica muy particular que ciertamente será muy útil al Papa dada su atención hacia las nuevas fronteras relacionadas con la aplicación de la Inteligencia Artificial. Es difícil olvidar que una de las primeras cosas anunciadas desde la Logia de las Bendiciones - justo después del cónclave y la explicación dada a los fieles sobre el nombre elegido - León XIV dijo que quería retomar el camino de la Rerum Novarum de León XIII, abordando sin embargo la cuestión social ya no en el contexto de la revolución industrial de finales del siglo XIX, sino de los “nuevos desafíos” que la revolución digital está planteando “a la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo”. Para don Marco Billeri, de 41 años, ordenado en 2016, y con un doctorado posterior en derecho canónico que le ha sido útil para los cargos en el tribunal diocesano, se trata de iniciar una nueva fase personal.

«Para nuestra Diócesis – escribió en una carta a los fieles el obispo de San Miniato, Giovanni Paccosi - es un gran regalo: pensar que un sacerdote hijo suyo pueda apoyar tan de cerca la misión de Pedro es algo inimaginable. Así fue para mí cuando, el miércoles pasado, el Papa León quiso pedirme personalmente, por teléfono, la disponibilidad para dejarlo partir. De inmediato le dije: «Gracias, Santo Padre». Ciertamente, sentí alegría y vértigo, pensando que don Marco ahora estará en el corazón de la Iglesia aunque esto implique para mí renunciar a un amigo y a un colaborador inestimable».

Así como para el nombramiento del nuevo prefecto para los Obispos, Iannone, también la elección del segundo secretario, ha suscitado bastante sorpresa en la curia porque no se trataba de un nombre que circulaba en los rumores internos. Lo que refuerza la idea de que León XIV procede a diseñar la nueva curia saliéndose de todo esquema. Un aspecto que está aumentando el nivel de expectativa general. Aún son varias las posiciones curiales destinadas a ser cambiadas en el futuro inmediato. A comenzar por las sustituciones que se harán necesarias por el alcance de la edad de jubilación de varios cardenales.

Algunos de ellos ya han cumplido los 75 años, por ejemplo el cardenal Artur Roche, Prefecto del Dicasterio para el culto divino y la disciplina de los sacramentos considerado el responsable - bajo el pontificado anterior - de la ruptura con el ala más conservadora de la Iglesia, la que está orientada a celebrar el rito en latín según el vetus ordo. La lista incluye luego al cardenal Marcello Semeraro (77 años), Prefecto del Dicasterio de las causas de los santos. Luego el cardenal Kevin Joseph Farrell, actual Prefecto del Dicasterio para los laicos, la familia y la vida y Camarlengo.

Siguen el cardenal suizo Kurt Koch, Prefecto del Dicasterio para la promoción de la unidad de los cristianos; y el jesuita cardenal Michael Czerny, Prefecto del Dicasterio para el servicio del desarrollo humano integral. Queda por ver si Prevost querrá incluir en el horizonte de los cambios también a cardenales que actualmente no son jubilables, como el secretario de Estado, Pietro Parolin, o el prefecto del dicasterio de la Fe, el argentino Tucho Fernandez. Hay quienes, en los rumores, dentro del palacio apostólico siguen insistiendo en que habrá modificaciones también para sustituir al actual arcipreste, el franciscano Mauro Gambetti. Finalmente, no se sabe si el Papa Prevost querrá confirmar el giro femenino impreso por Francisco con los nombramientos de la hermana Simona Brambilla como Prefecta del Dicasterio para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica (pero acompañada por el cardenal español Ángel Fernández Artime en calidad de Pro-Prefecto) y de la hermana Raffaella Petrini como Presidenta del Gobernatorado del Estado de la Ciudad del Vaticano y Presidenta de la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Friday, September 26, 2025

Zanchetta, Un Hombre Libre

Revisando los medios locales parece ser que en Salta, Argentina, el sentimiento generalizado es de indignación porque al obispo Gustavo Zanchetta le concedieron hoy libertad condicional. En cuanto a las víctimas, pues se sienten revictimizadas, y no es para menos.

Aquí vamos a transcribir una información de El Tribuno de Salta, Sep-26-2025 pero, como dijimos, si se revisa otros medios, transmiten todos aquel sentimiento de desazón de los locales.

Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial reaviva el dolor de las víctimas

Tribunal de Impugnación de Salta concedió la libertad condicional al exobispo Gustavo Zanchetta, condenado a cuatro años y seis meses de prisión por abuso sexual agravado contra dos exseminaristas. La medida, que contradice los fallos del tribunal de Orán, vuelve a encender la indignación social y el reclamo de justicia de las víctimas.

Mariano Gil
Viernes, 26 de septiembre de 2025


En una resolución que sacude nuevamente a la opinión pública, el Tribunal de Impugnación de Salta otorgó la libertad condicional al exobispo Gustavo Zanchetta, quien en 2022 fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por abuso sexual continuado y agravado contra dos exseminaristas de la Diócesis de Orán.

La decisión judicial contrasta con los reiterados rechazos de los jueces oranenses que llevaron adelante el juicio, quienes denegaron sistemáticamente cualquier beneficio para el condenado. Sin embargo, desde la capital provincial se fue construyendo un camino de privilegios: primero la prisión domiciliaria en un convento, luego la autorización para viajar a Italia bajo el argumento de un tratamiento médico y, ahora, finalmente, la libertad condicional.

Las víctimas expresaron su profundo malestar: “Zanchetta nunca cumplió la condena como correspondía”, señalaron. Para los exseminaristas, cada beneficio otorgado por los tribunales superiores representa una nueva herida y un mensaje de impunidad en un caso emblemático de abuso sexual dentro de la Iglesia.

El impacto social de este fallo se intensifica por la actitud del actual Obispo de Orán, Luis Scozzina, quien permitió que Zanchetta utilizara instalaciones eclesiásticas y evitó condenar públicamente la sentencia. Según denuncian familiares de los seminaristas, la diócesis no brindó apoyo a las víctimas y minimizó los hechos en entrevistas y declaraciones.

El caso Zanchetta ya había provocado una grieta interna en la Iglesia del norte argentino. Durante el proceso judicial, varios sacerdotes denunciaron al exobispo y exigieron justicia, mientras otros lo defendieron abiertamente incluso después de confirmada la condena. Esa división sigue abierta y vuelve a quedar en evidencia con esta última decisión judicial.

En Orán y en gran parte de la provincia resuena una condena social que choca de frente con la indulgencia de los tribunales salteños y el silencio eclesiástico. Para los familiares de las víctimas, la libertad condicional de Zanchetta no solo es un símbolo de impunidad, sino también un precedente doloroso en la lucha contra los abusos sexuales dentro de la Iglesia. En definitiva, Zanchetta nunca estuvo preso.

Mons. Guido Pozzo En Audiencia
[Advertencia: Esta entrada ha sido actualizada para incluir la imágen, la cual no estaba disponible al momento de su publicación original]

El boletin diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-26-2025, dice que León XIV recibió hoy en audiencia a Mons. Guido Pozzo, superintendente de Economía de la Capilla Musical Pontificia Sistina.

Pensando en forma muy amplia sobre esta audiencia, diríamos que podría caber la posibilidad de que se hubieran tratado temas no solamente referentes al actual cargo de Mons. Pozzo sino también uno específico a un antiguo cargo que por largo tiempo ostentó, el de secretario de la extinta comisión Ecclesia Dei. Si es que León XIV ha buscado oportunidad para hablar con “personas que defiendan el rito tridentino”, como manifestó recientemente en la única entrevista extensa que ha concedido, pues qué mejor oportunidad para hablar sobre la materia con Mons. Pozzo, quien en función del aludido antiguo cargo tiene el conocimiento y la experiencia necesaria para opinar o absolver dudas que León tenga.

León Nombra Reemplazo En Su Antiguo Cargo Como Prefecto Del Dicasterio Para Los Obispos

El que pudiera considerarse primer nombramiento sobresaliente de León XIV se ha producido hoy, la persona que lo va a reemplazar en el cargo que él mismo ocupaba antes de ser electo, o sea, Prefecto Del Dicasterio Para Los Obispos. De notar que el nombrado no es un miembro externo a la Curia, como se dijo en un momento determinado (ver aquí) y ocupará también el otro cargo que ostentaba Prevost anteriormente, el de presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Además, en ese mismo dicasterio confirmó por otros cinco años al secretario, de quien se dice solía extralimitarse en funciones obstaculizando el trabajo del propio Prevost (ver aquí), y al subsecretario. Estos dos últimos ya no se encuentran pues dentro de la disposición donec aliter provideatur (mientras no se disponga otra cosa) la cual emanó León XIV una vez electo en referencia a los jefes de dicasterio y miembros de la Curia romana.

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-26-2025.

Nombramiento del prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, y confirmación del secretario y del subsecretario del mismo Dicasterio.

Su Santidad León XIV ha nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Filippo Iannone, O. Carm., hasta ahora prefecto del Dicasterio para los Textos Legislativos. Tomará posesión del cargo el próximo 15 de octubre de 2025.

El Sumo Pontífice ha confirmado ad aliud quinquennium (por otros cinco años) como secretario del Dicasterio para los Obispos a Su Excelencia Reverendísima Monseñor Ilson de Jesús Montanari. El Santo Padre León XIV ha confirmado ad quinquennium (por cinco años) a Monseñor Ivan Kovač como subsecretario del mismo Dicasterio.

Thursday, September 25, 2025

A Los Climatistas Los Tendremos Quién Sabe Hasta Cuándo En El Vaticano

Otra de las herencias del antecesor...

León XIV participará el próximo Oct-01-2025 en la apertura del evento “Raising Hope for Climate Justice”, según se indica en un comunicado de prensa sobre dicho evento del Movimento Laudato Si’ publicado hoy por la Oficina de Prensa de la Santa Sede. La iniciativa se realizará en el Centro Mariápolis de Castel Gandolfo.

«El evento, que reunirá a más de 400 líderes religiosos, expertos en clima, representantes de la sociedad civil e instituciones de todo el mundo, pretende trazar los próximos pasos en la aplicación de la conversión ecológica a la luz del magisterio de la Iglesia», dice el comunicado.

«“Raising Hope for Climate Justice”, promovida por el Movimiento Laudato Si’ en colaboración con varios socios eclesiales e institucionales, con motivo del décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco», se lee también en el comunicado.

Los días 2 y 3 de octubre, la conferencia continuará con sesiones de trabajo, mesas redondas y momentos espirituales con más de 50 líderes religiosos, científicos, representantes de la sociedad civil y del ámbito político.

Para presentar el evento se tendrá una conferencia de prensa en el Vaticano, Sep-30-2025, según avisa la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Entre quiénes participarán en esta conferencia de prensa se encuentran el cardenal Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre, presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil y del CELAM, y Arnold Schwarzenegger, exgobernador del estado de California y presidente de la Schwarzenegger Climate Initiative.

Wednesday, September 24, 2025

Aceptada Renuncia De Obispo Escandaloso Peruano

De las andanzas de este obispo nos enteramos el año pasado cuando surgió una noticia de que había desviado unas donaciones para montar una pollería para lucro personal, pero su prontuario resultó ser amplio, denunciado especialmente por el medio Sin Fronteras y en un perfil de Facebook titulado Defendiendo a mi Prelatura de Juli, hechos de todo tipo que se remotan a unos cinco años atrás. El obispo es Ciro Quispe, de la prelatura territorial de Juli, Perú, de quien el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-24-2025, dice que León le aceptó la renuncia.

Esta es una información de Perú 21, Sep-24-2025, en la cual se sumarizan varios de los hechos por los cuales presumiblemente tuvo que renunciar. Escribimos lo de “presumiblemente” como un formalismo, porque varias de las denuncias están bien documentadas y respaldadas.

Papa León XIV acepta renuncia del obispo de Juli, Ciro Quispe López, en medio de escándalos en Puno

La Santa Sede nombró un visitador apostólico para investigar al prelado, cuestionado por presuntas conductas sexuales impropias, malos manejos económicos, intentos de apropiación de museos y modificaciones ilegales en templos históricos.

Pierre Jeanneau
Mié, 24/09/2025


El Vaticano oficializó la renuncia de monseñor Ciro Quispe López como obispo prelado de Juli (Puno), tras una ola de denuncias y crecientes reclamos de las comunidades católicas del sur andino.

La decisión fue publicada en la sección Rinunce e Nomine de Vatican News, donde se indica que “el Santo Padre ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Prelatura territorial de Juli (Perú) presentada por Su Excelencia Mons. Ciro Quispe López”.

¿POR QUÉ SE LE ACUSA AL OBISPO CIRO QUISPE LÓPEZ?

La salida de Quispe López, de 51 años, ocurre en medio de graves acusaciones por presuntas conductas sexuales impropias con mujeres, desvío de fondos de la Iglesia, intentos de apropiación de museos religiosos y modificaciones no autorizadas en templos históricos, por las que incluso fue sancionado por el Ministerio de Cultura.

Aunque el Código de Derecho Canónico establece que los obispos deben presentar su renuncia al Papa al cumplir los 75 años, este no era el caso del monseñor Ciro Quispe López, quien con apenas 51 años presentó su dimisión de manera anticipada.

1. Conductas sexuales impropias y denuncia por violación

Diversos testimonios y publicaciones locales, publicada por el diario Sin Fronteras, lo acusaron de haber mantenido conductas sexuales indebidas con mujeres, contrarias a su condición de obispo.

Incluso fue señalado en una denuncia por violación, lo que generó gran repudio entre feligreses. Aunque el caso no llegó a proceso judicial firme, el solo señalamiento afectó gravemente su credibilidad.

2. Malos manejos económicos y desvío de fondos

Se le acusó de desviar recursos de la Iglesia y de realizar manejos financieros irregulares en la prelatura. Feligreses denunciaron falta de transparencia en la administración de donaciones y bienes de la diócesis, generando protestas públicas.

3. Intentos de apropiación de museos religiosos y patrimonio cultural

En varias ocasiones intentó tomar control de museos y bienes eclesiásticos de valor histórico, lo que fue interpretado como un intento de apropiación indebida del patrimonio cultural de las parroquias.

Estos actos fueron rechazados tanto por gestores culturales como por comunidades locales.

4. Modificaciones no autorizadas en templos históricos

Durante su gestión promovió intervenciones y remodelaciones en templos coloniales sin la autorización del Ministerio de Cultura, tal y como ocurrió en el templo San Pedro, declarado como Monumento Nacional desde el 1 de diciembre de 1959.

Estas acciones le valieron multas oficiales por dañar el patrimonio arquitectónico de la región.

VISITADOR APOSTÓLICO

Ante la magnitud de las denuncias, el 17 de julio último la Nunciatura Apostólica en Perú anunció el nombramiento de Mons. Marco Antonio Cortez Lara, obispo de Tacna y Moquegua, como visitador apostólico para investigar la situación de la prelatura. El comunicado de la Conferencia Episcopal Peruana precisó que la medida responde a la “publicación de noticias en diversos medios locales” y tiene como fin “verificar de manera exacta la situación de referencia”.

Las acusaciones contra Quispe fueron difundidas principalmente por el diario Sin Fronteras y la página de Facebook Defendiendo a mi Prelatura de Juli, donde se compartieron audios atribuidos al obispo, cuya autenticidad no ha sido verificada de forma independiente.

Consultado por la prensa el 11 de julio pasado, Quispe solo declaró que “todas esas cosas están en investigación”, sin especificar si se trataba de procesos civiles o eclesiásticos.

El descontento en Juli, Pomata, Desaguadero y Yunguyo alcanzó niveles inéditos. Los feligreses llegaron a organizar protestas exigiendo su salida y amenazando con “sacarlo en burro” como símbolo de repudio.

¿QUIÉN ES CIRO QUISPE LÓPEZ?

Monseñor Ciro Quispe, nombrado obispo por el Papa Francisco en 2018, cuenta con una amplia formación académica: fue ordenado sacerdote en 2001 en Cusco, estudió Ciencias Bíblicas en Roma y enseñó en diversas universidades y seminarios.

La renuncia del obispo representa un hecho sin precedentes recientes en la Iglesia del sur andino, donde las comunidades exigen ahora que su reemplazo garantice transparencia, respeto al patrimonio y una vida pastoral acorde con los principios de la fe.

El Papa Nombra Sucesor Para El Arzobispo De Nueva Orleans Tras Acuerdo Por Abuso Sexual

Al protagonista de esta historia le ha dedicado una atencion especial y particular el periódico británico The Guardian, ¿por qué?, no sabemos, el caso es que allí tienen una cierta proclividad a publicar informaciones sobre él y su gestión.

Esta es una información de agencia Associated Press, Sep-24-2025.

El papa nombra sucesor para el arzobispo de Nueva Orleans tras acuerdo por abuso sexual

NICOLE WINFIELD
mié, 24 de septiembre de 2025


ROMA (AP) —
El papa León XIV nombró el miércoles a un sucesor para el asediado arzobispo de Nueva Orleans, Gregory M. Aymond, dos semanas después de que la arquidiócesis acordara un acuerdo de 230 millones de dólares para los sobrevivientes de abuso sexual por parte del clero.

El primer papa de Estados Unidos en la historia nombró al obispo James Checchio de Metuchen, Nueva Jersey, como el obispo coadjutor de Nueva Orleans. Esta posición coloca a Checchio en línea para suceder automáticamente a Aymond cuando se retire.

Checchio, de 59 años, manejó las consecuencias en Metuchen de las explosivas revelaciones de conducta sexual inapropiada de 2018 de uno de sus predecesores allí, el entonces cardenal Theodore McCarrick. Antes de llegar a Metuchen en 2016, Checchio había servido como rector del seminario de Estados Unidos en Roma durante una década.

La arquidiócesis de Nueva Orleans acordó el 8 de septiembre un acuerdo propuesto de 230 millones de dólares para poner fin a una de las batallas más largas y contenciosas de la iglesia en Estados Unidos sobre reclamos de abuso. Había propuesto en mayo pagar al menos 179,2 millones de dólares en respuesta a más de 500 reclamos de abuso, pero los abogados de las víctimas se opusieron al acuerdo por considerarlo demasiado bajo.

Los sobrevivientes tienen hasta finales de octubre para votar si aprueban o no el acuerdo revisado. Si es aprobado por dos tercios de los sobrevivientes, los pagos podrían comenzar a distribuirse el próximo año.

Aymond alcanzó la edad de jubilación obligatoria de 75 años en noviembre pasado, lo que sugiere que el Vaticano lo mantuvo en su lugar para finalizar el acuerdo de abuso y permitir una transición organizada a su sucesor.

La arquidiócesis se declaró en bancarrota en mayo de 2020, en lugar de manejar cada reclamo de abuso por separado, lo que, según los sobrevivientes, permitió a la dirección de la iglesia evitar preguntas difíciles en la corte.

En un comunicado publicado en el sitio web de la arquidiócesis, Aymond dio la bienvenida a Checchio como su sucesor "con gran esperanza para el futuro". Aymond declaró que planeaba continuar como arzobispo hasta que se concluya la bancarrota "y se logren otros asuntos de cuidado pastoral".

Checchio, por su parte, expresó su gratitud por sus nueve años en Metuchen y dijo que esperaba servir al pueblo de Nueva Orleans.

“Estoy ciertamente agradecido a nuestro Señor y a su vicario, el papa León XIV, por enviarme a ser parte de una comunidad tan hermosa”, indicó Checchio, oriundo de Camden, Nueva Jersey, que tiene un título en derecho canónico y un MBA.

Aymond había resistido los llamados a su renuncia por los fracasos de la iglesia, que desencadenaron una amplia investigación del FBI y una crisis en cascada para la Iglesia Católica. Una investigación de AP a principios de este año reveló que la arquidiócesis había buscado ayuda de los ejecutivos de los New Orleans Saints para ayudar tras bambalinas con el control de daños.

___________________________________
La cobertura de temas religiosos de la Associated Press cuenta con apoyo de The Conversation US, con fondos de la Lilly Endowment Inc. La AP es la única responsable del contenido.

___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Tuesday, September 23, 2025

León Llama A Parroquia De Gaza

Parece ser que los Martes, día en los que en teoria descansa el Papa, León definitivamente ha decidido pasarlos en Castel Gandolfo. Los periodistas, tomado nota de esta línea de conducta, deciden ir hasta allá y esperar a que León salga a ver que declaración consiguen, y así ocurrió hoy.

Reseñando las declaraciones de León a los periodistas, las cuentas de X de Vatican News en español e italiano publican lo siguiente.

Español.

El Papa #LeónXIV a su regreso de Castel Gandolfo donde se encontraba desde ayer, ha conversado brevemente con los periodistas sobre Medio Oriente: “La Santa Sede ha reconocido la solución de los dos Estados desde hace muchos años”. También conversó hoy con la parroquia en #Gaza

Italiano (nuestra traducción).

El reconocimiento del Estado de Palestina podría ayudar, pero en este momento el diálogo está roto. Gracias a Dios, en la parroquia de #Gaza están bien, me comuniqué con ellos esta tarde. Esto es lo que dijo León XIV, respondiendo a las preguntas de los periodistas antes de dejar Castel Gandolfo.


Actualización Sep-23-2025 (20:20 UTC): Aquí una nota posterior, obviamente más completa, publicada por Vatican News en español.

Ministerio Delicado Y Necesario Para Vencer A Satanás, León XIV A Los Exorcistas

En la versión en español del comunicado de prensa de la Asociación Internacional de Exorcistas sobre su recientemente terminado XV congreso, el cual reprodujimos en una entrada reciente, se echa de ver un error de traducción no obviable porque se atribuye a León. Y el error es que, referido al exorcismo, al traducir un pasaje del mensaje enviado por el cardenal Parolin, Secretario de Estado, a nombre de León XIV, se traduce la palabra “sacramentale” que aparece en el comunicado original en italiano, como “sacramento”, de suerte tal que en la version en español parece como si León hubiera escrito “el sacramento del exorcismo”, cuando en realidad es “el sacramental del exorcismo”.

Para que no quede duda, reproducimos en su totalidad el aludido mensaje firmado por el cardenal Parolin a nombre de León XIV, enviado a los exorcistas en una versión en español de origen, o sea, no una traduccion nuestra sino como los exorcistas de habla hispana presentes en el congreso lo recibieron.

MENSAJE DE FELICITACIÓN Y BENDICIÓN APOSTÓLICA DEL SANTO PADRE LEÓN XIV A LOS ORGANIZADORES, PONENTES Y PARTICIPANTES DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE EXORCISTAS PROGRAMADO EN EL CENTRO DE ESPIRITUALIDAD FRATERNA DOMUS (SACROFANO, ROMA)

DEL 15 AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Reverendo Mons. Karel Orlita

Presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas

Con motivo de la Conferencia bienal de la Asociación Internacional de Exorcistas, el Papa León XIV se complace en dirigir un cordial y afectuoso saludo a los organizadores, ponentes y participantes.

El Santo Padre expresa su agradecimiento a los sacerdotes que se dedican al delicado y tan necesario ministerio del exorcista, animándoles a vivirlo como un ministerio de liberación y consuelo, acompañando a los fieles realmente poseídos por el maligno con la oración y la invocación de la presencia eficaz de Cristo, para que, mediante el sacramental del exorcismo, el Señor conceda la victoria sobre Satanás.

Con estos deseos, el Sumo Pontífice asegura su recuerdo en la oración y envía de buen grado la deseada Bendición Apostólica, prenda de abundantes favores celestiales.

Cardenal Pietro Parolin

Secretario de Estado de Su Santidad

29/08/2025

Monday, September 22, 2025

La Iglesia Alemana Y Las Parejas Del Mismo Sexo

Los simoniacos obispos alemanes como si no fuera con ellos, siguen con sus insolencias a sabiendas de que no hay quién los encause. En su reciente entrevista extensa con Elise Ann Allen, León los había aludido como “Europa del Norte” criticando que habían publicado un ritual de bendiciones para parejas homosexuales, pero estos obispos se hacen los desentendidos. Al menos su presidente, Georg Bätzing, en la primera conferencia de prensa con ocasión de la asamblea de otoño, ha salido a ratificarse (en el video, audio alemán, más o menos a partir del minuto 7:00).

Este es un artículo de Il Messaggero, Sep-22-2025.

La Iglesia Alemana y las Parejas del Mismo Sexo

Los obispos alemanes continúan con su camino en la bendición de parejas homosexuales, a pesar de las críticas del Papa León XIV.

Franca Giansoldati
lunedì 22 settembre 2025


Los obispos alemanes sobre las bendiciones a las parejas gay siguen adelante con su camino. Y esto a pesar de la irritación de León XIV hacia la Iglesia del Norte de Europa promotora de rituales de bendición. El descontento del pontífice había surgido en la entrevista a Crux: «van específicamente contra el documento aprobado por el Papa Francisco, Fiducia Supplicans, que básicamente dice que, por supuesto, podemos bendecir a todas las personas, pero no busca una manera de ritualizar algún tipo de bendición porque no es esto lo que enseña la Iglesia». En la entrevista, León XIV hacía luego una clara distinción entre bendiciones individuales y de pareja, según él una diferencia sustancial que debe aplicarse para no ritualizar nada. Sin embargo, la Iglesia alemana, con un encogimiento de hombros, ha dado a entender que difícilmente retrocederá del camino emprendido. Con buena paz del nuevo pontífice.

La respuesta a corto plazo ha llegado de hecho del episcopado alemán reunido en Fulda.

Los obispos de Alemania se mantendrán en su camino al tratar con las parejas homosexuales. «No hay razón para retirar esa dispensa que se titula: La bendición da fuerza al amor», ha subrayado el obispo presidente, monseñor Georg Bätzing. El documento mencionado es la guía para la bendición de parejas del mismo sexo. Según Bätzing, habría sido redactado en estrecha consulta con la Oficina Vaticana para la Doctrina de la Fe.

Las palabras de León XIV sobre las parejas gay, el matrimonio y la familia, han decepcionado a los católicos alemanes liberales que esperaban mayores aperturas y ciertamente no declaraciones «extremadamente decepcionantes». We Are Church a la agencia católica KNA, ha añadido: «El discurso de la familia tradicional no corresponde a la realidad de la vida humana». También los católicos queer han hecho críticas. Un portavoz de la iniciativa "Out in Church" ha dicho siempre a la KNA: «A menos que la doctrina sexual católica cambie, las personas no heterosexuales o las personas que no se conforman al modelo de género binario no son bienvenidas en esta iglesia». Una iglesia que es «abierta a todas las personas como una casa» no es por lo tanto aún una realidad.


Entradas Relacionadas: La Santa Sede Desmiente Al Obispo Bätzing: No Respaldó El Directorio De Bendiciones A Parejas.

Ritual De Los Exorcismos Enmendado

Una de las deficiencias que en lo particular nos llama la atención es que con la promulgación del infame documento Traditionis custodes ya no es posible hoy día confeccionar el que popularmente se conoce como “aceite exorcizado” (en el sentido estricto ese no es el nombre, pero es así como se le conoce entre nosotros los del vulgo). En efecto, el nuevo ritual, o sea el de 1999, no prevé una fórmula para bendecir el óleo o aceite, deficiencia que se suplía recurriendo a la que aparece en el ritual anterior, el cual nunca fue abrogado y cuyas fórmulas para bendecir los sacramentales pueden ser usadas por cualquier sacerdote sea o no sea exorcista, pero una vez entradas en vigor las brutales restricciones impuestas por Francisco en 2021 ya no es posible hacerlo sin entrar en desobediencia. Sobre ese asunto escuchamos recientemente un podcast o video, ya no recordamos bien, de un exorcista de habla hispana, no decimos quién, que poniendo de manifiesto esa circunstancia expresaba la esperanza de que con las correcciones aún en trabajo del nuevo ritual de exorcismos se agregara la fórmula para enmendar el vacio. Y por ese medio fue como nos enteramos que se estaba trabajando en unas correcciones para el nuevo ritual.

Pues bien, parece que los trabajos de corrección ya no están en progreso sino que han finalizado. Se deduce de un comunicado de prensa de la Asociación Internacional de Exorcistas sobre el recientemente realizado XV congreso de dicha asociación, en el cual se refiere el tema de las correcciones al nuevo ritual, “en el que participaron directamente los miembros de la AIE”.

Este es completo el comunicado de prensa, Sep-22-2025, de la Asociación Internacional Exorcistas (énfasis en el original).

COMUNICADO DE PRENSA – XV Congreso Internacional de la Asociación Internacional Exorcistas

22 septiembre 2025


Fraterna Domus – Sacrofano (Roma), 15-20 septiembre 2025

Del 15 al 20 de septiembre de 2025 se celebró el XV Congreso Internacional de la Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) en la Casa de espiritualidad «Fraterna Domus» de Sacrofano, cerca de Roma. El Congreso Internacional AIE 2025, que se celebra cada dos años alternándose con el nacional, contó con la participación de unos 300 sacerdotes exorcistas procedentes de todos los continentes y auxiliares de exorcistas.

Al inicio del congreso, el P. Francesco Bamonte, vicepresidente de la Asociación Internacional de Exorcistas y moderador del congreso, leyó el mensaje de felicitación y la bendición apostólica enviados por el papa León XIV a los organizadores, a los ponentes y a todos los participantes. El Santo Padre expresó su agradecimiento a los sacerdotes que se dedican al «delicado y tan necesario ministerio del exorcista», y los animó «a vivirlo como ministerio de liberación y consuelo, acompañando a los fieles realmente poseídos por el maligno con la oración y la invocación de la presencia eficaz de Cristo, para que, mediante el sacramento del exorcismo, el Señor conceda la victoria sobre Satanás».

Monseñor Karel Orlita, presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas y exorcista de la Diócesis de Brno (República Checa), recordó en su saludo introductorio la belleza de la comunión eclesial en la que se inscribe el ministerio del exorcista, vivido firmemente arraigado en el Evangelio, y sobre el cual los miembros de la Asociación tuvieron momentos de intercambio, compartir y fraternidad durante el Congreso. El presidente recordó la importancia de este ministerio como signo concreto del amor de la Iglesia hacia los hermanos que sufren. De ahí la importancia de este servicio, apoyado por el propio obispo y alentado por la formación permanente que lleva a cabo, en Italia y en el extranjero, la Asociación Internacional de Exorcistas por invitación de las conferencias episcopales. Monseñor Orlita recordó luego la aprobación oficial, el 25 de marzo de 2025, de los nuevos Estatutos de la AIE por parte del Dicasterio para el Clero, como signo de confirmación y aliento a la misión de la Asociación, que recientemente ha superado el millar de miembros.

S. E. R. Mons. Aurelio García Macías, subsecretario del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, abordó en su ponencia el tema del Ritual de los exorcismos enmendado, trabajo en el que participaron directamente los miembros de la AIE. Se abordaron muchos puntos, entre ellos: los tipos de acción diabólica extraordinaria; la tarea del exorcista; la riqueza de los signos; la corrección de posibles errores tipográficos y errores en el Ritual. Todo ello vivido con una perspectiva de mejora compartida del ritual y con la conciencia de la centralidad de Cristo, ya que en el rito Él es la Iglesia y el exorcismo es una antigua celebración litúrgica «in persona Christi». El significado del acompañamiento por parte de la Iglesia a los fieles que sufren a causa del demonio y que, al sufrir, participan ellos mismos de los sufrimientos de Cristo, fue también el tema central de la homilía que Su Eminencia el Cardenal Arthur Roche, Prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, en la celebración eucarística que presidió al final del primer día del Congreso.

Al inicio de la segunda jornada de trabajo, el P. Francesco Bamonte recordó la figura de Don Gabriele Amorth, nueve años después de su fallecimiento. Don Amorth fue el principal fundador y presidente de la Asociación Internacional de Exorcistas, promovió y organizó la primera reunión en 1991 y el primer Congreso Internacional en 1994. Al recuerdo de Don Amorth siguió la ponencia del exorcista estadounidense P. John Szada. El P. Szada es también psicólogo psicoterapeuta y en su intervención se ocupó del encuentro entre el profesional de la salud mental y lo demoníaco. Subrayó la complejidad de la naturaleza humana en la persona que sufre y recordó la necesidad de un discernimiento que, teniendo en cuenta los síntomas psicológicos y espirituales, llegue a una perspectiva unitaria, valiéndose también de los criterios diagnósticos modernos. De ahí la necesidad de una mente abierta, evitando diagnósticos precipitados, donde la fe sepa integrar los instrumentos de evaluación que ofrece la ciencia.

El exorcista brasileño Mons. Rubens Miraglia Zani, en la siguiente ponencia, abordó el tema de las supuestas «almas errantes» que se manifiestan en los exorcismos. El ponente advirtió contra todos aquellos fenómenos espirituales que contrastan con los contenidos de la Revelación Divina y de la Doctrina. La ilusión demoníaca se vale, de hecho, también de «manifestaciones espectrales» cuyo objetivo es impedir un discernimiento correcto sobre la acción extraordinaria del diablo, haciendo creer que es el alma de un difunto la que posee a la persona. La creencia, tomada del espiritismo, de que el alma vive una condición intermedia después de la muerte, como si se produjera una suspensión del juicio divino, fue condenada por un documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe en 1979.

El P. Piermario Burgo, exorcista y canonista de la Arquidiócesis de Brindisi-Ostuni, así como coordinador de la secretaría de lengua italiana de la AIE, examinó la obra mayor del teólogo jesuita alemán Petrus Thyraeus (1546-1601): Daemoniaci, hoc est De obsessis a spiritibus daemoniorum hominibus (1598). El P. Burgo ilustró los aspectos doctrinales y las perspectivas fenomenológicas de lo que definió como el primer manual de exorcismo de la Edad Moderna, concluyendo y actualizando su exposición con un examen de las principales causas de la sujeción al demonio y de su posible acción extraordinaria: el pacto, la mediumnidad, la pertenencia a realidades sectarias.

El exorcista francés P. Jean-Baptiste Vian, miembro del consejo de la AIE, inició la tercera jornada del congreso con una ponencia sobre algunos aspectos del vudú y los elementos de discernimiento en la práctica exorcista. Tras una panorámica sobre los contenidos de este culto sincrético de origen africano, practicado especialmente en Haití por los descendientes de los esclavos africanos deportados a la isla, cuyos ritos iniciáticos se entrelazan profundamente con el dato social, legitimando incluso el político, el P. Vian destacó las peligrosas implicaciones del vudú, que culmina en prácticas mágicas, de adoración, de sumisión y consagración a los espíritus, es decir, a los demonios, incluso de menores y niños. El exorcista, ante las situaciones de sufrimiento que derivan de la práctica del vudú, también está llamado a escuchar, para reconducir a los pacientes a la misericordia y la gracia divina.

Con motivo del congreso, S. E. R. Mons. Guy de Kérimel, arzobispo de Toulouse (Francia), presentó el libro Protection, Délivrance, Guérison. Célébrations et prières. Mons. de Kérimel subrayó que también en Francia cada vez más personas recurren a los operadores de lo oculto. Este libro, fruto del trabajo conjunto de la Oficina Nacional de Exorcistas Franceses y del SNPLS (Servicio Nacional de Pastoral Litúrgica y Sacramental), se propone como un instrumento útil para los exorcistas y para todos los fieles que tienen a corazón la comunidad cristiana y su crecimiento espiritual, con el fin de frenar y combatir esa mentalidad mágica que genera errores en el pueblo de Dios.

Además, se inscribe en la perspectiva de la pastoral del exorcismo que, superando su ámbito específico de servicio, contribuye a indicar el horizonte de la fe. Don Marcello Lanza, exorcista de la Diócesis de Acerra y coordinador de los exorcistas de Campania, presentó una detallada ponencia sobre «los aspectos fenomenológicos en la experiencia del ministerio del exorcista». La intervención se centró, por un lado, en la práctica exorcista, con una referencia puntual y concreta a la experiencia personal del ponente; por otro lado, enmarcó la fenomenología, entendida como «teología de lo vivido», en un contexto doctrinal y espiritual. Esto también con el fin de impedir una marginación teológica del ministerio exorcista.

La cuarta jornada del congreso comenzó con la ponencia de fray Benigno Palilla, exorcista de la Arquidiócesis de Palermo y coordinador de los exorcistas de Sicilia. Fray Benigno abordó el tema del diálogo entre ciencia y fe en el exorcismo, profundizando en temas que él mismo ha desarrollado en un libro reciente. El informe se centró en la importancia del discernimiento de la contribución de expertos en medicina, psiquiatría y psicología. Por un lado, gracias a un enfoque correcto desde el punto de vista epistemológico y, por otro, sin excluir los datos preternaturales, como explicó en su siguiente informe el Dr. Salvatore Devy Franzino, médico ginecólogo que colabora desde hace años con fray Benigno, quien ilustró la actividad del centro de escucha del equipo de Palermo, caracterizado por la colaboración entre expertos científicos y sacerdotes, donde la fase de discernimiento de cada caso individual se basa en criterios diagnósticos rigurosos. Naturalmente, como afirman las Directrices del ministerio del exorcismo, la certeza moral sobre la presencia de la acción extraordinaria del maligno corresponde siempre al sacerdote exorcista.

La celebración eucarística que siguió a los trabajos de la mañana fue presidida por Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de Su Santidad, quien en su homilía recordó que servir en la Iglesia es recibir un don que debe ser custodiado y renovado con humildad. El sacerdote exorcista obra con este don que pertenece a Cristo y a la Iglesia.

La ponencia de la tarde del P. Francesco Bamonte, exorcista de la Diócesis de Roma, trató el tema de los daños pastorales producidos por la parapsicología. La naturaleza humana en general y la mente del hombre en particular no son capaces de ir más allá de sus propios límites creaturales. El hombre —recordó el ponente— solo puede superar estos límites bajo la acción de Dios o del demonio. La acción de este último siempre tiene un fin destructivo, aunque dicho fin no se manifieste de inmediato. La parapsicología, carente de todo fundamento científico, pretende explicar con sus interpretaciones «racionalistas» los llamados fenómenos «paranormales». Estos no son más que los fenómenos abordados por los exorcistas o descritos por la mística cristiana. Al dar crédito a las infundadas afirmaciones de la parapsicología, ha sucedido que varios sacerdotes han dejado sin resolver muchas situaciones graves, abandonando en el sufrimiento a personas que necesitaban la intervención del exorcista, o incluso entregándolas, en algunos casos, a los llamados parapsicólogos, que a veces eran solo psicólogos, pero otras veces —como se ha comprobado— eran incluso médiums. Esta actitud ha causado, en varios países, un grave daño pastoral a aquellos fieles que, involucrados en fenómenos extraordinarios de origen diabólico, necesitaban la ayuda del ministerio de los exorcismos, del que fueron injustamente privados, porque lo que experimentaban se atribuyó a factores puramente naturales, cuando en realidad no lo eran.

La última jornada de trabajo se inició con la ponencia del exorcista mexicano P. Andrés Esteban López Ruiz, que trató el fenómeno de la Nueva Era y sus peligrosas repercusiones en la sociedad posmoderna. Movimiento espiritual sincrético, la Nueva Era se nutre de la teosofía, el esoterismo y el neognosicismo, proponiendo un sistema de creencias abierto en el que el hombre y el cosmos se comprenden dentro de una visión holística y relativista. En ella es evidente la superación de la moral cristiana, con las perjudiciales consecuencias que ello conlleva.

El exorcista palermitano, psicólogo y psicoterapeuta Fra Mauro Billetta ha propuesto, desde una doble perspectiva, pastoral y científica, la utilidad del análisis diferencial para el correcto discernimiento entre patologías y acción demoníaca extraordinaria. El ejemplo más adecuado es el que ofrece la llamada obsesión diabólica, cuyos síntomas son muy similares a los de los trastornos obsesivo-compulsivos. Este enfoque diagnóstico se aplica a diario en el equipo ya mencionado, coordinado por el fray Benigno Palilla, y combina bien el espíritu de caridad en el servicio a los que sufren con una visión antropológica correcta y sin prejuicios.

La ponencia de clausura de la conferencia internacional corrió a cargo de la investigadora Beatrice Ugolini, criminóloga y asesora del Gris, quien con eficaz concisión ilustró la relación entre el neoocultismo y la inteligencia artificial, destacando cómo la llamada «inteligencia artificial» presente en la red favorece, por ejemplo, el nacimiento de nuevos instrumentos mágico-operativos, el desarrollo de técnicas inéditas de adivinación gracias a los algoritmos que permiten la recopilación de datos personales, e incluso nuevas formas de nigromancia y comunicación con los difuntos. Todo ello forma parte de lo que la ponente ha definido como «magia del caos», un nuevo enfoque de las prácticas ocultas desvinculado de las categorías tradicionales de la magia y más abierto, gracias a las tecnologías modernas, a la creatividad y a la experimentación individual.

La celebración eucarística del último día del congreso fue presidida por el Secretario del Dicasterio para el Clero, S. E. R. Mons. Andrés Gabriel Ferrada Moreira, quien expresó el agradecimiento del Dicasterio hacia la misión de la Asociación Internacional de Exorcistas, por el servicio prestado diariamente en la fraternidad compartida por sus miembros en beneficio de quienes sufren por obra del Maligno.


Entradas Relacionadas: Ministerio Delicado Y Necesario Para Vencer A Satanás, León XIV A Los Exorcistas.

Cardenal Sarah Recibido En Audiencia
[Advertencia: Esta entrada ha sido actualizada para incluir la imágen, la cual no estaba disponible al momento de su publicación original]

Informa el boletín diario de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Sep-22-2025, que León XIV recibió hoy en audiencia al cardenal Robert Sarah, Prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos, hoy dicasterio.

En la primera entrevista extensa concedida por León XIV y publicada recientemente en el libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, el Pontífice, preguntado sobre la Misa Tradicional había afirmado: “No he tenido la oportunidad de sentarme con un grupo de personas que defiendan el rito tridentino. Pronto tendremos una oportunidad, y estoy seguro que habrá ocasiones para ello”. Pues bien, la referida audiencia precisamente ha sido con uno de esos defensores, y no cualquiera, en razón del cargo desempeñado el cardenal Sarah es uno de los más notorios.

Sunday, September 21, 2025

Documental Lleva Las Acusaciones De Abusos Del P. Marko Rupnik A La Gran Pantalla

Información de Aciprensa, Sep-21-2025.

Documental lleva las acusaciones de abusos del P. Marko Rupnik a la gran pantalla

“Monjas contra el Vaticano” incluye las historias detalladas de Gloria Branciani (izquierda) y Mirjam Kovac, sobre los presuntos abusos de Marko Rupnik.

Por Francesca Pollio Fenton, Hannah Brockhaus
Sep 21, 2025


A principios de este mes se estrenó en el Festival de Cine de Toronto un documental sobre los presuntos abusos del P. Marko Rupnik contra mujeres consagradas, las consecuencias personales de dos de sus presuntas víctimas y lo que sucedió cuando las denuncias se hicieron públicas décadas después.

Nuns vs The Vatican (Monjas vs el Vaticano) incluye las historias detalladas de Gloria Branciani, Mirjam Kovac y Klara (identificada solo por su nombre de pila), tres exmiembros de la Comunidad Loyola en Eslovenia en la década de 1980 y principios de 1990, cuando Rupnik, cofundador de la comunidad, es acusado de haber cometido abusos sexuales, psicológicos y espirituales contra decenas de religiosas.

A través de las historias de Branciani y Klara, la película, estrenada el 6 de septiembre, argumenta que los presuntos abusos de Rupnik estaban inextricablemente ligado a su arte religioso.

También asegura que contó con la protección de la Iglesia Católica, donde saltó al estrellato en la década de 1990, y entrevista a expertos que dicen que la respuesta del Vaticano ha sido inadecuada.

Branciani formó parte de la Comunidad Ignacio de Loyola en Eslovenia, cofundada por Rupnik en la década de 1980. En el documental, recuerda cómo el exjesuita supuestamente la acosó y luego abusó sexual y psicológicamente de ella a principios de los 90.

Según Branciani, sus quejas sobre Rupnik no recibieron respuesta, fue castigada por la entonces superiora de la comunidad, Ivanka Hosta, y expulsada de la vida religiosa por el P. Tomáš Špidlík, cardenal checo y jesuita fallecido en 2010. Špidlík, cercano a Rupnik y al centro de arte y espiritualidad del sacerdote en Roma, el Centro Aletti, supuestamente habría escrito la carta de renuncia en su nombre.

Además del testimonio de las presuntas víctimas y su abogado, el documental presenta a periodistas, psicólogos y otros expertos en abusos, incluida Barbara Dorris, exdirectora de la Red de Sobrevivientes de Abusos por Sacerdotes (SNAP), quien sufrió loa abusos sexuales de un sacerdote entre los 6 y los 13 años.

A lo largo del documental, Dorris y Laura Sgrò, abogada de algunas de las presuntas víctimas de Rupnik, son muy críticas respecto a la respuesta de la jerarquía de la Iglesia al abuso sexual clerical.

Nadie del Vaticano participó en el documental. El documental asegura que las solicitudes de declaraciones de Rupnik y de la exlíder de la Comunidad Loyola, Hosta, fueron ignoradas.

Sarah Pearson, portavoz de SNAP, dijo en una declaración a CNA –agencia en inglés de EWTN News– que “SNAP está orgullosa del legado de Barbara Dorris, una líder de larga trayectoria y defensora incansable de 1 de cada 3 monjas que sufren abuso sexual por parte de sacerdotes”.

Pearson continuó: “El caso del sacerdote jesuita, el P. Marko Rupnik, ilustra esta catástrofe con trágica claridad. A pesar de los abrumadores informes de abusos, Rupnik fue protegido durante años, manteniéndose en el ministerio gracias a la intervención del Vaticano bajo el Papa Francisco. Solo tras una prolongada indignación pública fue finalmente sometido a un proceso canónico”.

La italiana Lorena Luciano dirigió la película. Fue producida por Filippo Piscopo. Mariska Hargitay, protagonista de Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales, es una de las productoras ejecutivas del documental.

Un portavoz de Monjas vs. el Vaticano dijo a CNA que el documental seguirá proyectándose en festivales de cine en América del Norte y que están trabajando para exhibirlo en el Vaticano.

“También estamos esperando a ver si el Papa León presionará para que el juicio eclesiástico contra Rupnik se realice en otoño”, añadió un portavoz de la productora.

A principios de este año, el Vaticano eliminó las obras de arte de Rupnik de sus sitios web oficiales. Las imágenes digitales del arte sacro del sacerdote esloveno, que Vatican News utilizaba frecuentemente para ilustrar artículos sobre las festividades litúrgicas de la Iglesia, ya no se encuentran en el servicio digital de noticias.

Los cambios en los sitios web de Vatican News y del Dicasterio para la Comunicación se produjeron poco después de que el Papa León XIV se reuniera con miembros de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores el 5 de junio.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA